Está en la página 1de 3

DISEO DE VIGAS

A continuacin se pondrn a prueba los conocimientos adquiridos de fuerzas


cortantes, momentos flexionantes y flexion, para el diseo de vigas. Haciendo
un cambio en la formula de flexion tenemos que:

M I
f= ; donde Z ( modulo de seccion)=
Z c

A continuacin se presentaran tres tablas que nos servirn para el desarrollo


de los problemas.
DISEO DE VIGAS POR CORTANTE
DISEO DE VIGAS POR FLECHA MAXIMA
PROCESO DEL DISEO
1. En las vigas de longitud promedio que soportan cierta variedad de cargas
concentradas y distribuidas, el esfuerzo flexionante suele ser el factor
principal.
2. Las vigas muy cortas que soportan cargas muy grandes desarrollan
esfuerzos cortantes grandes; estos esfuerzos a menudo determinan la
seleccin de la viga.
3. Las vigas muy largas tienden a tener flechas grandes. Este tipo de vigas es
controlado, a menudo, por medio de la flecha permisible.
4. La madera es tan dbil en el esfuerzo cortante comparada con el
flexionante. Esto sucede sobre todo cuando las cargas estn cerca de los
soportes.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROBLEMAS
1. Recopilar toda la informacin que se nos proporciona el problema como
cargas, ubicacin de estas mismas, esfuerzos mximos, flechas mximas
etc.
2. Determinar que tipo de viga o material se usara para el diseo.
3. De acuerdo a los pasos que se indicaron en el PROCESO DE DISEO
determinar que parmetro se tendr en cuenta para el diseo.
4. Calcular las variables como el momento de inercia(I), el modulo de
seccin(Z) etc.
5. Una vez calculada las variables, mirar las posibles opciones que se tiene
para realizar el diseo y de acuerdo a estos escoger el tipo de viga o incluso
el material.
6. Si el peso de la viga es mayor del 5% de las cargas aplicadas, sumarle el
peso de la viga a las cargas aplicadas.
7. Por ultimo se debern comprobar los datos para que cumplan con los
parmetros del diseo.

También podría gustarte