Está en la página 1de 1

Situacin de Colombia en el sector de la economa Informal para desde el ao 2005 a 2016.

Introduccin.
Para entender un poco lo que se trata en este apartado en primera medida debemos
conceptualizar qu es la informalidad; segn la Unin de Trabajadores en la Economa Informal
de Iberoamrica (2016), se dice que hace referencia a todas las actividades econmicas
desarrolladas por los trabajadores y las unidades econmicas que en la legislacin o en la
prctica estn insuficientemente cubiertos por sistemas formales o no lo estn en absoluto.
No abarca las actividades ilcitas, en particular la prestacin de servicios y la produccin,
venta o posesin de bienes prohibidos por la legislacin, incluyendo la produccin y el trfico
ilcitos de estupefacientes y de armas de fuego, la trata de personas y el blanqueo de dinero, tal
como se define en los tratados internacionales pertinentes.
A partir de lo anterior se puede definir quines son informales para determinar los
antecedentes que han estado presentes en Colombia a lo largo de los ltimos aos; segn
Maloney y Saavedra (2008) existen tres agentes que componen la informalidad:
Trabajadores: se incluyen viejos y trabajadores que quisieran trabajar pero que no
pueden acceder a un trabajo; tambin aquellos que renuncian a obtener un trabajo
en el sector formal para crear su propio negocio o microempresa, al igual que
aquellos que dejan trabajos salariales a cambio de balancear sus responsabilidades
en el hogar partir del ingreso.
Microempresarios: est compuesto por aquellos agentes que tienen una especie
de negocio o microempresa, pero debido a las limitaciones del sector laboral no
les ha sido posible registrarse frente al gobierno.
Empresas: abarcan individuos o empresas que evitan los impuestos u otras
regulaciones debido a que todas las dems lo hacen, aprovechando la debilidad de
los gobiernos. Tambin aquellos que no registran correctamente los salarios y los
trabajadores en su totalidad debido a la cargas regulatorias.

También podría gustarte