Está en la página 1de 133
CURACION PRACTICA DE LAS ENFERMIMDADES INERGDUCCION Los dos Tibres que deben acompaiiar a toda persona: Tomo L Conozea 1a curacién prictica de tas enfermedades mis comunes y lus medios de conservarse on salud. Tomo H, Phuntas medicinalos, tan conocido y aprecindo por co~ lombianos y exteanjeros aparece ya aumentede en su undécima edi- cidn, A manera de iutrodueciin, prefcio o advertencia de ambas it bros, quierg indiearie umado lector que cl tomo primero te ensefia en que condiciones el alimecto que tosrae se convierte on sangre que conserva Iz salud del ewerpo: cumpiienzo bien la masticacién, insol vacién, diges.ion en el estémago y en el intestino, El articulo de [as glanduilas te demuestra Ia diferencia del sexo masculine y fereniao, no sélo en cuznto al organise, Sno también en Io espiritaal. El ertieuls FUMAR bastaria on lectura para que viendo les gran Gicimas males que prosuce en cl organisme, t¢ daria fteexa de vokune fad pars dominar fan espaniosa vielo ave esta proiluciendo tantisimos males en fa sociedad, Fl tratamiento del higado que es el origen de ensi todas tas en- fermedades, es de ubsoluto interés co de agua, Gérgaras de zume de eebolla eon zumo de Timen y us poco de agua; de cola de coballo; de eucalipius y salvia. Bafios de vapor de pecho 'y cabeza; bato vi- tal. Caiaplasmas de cuajada de le- che 6 de barro y también eataplas- mas de barro sobre todo el vientre, manteniéndolas dia y noche, Hsia inflamacién 0 irricacion se cura haciendo gargatism.s ealien- tes con agua cal a mafana y noche hasta sus curationes. Comér regu- lar cantidad de cetolia en la ensa- dada y jugo de pia. ‘Tomar un buen deputalivo, & aie de sarza- arrilla, gualanday y grema. Los Gue sufren de las’ ammigdalas dow ben comer sicwmpre buena cantidad de cebolla, petejil y ajo en la en- salada. AMPOLLAS. 1. Las ampollas que se forman debajo de la pel en manos y pies, £6 curan abrigadolas sin quitar In’picl; vaciado e] Liqui- do se cubren con compresas erapa- ‘padas en el siguiente I:quido: Alcohol zleanforado .. .. 50 ec. AOR pe men 230 ee Solucién de subscetato de de plom was ee ven wee on B gatas CURACION PRACTICA DE LAS ENFERMEDADES w 2 Para prevenir Ja formacién de ampollas en los pies, tan comin en dos marchas de alguna duracién o por ealzado estrecho, seve Ia po- mada siguiente: Tabéia negro . Vaseling 0. Gsido de vine ABU oo ee 50 gts. 15 grs, 6 ers. 27 ee. ANEMIA, Es la dieminucion del nuimero de glosuios rujos en la songre. Tiene por causa comin, no fulla de sangre, sino mala compo- sicién dela ‘misma por crénicos Gesarregios digestivos y por régi- men gimenticio inadecuzdo, con carencla de fruias erucas que cot timen las verdaderas vitaminas; vida innaturai ean poco ejercicio ¥ falia de aize puro. La anemia puc- de producirse también por pérdida de sangre en ta hemorragia, Por sustancias oxtraitas inredacidas en el cuergo, como el mercurio, plomo, arscnico, zinc. La inflam cidn eroniea del rinén, el esireni- mionto erénico y las enfermedades del higado, Puede también produ- cirse por les venenos de los gusa- nos de Jos intestines. Siatomas. Los sintomas principae les soni color pélido 9 amarilien- to, e) interior de los parpados fal- os de coler rojo, Io mismo que los labios y In mucosa de 1s boca; frial- dad de los pies y manos; debilidad general, pereza, falta de apetito, frecuentes dolores de cabeza, pés cide de Ja memoria y de la volun- tad, desmayos, perturbaeiones de la vista, ete. Tratamiento; Como escasea el hierro en la sangre de los aucmi- 0s, suelen Tecomendar preparudoy de hierro y ténicus que en general ho se aprovechan deniro del crga- nismo, pues tomados por ja boca perjudican el vate digestive y uo Seran necesarios si reourrimos a una alimeniaeion natural, El hie~ Tro contenido en los ais los ela borados per les vege.alvs bajo los rayos del sul es f@ilmcnie asimi- lado y aprovechade, Decia Kneipt “Mas Lerto os m.able hay en una hoja ce espinaca que ened mejor breparado [errugino.o de botica”. Los vegetaies especialmene ri- cos en hierro son: Copo. de avena, espinacas, lecuuga, Tans, eens tenp, pan integra, habichuelas, lem t6jas, rémo.acha, dailies, a barico- pcan, Canela, 1a pee ques, mi sas, El ajo de.truye gusanos de die ferenles variedades "y lemor.ccs; ademés foruitica la tangre y do. Tiende de inzecciones. Jugo de pi fia, Corteza y raiz de guayabo en cocimiento, “Purificar yr inero el higado eon dente de teba 20 grs. 0 gualanday 10 grs. ea un tro de agna, Se cuece y tema uoa taza en ayunas y sobre las comi:as por 10 dias. Luego fortiticar la sangre con frijoles, leniejs, harina de plata~ no, ceboila, ajos y repotlos crudos, Caldo de eezeales, para lo cual se have bervir hasta reducir ol conte- nigo a la mitad en un litro de agua, una cucharada de trigo, ofra de mais, otra de eebada y otra de ave- na, En este ealdo so preparan s0- ‘pas espesas de pan integral, trigo ~ SRUOENIG ARIAS ALZATE, machacado © verduras Corteza de marancn, Simarruba en polvo 80 grs.; vino genervso 780 ges; macerar durex- te 1 dias, Se man copiias ates de las comiaas Dan sangre cebo- Ula ¥ perejil. HL huevo es rico en hizrro, pero la leche es muy pobre ‘en dicho elemenie. Vide at aire Ti- bre, pracleaade suficienie ejerci- cio alternado evn ratos de Tev0s0 accsiado, Exeursiones a la monta- fat Jes alturas de mil 0 mas metros determinan un aumento en el ni- mero ce gldbulos rojos de Js san- gre. Evitar las fatigas coryoraies y menialzs, asi como el abuso se- ual. Aconsejan algunos contra la anemia tuétane crudo de res, Co- mer catia dia tres pedacitos por un mes. Pucden ponerse en melado para més facilided. Antiguamente trataban_ Ja ane- mia con relstiva eicacla, infun- diendo una varila ¢e hierro al ro- jo en uns taza de leche; pero es muy importante que el hierro 80a asimilado primero por el reino ve~ getal y después ser aprovechado Sobre el organismo humeno, Entre los cereales ei mas rico es la lenteja y desptés la espinaca, La cebolla es también de gran impor- tancia para regenerar la sangre. Paes wumentar ef torrente sangui- neo destructor de la anemia, comer cebolla, apio, espinacas y lentejas. ANGINA DE PECHO. #1 dolor se Incaliza por lo regular a la altu- ra del tercio superior medio del estonia. Es intense, profundo, y da la sonsacion de que um corse, tornillo, zarze 0 peso acttia cons- trifienso, Este caricter asociado & Je angustia na dado origen al nom bre de angor pectoris (0 angustia on el peeno). Bl dolor puede arn iat a los miembros superiores, es- pecialmente a] braza izquierdo, ex- tendigndese hasta el dedo mei aque. ‘Aparece tras un esfuerzo 0, brus- camente, durante el primer suefio. Se debe, kien a une insuficiencta coronaria, bian a una Iesién escle- rosiea de'la actta 0 del miocardio. Tembiés son causa ciertas intoxi- caciones, 1g més importante de las cuales es la producida por el ta- bbaco. ‘Tratamiento: Durante el ataque Jo principal es hacer aspizar al enierma el contenido de ampollas de nitrito de amilo, las que exis- ten preparadas en las armacias. Se vacia la ampolla en un pafue- Jo, que se aplicaré a la nariz y aja ‘boca del enfermo, Si no se encusn- tra la ampolla hagase una sangria de cien gramos. Aplicar eompresas frias en el corazén, poniencio las manos y los brazos en agua calien- Ye durante cinco minatos y esto se repite por varlas veees, Si no es posible lo anterior, se aplicaran comprasas calientes en las pieras y los brazos durante einco minu- tos y fricciones ¢on las manos en el pecho y la espalda del enferma. Después para el tratamiento acu- dir al médico. ANIS. 1. La infusion dd anis es asada medicinalmente como mulante, digestivo y carminative. Véase mii bre Plaitas Medieina- les. ANO. El eno es e! criticio en que termina el tubo cigestivo y el que da salida a los exeremeritos, Las doleneias mas eormunes del 2n0 son: Prelopso del recto. Ocurre genc- zalmente en nifios y mujeres y con- siste en la salida del intestirie rec. to al defecar. La causa principal es el estreiiimienta cur debilita los miiseulos correspondientes. ‘Tratamiento, Normalizar la di- gestién, refrescar el vientre con eataplasmas de barro durante el suefio y observar régimen vegeta- riano y de mucha fruta, Véase la palabra estrefiimiento, Con com- preses 0 cataplasmas | calientes se facilita la introduecién del intes- tino. ANO, Escozor y picor del. Es una sensacién mezcla de picor, cosqui- Leo, eseozor y hormigtieo, Sus catt- sas yueden fer: ecremas, gusanos, diabetes, enfermedades nerviosas, eliminaeién de sustancias perjudi= ciales por las glandulas de Jos alre- dedores de} ano. Tratamiento, Limpieza, lavados con infusién de manzanilla y Tava- tivas pequetas eon Io mismo. Evi- tar el alcohol, eaf6, plmienta, sal, tabaco. CURACTON PRACTICA DE LAS ENFERMEDADES 2 ANO. Fisura del. Sen tileeras estrechas alargadas que duelen mucho durante o después de eva- cuar, causadas por dilatacién exa- gerada del ano per causa del estre- flimiento. Tratamiento. Combatir el estre fimiento. Al acostarse cataplasma de barro sobre el vientre toda la noche, en combinacién con otra en. Ia parte afectada. Lavar el ano a menudo con infusién de manza- nila. ANO. Fistulas del. Son un canal ‘que el organismo abre para sustan- cias extrafias de abseesos 0 tumo- res y que no deben cerrarse, por- que se impediria Ia obra de defen- sa del organismo; supuracién que persiste mucho tiempo, con inter- vales. La causa es la goumulacién de impurezas por putrsfaccionas intestinales y mal régimen alime ticio, Tratamiento, Normalizar_la di- gestion; refrescar las en‘rafias con cataplasma de barro sobre todo el vientre durante la noche, Después ce evacuar, limpiar el recto me- diante una lavativa de un cuarto ge litro de Ia infusién de manzani- Ha, malva, Mantén, Si no viniere la curacién, acudir al cirujano. ANO. Tumores del. Se forman_a consecuencia de acumulacién de materias exttafias debido a créni cos desarregios digestivos. La cau- sa principal es el estrefimiento.

También podría gustarte