Está en la página 1de 20
Corporacién para el Desarrollo de la Ingenicria en Arica qhetrologi, Ladislao Arce Luza — Segundo Tarque Cossio sarees conic Curso de Perfecionsnent: Metrologia Introduceivin ‘Metrologia (Metro = Medida, Logos = Tratado) De acuerdo con sus raices la metrotogia esta relacionada con todas y cada una de las actividades de la lumanidac. Y ayuda a todas las ciencias esistentes para facilitar su entendimiento, aplicacion, evaluacién y desarrollo, habicnde estado ligada al hombre desde su creacién © aparicion sobre la faz de la tierra. No es posible suber ewando surgen las unidaides para contar y medi, pero ta necesidad de hacerlo aporta ingredicntes bisicos que requicre la metralogia. como minimo. para desarrollar su actividad fundamctal como cicncia que cstudia los sistemas de unidades. los métados. las norms y fos instrumentos para medi, La cita mis antigua respecto a la metrologia y su concepio de referencia a un patrén 0 trazabilidad y hhgnestidad dice: No cometsis injusticia en los juicios, ni en las medidas ce longitud, de peso 0 cle capacictad: tened balanza, peso justo, medida justa y sextario justo. La metrologia cs laciencia que trata de las medias, de los sistemas de unidades adoptados ¥ los instrumentos usados para efectuarlas ¢ inlerpretarlas. Abarea varios campos, tales como metrologia térmica, eléctica, Aactistica. dimensional. te La metrologia dimensional se encarga de estudiar las técnicas de medicion que determinan correetamente las ‘magnitudes lineales y angulares. La inspeccida de una pieza cae dentro del campo de fa metrologia dimensional; su objetivo es deter cualquier pieza fubricada con tl dibujo conforma con las especificaciones del mismo, La medicién se cneuentra siempre presente en ef desarrollo tecnolégico, a través dal desempesio de un sistema que se evahia y sé realimenta para su perfeccionamiento. En este curso bisico de metrologia dimensional se entregaran las normas, métodes y’ sistemas de unidades de ‘medida en fa medicién de distintos instrumentes de medicion directa a copinc Caran Perfection, Neral Sistemas de uridaides de medida Un sistoma de unidades de medida os un cons de unidades confiables waiformes y wdecundameni® gas qu eaven pra satiscet ns neces oe medicion. ettneg del siglo XVIII se establoci6 el primer sis coidades: ef Sistema Alétrico, Posteriormentt 2 rcctron cis sistemas de mids alicabs & “as de fs aetvidades mes desarrolladas. ove tade arr jas mocimiens, cc. peo of empleo cn 18 Prince Mje algunos de estos sistemas conducian 2 es ers coniderables por 1 commplia comvesi¢n 0% ca Gen a otro ¥ por ta tilizacion oe wn BF, fnimero de factores de conversion. Ac sit vituacion cl Comité lnternacionsl {de Ia Connferencia General d= rare Medias. se dedicé ata tarea de crcar un SIS Shnivo tkemacianal que se conoce como Set PAS con lgeras madificaciones cn ato 1960 6 sce a ee sistema Internacronal de Uradades, St re a Internacional est basado siete tnidndss Me cpenentals,¥ cinco suplementaras, ademas define EI Siserges denivadas, A continoacion se deinen aIEWIS Midodes del ST commtinuncmtc wtlizads metrotogia dimensions! + metro os fa Tongs de la trayeotoria records Por fa tween cl Tongutwd Unidad base metro (1m): Unidad ante wn peo do 1/299 792 458 de seBNdS (1983). Mase Treg pace Kilpgramo (kg); cs 1, enasa del proso'po de plating indo, sancionado por | Tt Cenfereneia General de Pests y Medias Tiempo 1 ont age segundo 3; e segundo es a duran 19192631720 periodos de fa radiesn Ponrespondiente a ki (ransicion entre fos dos O° lee hiperfinos del tomo de cesio 153 dingula plan Unidad suplementaia ean (ead), ef radtin cs c} angola plano ‘comprencide entre das Garde ge an circulo que intercept sabre I “Sewnferencia de este cireulo un arco de Tongitud igual ala del radio. ies de Base — Mesce— Ritegramo —Sequnt Sahin as, rseqund ajoalcoadiada je Aidiplos y submiiltiptos et meta, unidad fondoonal ds sistema, corespande 9 cecala de lo que mide of hombre oa via clay por ejemplo, 2253s, eiicios ycstmeins cot ar a pargo,tfenen que medse otras TOMBiNNGe® tas ee mero es muy Poqwer (distancia ni (WIC seg) en cambio, cesta ray grande pare OTST ai anole de na Toned, Considerand C6, Santee atte maps ¥ submiiples conn © fone Ine nidades y expresartos can greios st Sacionalos Para cvitar confasiones del BATE tomaron fos rj pata Friar 108 millpis io, eS SI) y del latin Tos preios para formar los submiltiplos Fini, miter, nano. et6.) conisd Chea ds Perfocciomarsonts: Sarat Conceptos tnisicos tle Metvolozia fem todas las ransas de las ciencias ¥ de Is téeniens existe un vocabulano Ut «cada (értmin debe tener ef reso tfc pa todas Ia personas que fo uiien, debe expressy wn nen bien definido sin entrar a stcan cl Lenguaje comin. ” continaacion, se cilaran algunas gofiyclones tomadas del texio oan preeacional de Téninas Fondamntatesy Generates de Metrologia optagnitud: Alribulo d& ut fendmeno. cuerpo @ substancia, que eS susceptible de ser cl ccualitativamente y doterminado cuantitativamente. “© Unidad de media: Magnitud particular. definids magne de fa anima natralera para express euanbiavnyee 20 respecte aco. 1a uinidad de nied es el mifimeteo ¥ sus subaniltipos itd particular expresada goveraimente, como uns wit stinguido foptada por concnio, col que se comparan ats ‘a esta tajznitud. ES «Valor: Expresion cuantitativa de una mgs smedici6n multiplicada por un numero eooaanrnt Conjunto de operaciones qe tienen po fraidad determisa ot ¥210e de una magni, FFeetiae de una mesdicin: Valor aribuido a un mensurando, dbtenido Pot ‘mediciones © Reitidinnbee de mciicidn: Parmer asociado al resultado Se ame medicién, que caracteriza dispersién de los valores, © Patriin: Medida waterislizada, instru Patri denn, realizar. conserva o reproduc una mda o uno @ Vanos \2 para que sirvan de referencia ttvncign: Conjunto de operaciones quo eslablece, en condiciones especificadas, la relacion entre los ane tea magpie indieada por wt insirumento de medida o wn SNE ide medida, o los valores Tepresentados por, usa medida materializada/@ por Ww ‘maternal de referencia y 10s valores eres adintce dees magn ealizada por patrones, EL estado de una calibracién permite Getertniar las correcciones a aplicar en un instrument ta so de medida, material de referencia o sistema de medics loses de wien magnitud stramentos de medicion Tidades nis importants de wn instrument de nedicion 1 mayor valor det instrumento entre el cual Caracteristicas de 10s i Se definen a continuacion las cual o Reango de operacidn (R.O): Es el intervato entre cl menor ¥ @ riers sei las espoificactones metol6picas establcides . TH Conjunto de vars iiado po las ndaciones exwemas SCX SY Range ei cistataei6hente el intrvalo merry el mayor valor ge) instrumento. aes de escala (D.¥): Parte dc una escala comprendida entre dos raze Tconsceutivos cualesquicra de fa escala principal del instrument + Resatuecidn (R): Es la menor diferen significaliva. de indicactn de un insirumento que puede peeiitse deforms eyrares en fa mecticiin Los resultados de Ins mediciones Lanta. estos restiltades dcben ser confiables jqne la medicion no e¢ exact igs etrores en que incurren, ft real © Aqnetlos que pueden ser elimi J Aquellos que son inherentes al proceso de medicion. gccrsinarin ch alin momentos ls decisiones o el curso de acei Met a Senin gon um grade de exactitud aceptable, Aunque sibeanos rizar cualquice medicin, puede clasificarse en dos tipas: reafizando el traljo con cuidado y detalle, ¥ do Eprares que pueden eliminarse ere e jumanns- Sen erores de gra repercusion cn cl resltade e¢ medida por la Tre oma, pat 1a habiidad que se poset, a tendencia mosera c= climin iptenvencion def operador en Ia operaciones de medictdn. nr rigina cuando cl opetader no coloca ta picza adeoundaner alineada con ¢ or fo, en cast de peqelos aparates males que mice sabre Pe niperfeccion ¢ 1 xisimo | + Frrores de alencact instrumento de meclict. grandes, + rrares debidos a la defor eedit aufre defarmaciones debido a ta carga (presi ain elisca’ Este st origina por Is medicones por conse, Fs ee contacts). Para realizar adecuidamente copie Corso do Perecciontmicnto: Nitros netic edie contacto entre un palpador Ia supedice de ta pea, ex necesario que ty forma de ambas superficies sea ka aprapiada Frmecee te condiciones onbenales: El mis destacado es ol efecto de temperatra, dao que su Uatluencia es muy fuerte ela piezas metalicas, El fendmeno fsico de 1a dilation de os cece a ‘emperors fevst una inperiancin esencial en el terreno de Ia mettologia dimension al serene {a {emperaturacrecen as dimensiones de is piezas v cuando dismunuye se tedvcen, Se pled corer como Al=ael,+A donde A = Variacién de fongitud = Coeficiente de dilataci a del materiat longitu original de la pieza amacion de la temperatura {a temperatura de referencia para efectuat las mediciones, segiin norma es de 20°C. lg tos azenis esiemos que deben contzolarse para prevenir dios por corasin, los principles son hhumedad, presion atmosférica, polva y suciedad en general Errores inherentes al proceso de medi {Fealaora que sea la exacttud de dseio y fabricacién de un instramento, presentaré siempre inpertecciones, ‘Fano éstas, como las que itd adquiriendo con el uso, son fuentes de ervoresatribuibles al inctrumence Pefstos de planitud, paralclismo 0 concentcidad en ls palpadores; defects en los Srganos auplficadores 4X defectos en tos grabadas dc escala son errores de diseiloy fabricacin, demas, ee debe agregar que si dos escalas 0 elementos que camponen eualquiea de los sistemas de lectura en Jos instrumentos, aparee cl error de paralaje que es cuando fa visual del operador noes perpendicular a los panos de medicién Es un instrumento para/medix longitudes (Pig. 1) ‘que-permite lectura de fracciones de milimetro y pulgada, a través de una escala llamada nonio o Vernier (Fig. 2). Este instrumento varia de’ forma © grado de precisién en 1a lectura, segin el fi} para el que han sido construidas. : 3 Se wtilica para hacer mediciones con rapidez, en piezas cuyo grado de precisién «= » aproximado hasta los 0,02 milimetros, 1/128 de pulgada 0, 0,001 pulgada medida fijador ssoniopulg) cuerpo mbvid escala (pulgadas) 7. v: pe . a — en eae a! : Sat Halt Sectee Ra 4 impulsor —Fegla,_ reglilla de 19,6 mm profundidad 1. supesfieie de apoyo fijo 2. superlicie de apayo movil Pig. 2 Descripeién del pie de.metro Consta de.una regla.de acoro fundido (cuerpo fijo), cuyas caras y cantos son perfi tamente planas y.perpendiculares entre sf. (Pig. 3). punca fija escala de pulgadas milimecros pata fija Fig. 3 ta’cara superior ‘esta graduada por la parte inferior en centSmetros y milimetros “sobre el borde opuesto normalmente en unidades de pulgada. : jj BL cuerpo, fijo.est& constituido ademfs, por un brazo perpendicular a la xegla, en iisu’extremo, llamado pata £ija o loca fija, y una pavte fija de contacto con la pi; a, utilizada para medir interiormente, llamada punta fija. “EL eyerpo mdvil (6 cursor). Fig. 4 punea movil ‘onio (pulg) = re Se reglilla de profundidad impulsor tomillo de fijacién snénio (mm) ~~ pata mvt Fig. 4 Esta constituido por Atud (aproximacién 0,1) y esceia‘en pulgadas Para mvil con superficie de contacto a 1a. piezd para medir exterionmente. ep'Reglilia de profundidady unida‘al curser, se utiliza para medir profundidade.. pf Tori lio de shjacién tiene gor Finale’ fijar ol cursos y actuar act 1a 16:dng impulsor ~ £1 desplazamiento de 1a boca mévil se efectia mediante e? aio a la corredera. gatille sti iPies de metro Se, fabrican con. nonios de una precisién de lectura de"i/10, 1/20 0 ae 1/50 mr largo corrionte ; 200 man PIES DE METRO UNIVERSAL Fig. 5 Otros tipos de Pié de Met 5 cuchillas de medicién para mediciones de exterior brazos.de medicién para mediciones de exterior brazo de medicién desplazable con nonio y tornillo de fijacién pies'de mediciéa para mediciones de interior = Fig. 6 cuchilla de snedicién para ediciones de interior ‘ lengueta de msdiciéa para ediciones de profundidad pies de medici para mediciones ; de interior. ~ brazo ile medicidn desplazable con ~ ome nonio y dispositivo de apriete foes vig. 7 corredera secundaria con tornillo de sujeciéa tornillo regulador para = cl ajuste de precision pie de metro de arrastre con 4 nonio y tomillo de fijacién Fig. 8 Pié de Metro con Tornilio de Aproximacién. (Fig. 8. -y Bi este tipo de pié de metro, 1a corredera principal tiene en 1a prolongacién otra corredera secundaria. Ambas correderas son solidarias. La corredera secundavia, Heva en su parte inferior una tuerca que gira, pero no se desplaza Asi la corredera secundaria cst inmovilizada sobre ‘ia regia por la accién de: tor- ‘nillo de apricte. La corredera queda libre sobre 1a reqla, pudiendo acerears “0 alejarse mediante la tuerca de giro o tornillo regulador. Esta disposicién permite: me “<< Fijar con gran precisién 1a separacién de las-patas a una distancia determinada: "~"Un ajuste mis fino de 1a abertura de las patas. * > Llevar rapidamente y con exactitud el cero del vernier a 1d posicién deseadu De interiores Con bocas hacia afuera, sirve para medir directiamente cotas de agujcros o de cata- Magora, sin necesidad de sumar a 1a cota lefda sobre,la regla la dinensién dc las bocas (Fig. 9). REGLAS GENERALES PARA LA LECTURA-DE UNA: MBDIOA Se pueden presentar 3 casos: Jongitud a madir es’ un niimero entero (46 mm. por e3emp: entero de 1/10” (e}-+ 46 mm. 1 ta Lo) - 2, za longitdd a medir es un niltiplo de 46,4 ma.) ’ 3. La longitud a medix no, es un n@ltiplo entero de 1/10 (e}- sea; '46,35)- ESEMPLO DE LECTURA: 4/10, 0 sea, AG mm. 35/100, < Téase una dimensién en, el calibre. Para ello, enuneie ia parte entera (Nimero ae mm. a. ola situad, indicado por 1a raya de 1a re e inmediatamenta a 1a izquieraa del cero del Vernier, por ej. ; 28, ° Después bisquese'la divisién del v. senier qué coincide exactaménts con una sién de la regla Qa 8, por ejempta). Establecidas tales condiciones, sea, 28,8 mm. js cota leida con el calibre seri : da 8/10, 6 Peecauciones para medir con el-pié de Metro Praga Posteién cero del. pig de metro, no debe haber una Fendija de luz entrs jos brazos de medicién. : : Apretando el disp ositive de. sujecién luz ajustada. * ne debe variar el ancho de una rendija ae No forzar qa Pieza sobre ol pié de metro; bre la picza, 9 reciprocanente, el pid ge matrc en ambés casos se estropea el ingtrumente Ne utilizar el pig de metro come. compée de espesores. desgastan Utilizacién del pié de Metro a pieza a medix se toma.con suavidad entre las bocas del ca: sible de la-regla; a fin de que el instrumento se desgaste uniformencnte, ro ello, co sujeta con la mano derecha, apoyando el dado indice gor de la corredera, cerrando el calibre hasta que sus bocas vamos a medir, A fin de variar esta posicién, se acciona «? En mediciones de espesores (de exterior). Se ajusta el pié de metro a sobremedida, Se. aplica el brazo fijo de meditién a 1a pieza de trabajo + Se mueve el brazo de medicién desplazable contra’la pieza posicién inicial posicién de libre, 1o més cerea po en el gatillo pals: toquen 1s pieza que tornillo de apriete.~ de trabaj medicién lado se trata de piezas sélidas 5 manos. Fig. 14 [PR Medicionés de entalladuras estrechas (has! '¢'pics de metro con puntas cruzadas. Llas en los brazos de medicién. ta un distro de, 80 mm.) puccen empieac En'este caso, hay que valerse de las cuchi.. sorrecto | J ie if cucniaaas [Pate mediciéa aedicién de enta Laduras. redontas (gorgantas) Mediciones'‘Interiores ees “80 ajuate-et pid de metrd-a medida interior, Se aplica el brazo fijo de medicién a la Picza de trabajo Se mieve ¢1 brazo de modieién daspiazable contra la pieia de crabajo. Alem uiciones de interior, los brazos del pi de metro deben estar siompre on y cin paralela con velacién a la linea central de 1a pextorseise 4 as fn, tnetad Chi J mus coe \ 1 |"\* serseate Y { — ZA | Ajuotar 20m piea én crus 6. sin Iadear al didnetro exacte Fig. 16 aS aaa mpleando el pié de metro con pies en cruz, es el valor de modicién = Valor do lectura j-s4.s-4 YZ ase / 34.5025) + E31 Valor _de_medicin Valor de aedieién » Yainz de locturn + grueso de los pio de nodictén Fig. 18 las mediciones de perforaciones con el pi de metro solamente son validas en trada debido a la limitacién de‘las patas o brazos de medicién.- das deben realizarse-con otro instrumento. inacién de distancias ent distancias entre centros de- las perforaciones.. Medida exterior. Mediciones centros de perforaciones Medida interior Didmetro de las perforaciones jae xofu Para averiguar la distancia entre centros. Ja distancia entre 'centros puede obténerse por nedio de cleulos de tres modos Bard mceennasat © Np los ditimetros G8 Ios pectesaciones, reeuitan 5 posihi iL faso| Perforaciones | tay que medir Método ae | nGmero de calcular | -mediciones aloo, a discrecién a 1 neh te Sa el ee cea f p, | conocidas © R 2 c : Avy a A 2 by aa, ' a discrecién > 1 A, D, 0, sconocidas fe a I de das 1 | i : z miTBh Diao, 2 Si es nocesaria’una medicién muy exacta de 1a distancia entre cen, te0% 0 que los digmetras:"de las 'perforaciones fuesen péequefias, “nde modo que ni los pies ni las euchillas de medicién permiten una medicién impecabie, ce in- troducen calibres machos 0 pasa dores ciiindricos adecuados eit ‘ylas perforaciones; midiéndose 10s largos Aa’respecto D, en los ealibres directamente encima de ta pieza de trabajo. Fl calculo de la distancia entre _ centros podré efectuarse ontonces, segin cada uno de los 3 métodos de calcular. ” 12 Fig. 20 as entre centros pucien J mediciones indispensables para determina: Las aistancis La efectuarse con el pié de metro. [ore Seen] nT toe 19mm 124d ae, caso A Método de enteuler | M t bY a Fi — nesise An uy WA. EZ Yo | Zines 7 bey : |.———a caso B wétodo de caleular aeatio Bey Mert = om

También podría gustarte