Está en la página 1de 3

EPOCA REPUBLICANA Primer Perodo (1830 1895)

Se caracteriz por la vigencia de una sociedad tradicional de raz colonial.

Gran inestabilidad y predominio de caudillos militares.

Los grupos burocrticos privilegiados eran los militares y el clero.

El presupuesto nominal del estado era: 387.973 pesos y 4 reales y 3/8 de real.

Los ingresos fiscales provenan de impuestos - Tributo indgena estancos diezmo.

La independencia se financi en parte con prstamos obtenidos en Inglaterra.

Reparto de deudas de la desaparecida Colombia 21,5% para el Ecuador.

Deuda incobrable.

EPOCA REPUBLICANA Segundo Perodo (1895 1960)

Predominio de la burguesa: actores sociales (trabajadores y grupos medios, la


conflictiva vigencia del Estado laico, la persistencia de la regionalizacin y la insercin
definitiva en un sistema mundial dominado por el capitalismo.)

1895 marc el inicio de un nuevo perodo de la historia del Ecuador. (Cambio poltico y
consolidacin del modelo econmico)

El modelo primario agroexportador se asent en el auge cacaotero.

Boom bananero que empez en los 40 y termin en los 60, Proyecto Nacional Mestizo.

Los auges y crisis del modelo econmico vigente incidieron en los equilibrios
regionales.
La revolucin Liberal implant el Estado Laico, separ Estado Iglesia, moderniz la
direccin poltica y la administracin pblica y ampli las bases sociales de la nacin.
EPOCA REPUBLICANA Tercer Perodo (1960 2010)

La crisis bananera fue un sntoma de agotamiento del modelo de crecimiento


econmico.

A inicios de la dcada de los 70 Exportador de petrleo.

80 nueva crisis econmica el agotamiento del reformismo y el triunfo de la derecha.

90 Cambios trascendentales: masiva migracin, proyecto nacional de la diversidad y la


bsqueda de la interculturalidad e irrupcin tecnolgica.
BIBLIOGRAFIA:

http://www.monografias.com/trabajos12/mhistec/mhistec.shtml

http://www.quitoadventure.com/espanol/informacion-ecuador/historia/historia-
ecuador/republica-comienzos-ecuador.html

También podría gustarte