Está en la página 1de 1

Movimiento circular, a las . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

01:00 hrs

Cuando una partcula se mueve en un crculo con ra- la aceleracin en movimiento circular uniforme. Iniciamos
pidez constante, el movimiento se conoce como movimiento con la figura 3.28a, la cual muestra una partcula que se
circular uniforme. Un automvil que da vuelta en una cur- mueve con rapidez constante en una trayectoria circular de
va de radio constante con rapidez constante, un satlite en radio R con centro en O. La partcula se mueve de P1 a P2
rbita circular y un patinador que describe un crculo con en un tiempo t. El cambio vectorial en la velocidad v
rapidez constante son ejemplos de este movimiento (figura durante este tiempo se muestra en la figura 3.28b.
3.27c; comprela con la figura 3.12a). No hay componen-
te de aceleracin paralela (tangente) a la trayectoria; si la
hubiera, la rapidez cambiara. El vector aceleracin es per- Los ngulos identificados como en las figuras 3.28a
pendicular (normal) a la trayectoria y, por lo tanto, se dirige y 3,28b son iguales porque v1 es perpendicular a la l-
hacia adentro (nunca hacia afuera!), al centro de la trayec- nea OP1 , y v2 es perpendicular a la lnea OP2 . Por lo
toria circular. Esto causa el cambio en la direccin de la tanto, los tringulos en las figuras 3.28a y 3.28b son se-
velocidad, sin que cambie la rapidez1 . mejantes. Las razones de los lados correspondientes en
Se puede obtener una relacin sencilla para la magnitud de tringulos semejantes son iguales, as que.

1. va que pinshi pedo


2. neta no se

1a ver que onda

También podría gustarte