Está en la página 1de 97
anos cecaes Contraloria fate Bist General de Medellin abe Sena hl ooo cee Serer bo para Medelin y su gente eT — eee SEES Medellin, Diciembre 11 de 2015 Doctor JAVIER DARIO TORO ZULUAGA, Secretario de Despacho Secretaria de Infraestructura Fisica ‘Municipio de Medellin Calle 44 N 52 — 165. Centro Administrative la Alpyjarra, ‘Asunto: Informe Definitive Auditoria Especial “Manejo Ambiental Proyecto Parque Vial del Rio ~ Municipio de Medellin Respetado doctor Toro Zuluaga En cumplimiento del Plan General de Auditoria (PGA) 2015 de la Contrataria General de Medellin, me ermito remitire el Informe Definitiva de la Auditoria Especial ‘Manejo Ambiental Proyecto Parque Vial el Rio - Municipio de Medellin’. realizada por la Contraloria Auxiliar de Auditoria Fiscal Ambiental El documento allegado contiene los resultados de la evaluacien del Componente Control de Gestion en los factores Gestion Ambiental y Legalidad de la Gestion. a luz del control fiscal, reglamentado por la Ley 42 de 1993. EI Municipio de Medellin - Secretaria de Infraestructura Fisica, debe elaborar el correspondiente plan de mejoramiento con les acciones correctivas y/o preventivas que adelantara, para subsanar y corregir las causas que dieron origen a los Hallazgos sefialados por la Contraloria General de Medellin, como resultado del ejercicio del proceso auditor, con el fin de dar cumplimiento a las normas ambientales y urbanisticas, para mitigar el impacto ambiental de la gestion fiscal Para tal fin, tendrd un plazo maximo de diez dias habiles, contados @ partir de la fecha de la recepcién del informe definitive en su Despacho, para la elaboracién, suscripcién y presentacion del Plan de Mejora, el cual debe ser enviado por el aplicativo "Rendicion de la cuenta’. Cordiaimente et YL MARIA AURORA/GOMEZ JARAMILLO Contralora Auxylar dé Aucitoria Fiscal Ambiental labora’ Lus Ferrando Quiroz Revise: Mara Aurora Gore. Calle 53 52 - 16 Edificio Miguel de Aguinaga Conmutador: (57+ 4) 403 31 60 Fax. (57- 4) 512.00 25 Medellin - Colombia ww cgr? gov.co ads Contraloria ral de Medellin AUDITORIA ESPECIAL “MANEJO AMBIENTAL PROYECTO PARQUE VIAL DEL RIO - MUNICIPIO DE MEDELLIN”. VIGENCIA 2014 a NOVIEMBRE 2015 Sector A (costado occidental) de la etapa 1 del proyecto “Parques del Rio Medellin”, entre la plaza de eventos de la Macarena y la Avenida Regional con la Calle 30. MUNICIPIO DE MEDELLIN CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN MEDELLIN, DICIEMBRE DE 2015 Calle 53 52 - 16 Edificio Miguel de Aguinaga Conmutador: (57- 4) 403 31 60 Fax: (87- 4) 512.00 25 Medellin - Colombia ‘www cgm.gou.co ANOS Contraloria General de Medellin (ental fal maemo yee wamedoin 73. cere JUAN CARLOS PELAEZ SERNA Contralor General de Medellin HILDA ZAPATA RUEDA Subcontralora MARIA AURORA GOMEZ JARAMILLO Contralora Auxiliar de Auditoria Fiscal Ambiental Coordinadora general EQUIPO AUDITOR MARIA VICTORIA ARIAS GOMEZ Profesional Especializado Ambiental LUIS FERNANDO QUIROZ POSADAA Tecnico Operativo CONTRALORIA AUXILIAR DE AUDITORIA FISCAL AMBIENTAL Calle 59 52 - 16 Edificio Miguel de Aguinaga Conmutador:(57- 4) 403 31 60 Fax; (57-4) 512 00 25 Medellin - Colombia ‘www.cgm gov.co 52-221 2 anos ‘Auaitoria Especial Manejo Ambiental ‘Proyecto Parque Vial dal Ro". Municpio de Medel Contraloria General Sector Ade Elapa | coslado ocedental del Ri. NMI PA AE 047790 008 1215 ‘de Medellin CONTENIDO Pag. 1, CARTA DE CONCLUSIONES 6 2. RESULTADOS DE AUDITORIA 2.1 GENERALIDADES 2.1.1 Recuento historic 2.2 COMPONENTE CONTROL DE GESTION. 22 2.2.1 Factor Gestion Ambiental 24 2.22 Factor Legalidad 95 2.3 CONSOLIDADO DE OBSERVACIONES DE AUDITORIA 96 Calle 53 52 - 16 Editicio Miguel de Aquinaga Conmutador:(57- 4) 403 31 60 Fax: (57- 4) 512.00 25 Medellin - Colombia www egm.gov.co. My 2 2a LE xa. OJanos Austona Especa! Mango Anil Proyecta Parque Vi Rs, ince de Medi Contraloria Rifpanear?50 Geo tis General de Medellin Oar Heseiny gee LISTA DE CUADROS Pag, Cuadro 1. Indicadores de producto del Programa. 10 Cuadro 2. Inversiones ejecutadas en el periode 2012-2014 10 Cuadro 3. Calificacién Componente Control de Gestion AE "Manejo Ambiental Proyecto Parque Vial del Rio 23 Cuadro 4. Calificacion Factor Gestion Ambiental AE “Manejo Ambiental Proyecto Parque Vial del Rio’ 24 Cuadro 5. Diferencia entre los pagos de némina del salario del profesional Residente Forestal y el salario establecido en el AU. 92 Cuadro 6. Calificacian Factor Legalidad de la Auditoria Especial “Manejo Ambiental Proyecto Parque Vial del Rio” 95 Cuadro 8. Consolidado de Observaciones de la Auditoria Especial “Manejo Ambiental Proyecto Parque Vial del Rio 96 Calle $3 52 - 16 Edificio Miguel de Aguinaga Conmutador: (57- 4) 403 31 60 Fax: (57-4) 512 00 25 Medellin - Colombia www. cgm.gov.co anos ‘Autitoria Especial Manejo Ambiental "Proyecto Parque Vial del Rio” Municipio de Mertellir L Seaw A de Epa Ciiode ooidotal dal io, Contraloria Runba a oato0 oti 8 General de Medel Corti ical moda yeh a Keen y 3. ger LISTA DE FIGURAS Pag. Figura 1. Construccién del soterrado 13 Figura 2. Proyecto Parque Vial del Rio, Fase 1, etapa Ay B 24 Figura 3. Parques del Rio 26 Figura 4, Poligono de actuacién urbanistica 30 Figura 5. Parques del Rio 3 Calle 53 52 - 16 Editicio Miguel de Aguinaga Conmutador: (57- 4) 403 31 60 Fax: (57- 4) 512.00 25 Medellin - Colombia www egm.gov.co anos ‘Audtora Especial Manejo Ambiental Proseca Parque Vial del Ric” Municipio de Medel} Contraloria Mibasevermocu tei penal ae Medel feelin) gin 41 CARTA DE CONCLUSIONES Medellin, 11 de diciembre de 2015 Doctor JAVIER DARIO TORO ZULUAGA Secretario de Infraestructura Fisi Municipio de Medellin Ciudad ica Asunto: Carta de Conclusiones Auditoria Especial “Manejo Ambiental Proyecto Vial del Rio", Sector A de la etapa 1 del proyecto “Parques del Rio Medellin La Contraloria General de Medellin, con fundamento en las facultades otorgadas. por el articulo 267 de la Constitucién Politica, las Leyes 42 de 1993, 610 de 2000 y 1474 de 2011 y la Resolucion 258 de 2012, por medio de la cual se adopta la Guia de Auditoria Terftorial-GAT. practicé Auditoria Especial "Manejo Ambiental Proyecto Vial del Rio’, Sector A (costado occidental) de la etapa 1 del proyecto Parques del Rio Medellin’. entre la plaza de eventos de la Macarena y la Avenida Regional con la Calle 30. La evaluacién fue soportada en el principio de la valoracién de los costos ambientales establecido en la Ley 42 de 1993. Es responsabilidad de la Administracion el contenido de la informacion suministrada por la Entidad y analizada por la Contraloria General de Medellin. La responsabilidad de la Contraloria Auxiliar de Auditoria Fiscal Ambiental consiste en producir un Informe de Auditoria Especial que contenga el concepto sobre el examen practicado del “Manejo Ambiental Proyecto Parque Vial del Rio”, Sector A (costado occidental) de la etapa 1 del proyecto “Parques del Rio Medellin’, entre la plaza de eventos de la Macarena y la Avenida Regional con la Calle 30. La evaluacién se llevo a cabo de acuerdo con las normas de auditoria generalmente aceptadas, con politicas y procedimientos de auditoria establecidos por la Contraloria General de Medellin, consecuentes con las de general aceptaci6n; por lo tanto, requirié acorde con ellas, de planeacion y ejecucion del leg ano Auditoria Especial Manejo Ambiental ‘Proyecto Parque Vial del Rio’, Municipio de Medetin Contraloria mnatemoee Genpetas Mesetin fara Nedatin y su gente trabajo, de manera que el examen proporcione una base razonable para fundamentar nuestro concepto. La auditoria incluyé el examen, sobre la base de pruebas selectivas, de las evidencias y documentos que soportan la auditoria realizada al Manejo Ambiental de un Proyecto de “Parques del Rio’, con el cumplimiento de las disposiciones legales; los estudios y andlisis se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en los archivos de la Contraloria Auxiliar de Auditoria Fiscal Ambiental La Contraloria General de Medellin como resultado de la evaluacién, conceptta que la gestién fiscal referida a la Auditoria Especial Manejo Ambiental Proyecto Parque Vial del Rio’, fue “Desfavorable” con una calificacién de 69.2 puntos porcentuales, valoracién soportada en 7 Hallazgos Administrativos que se presentan en este informe, donde sobresale el incumplimiento del principio ambiental del control fiscal, ya que se han subestimacién los impactos ambientales del proyecto, y por consiguiente una subestimacién de los presupuestos y medidas para atenuar, prevenir, reparar y resarcir los impactos ambientales. Asi mismo se encontré que en los estudios de costo- beneficio del proyecto se sobre-estimaron los beneficios del proyecto, sin tener en cuenta los costos, para formular adecuadamente los planes de compensacién para resarcir los danos ambientales ocasionados al entorno intervenido. En resumen, no se esta cumpliendo de forma completa e integral con el principio fiscal de la “valoracién de los costos ambientales’, establecido en el Articulo 8° de la Ley 42 de 1993. Este requerimiento normativo establece que la Administracion debe cuantificar el impacto por el uso 0 deterioro de los recursos naturales y del medio ambiente, y debe realizar la gestién ambiental de proteccién, conservacion de los recursos naturales y del medio ambiente. La deficiente gestion ambiental del proyecto pone en riesgo el estado ambiental de la zona intervenida, al no contarse con un instrumento ambiental valido y efectivo de proteccién, para salvaguardar el patrimonio arquitecténico y ambiental de la zona afectada, y para frenar su deterioro ambiental que serd progresivo. imrecuperable e irreversible, ocasionado por la ocupacion del espacio publico, el ruido y por los gases contaminantes que seran emitides a diario por el parque automotor y por la afluencia de personas al sitio. El Municipio de Medellin debe elaborar el correspondiente plan de mejoramiento con las acciones correctivas y/o preventivas que adelantara, para subsanar_y, 5 1258-225 ) Janos Pree iqeee sinc ‘ammovertat Paces oc Vial del Rio", Municipio de Medellin Contraloria Nuipsae oaro0 bos tts AS General de Medellin SMa tess ere corregir las causas que dieron origen a los Hallazgos seftalados por la Contraloria General de Medellin. como resultado del ejercicio del proceso auditor, con el fin de dar cumplimiento a las normas ambientales y urbanisticas, para mitigar el impacto ambiental de la gestion fiscal. Para tal fin, el Municipio de Medellin tendra un plazo maximo de diez dias habiles contados a partir de la fecha de la recepcién del informe definitive en su Despacho, para la elaboracién, suscripcion y presentacién del Plan de Mejora, el cual debe ser enviado por el aplicativo "Rendicién de la cuenta’ anos eet ene Re aie Vial del Rie’, Municipio de Medellin] Contraloria Barats oes General de Medelin "pare Medelnry arene 2. RESULTADOS DE AUDITORIA 2.4 GENERALIDADES. 2.4.1 Recuento historico. El Proyecto Parque Vial del Rio, hoy llamado “Parques del Rio’, es un proyecto de intervencién hidraulica del Rio, y de transformacion urbana de la margen occidental y oriental de! Rio Aburra o Medellin, con la que se quiere controlar la entrada de vehiculos al centro de la ciudad, al norte y el sur del Valle de Aburra. El responsable de sus estudios preliminares y de factibilidad ha sido el Departamento Administrativo de Planeacién del Municipio de Medellin, y el Fondo de Valorizacién del Municipio de Medellin, el responsable de su ejecucién interventoria y la gestién ambiental es la Secretaria de infraestructura Publica. y el que administra la ejecucion de las obras es la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) Actualmente, se adelanta la construccién del proyecto en una primera etapa, Fase A, localizada en el costado occidental del Rio, sobre la Autopista Sur, desde la Macarena hasta la estacién Industriales de Metropluis (calle 30). Con el Proyecto Intervencién urbana de la franja del rio, se quiere: Crear un parque urbano, cambiando la modalidad del transporte de paso a nivel. a paso subterraneo, con vias soterradas, + Desestimular el uso del vehiculo privado con un posible cobro de peajes. + Se busca la Transformacién de los espacios publicos de las margenes del Rio, para volver peatonal una extensa zona de las margenes del Rio + Transformacion de las margenes del Rio. Proyecto en el Plan de Desarrollo: Este programa bandera del alcalde, se desarrollara a través de las siguientes acciones: + Estructuraci6n técnica, legal y financiera del proyecto de la primera etapa + Estudios y disefios Parque Vial del Rio: analisis técnicos de infraestructura vial, del espacio publico y ambiental Ae ‘Auditera Especial Manejo Ambiental “Proyecto Parque Vial del Fac’ Municpo de Medi Contraloria Seige pe ng ona 0 Soneral te Medellin ‘ora fea modero yee, ‘ua Medan ys bee Cuadro 1. Indicadores de Producto de! Programa : Linea Base Logro acumulado Nombre ”)Meta Pl | lom| Unidad eee oay | O)Meta Plan ee cots Responsable Estructuracion tecnica, legal y sranciracel Porcentaje 0 100 100 Pianeacion proyecto, ()Obsenacion’ En la columna Meta Plan aparece la cifta qué comesponde a los que se haré durante este cuatrienio, RECURSOS INVERTIDOS: El cumplimiento de las acciones establecidas en el Plan de Desarrollo para este Programa Bandera se dio a través del proyecto 120022, “Estudios y diserios Parque Vial del Rio”, cuya ejecucién se resume en el cuadro 2 Guadro 2. Inversiones ejecutadas en el periodo 2012-2014 cote | coco i ease | Geecion | Gecucion Proyecte[oroyect Fone ‘are | aa | an | Fete ce tnancacon POA! ecurss ornare rem Exeedantes adconaies | OAP eu | Eeudos y osetos Parue are | r2one2 | 322 ate [Esso y Datos Pare vaonza | 322 |s0dr Diss Pa 7382 Rezuses acinetos vel Reursce raras | 0 |Ecadantes adcenales | OAP I EP Estudos y Dsvros Pare ove | aon2e piling Fuente: Plan Pluianua de invesiones a deierbee 31 do 2004, Nota: las cifras estan en millones de pesos, 10 - i i OQ Janos ‘Auotoria specs! Manejo Ambiental “Prayeco Parque Val dello” Muncie da Medehi Contraloria Sector de Elana 1-coslodo ocedental del io ee Rea Pa AE 047790 bua 1218, (onal cal moser fara Neder ys gate ASPECTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO: Aumento de la huella del gas carbonico y Ia huella ecolégica en la ciudad de Medellin con el proyecto “Parques del Rio”. Con la construccién de La Fase A de la primera etapa del proyecto “Parques del Rio’, localizada en el costado occidental del Rio, (sobre la Autopista Sur, desde la Macarena hasta la estacion Industriales de Metroplds - calle 30), se ha aumentado la huella del gas carbénico y la huella ecolégica en la ciudad de Medellin La Huella de Carbono, son |os gases de efecto invernadero que se emiten a la atmosfera, y se miden en miligramos/segundo de COz La Huella Ecolégica, es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos naturales existentes en un ecosistema especifico, de un determinado territorio, Este indicador esta relacionado directamente con la capacidad ecologica de resilencia que tiene ese mismo ecosistema de regenerar sus recursos agotados 0 consumidos. Se puede medir en area de territorio demandada 0 cantidad de agua limpia consumida, cantidad de aire usado, considerados como recursos naturales ecolégicamente productivos (cultivos, pastos, bosques 0 ecosistemas acuaticos) & idealmente también el volumen de aire, necesarios para generar recursos y ademas para asimilar los residuos producidos por cada poblacién determinada de acuerdo a su modo de vida, de forma indefinida. La medida puede realizarse a diferentes escalas: individuo (la huella ecolégica de una persona), poblaciones (la huella ecolégica de una ciudad, de una region, de un pais...), comunidades (la huella ecoldgica de las sociedades agricolas, de las sociedades industrializadas) El objetivo fundamental de calcular las huellas ecolégicas consiste en evaluar el impacto sobre un territorio, de un proyecto que induce a un determinado mado o forma de vida, para poder compararlo con su resilencia 0 biocapacidad de recuperacién para volver al estado inicial antes de ser impactado negativamente. La Huella de Carbono y La Huella Ecolégica, consecuentemente son indicadores claves para la sostenibilidad ambiental de los proyectos de inversion publica Seguin cdlculos mundiales cada kilémetro de via enterrada, puede enviar 140 toneladas anuales de CO, a la atmésfera, por los gases emitidos en la produccion de energia necesaria para operar ese kildmetro (iluminacién interna, ventilacion. bombeo), esto sin tener en cuenta los gases de efecto invernadero emitidos por el parque automotor que atravesaran la vias del tunel soterrado de parques del Rio. +f = \ Ibe 225 OJanos ‘Auditoria Especial Manejo Ambiental ‘Proyecto Parque Vial del Rio! Municipio de Medellin 1; Seer cee teas sotto Re Contraloria Nu Pa aE 047720 O08 12 18, G ‘on fea moder jeer pac e930 bere La ciudad de Medellin habia sido ejemplo en incentivar el uso de transportes masivos, eficientes, limpios y sostenibles que operan sin emitir gases de efecto invernadero a la atmosfera como El Metro, Los Metrocables Aéreos, y El Tranvia sin embargo con el soterrado de parques del Rio, Medellin ha entrado en un retroceso ambiental respecto a la disminucién de los gases de efecto invemadero, que producen el cambio climatico, tema ambiental que tanto le ha preocupado a Contraloria General de Medellin, y tratado recientemente en la cumbre de Paris Al talar los cerca de 1173 arboles y al construir el soterrado, se estén aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero, y se estén generando otros impactos ambientales que estén aumentando no solo la huella del gas carbénico, sino también la huella ecol6gica en la ciudad de Medellin. Para compensar los arboles talados, en su mayoria se sembraran arboles pequefios, que no produzcan raices significativas, porque estos no podran desarrollarse en la superficie del parque en construccién, por lo tanto esto no ayudara a disminuir la huella de carbono De igual forma Las obras de Paisajismo de Parques del Rio, se limitan a la siembra de arboles mayores y menores o de omato, sin tener en cuenta las fuentes de agua, para mitigar las isias térmicas de calor que produce el concreto y la falta de los arboles del area de amortiguacién ambiental eliminada, los cuales fueron talados de la zona en la fase de construccién del proyecto. Las obras de paisajismo segun el primer tomo de los estudios de impacto ambiental se limitan a plazoletas. jardines en plantas menores, puentes peatonales, y zonas en granulados para siembra de Arboles de tallos pequefios y poco frondoses, evitando raices agresivas al lado de las placas del soterrado. Con el soterrado de parques del rio se esta estimulando el uso del vehiculo por encima de los usos de transportes sostenibles como el del metro y el tren aumentando la huella ecolégica y la huella de carbono. t anos Proyeste Parque Vial del Rio” Munepia de Mee Contraloria pa 1 costado ccadenta del Ro, General de Medellin udtoria Especial Meneo Arb Sector 30 Nis PR AE 047730 Daa 12.15, Contra iral moter y efits, para Medeliny Su genie Terminé la excavacion del tinel occidental de Parques del Rio 10 LA de Paguts del Rio ene ocidete tends um mverson de 228000 mules de pesos Fo Galeme Ose Pacem te de 2000 aeae cbse deoa pns Uiseolges seseretnes ste toc El gestor del proyecto. ha explicado que las vias soterradas, que mediran 392 metros de largo, tendran siete carriles, casi que duplica la via actual, que tiene capacidad para 112.000 vehiculos por dia. y que en la mitad del camino soterrado habra un edificio que funcionaré como salida de emergencia. El diseho muestra ascensores para que los vehiculos evacien en caso de un incendio o inundacion. La construccién de las pantallas 0 paredes del soterrado de la etapa 1A del proyecto Parques del Rio Medellin, consistieron en el vaciado de 90 placas pertenecientes al costado oriental y 80 al occidental, que suma una longitud de 730,60 metros lineales. Ademds, el vaciado de las vigas lineales o techo del soterrado realizado ha generado también impactos durante la construccién. ‘Semanaimente se han estado vaciando 24 vigas, que fueron las que conformaron el techo del soterrado y donde se apoyara parte del gran parque. para lo cual se ha trabajado en la obra durante 24 horas al dia, lo que ha generado muchas molestias en la poblacion del barrio conquistadores, que ha sido la poblacion directamente afectada con la construccién del proyecto ‘Auoitoria Especial Manejo Ambiental “Proyecto Pargue Vial del Rio” Municipio de Medal Contraloria catenins ane eee eens EI nuevo parque probablemente no produciré oxigeno, ni confort térmico, ni absorber el gas carbonico y demas gases emitidos por el parque automator, y la poblacion afectada en su mayoria adultos mayores, quedaron ahora expuestos a una mayor contaminacién, sin que los gestores del proyecto les hayan dicho a la fecha, como les compensaré 0 les resarcird este dano ambiental. EI soterrado de Pargues del Rio, tiene 400 metros para el paso de vehiculos, durante la fase de construccién ha sido un sitio oscuro y vaporoso, con maquinas que producen altos niveles de ruido, niveles que no fueron medidos en la fase de construccién del proyecto, para determinar su impacto. como pudo evidenciarse en la informacion aportada a este ente de control fiscal y en las visitas técnicas realizadas por los equipos de auditoria al sitio, Para hacer el soterrado, no se internalizaron en el analisis costo-beneficio, costos ambientales. los costos de mantenimiento de sus sistemas de ventilacion, costos de iluminacion, bombeo de aguas freaticas. Tampoco se ha tenido en cuenta las recurrentes avenidas por lluvias torrenciales que ocurren en la ciudad, que pueden causar inundaciones en el “soterrada’. tampoco se tuvo en cuenta las avenidas ‘cuando el caudal del rio supere la capacidad del canal, como ha ocurrido antes en los deprimidos existentes de la ciudad, todas estos impactos ambientales tambien han aumentado la huella ecologica de la ciudad. La situacion anterior se origina por incumplimiento del principio ambiental del control fiscal, generando una subestimacién de los impactos ambientales del proyecto, y por consiguiente una subestimacién de los presupuestos y medidas para atenuar, compensar, prevenir, reparar y resarcir los impactos ambientales En resumen, no se estd cumpliendo de forma completa ¢ integral con el principio fiscal de la “valoracién de los costs ambientales’, establecido en el Articulo 8° de la Ley 42 de 1993. Este requerimiento normativo establece que la Administracion debe cuantificar el impacto por el uso o deterioro de los recursos naturales y del medio ambiente, y debe realizar la gestion ambiental de proteccién, conservacion de los recursos naturales y de! medio ambiente. La deficiente gestion ambiental del proyecto pone en riesgo el estado ambiental de la zona comprometida, al no contarse con un instrumento ambiental valid y efectivo de proteccion. para salvaguardar el patrimonio arquitecténico y ambiental de la zona afectada, y para frenar el riesgo de su deterioro ambiental a futuro, el cual podria ser progresivo. irrecuperable e irreversible, ocasionado por la \ anos Autitoria Especial Manejo Ambiental “Proyecto Parque Vial Get Fo’ Municipio de Medeltir tralori: Se ae estate Gontraloria tar edehn sue ocupacién del espacio publico, el ruido y por los gases contaminantes que seran emitidos a diario por el parque automotor y por la afluencia de personas al sitio. Plan Maestro de Movilidad del Metro de Medellin: Uno de los grandes proyectos del Plan Maestro de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Abutra, es el “Corredor Sistema Férreo Multipropdsito Fase | fase Il y fase Ill (tren de carga pesada, residuos s6lidos, de mercancias y de pasajeros)’, porque tiene una amplia vision de la movilidad, con un costo estimado de 1,4 billones de pesos colombianos, proyectos que dinamizarian enormemente el desarrollo econdmica y social de toda la Metropoli del Valle de Aburra El proyecto Corredor Sistema Férreo Multipropésito (tren de cercanias). tiene listos los estudios de perfectibilidad y de predisefo. y El Metro de Medellin visiona este proyecto como su maximo proyecto. y como el operador férreo de todos los subsistemas de rieles en sus etapas |, Il y Ill, con lo que quiere realizar una solucién Macro para la movilidad de las zonas extremas norte y sur del Valle de Aburra. El recorrido tiene una longitud total (etapas |. Il Ill) de 84 km aprox., con un costo de 1.4 billones de COP (pesos colombianos). Desde la estacién Botero (municipio de Santo Domingo, en el norte del valle de Aburra), hasta la estacién Primavera (municipio de Caldas, en el sur Valle del Aburra). El trazado involucra, a los municipios del Valle de Aburra En el valle de Aburra se asientan diez municipios: Caldas, Sabaneta, La Estrella Envigado, ltagui, Medellin, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, con centralidad en Medellin, con una relativa integracién vial, que atin le falta mucho por ampliarse y mejorarse. Bajo la figura de Area Metropolitana, han tenido estos municipios un proceso de desarrollo economico y de integracién de servicios, conservando cada uno su independencia administrativa. En este proceso ha jugado un papel protagénico el rio Medellin, que a lo largo de mas de 60 kilometros, ha sido no solo un eje estructurarte natural, sino también un importante eje vial para integrar todo el Valle de Aburra, en donde estan asentados estos 10 municipios. El rio Medellin es el eje estructurante hidrologico, como colector natural del sinnumero de afluentes tributarios, que varios POT de estos municipios han calificado como activos ambientales que se deben recuperar, y afortunadamente muchos de ellos, han sido concebidos como corredores paisajisticos, con sus margenes embellecidas y enriquecidas con vegetacion y arboles frondosos que prestan interesantes servicios ambientales a sus entornos. “| Sy ese 201 ) Janos atthe coor Gontraloria cen 30 gene La fase Il de todo este proyecto. tendria un tramo de longitud de 36 km de doble via ferrea hacia el sur del Valle de Aburra, entre la estacion Niquia (municipio de Bello) y la estacion Primavera (municipio de Caldas y cercanias de Amaga), con 4 estaciones, La finalidad de estas etapas es la de posibilitar el uso multiple del sistema completo (84 km en total), facilitando el transporte de carga pesada Tesiduos sdlidos, pasajeros y mercancias a lo largo de todo el Valle de Aburra, se tiene una estimacién de viajes proyectados al 2020 de 71.791 pasajerosidia El Plan Maestro del Metro de Medellin 2006-2030, visiona y proyecta serios estudios de movilidad con transportes limpios y sostenibies, para la movilidad del Valle de Aburra, realizado por expertos del metro que han estudiado en el exterior y que conocen al detalle os ultimos avances de la movilidad en trenes. Metrocables y Metros a nivel mundial. Este grupo de profesionales ha pensado la movilidad del Valle de Aburra a largo plazo. asegurando desde hoy el desarrollo del territorio, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Desarrollar el Plan Rector de Expansi6n del Sistema significa dejar un legado de movilidad sostenible, amigable con el medio ambiente y socialmente incluyente, para las generaciones presentes y futuras El anterior plan de movilidad esta alineado con el “Plan de Gestion Integral de Residuos Sdlides Regional del Valle de Aburra hasta el ano 2020’ De gran trascendencia para el desarrollo del transporte terresire en el Valle de Aburra, es la total estructuracién de lo que durante muchos afios hemos llamado el Corredor Multimodal del rio Medellin. Este corredor multimodal se ha desarrollado de forma incipiente € incompleta pero la regién habia apartado y respetado una reserva o fajas de terreno de 60 metros a lado y lado del rio, desde el borde de las placas de la canalizacién. Alli se han ido construyendo las calzadas vehiculares de alta velocidad. y las de desvio laterales, separadas por zonas verdes. Pero es necesario a corto y mediano plazo, continuar con el Corredor Multimodal del rio Medellin paralelo a lo largo del rio Medellin en el Valle de Aburra, lo que implica ademas la construccion de nuevos intercambios viales hacia las zonas oriental y occidental e integraciones con los sistemas de transporte de los municipios del sur y del norte El proyecto “Parques del Rio” no mejorara la movilidad del Rio, segtin respuesta dada por la Secretaria de Infraestructura Fisica de Medellin, a este ente de control fiscal, y en el punto 3.1.7 del POT se plantea la estrategia del territorio que busca ejecutar el proyecto "Parques del Rio Medellin’, con el fin de generar espacio pliblico de escala municipal, para presumiblemente recuperar y potenciar los 16 y \ J anos Audtora Especi! Manejo Ambiental “Prayecta Parque Vil del Ris" Municipio de Medel Contraloria Sexi Ade NM Pa a 047790 O08 1218 (onto sal mene ira Medel Su gee valores ambientales y urbanisticos de la ciudad; fomentar la diversificacién de los usos del suelo, aumentando la mezcla de actividades urbanas y la vivienda supeditada a la implementacion de protocolos ambientales y urbanisticos -PAU: y fortalecer las infraestructuras urbanas de soporte y la articulacion de las Areas para la Preservacion de Infraestructuras y del Sistema Publico y Colectivo -AP- sobre el corredor longitudinal, mejorando la cualificacién espacial y funcional de la ciudad Como puede observar en ninguna parte del POT, se concibe el proyecto dentro de! plan multimodal de Rio, el cual ha sido concebido desde hace mas de 60 afios para la ciudad de Medellin. Parques del rio no consideré el “Plan Maestro de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburra, Metro de Medellin para los afios 2006 al 2030", proyecto prioritario del corredor multimodal del Rio, para el desarrollo de la region que contempla construir trenes y metros que conecten el sur y el norte de cerca de 10 municipios. Esto es las autoridades administrativas y municipales deberan garantizar la atmonia en el ejercicio de sus respectivas funciones, con el objeto de lograr los fines y los cometidos estatales en la érbita municipal y regional, y que en consecuencia, cada entidad debera actuar en observancia de los principios de coordinacién, concurrencia con los demas organismos, dependencias y entidades del estado para facilitar el ejercicio de sus funciones, y ayudar al desarrollo de sus territorios. EI consejo de estado en diferentes oportunidades ha estimado que la potestad impositiva de los entes territoriales no es ilimitada. En un Estado Social de Derecho organizado como Estado Unitario, ese tipo de facultades "sin limitacion alguna", contrarian y desvirtuan los principios fundamentales del modelo de organizacién politica que adopt6 el Constituyente de 1991, en el cual e! equilibrio. en el ejercicio del poder se logra a través del control que ejercen unos respecto de otros, y de la colaboracién que éstos se brinden mutuamente, para impedir el desbordamiento en el cumplimiento de las funciones asignadas a cada uno de ellos, la concentracién de las mismas, y, principalmente, las consecuencias indeseables del manejo aislado, erratico y desarticulado de asuntos que simultaneamente son de incumbencia nacional y local. No en vano el articulo 1° de la Constitucién Politica dispuso que el Estado Colombian "... es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de Republica Unitaria, descentralizada con autonomia de sus entidades tertitoriales, democratica, participativa y pluralista...”. Y el inciso final del articulo 113 C.P. preceptuia que «los diferentes ‘6rganos del Estado tienen funciones separadas pero colaboran arménicamente para la realizacion de sus fines». A ello se agrega el mandato del inciso segundo del articulo 288 C.P. a cuyo tenor expresa: «Las competencias atribuidas a los oo ae 28 1 costado obnidental del Ri, Soe eroerenes J ANOS ia Especial Manso Arbre Projet Parque Vid Ra; Mano de Red Contraloria aga 1 ean oo dl Re General de Medelin Colgan tet distintos niveles territoriales seran ejercidas conforme a los principios de coordinacion, concurrencia y subsidiariedad en los términos que establezca la ley». Creacién de una sociedad mixta para operar el proyecto segiin el POT: Respecto al cumplimiento del numeral 1 del Articulo 449 del POT de Medellin, en lo que tiene que ver con las cargas urbanisticas del sistema vial de! Rio, asumidas prevalentemente con los recursos provenientes de contratos de concesi6n, valorizacion ylo participacién en plusvalia, este ente de control fiscal le solicito a la secretaria de infraestructura fisica, que se informara que contrato de concesion se habia celebrado para el proyecto, ylo que estudios 0 convenios de valorizacion y participacién de plusvalia se habian realizado para el proyecto, conforme lo ha establecido el POT El numeral 2, del Articulo 449 del POT de Medellin. habla sobre la facultad dada Alcalde de Medellin para participar en la creacion de una sociedad de capital mayoritariamente publico, de las contempladas en la Ley 489 de 1.996, la cual tendra por objeto la construccién. operacién, administracién y sostenimiento del proyecto Parques del Rio Medellin, quien actuaré como gestor urbano del proyecto. Igualmente expresa que para el efecto, el Municipio podra hacer los aportes establecidos en los articulos 100 de la Ley 489 de 1.998 y 463 del Codigo de Comercio, y que las Empresas Publicas de Medellin — EPM- podra participar. directamente 0 a través de una de sus filiales, en la sociedad que se conforme para la construccion. operacién. administracién y sostenimiento del Proyecto Los gestores del proyecto no le han dicho a la comunidad en que consiste la creacién de esta empresa, y que es lo que se va a operer, administrar y sostener Respecto a las inquietudes planteadas por la Contraloria de Medellin, respecto a esta empresa. la Secretaria de Infraestructura fisica de la alcaldia de Medellin respondid a este ente de control fiscal, mediante oficios con radicado internos No 201500545537 del 21 de Octubre de 2015 y el oficio No 201500854614 del 26 de Octubre de 2015, que la estructuracién y conformacién de la empresa mencionada en la pregunta, esta a cargo de la Secretaria General del Municipio y de la Gerencia de Parques del Rio Medellin: de acuerdo a lo indicado por estas entidades, esta empresa no ha sido creada a la fecha ni se han acordado sus alcances juridicos y econémicos, pero que sin embargo, cabia aclarar que desde septiembre del ano 2013, se han dado acercamientos con las empresas EPM € ISA quienes han mostrado interés en participar conjuntamente con el municipio de Medellin en la creacién de esta sociedad.” 69 + 2a ‘ anos ‘usta Especial Manco Abicrtal“Proyecta Parque Viale i’ Maniopn de Medel Contraloria Sector Ade" Etapa 1 -costade occidental del Rio eA be Cleon at General de Medellin Nu Ba AE 04790 bo 1213, re Contr seal masa y cent ‘para Nedelin yu gente "Adicionaimente el 08 de octubre de 2014 se suscribié el “MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO’ entre el Alcalde de Medellin, Gerente de Interconexién Eléctrica SA ESP. ISA y Gerente General EPM, cuya finalidad es realizar la estructuracién del proyecto Parques del Rio Medellin, para determinar la posible participacion conjunta de una sociedad de economia mixta que se encargara de su desarrollo Esta situacién le preocupa a la Contraloria General de Medellin, ya que Los Subsectores econémicos que concentran mayor produccién industrial en Antioquia son en su orden: alimentos (14.6% de participacién del total), textiles (12.6%) quimicos (13.1%), confecciones (11.1%) y material de transporte (6.1%). En el Valle de Aburra se concentran la mayor parte de las industrias del sector textil y las empresas asociadas a confecciones y moda, generando el 53% del valor agregado del sector textil en el pais, el 35.1% en las confecciones, el 21.5% en cuero y calzado, el 21.3% en la produccién metalmecanica y el 11.3% en la industria de alimentos. La administracién del corredor del rio, seria un obstaculo para la existencia de empresas y fabricas en el Valle de Aburra, trayendo consigo estancamiento econémico y desempleo en la regién, Lineamientos legales principio fiscal de la valoracién de los costos ambientales Marco Constitucional y Legal La legislacion ambiental, a partir de la Constitucién Politica de Colombia de 1991 consagro la necesidad de cuantificar econémicamente el deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales y reconocié que estos constituyen no solo un factor vital de desarrollo, con igual o superior connotacién que el capital, el trabajo y la tecnologia, sino ‘como factores para la sustentabilidad 0 permanencia del mismo desarrollo. EI concepto de desarrollo sostenible fue incorporado en el articulo 80 de la C.P., al sefialar que “El Estado planificara el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrolla sostenible, su conservacién, restauracién o sustitucién, Articulo 267: La vigitanda de la gestion fiscal del Estado incluye el ejercicio de un control financiero, de gestion y de resultados, fundado en la eficiencia, la economia, la equidad y la valoracién de los costos ambientales. Articulo 268: ...Presentar al Congreso de la Repiiblica un informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente [..]” =“ IQ5e “2 i anos “Auditoria Especial Manejo Ambiental ‘Proyecto Parque Vial del Ric’, Municipio de Medetir Contraloria ie agloar tos we RS General de Medettin ad cal mde y eer, ft suger Adicionalmente la ley 99 de 1993, que creo el Ministerio del Medio ambiente Vivienda y desarrollo territorial en Colombia, indica en los fundamentos de la politica ambiental, que e| estado fomentara la incorporacién de los costos ambientales y el uso de los instrumentos para la prevencion, correccién y restauracién del deterioro ambiental y para la conservacion de los recursos naturales renovables. Especificamente la Ley 42 de 1993, ley de Control Fiscal, en el capitulo 1, principios y sistemas, en el Articulo 8: Sefala que La vigiancia de la gestion fiscal del estado se fundamenta en la eficiencia, [a economia, la eficacia, la equidad y LA VALORACION DE LOS COSTOS AMBIENTALES, de tal manera que permita © Cuantificar el impacto por el uso 0 deteriora de los recursos naturales y del medio ambiente, y = Evaluarla gestion de proteccion, conservacién, uso y explotacion de los mismos, “ Tiemps ‘A continuacién se presentan los resultados de la evaluacién practicada por el equipo auditor, una vez valorada en mesa de trabajo del 10 de diciembre de 2015 la respuesta enviada por la Secretaria de Infraestructura Fisica, frente a las observaciones del informe preliminar. En resumen, se tiene que de las 8 observaciones presentadas en el documento preliminar, una fue debidamente soportada, como se muestra a continuacién Observacién 7: Incumplimiento legal de participacién ciudadana del Plan de Ordenamiento Territorial: 20 L anos pacal ahi -ryci Par al el Rs, ce Neda Contraloria Sector Ade lop tccastagnecoertl del Ro € NatPA AE 0«7700 008 120 General de Medellin pt eal oer jeter ava eden v5 Respuesta de la Entidad: la Administracién indica en su respuesta que el proyecto Parques del Rio Medellin busca mejorar las condiciones de competitividad de la ciudad, propuesta que fue sometida inicialmente a consulta popular como parte del programa de gobierno del candidato a la alcaldia Anibal Gaviria Correa y posteriormente adoptado por el Conceja Municipal en el plan de desarrollo de la ciudad a desarrollar por el alcalde electo. Se dio inicio a un ejercicio participative y consultivo, que involucré, ademas de los habitantes del area de influencia directa del proyecto, al resto de la ciudad, entre los afios 2013 y 2015, y en dicha gestién social, se desarrollaron una serie de actividades informativas y consultivas desde la fase de estructuracion con sus respectivos avances hasta la primera etapa constructiva que se desarrolla en la actualidad. La entidad explica de igual modo, la gestién realizada. que incluyé una estrategia social y comunicacional enfocada en tres escalas de intervencion (macro, meso y micro), dentro de las cuales los objetivos especificos de la ejecucién presentan variaciones asociadas a los distintos momentos del proyecto (antes-estructuracién, durante-construccién, después-sostenibilidad). A partir del atio 2014, el componente de gestién social se amplia en alcance y personal, apoyado en los avances técnicos se focaliza en él area de intervencion de la primera etapa del proyecto y adicionalmente se amplia la cobertura territorial con nuevas actividades acordes a las necesidades surgidas en el proceso. En conclusién, el proyecto Parques del Rio Medellin siempre ha estado a disposicién de atender las peticiones, quejas, reciamos y sugerencias de la comunidad, registrando a la fecha 226 derechos de peticion recibidos con su respectiva respuesta Analisis del equipo auditor: en su respuesta, la Secretaria de Infraestructura Fisica se refiere a la gestion social realizada en la comunidad afectada, actividades que fueron contempladas antes y durante la ejecucion del proyecto Parque Vial del Rio. El equipo auditor conté con las evidencias del cumplimiento de dichas actividades. Por lo anterior, es de recibo la respuesta de la entidad y en mesa de trabajo el equipo auditor decide retirar esta observacién del informe definitivo a Sey ise 225 ) Janos Auditoria Especial Manejo Ambiental ‘Proyecto Parque Vial del Rio" Muncxpio de Medellin Contraloria Ruupeatoeo bos mneral de Medellin Gone eel mer y eter. ein su ere 2.2 COMPONENTE CONTROL DE GESTION COMPONENTES, FACTORES y VARIABLES En esta auditoria especial se conceptualizara sobre la gestion ambiental del Municipio de Medellin en el Proyecto Parque Vial del Rio, etapa 1, fase A (costado occidental del Rio), evaluando ia gestion ambiental en el marco del desarrollo sostenible, bajo lo preceptuado en la Constitucién Colombiana, las normas ambientales y el cumplimiento del principio ambiental "Valoracién de costos ambientales”, que rigen la gestién fiscal ambiental (articulo 8° de la Ley 42 de 1993). Durante el proceso auditor se evalud el Componente Control de Gestion, con los factores y variables que a continuacién se seftalan: Variables: + Evaluacién de la cuantificacién de los Impactos del proyecto, por el uso 0 deterioro de los recursos naturales y del medio ambiente. + Gestion de Proteccién y conservacién de los de los recursos naturales y del medio ambiente + Evaluar en el proyecto de inversién publica, convenio, contrato 0 autorizacién de explotacion de recursos, la valoracién en términos cuantitativos del costo - beneficio sobre conservacién, restauracién, sustitucion, manejo en general de los recursos naturales y degradacion del medio ambiente. Pruebas y practicas de auditoria: Se aplicaron las pruebas y practicas de auditoria para verificar los niveles de cumplimiento del principio fiscal ambiental. Como resultado de la aplicacion de la metodologia para la evaluacién de gestion fiscal-EGF. establecida en la Guia de Auditoria Territorial - GAT, para este componente, se obtuvo el resultado siguiente: 22 anos ae Esp Mai heen Pai ‘Vial del Rio’, Municipia Ge Medellin Contraloria Seay General ae Medelin Cuadto 3, Calificaciin Componente Control de Gestion AE “Manejo Ambiental Proyecto Parque Vial del Rio CONTROL DE GESTION ‘Municipio de Medlin 2016 Saleen Factores: Califcacién Parcial | Ponderacion Toeal Genin ambiental oH a [a2 tonsa S00 [9a.—[ 970 | (alieacién al 100 | 69.2 Goncepte de Gosion "RANGOS DE CALIFICACION PARA EL CONCEPTO DE GESTION — | ange once 0.0 mas puntos ens de a0 puntos Fuse: Hate de Evaluacion Gestion Fetal Componente Conrale Gestion "Manejo Ambetal Proyecto Vial oe Ri El Componente Control de Gestién obtuvo una calificacion de 69.2 puntos, para un concepto “Desfavorable” producto de la evaluacién de los factores: Gestion Ambiental, y Legalidad aplicados al Proyecto Parque Vial del Rio. A continuacion se detallan los resultados obtenidos para cada uno de los factores evaluados dentro del componente control de gestién del proceso auditor al Proyecto Vial del Rio del Municipio de Medellin. 23 Anos Just Especk Maney Amb te Ce hal del Rio”. Municipio de Medel Contraloria West heoa ia bon General de Medellin 2.2.1 Factor Gestion Ambiental. En la evaluacion de este factor se contemplaron las dos variables a tener en cuenta a la luz del articulo 8 de la Ley 42 de 1993, concretamente las de verificacion de la cuantificacién del impacto por el uso 0 deteriora de los recursos naturales y del medio ambiente, y de evaluacion de la gestion de proteccién. conservacion, uso y explotacién de los mismos. Igualmente se evaluo en el contrato 0 autorizacion de explotacion de recursos, la valoracién en términos cuantitatives del costo -beneficio sobre conservacién, restauracién, sustitucién, manejo en general de los recursos naturales y degradacién del medio ambiente, y la componente legalidad respecto al cumplimiento del principio ambiental y demas normas ambientales del proyecto. Luego de las anteriores evaluaciones, a continuacion, en el cuadro 4 se presentan los resultados consolidados de la evaluacion del Factor Gestién Ambiental en el mismo. Cuadto 4, Calfieacién Factor Gestion Ambiental AE "Manejo Ambiental Proyecto Parque Vial del Rio GESTONANBIENTAL ABLES AVAL eacn Pal 078 rian VARIABLES AEVALUAR Caineackn Part | Ponderaciin | unto, [GUMPLIMIENTO GESTION ANBIENTAL 1.00 602 Grifeacisn Fugnte: Matus de Evauacin Gestion Fsca La Contraloria General de Medellin como resultado de la evaluacién, concluye que, a la luz del articulo 8° de la Ley 42 de 1993, y demas normas ambientales citadas, la gestion ambiental del proyecto se ubica en el rango de “Con deficiencias” al obtener una calificacion cuantitativa de 60.2 puntos porcentuales. 24 NM PA ae 04720 boa 12.18, ora yee ara evel Su gente De gran trascendencia para el desarrollo del transporte terrestre en el Valle de Aburrd, es la total estructuracion de lo que durante muchos arios hemos llamado el Corredor Multimodal del rio Medellin o tren de cercanias. Lo anterior se alinea, ademas, con los andlisis realizados dentro del Plan de Gestion Integral de Residuos Sélidos Regional del Valle de Aburra, los cuales toman como referencia las perspectivas de generacion de residuos para el ano 2020, que seran transportados en el tren de cercanias. Este corredor multimodal se ha desarrollado de forma fragmentaria, pero la region habia apartado y respetado una reserva o fajas de terreno de 60 metros a lado y lado del rio, desde el borde de las placas de la canalizacion. Alli se han ido construyendo las calzadas vehiculares de alta velocidad, y las de desvio laterales, separadas por zonas verdes, Pero es necesario a corto y mediano plazo, continuar con el Corredor Multimodal del rio Medellin paralelo a io largo del rio Medellin en el Valle de Aburrd, lo que implica ademas la construccién de nuevos intercambios viales hacia las zonas oriental y accidental e integraciones con los sistemas de transporte de los 10 municipios del sur y del Norte de! Valle de Aburra ‘A continuacién se presentan las observaciones establecidas en el proceso auditor en lo que respecta a la verificacién de la cuantificacion del impacto ambiental. la evaluacion de la gestion, la valoracién en téminos cuantitativos del costo- beneficio sobre conservacién, restauracidn, sustitucian, manejo en general de los recursos naturales y degradacién de! medio ambiente, otra variable evaluada fue el cumplimiento de las normas ambientales, territoriales y nacionales. Todas las observaciones soportan las calificaciones que se obtuvieron en la evaluacion de todas las variables Hallazgo 1: Linea base Planificacién ambiental, Vial, y Territorial del proyecto “Parques del Rio Medellin”, Sector A (costado occidental) de la etapa 1, entre la plaza de eventos de la Macarena y la Avenida regional con la Calle 30 (longitud 1.5 Km), Consecucién de la Linea Base. Secretaria De Infraestructura Fisica (corresponde a la observacién 1 del informe preliminar), En la formulacion y planeacién del proyecto del sector A ‘Parques del Rio Medellin”, no se tuvo en cuenta la faja de terreno de por lo menos 18 metros que se debia de haber dejado a cada lado del rio Medellin, para el “Corredor Sistema Férreo Multipropdsito Fase Ill (tren de carga pesada, residuos sdlidos, pasajeros y mercancias que iria desde la estacion Barbosa, hasta la estacion Caldas. al sur del Valle de Aburra)’, con esta omisién se esta obstaculizando la ejecucién del “Plan Maestro de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburra, Metro a 28 : anos ‘Auditoria Especial Manejo Ambiental ‘Proyecto Parque Vial del Rio’, Municipio de Medell Contraloria Sector A de Etapa = cnsiado accent dal Rio ae 7 Ov anos ‘Austria Espeoal Manejo Ambiental Proyecto Parque Vial det Rio Municipio de Medel Contraloria Seto Age apa 1 cena cetera del Ro General de Mecelin Medellin para los afios 2006 -2030", proyecto prioritario para el desarrollo de la TegiOn, pues solo se dejd en los disenos y ejecucion de la etapa A, 6 metros de faja a cada lado del rio, como consta en la paginas 6, 7 y 8, del “Tomo 1-7 sobre los estudios técnicos y ambientales del sector A del proyecto’, anexos enviados a ta Contraloria General de Medellin en este proceso de auditoria. De igual forma en la planeacién y ejecucién del sector B (costado oriental del rio) etapa 1, tampoco se tiene proyectado dejar la faja de 18 metros. Figura 2. Proyecto Parque Vial del Rio, Fase 1, etapa Ay B. fuente gestor del proyecto EI Plan Maestro del Metro fue aprobado en el afo 2005, por la Junta Directiva del Metro conformada por el gerente del metro, el alcalde de la ciudad, el gobernador de Antioquia, La Directora del Departamento Administrative de Planeacion de Antioquia, el Director de! Departamento Administrativa de Planeacion de Medellin, y los 5 Representantes del Senior Presidente de la Republica, Lo anterior situacién se estaria presentando por una deficiente planeacion del proyecto y por el manejo aislado, y desarticulado de este proyecto con los demas planes de movilidad del Area Metropolitana, y los demas planes estratégicos de desarrollo de todo Area Metropolitana Con esta omision se estaria incumpliendo Los Principios de la planeacién de los. proyectos, establecidos en el Articulo 3° de la Ley 152 de 1994, la viabilidad técnica y la articulacién establecidas en los Articulos 27° y 45° de la Ley 152 de 26 Soe LS cx. QOQanos Ausitora Especial Manejo Ambiertal Proyecto Parque Vial del Rio" Municipio de Medel Contraloria Sector Ace Ftapa tveotazo ocean Je Ro, MiB AE oeTPO0 Das 1218 General de Medel Gon aed me pata Meseiny Suge 1994 y Los principios de los Articulos 6 y 288 de la Constitucion Politica de Colombia Los Principios Generales del Articulo 3° de la Ley 152 de 1994, son los que rigen las actuaciones de las autoridades nacionales, regionales y terttoriales, en materia de planeacion los que de forma textual expresan, a) Autonomia. La Nacién y las entidades temtoriales ejerceran libremente sus funciones en materia de planificacion con estricta sujecion a las atribuciones que a cada una de ellas se les haya especificamente asignado en fa Constitucién y la ley, asi como a las disposiciones y principios contenidos en la presente Ley Organica (Ley 152 de 1994), b) Ordenacién de competencias. En el contenido de los planes de desarrollo se tendran en cuenta, para efectos del ejercicio de las respectivas competencias, fa observancia de fos criterios de concurrencia, complementariedad y subsidianedad: ¢) Coordinaci6n. Las autoridades de planeaain del orden nacional, regional y las entidades temritoriales deberin garantizar que exista la debida armonia y coherencia entre fas actividades que realicen a su interior y en relacion con fas demas instancias temtoriales. para efectos de la formulacion. ejecucion y evaluacién de sus planes de desarrotlo. Concurrencia: cuando dos © mas autoridades de planeacién deban desarrollar actividades en conjunto hacia un propésito comtin, teniendo facultades de distintos nivele, su actuacion deberd ser oportuna y procurando fa mayor eficiencia y respeténdose mutuamente fos fueros de competencia de cada una de ellas. Complementariedad: en ef ejercicio de las competencias en materia de planeaci6n las autordades actuaran colaborando con las otras autoridades. dentro de su orbita funcional con el fin de que el desarrollo de aquéllas tenga plena eficacia. Articulo 27° de ta Ley 152 de 1994: Banco de Programas y Proyectos de Inversin Nacional. El Banco de Programas y Proyectos de Inversién Nacional es un instrumento para Ja planeacion que registra fos programas y proyectos viables técnica, ambiental y socioeconémicamente. EI Articulo 45° de la Ley 152 de 1994: Articulacion y ajuste de los planes. Los planes de las entidaces temitoniales de los diversos niveles, ente si y con respecto al Pian Nacional, fendran en cuenta las politics, estrategias y programas que son de interés mutuo y que Je dan coherencia a las acciones gubemanentales. ah 2 nin ete, JANOS Sec ue Cloga cide mesos le Contraloria NM PA AE 047730 DOB 12 15 General de Medellin para tedelny su gente Los Articutos 6 y 288 de la Constitucién Politica de Colombia. El Articulo 6 expresa que “Ios particulares solo Son responsables ante fas autoridades por infringir la Constitucidn y las leyes. Los servidores ptiblicos lo son por la misma causa ¥y Por omision o extralimitacién en e! ejercicio de sus funciones” En virtud det Prinoipio de Ja Responsabiidad y en e! ejercicio de las atnibuciones y cumplimionto de las funciones establecidas en fa Constitucién, la ley y fos acuerdos, Jes actuaciones de las entidades ‘unioipales no podran conducira la desviacién u omisién de sus deberes, El Articulo 288 de la constitucién politica de Colombia, expresa que ‘la ley organica de ordenamienio temitonal establecerd fa distribucion de competencias entre la nacién y las entidades territoriales. y que las competencias atribuidas a los distintos niveles temtoriales sean ejercidas conforme a Jos principios de coordinacién, concurrencia y subsidliariedad en los términos que establezca la ley. De acuerdo a lo anterior las autoridades administrativas y municipales deberan garantizar la armonia de su gestion en el ejercicio de sus respectivas funciones, con el objeto de lograr los fines y los cometidos estatales, en la érbita municipal y regional, y en consecuencia cada entidad territorial debera actuar con observancia de los principios de la constitucién Colombiana y los de la Ley 152 de 1994, Principios de coordinacion, concurrencia, complementariedad, articulacién y coherencia,, con los demas organismos, dependencias y entidades del estado para facilitar el ejercicio de sus funciones y ayudar al desarrollo de sus territorios, Asi mismo los proyectos a ejecutarse deben de haber pasado la prueba de la vialidad técnica, predicada en el articulo 27 de la ley 152 de 1984, Ley organica de planeacién nacional y territorial Respuesta de la entidad: Frente a la franja del sistema férreo en el corredor del rio Medellin es importante sefialar que la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburra — Metro de Medellin y el Municipio de Medellin ya se han pronunciado al respecto, especificamente en el Convenio Interadministrativo No. CN2015-0174 del 16 de junio de 2015, cuyo objeto es la articulacién entre el proyecto Parques del Rio Medellin y el Plan Maestro Metro 2006-2030 Confianza en el Futuro. Por otra parte, el 17 de julio de 2014, el municipio de Medellin y el Instituto Nacional de Vias ~ INVIAS, suscribieron el Convenio Interadministrativo de Cooperacion No. 524 de 2014, para el desarrollo del proyecto Parques del Rio Medellin, lo que posibilita la utilizacion de los inmuebles actualmente ocupados por la via férrea cuando se requieran soterramientos, con la contraprestacion de 28

También podría gustarte