Está en la página 1de 16
‘SOBRE EL PROBLEMA CONSTITUCIONAL Y EL MECANISMO IDONEO Y PERTINENTE Fernando Atria’ Los editores de este libro pidieron a cada autor quie “describa y explique con todo detalle y precisién el método que podria conducir a un cambio dela Constitucién, y que cor importa es que cl método sea preciso, se describan incluso los plazos, pero tambien los posibles problemas que se podrian suscitar internamente (por ejemplo al interior de una Asamblea) o externamente (por ejemplo en la sociedad o en el sistema politico)”. 1a invitacién me parecié extraordinariamente oportuna, por lo que rno dude en aceptarla, Pero al mismo tiempo me parece que lo que ellos piiden no es lo que es necesatio en este momento, Creo que es importante re el més idéneo y pertinente. Lo que nos detenerse en estas dos cosas: por qué es una invitacién extraordinariamente ‘oportuna, y por queé lo que sigue no responde exactamente alos términos dela invitacién, Es extraordinariamente oportuna porque es precisamente lo que el pro eso constituyente necesita hoy: que discutamos sobre el mecanismo que cada partcipante “considera mds idéneo y pertinente”. Entiendo “idéneo” como “adecuado y apropiado para algo", y “pertinente” como “que viene a propésito”, es deci, rlevante y el problema de que se trate. Mientras la “idoncidad” del mecanismo es ‘| momento, atendidas las condiciones ral de este ariculo fe desutolladaoriginalmente en un comentario radial para Radio Bio-Bio. Agradezco a Diego Espinoza, ‘mentario y preparé una primera versign editada del mismo, sobre la ual e cons. truye este articulo. Agradezco también alos editores, Joignant, cuyos comentarios entiquecieron el resultado ser desplegade. Ta invitacidn es a discutir mecanismos que sean a la ver idéneos y ppodemos restringir nismos pertinentes son también Fdéneos. Es en principio posible que no haya mecanismos que saisfagan las ddos caracteristicas. Esa es una posbilidad que no se puede excluir por nero acto de voluntad. Por c ostrat que un me canismo es el nico pert rado que es iddneo, last como el mostrar que es ino no implica mostrar que es pertinent Estas cuestiones no suelen “Convencién Consttuyente 1c se modifique el Capitulo XV de la Constitucién, sobre reforma, por 1 all esablecido, de dos tercios de los senadores y dipurados en lo que aqut Walker y Zapata estin diciendo es rmecanismo que sea acordado por los procedimiencos del Capi ae me importa aqi ica nada respecto de la ‘mecanismo no depende de si respeta el na otra razén moral de este tipo, sino de cionar. Y, por 0 €s de fair play 0 la correspondencia entre él y problema que pretende s En otras palabras: bea C nte ese 42 sin preguntarse si esos proc el problema. Nétese cuidadosamente lo que esté di idéneos pata solucionar el pro hace eso podremos saber por lo que esté abogando. Quits, dadas las carac los mecanismos “institucionales” son idéneos std lamando a dejar, nos esté diciendo, en otros iva de solucionar el pro- lama “insticucionales’ al menos por ahora, el problema sin soluci 1 es preferible abandonat la expect blema a buscar mecanismos distintos a los qi lamado ha de ser acogido 0 rifiquen ese alguna sobre su idoneidad para ‘uno podria aplicar agul es el dela 2005”. Yo sugetiia la siguiente formulacién de ese test: todo el que pro- ponga tun mecanismo nos debe acin del problema que ese me- ‘anismo quiere solucionat. Y si el problema es que es necesaria una nueva joen 2005, nos debe unae

También podría gustarte