Está en la página 1de 1

CUALIDADES DE LA REDACCIN

Actividades: En los siguientes fragmentos subraya, segn corresponda, aquellas oraciones que no
guardan coherencia. Asimismo escribe al pie de cada oracin las cualidades de la redaccin a que
se refiere.
1. Una prueba de evaluacin tiene objetivos distintos de una prueba de conocimientos. Hay
ponencias que son aproximaciones crticas a las obras de los autores del pas vecino.
(______________________________________________________________)
2. El Centro Cultural Garcilaso busc la buena vecindad de un grupo de escritores peruanos con
otro similar ecuatoriano. La cita ocurri el ao 2007 y se llam Palabra vecina. Algunos lo
refieren a travs de recuerdos y ancdotas como es el caso de Oswaldo Reynoso, Alonso Cueto.
(______________________________________________________________)
3. Vuelva usted a empezar de nuevo.
(______________________________________________________________)
4. El da de hoy.
(______________________________________________________________)
5. Cun pocos son los que se dan el lujo de no ocuparse en la propia defensa! Conforme vamos
viviendo nos convencemos ms de que casi todas las maldades que en nuestra sociedad se cometen
proceden de debilidad. Los individuos se sienten dbiles ante la existencia; qu van a hacer? No
tienen bastante para s mismos, cmo van a regalarse a los dems? Cmo van ser justos, a ser
entusiastas? La tica podra costarnos un buen resfriado, y, adems, nadie nos escucha. (Ortega
y Gasset, El espectador)
(______________________________________________________________)
6. Desde hace medio siglo, en Espaa y fuera de Espaa, la poltica ha invadido por completo el
espritu. De tal suerte, queda reducido el pensamiento a la operacin de buscar buenos medios
para los fines, sin preocuparse de stos. He ah la poltica: pensar utilitario. El escritor, para
condensar su esfuerzo, necesita de un pblico, como el licor de la copa en que se vierte. (Ortega y
Gasset, El espectador)
(______________________________________________________________)
7. Vuelvo a reiterar.
(______________________________________________________________)
8. Te presento a don Luis, el autor del libro cuya historia ya conocemos.
(______________________________________________________________)
9. En el diario la Repblica aparece el comentario de Daniel Titinger sobre la novela de Hernn
Migoya, reconocido novelista peruano. Le han dicho provocador un milln de veces, rey del
machismo y otros adjetivos.
(______________________________________________________________)
10. Esgrimiendo un alegato contundente a favor de la inmigracin y en contra de las
monumentales discriminaciones que sufren en Estados Unidos los sin papeles.
(______________________________________________________________)
11. El da de hoy es el da del estreno mundial de la obra teatral Al pide del Tmesis, de Mario
Vargas Llosa. (La Repblica, 29/03/2008)
(_______________________________________________________________)
12. El libro propone un recorrido conceptual e histrico en torno a tres perodos.
(_______________________________________________________________)

Octubre, 2010.
Prof. LEHI ENRIQUE RODRIGUEZ VASQUEZ.

También podría gustarte