Está en la página 1de 12
DEL PRE MODERNISMO A LA BIENAL: PINTURA BRASILENA (1900-1950) por Aracy Amaral “La pineuta brasilefia, identificada en Ia segunda mitad del siglo XIX con el academicismo de Ta ‘Academia Imperial de Bellas Artes de Rio de Janeizo, como nies reeuerda Carlos Cavaleants, e119 ejemplo concteto del ‘arte diigido' que estaba en vigot en nuestro pats a partit de las rigilas nor nas impuiestas por los maestros de [a lama Misién Francesa, que se implants en Brasil en 1816 ajo el pateacinio de Don Juan VI, hesedero del trono portugués, por entonces refugizdo en este pots de Sudamética, ‘De esea forma las leeciones neaclsices de Debret y de Taunay, asi como en arquitectura de Grandes de Monigny, ¢ mantienen durance todo el siglo. Las singularidades del pats, en lo referent ala lu, fa ‘emntica y las costumbres,recién aflorarin en las telas de nese pintores en Ins eres timas décalas del silo, Nos referimos en patticular al poiajisie, que apenas surge a partir de la clases de Gort Grinam (1846-1887) en la década de 1870. Lo mismo podriamos decir de las naturalezas enters nspi- radas on fates nacionales, presents en ls elas de Estevao Silva (21891), Agostinho da Mota (1824: 1878) y, posteriormente, en Pedro Alexandeino (1864-1942). Incluso Ta figura del nego, famine en la sociedad beatileia, slo aparece en la pinturaidealizada cuando "Ia verglenza pertenece al pesado", es dlecit,a partir de la abolicin de Ta esclavitad, er 1888: Como los demés paises de América Letina, Biosil taunbiéa se despierta hacia una iconograffa propia a través de a pinturs oficial hisestica en el siglo ‘XIX, particularmente en la segunda mitad de ese siglo Gradualmence se observa que la atencicn se dirige hacia los temas de cardceer nacional, ye comienza 4 presentar al indigena con raxgos igaalmente icalizados, ya sea en. la obra de Vitor Meireles (1832- 1903), como en a de Rodolfo Amoédo (1857-1941) pero, come dia Carlos Cavalcanti, “ef sen- timiento continda siendo europeo". Es por eso la tmporcancia de un José Ferraz de Almeida Junior (1850-1899), en la sltima década del siglo XIX, plasmando por primera vee de manera realista al hom bre de catnpo y la lus de las grandes dress racales, en el caso del intetior del Esaado de San Peblo, -Bsos cambios, que vienen simalténeamente con fa aboticiin de fa esclavitud y la proclamactén de la Repiiblica (7889), ya marean ua nuevo tiempo: el del deserollo de Las cidade, que empictan a cre: ‘er, los comiensns de la industializacién, asf como la fuerza de ls ideas positivist que, a partir de les centros principales, comienann a influir en urbanistas y cientficos. 30 Fee conjunto de cicunstancias ocasionaria una afteracion en la acepeacién de les norms vigentes en cel mayor centro de forinacién de artistas que, con In llegada de la Repablics, pasa a lamarse Escuela Nacional de Bellas Arres, en Rio de Janero, Bs el periods de la aca entre ‘modems’ y ‘positivist tos uleimos querian la extincién de la academia, y los primers, una ‘amphia reforms’ en susisterma de Como consccuencia de esas luchas intemias swe el Ate’ Lieve en 1888, una victotia de los ‘uweser- tos, entre os cuales estaba Eliseu Visconti (1866-1944), e] gran pintoe de Ta fase de eransicidn del azar demicismo a las inguietudes mosiemas en las artes pisticas en Brasil’ Visconti, a pesar desu formacién académica en Brasil es un intemacionalista. En viaje de estates por Europa, en 1895, se fnteresa por lors noateas, estxhands con Eugtne Grasset, vcapta la importancia del elemento decorative aplicar doa la industria, Pinta dos telas carnctertsticamente proximas a fa tenvdencia prevrafaelista vigente centonices en Inglaterra (Giovents, en 1828, y Danga das Onéades, Musco Nacional de Bellas Ares, Rio de Janeizo) obteniendo premias internacionales en particular com fa primera, medalla de plata en la Exposicion Universal de Pati en 1900. De inmediaco, al recibir el encasgo de pintay el cielo raso yel tellin de boca del Teatro Municipal de Ria de Janeiro, Visconti le confiere un tratamiento postimpre sionista a la pintura, que es visible eambién en su Material Gand de Laxemburgo) en la Pinacoteca del Estado de San Pablo. Si el art nouveai, en La aequitecrura como en las artes visuales,significaba una independencia en telacin al acadcmicismo del siglo anterios, una tendencia igualmente de trarsieiin, anita inguietos como los hermanos Artur (1882-1923) y Joi Tinsteo da Cesta (1879-1930) preticaron un impre- sionismo delicad, aunque bien marcado. El primero en elas como A dama de vende, de 1908 (Museo de Aree de San Pablo), yel segundo can No Cais, 1920 (coleccién particular, Rio de Janeiro). De Artur ‘Fimdieo también es Camavul, cenética urbana inédita en la pincura braslerta, en este caso tratala con tun puntillismo peetimpresionists, Helios Seekinger (1878-1965) rabies autor de eelas en Ta linea de un simbolismo bien distante de las telas acadéanicas que imperaban veinte afios antes. Sin embargo, esos artistas ~como el pintor Belmito de Almeida (1858-1935), que realié una incursion por el pune tillismo~ eran expresiones aisladas, no formaban un grupo ni debatian avs ideas en. tétminos de ‘movirniento a favor de una renovacin formal En realidad, el dibujo, tanto expresivo, expresionista como de caricaturas, era siempre mas avanzada aque fa pintura de la epoca, asi como la fotografia documental o retratistica, 0 el cine; ests Gltimos fucron Fenguajes que conquistazon sipidunente el medio culuural del pat En las exposiciones del nuso Lasar Sezall (1821-1957) en San Pablo y Campinas (SP), que pasd uns 3 Ibeeve esta en nuestro pais en 1913, fueron presentadas obras moxierhas: Aldea Rusa, de 1912 (Museo Lasar Segall, San Pablo), ya esté dento de un expresionisme més acentuado. En esa ocasién sevian cexpuestas obras de un "toodemisme més moderado", dita més tae el propio ars, constituyéndose cen la primer expcsicién con tendencia mis audue, pero sin. Hamar la arenci6n por su modervidad, frente alas obras usualmente académicas que se presentaban entre nosotros. San Pablo, en la segunda década del silo, es una metropolis en ripido crecimiento, un medio que se modifica en forma asombrosa cada ato por el ndmero de habitantes en aumento, la Hegada de ineni- irantes ce fas nds diversas procedencias y une industtializicion naciente que eimpujaa la ciudad a refor~ :mas usbanas objetivando su emabellecimiento, pero sin porder de vista las necesidades ms apremiantes de un nuevo espacio que se va disefando, ya sea 9 partir de Bouvard —pata el Valle de Anhangabat- como cue la aruitecruts neoclisca y eléetiea de Ramos de Azevedo. Eben ese clima de euforia efervescente que Anita Malia (1896-1964) “even pintora descendicne de alemanes y norteameticanos, ai como de padte italiano— después de estudiar en Alemania 7 en Nueva York, expone on San Pablo en diciembre de 1917 sus trabajos més recientes tratdos de los Estados Unidos. Son pinturis de colorido vibtante y desvineulado de cualquier realism, fauve por las libertades formales, sf como por la gestualidad povdrosa de su pincelada, Fl joven escitor Montetio Lobato condera Ia auronomta de la artista en un articulo titulado ";Pacanota 0 mistficacion publi cado ea uno de los principales perisdicos de Ta capital paulista, La pintora se rsiente con el ataque, 3 pesor de que aurgen jévenes poetas ¢inteleetuales, como Maio de Andrade y Oswald de Anelade, que se ponen de su ldo y la apoyen incondicionalmente De inmediato Anita Malfatti se eransforma en bandera de un movimiento ce renavaci’a artsticay 8 favor de un arte no académico lo referido ala artes psticas,y no patrastano en la poesia. A ellos se unen, poco después, el escultor Vitor Brecherer (1894-1959), rec llegado de Italia, asf como el entonces dibujante caricca Emiliano Di Cavakand (1897-1976), estudiance de derecho en Son Pablo. También un petiodises, Menotti del Picchia, aun sin adherine integralmente a los peincipios del ‘movimiento, que seria llamado ‘mexlernista’,coloca su plural servicio dle esos joven y les brinda apoyo desde el prestigioso diario Comeio Pinulstano, Oswald de Andrade, que junto Mariode Andrade seré uno de los lideres del movimiento modernists, yahabia escrito en 1913 un texto palémico reivindicando un arte nacional, ¢n comtraposiciin al inter racionsbimo pesadisra del arce académieo. Di Cavalcanti sugersia, en 1921, una seric de festivales sobre las nuevas ideas en artes plisticns, poesia, mnisica y Hterattua: és fue la idea embrionaria de la Semana de Arte Mederma, que se realizarfa durante tres noches de febuero de 1922, en el Teatro th ene RE net iin panama eames tts bat Municipal de San Pablo, Muleidiseiplinaria, con la presencia de poetas, arguivectos, mdsicos, anistas plésticos y compsirores —como Villa Lobos, con la presencia cambign de artistas de Rfo de Janeiro y Pemambyco-como Vieente da Rego Monteiro Ia Semana seria el grit de reunion que, Jo largo de los afi, permitiia que sus simpatizantes esparciesen sus ideas por todo Brasil, Claro que veces ent tuna exresicn ears, como fue cl caso de Minas Giemis, Bahia y Rio Grande do Sul, en donde reeién aparece en la década del cuatenta. “La Sem de Arte Modema vino a revelar al desierto de nus mundo linar que habia surgide, como un gran Renacimiento modemo, una teva modolidad de per samiehto. Con ella sparece entte nosotzos el sentimiento de inguietad e independencia que 3 carac- tetfstico de una nucva expresin del espcitu humano',escrbitta el intelectual Paulo Prado.? ‘A pesar de tenet muches puntos en comin, pes ‘modernism’ era sinonimo de furursmo’ ~y a todo To que fuese exttafio, no convensional, se Io lamaba ‘futurista™ al poco tiempo los lideres del grupo pauliseane sechasicon el nombre futurst’ por la vinculacién eon el movimiento de Marinetti, por tayo de las ideas de Mussolini. Modemo eta, por sobre codo en kas artes plasticas, el vinculo eon et cubismo, ast como en arguitectura lo era en relaci6n con los movinniertes furcionalistas, en rechazo total del ectecticismo y de la omamentacién de los fachadas, Pero, detris del pensamicnto de Métio Ge ‘Andrade, que exporadé sus ideas estézicas en el "Prefacio Interesantisimo" de A escraca que nao é Ista, el movirniento modemista no deja de ser interacionalista, actualixindose desde el punto de wista fore mal. Bs decis, que va a buscara Francia, una ves més, la fuente paracsa actualizacién, para rechazar todo lo que es pompicr en las artes visuales. (Otto dato importante del modemnismo de fos aftos veinte es a interdisciplinariedad? su prescupacisn por el ‘nativisino, Io ‘nacional’ entendide come aceptacién o brisqued de nuestra identidad, ast como el eescate de Lo ‘popular como un valor cultural antes mencepreciedo. De todos modes, no se piense que I exposicidm de Ia Semana de Arte Moderaa de 1922 present chras cde vanguardia en el sentido europen de la época, ni en urquitectura ni en las artes psi: era mds ut dleseo de rompimiento con Ia acadernia que un conocimiento eertero de fo que serfa el arte modemo ‘prapiamente dicho. © quiss inchiso no suplesen todavia que hacer, augue sf supiesen con exacitud To que no querian hacer (aunque ese conocimiento vendia ripicaments). Pero aun asf, los mejores exponentes eran, sin dua, Anita Mifare y John Graz (1891-1980), pinter suico radicado en Brasil y 1967}; ambosformados en la Bsc de Artes Decoraivas de Su cas beets, foe tambien, aden de profesor de wis generacionss, autor de vile en cae etl poxcubi ‘Apron Gomi, uno de os primes s cubis 8 En realidad, de forma pioners, ln arcuntectura moviema, mcionalisca ya habia aporecido con el proyecto y la constrain de la Bseaicn de Mairingue, en el interior del Estado de San Pablo, bechus por el aryultece fated Victor Dues, en 1906. Sin emBargo, éta habia sido una realizacisn aislada y precursers 9 La gran realicacin seria sin ds, el proyecto y Ia consteuucien del Ministerio de Educacién y Salad, de autota ccanjuntaentie Le Corbusier y jovenes argutceras camo Liicio Costa, Qseat Niemeyer, Jonge Macha Morcira, ‘Afonto Eduardo Reidy, Emant Vaseoncelles y Carlos Leo. Ea obra, iniciada en la segunda mitad dla cada el seinea vecign se cerminara a mediados de la década siguiente, constivuyendave en ol mao de la arquitecturs ssualesma brsileiaofiil 20 Ya-en 1931 Hlivio de Carvalho proyects y realisé la primers performance de America Latina, en la tert teologiade hos, al acavessr con el sombrero puesto y en sentido contearin, une prcestin de Compas Chest que clesflaa por fos calles del centro dle San Pable. Perseguico por I multi, Cacvalho se refugis en una confers, kale Exeriencia n° 2, consderade per él como un esutio deb psicologt de las alsin’. Eq 1933 creasia el Tearto-da Experienca,Hevarsdoa la ce ‘a Bait do deus more, ¢etrado pot poeta, en mascots dealin, wa puesta en escenace eater expre- sionista En 1956 desflarta por las calles céetsias de San Pablo con un tele topical para om: falda cota ‘mangas ampliss, somber, huscaodo iterdad de mevirmientesysireacin del cverp, 21 Anita Malet y Waldemar de Cost, ene utr, parieiparon de la muestra coleeniva de 1957, asi conn lo ian Poeinari en 1938, yen 1949, de Hori, Vilanova Artigas, Vittcio Gabbis y Beuno Giorgi 12 Le primera exposiion colectiva se resid en 1932, eax homenaie a los hemancs Henrique y Redo [Becmardeli La sounds, en 1953, yl tecers fue wisieada por Geeilio Vaggns, en 1934. El ritmo salin se weal 0 1955, fue le thea volectiva del grupo. Vee Frederico Moras, Nicieo Bernal / Arte Braslera nex anos 30 e 40 (Rode Jancive: Figs Pinakotheke, 1982). de donde escape hacia su casa. Encerrada,redat6 un ensayn con el 4

También podría gustarte