Está en la página 1de 21
INFORME N° 003-2010-02-2168 EXAMEN ESPECIAL ALOS GASTOS POR SERVICIOS DE PUBLICIDAD, DISENO Y DIAGRAMACION DE PUBLICACIONES PERIODO ENERO A DICIEMBRE 2007 Y 2008 INFORME N° 003-2010-02-2168 EXAMEN ESPECIAL A LOS GASTOS POR SERVICIOS DE PUBLICIDAD, DISENO Y DIAGRAMACION DE PUBLICACIONES PERIODO ENERO A DICIEMBRE 2007 Y 2008 Pag. 1. INTRODUCCION 1 1. Origen del Examen 1 2. Naturaleza y Objetivos del Examen 1 3. Alcance del Examen 1 4, Antecedentes y base legal de la Entidad 2 5, Comunicacién de Hallazgos 3 6 Memorandum de Control interno 3 7. Otros aspectos de importancia 3 I. OBSERVACION 5 I, CONCLUSION 6 IV, RECOMENDACION 7 ‘ANEXO INFORME N° 03 -2010-02-2168 Pagina 1 de 7 EXAMEN ESPECIAL A LOS GASTOS POR SERVICIOS DE PUBLICIDAD, DISENO Y DIAGRAMACION DE PUBLICACIONES” PERIODO ENERO A DICIEMBRE 2007 Y 2008 |. INTRODUCCION FEDATARIO Yass le 1. ORIGEN DEL EXAMEN ue! El "Examen Especial a los gastos por servicios de publicidad, disefo y diagramacién de publicaciones” ejecutados por la Municipalidad, es una accion de control no programada, la misma que fue autorizada por la Contraloria General de la Republica mediante Oficio N° 00865-2009-CG/ORLC del 26.AG0.2009. La Comisién de Auditoria a cargo del examen especial fue acreditada mediante Oficio N° 258-2009-OCI-MSS, habiendo asignado a esta Accién de Control el cédigo N° 2- 2168-2009-006. 2. NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL EXAMEN El presente examen especial corresponde a una accién de control no programada de naturaleza administrativa, cuyos objetivos fueron los siguientes: Objetivo General: Determinar la razonabilidad de la contratacién y el pago a los proveedores de servicios de Publicidad de la Municipalidad de Santiago de Surco, en concordancia con lo establecido en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Objetivos Especificos 4. Determinar la legalidad de los procesos de contratacién de proveedores de servicios por publicidad, Disefio, Diagramacin de Publicaciones de la Municipalidad de Santiago de Surco y si se efectuaron de acuerdo a la normativa vigente. 2. Determinar la validez de las conformidades de servicios prestados y si los pagos a los proveedores estuvieron debidamente sustentados, de acuerdo a la normativa vigente. 3. Determinar que la Municipalidad previa a la autorizacién de la contratacién de la publicidad estatal en prensa escrita, radio y television haya cumplido con lo establecido en el Articulo 3 de la Ley N° 28874. 3. ALCANCE DEL EXAMEN El presente examen especial se realizé de acuerdo con las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas-NAGA y las Normas de Auditoria Gubernamental-NAGU, ‘estas ultimas aprobadas mediante Resolucion de Contraloria N° 162-95-CG del WP.Set.95 y modificadas mediante Resoluciones de Contraloria N° 246-95-CG del 28- Pic.95, 112-97-CG del 20-Jun.97, 141-99-CG del 25.Nov.99 y 259.2000-CG del $”13.Dic.2000, y comprendié la revision y andlisis selectivo de las operaciones, registros Gigano de Control inatucional Municipalidad de Santiago do Sarco INFORME N° 03 -2010-02-2168 igano de Conver institucional Pagina 2 de 7. y documentos utiizados por las diversas areas usuarias de las Municipalidad, referidos a [a contratacién del servicio de publicidad realizados por la Municipalidad, por el perfodo del 01 Enero 2007 al 31 de diciembre de! 2008. ANTECEDENTES Y BASE LEGAL DE LA ENTIDAD La Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, es el érgano de gobierno local emanado por la voluntad popular, creada por Ley N° 6644 de 06.Dic.1929; es un érgano de gobierno promotor del desarrollo local, con personeria juridica de derecho pliblico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines; goza de autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia. ‘Su organizacion y funcionamiento se encuentra normado por la Ley N° 27972 Ley Organica de Municipalidades, y tiene como finalidad representar al vecindario, promover la adecuada prestacién de los servicios publicos y el desarrollo integral sostenible y arménico de la circunscripcion de su jurisdiccién. La Municipalidad Distrital de Santiago de Surco para el afio 2010 tiene como objetivos generales, los siguientes: Mejorar el servicio de seguridad del distrito. Proporcionar al vecino un entorno grato donde vivir. Brindar apoyo a los sectores menos favorecidos. Promover la actividad comercial y cultural del distrito, Crear una organizacién moderna. Para el cumplimiento de sus funciones, la Muni organicamente de la siguiente manera: jalidad esta estructurada Organos de gobierno Organos Consultivos Organo de Control Organo de Alta Direccion Organos de Apoyo Organos de Asesoramiento Organos de Linea Base Legal © Constitucién Politica de! Pert. * Ley N° 27972 Ley Organica de Municipalidades del 27.May.2003 * Ley N° 27785 Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Reptiblica + Resolucién de Contraloria N° 162-95-CG que aprueba las "Normas de Auditoria Gubernamental”, modificada por las Resoluciones de Contraloria N° 246-95-CG del 28.Dic.95, 112-97-CG del 20.Jun.97, 141-99-CG del 25.Nov.99 y 259-2000 del 13.Dic.2000. * Resolucién de Contraloria N° 320-2006-CG de 30.0ct.2008, que aprueba las Normas de Control Interno. * Texto Unico de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 083-2004-PCM y su Reglamento errsteso)con Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, vigente en el periodo evaluado. ‘Wunieipalidad de Santiago da Surea INFORME N° 03 -2010-02-2168 Pagina 3 de 7 © Ordenanza Municipal N° 247-2006-MSS del 24.Nov.2005 que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones de la Municipalidad de Santiago de Surco, vigente en el periodo evaluado. * Ordenanza Municipal N° 299-2007-MSS del 31.Dic.2007 que aprueba el Reglamento de Organizaci6n y Funciones de la Municipalidad de Santiago de Surco, vigente en el periodo evaluado. «Ley N° 28874 Ley que regula la publicidad estatal de 15.08.2006. 5, COMUNICACION DE HALLAZGOS Como resultado de nuestra revisi6n, no se ha determinado situaciones gue naturaleza merezcan ser reveladas como observaciones. co Ul Copia FEL 0 KE, reoatanio, MEMORANDUM DE CONTROL INTERNO YL gsi BY Las consideraciones sobre la estructura de control interno no revelan necesariamente e todos los aspectos que podrian ser reportables y consecuentemente no revelan todos los hechos que también pudieran ser considerados como debilidades materiales, debido a la selectividad de la evaluacién de las operaciones, siendo las Areas las responsables de implantar y mantener un sistema eficaz de control intemo; sin embargo, aquellas debilidades de control interno detectadas como resultado del examen especial fueron comunicadas al Despacho de Alcaldia mediante Oficio N° Oficio N° 107-2010-OCIL-MSS del 04.Jun.2010 documento que contiene las recomendaciones tendentes a corregir las deficiencias presentadas y fortalecer los controles internos existentes, y que se adjuntan en Anexo adjunto. OTROS ASPECTOS DE IMPORTANCIA Durante el desarrollo de la accién de control se ha presentado limitaciones en su ejecucién, lo que no ha permitido que el Organo de Control Institucional evalie si la Municipalidad viene cumpliendo con la aplicacidn de la Ley N° 28874 “Ley que regula la publicidad estatal", la cual ha sido considerada como uno de los objetivos especificos del presente examen. Al respecto, mediante Memorandum N° 152-2010-OCI-MSS del 05.May.2010 esta oficina solicité a la Gerencia de Imagen Institucional la siguiente informa * El Plan de Estrategia Publicitaria correspondiente a los periodos 2007 ~ 2008. * La descripcién y justificacién de las camparias institucionales y comerciales presentadas para la autorizacién de la realizacién de publicidad estatal para los. perfodos 2007-2008, * Propuesta y justificacion técnica en a designacién de medios de difusién de acuerdo con el piiblico objetivo y su finalidad. * El Proyecto de presupuesto para la realizacion de las actividades comprendidas en las campafias para los periodos 2007 — 2008 Dicha informacién no ha sido proporcionada hasta la fecha; es de indicar que la Comision de Auditoria realiz6 procedimientos alternativos previos al requerimiento de informacion, como verificar informacién que estaba en custodia en el Archivo Central de la Municipalidad evidenciéndose que la Gerencia de Imagen Institucional no ha remitido informacién del afio 2008 y en lo que corresponde al periodo 2007 sélo se ubicaron archivos de Informes recibidos, Memorandum emitidos entre otros; habiendo solicitado mediante Memorandum N° 115-2010-OCI-MSS a la Sub Gerencia de Tramite ‘Grgand de Conval nsttucienal ~wianidpalidad de Santago de Suro INFORME N° 03 -2010-02-2168 Pagina 4 de 7 Documentario y Archivo acreditandose que dicha informacién no estaba relacionada con lo solicitado. ‘Al respecto la omision de la entrega de informacién por la Gerencia de Imagen Institucional al Organo de Control es de 22 dias utiles contados hasta la entrega del presente Informe, tal como se muestra en el siguiente cuadro: DOCUMENTOS QUE NO HAN SIDO REMITIDOS POR LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Dias de retraso Documento Fecha Emisién| _Detalle_| Memorandum N° 162-2010-0ClMSs | 05.05.2010 | Reavermionso de informacion Memorandum N° 163-2010-OGI-MSS | 18.05.2010 _| ter. Reiterativo 1 174-2010-0CH 240. Memorandum N° 174-2010-OCIMSS } 25.05.2010 | peicrstivor 2 dias habiles, * Cle Despacho de Alcaldia, S {> copia FEL ze FEDATARIO UR 55 ‘Graana de Conve nsttucional ‘Muricipaldad de Santiago de Surco INFORME N° 03 -2010-02-2168 Pagina § de 7 || OBSERVACIONES Como resultado de nuestra revision, no hemos determinado situaciones que por su naturaleza merezcan ser reveladas como observaciones. (Gigand de Conor nsitucional - ‘Wanicipaliiad de Saniiago de Surco INFORME N° 03 -2010-02.2168 Pagina 6 de 7 Ill CONCLUSIONES Como resultado del Examen Especial a los gastos por servicios de publicidad, diseho y diagramacién de publicaciones ejecutados por la Municipalidad se ha determinado deficiencias de Control Interno en las contrataciones de servicios de publicidad, asi como prestaciones de servicios regularizadas mediante procesos de Menor Cuantia, entre otros, los mismos que han sido reveladas en el Memorandum de Control Interno. (Conclusién Unica) Gane Ge Control nathucional ‘Municipaidad de Santiago de Sure” ra INFORME N° 03 -2010-02-2168 Pagina 7 de 7 Ill, RECOMENDACIONES En mérito a los comentarios formulados en los capitulos precedentes, y con el propésito de contribuir a mejorar la gestion de la administracion de la Municipalidad de Santiago de Surco, en concordancia con lo establecido en el inciso b) del Articulo 15° de la Ley N? 27785 ~ Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General de la Republica, se formula la siguiente recomendacion Al Sefior Alcalde de la Municipalidad de Santiago de Surco: Disponer a través de la Gerencia Municipal las acciones pertinentes a efecto de lograr la implementacién de las recomendaciones contenidas en el Memorandum de Control Interno detalladas en el Anexo, y que por su naturaleza a la fecha del presente informe no hayan sido implementadas, debiendo comunicar al Organo de Control Institucional los resultados de las medidas correctivas adoptadas. n Unica) Santiago de Surco, 04 de Junio de! 2010. AMuuicipalidad de Santiago de Sureo COPIA FIEL AL ORIGINAL DEL DOCUMENTO| QUE SE HA TENLDO A La VISTA HERNAN FRAR TT AA G7 Lb oS. Fecua:. 8 JUN. 2019 Regn 1255 route — AY ‘SUIETO A FISCALcoctO Pi LEY DEL PRGGEMURIE Fa Ai DENTS We rgano de Contalinsttucional ~ Viunicipaldad de Santiago de Suro ANEXO CARGO Municipalidad de Santiago de Surco ‘ajto de la Consolidacion Econémica y Social del Pert” Santiago de Surco, 0 4 JUN. 2010 OFICIO N° Seftor JUAN MANUEL DEL MAR ESTREMADOYRO Alcalde de la Municipalidad de Santiago de Surco - Presente.- we Asunto : Memorandum de Control Inteno. Ref. : “Examen Especial _a los Gastos por Servicios de Publicidad, Disefio y Diagramacion de publicaciones" Tengqel agrado de dirigirme a usted, a fin de remitir a vuestro Despacho el Memorandum de Cantral interno, resultante del “Examen Especial a los Gastos por Servicios de Publicidad, Disefio y Diagramacién de Publicaciones", para que se sirva disponer a través de la Gerencia Municipal la implementacién de las recomendaciones contenidas en dicho documento. En tal sentido, agradeceremos comunicar a este Organo de Control institucional, las acciones adoptadas al respecto. Sea propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideracién y estima personal. Atentamente, me Vera dat nettucoal SURCO pare todos Jr, Bolognesi 275, Plaza Mayor de Santiago de Surco. T. 411-5660 www.munisurco.gob.pe MURICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO GRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL MEMORANDUM DE CONTROL INTERNO Seftor JUAN MANUEL DEL MAR ESTREMAYDORO Alcalde de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco Presente.- El Organo de Control institucional, ha realizado la evaluacién de los gastos por Servicios de publicidad, disefio y diagramacion de publicaciones realizados por la Municipalidad de Santiago de Surco, por el periodo comprendido del 01 Enero 2007 al 31 de Diciembre del 2008; nuestro examen fue realizado de acuerdo con las Normas de Auditoria Gubernamental (NAGU) aprobadas mediante Resolucién de Contraloria N° 162-95-CG del 22. ‘Set.95, modificado por Resolucion de Contraloria NP 412-97-CG del 20.Jun.97 y 259-2000-CG del 13.Di¢.00. Tales normas disponen que al planear y desarrollar nuestra auditoria, consideramos la estructura de control interno relacionada con las actividades efectuadas como parte del proceso de requerir servicios de publicidad, disefio y diagramacion a fin de ldentificar Areas criticas y asi determinar su grado de confiabilidad, y establecer la naturaleza, alcance, oportunidad y selectividad de la aplicacion de los procedimientos de auditoria. Asimismo, requiere que planifiquemos y ejecutemos la auditoria para obtener la seguridad de los controles internos que operan dentro del proceso citado. El sefior Alcalde de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, es responsable de fomentar y supervisar el funcionamiento y confiabilidad del control interno, para la evaluacion de la gestion, propendiendo a que éste contribuya con el logro de la mision y objetivos de la entidad a su cargo. Al respecto, se precisa que los objetivos de una estructura de Control Interno son proporcionar a la Entidad con razonable, pero no absoluta seguridad, que las operaciones son ejecutadas de acuerdo con las disposiciones autorizadas y su registro adecuado, a fin de permitir el establecimiento, mantenimiento y evaluacion continua de control institucional. Los asuntos mencionados en este documento, se refieren exclusivamente a recomendaciones para mejorar el sistema de control interno y no cubren todas aquellas recomendaciones que podrian resultar de un estudio integral del sistema. En anexo adjunto, detallamos las debilidades evidenciadas, asi como las “fgecomendaciones orientadas a favorecer e! fortalecimiento de la estructura de ‘priral intro apn5g—A poncoita oSetan de S02 Pine 128 ‘Sigano de Cano iniuconal MEMORANDUM DE CONTROL INTERNO DEFICIENCIAS EN LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE PUBLICIDAD EN VIRTUD A PROCESOS DE MENORES CUANTIA. Realizada la revision selectiva a los expedientes que sustentan los procesos de Baauisiciones de Menores Cuantia correspondientes al periodo 2008, por concept de publicidad se ha evidenciado que no se ha rfeccionado la contratacién de los eapiicios al no acredilarse la recepcion de las Ordenes de Servicios por parte de los postores ganadores de la Buena Pro, de los siguientes procesos: v f ] joeproceso |, ORIETODEL PROCESO || yepeproeeso “ometoneLrnoceso cs 208 ers nosnss | seRv00 oe pusueAcON=N BARIOS Hos _|semcione uaucaciONENoAROS _| ‘vc 16208 aucsaz xonss | sexweios oe PusCADOHENLOS AROS SS. | serwo1oo¢ PUBUCAGON ‘nuccorezo08. | SERCO OE PUBLOACION EN EL DARIO yee 208s | seRMcO0E PURCACON | iss | OFGAL PERUANO SERVO DE PURLACION, EM LOS _DAROS Se oe aa aizy DEGHETO De | | aMC-21t-208 |CONTRATAGION DE SERVICIO OE wean amess | ALCALDIA N10 WSS. | BUBLIEAGONEN DARIO OFA, vcs 2008 | seevcio e FUBLCACION EN EL OIARIO swe sseameus | semiooce usucaotnouscs CAS is | Soule rau rac zarane | sepaco oe Pesuactn en OAR cz nos | sero pe r.sucAcO EN ARES ii | Goan ucomaans. | sem1c0 OE PURICASON eX CARD scorns | sennoo nsucxoouoeCs ig |e I race. | seco be PURUCDND EW DARD sues nouns | servo oe ueucAcO oUROS iss | orca covrearanone semvacs oc svcxcenen] | moma. )senrco oF muucIcON eH LOS | wucaeawouss | Atos tie [os SERIE BE IBIAGSN EDAR TE senvcjo pe puacanen ev et uno et| | awcatgans. | ComocATORA OE TACT OE | wicasssmenes | genes aARD EL ROME “I iis | benesmuenes CENTRAOON OS SERIGO OE senwoo oz mmucacon_o¢ Rewre ce) | mucasieans. | recat oe rete Ge IMELES cass asus | Hues bietOARD Patan wg |Evroweoeresum CCONTRNTAGION DEL SERMACIO DE | couraracon 08 seco of otto] | anczoans. | BUEAGON en EL DANO OREM. L | suc anuss |Pauatae - | peru COvTRATAGON DEL SRO OE PLAS EN carzpauss | SOTRAARON DL SG De FURUEACON EH] | yor | SERVI Oc PURLOKSON EL DAR ’ rs “i TS CONTRATAQION DEL SERVICIO DE PUBLIC. acts 10 DE PUBLICACION —_ auc -arr.n8ss TRS a0 THE CONTRATACION OE UNA EHPRESA QUE | iusS | BANDE EL SERMNCIO DE PUBLICIDAD TERETE [SERCO De PUBUCACION EN TOS | MSS | DARIOS EL COMERCIOY TROME aos SER VIGO0E PUBLICACION EN BARIOS cia de Sontag So Pig? 08 ‘igaro de Coral insttuconal Lo expuesto no es concordante con el Art. 197° Perfeccionamiento del contrato del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiclones aprobado mediante D.S. N° §84-2004-PCM que indica ‘EI contrato se perfecciona con la suscripci6n del documento que co esations. Traténdose de adjudicaciones de menor cuantia, diStoves & as convocadas para la ‘Gecuctén y consulloria de obras, ef contrato se pods perfeccionar con la recepcién de !a ‘orden de compra o de servicio” Ademas de “En las érdenes de compra 0 de servicios Que He remitan a los postores ganadoros de fa Buena Pro, figuraré como condicion ave ‘el contratista se obliga a cumplir Jas Serigaciones que le corresponden, bajo sancién de quedar inhabiltado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento” ‘Asimismo, el Art, 204° vigencia del contrato que indica “Ei contrata tiene vigencia desde e! tia siguiente de la suscripcion del documento que fo contiene ©, en Su C280, desde la recepcion de la orden de compra 0 de servicio” Lo expuesto, ha conllevado a un riesgo potencial no precisarse los plazos de tjecucion contractual afin de prevenir posteriores eventualidades RECOMENDACION 4. Que, la Gerencia de Administracién de la Municipalidad de Santiago de Surco, disponga que la Sub Gerencia de Abastecimientos, que en el caso de adjucicaciones de menor cuantia se cautele el perfeccionamiento del contrato con aoecencion de la Orden de Servicio y/o Orden de Compra por parte del proveedor. SERVICIOS DE DISENO PUBLICITARIO SON DISCORDANTES CON LO REQUERIDO POR EL AREA USUARIA. De la revision selectiva a los expedientes de contratacion por menor cuantia se ha Oe donclado que la “Contratacion del Servicio de Disefio Publicitario" ‘sega el proceso se Menor Cuantia N® 2703-2008-MSS presenta deficiencias en la ‘determinaci6n del Valor referencial para la contratacion de este servicio. Es de indicar que la entonces Oficina de Imagen Institucional presenté a la Sub Gerencia de Abastecimiento el requerimiento de servicios N° 2008-6167 del cere 6008 para la conivatacién de un proveedor con el objeto de realizar el “Ser™ioe oe icoo Publiitario, en donde adjunt6 los términos de referencia sobre fos sentoice & prestar, siendo ocho (08) conceptos a contratar; por consiguiente of evidencié que la Sep Gerencia de Abastecimientos tomé como referencia para delerminar el Valor Referencial, la Carta sin y sin fecha de la empresa OASIS Comunicacione® SAC., Gyo costo total ascendia a S/. 20,400.00, por los servicios de disefio of donde se foti26 los ocho (08) conceptos; sin embargo, posteriormente se consider en las Fre, “Gel referido proceso solo seis (06) conceptos, sin advertise que el valor F-ferencial era el mismo, tal como se muestra en el siguiente cuadro: FEDATARIO. yan scp to Sata de Seco ign 5088 Cigano de Coalitions! DIFERENCIAS ENTRE LO CONTEMPLADO POR LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y Las, "BASES DE LA AMC N° 2703-2008-MSS Requerimiento del Area Usuaria Goneiderada.} [Segue Términos de Referencia dela AMO N20. _para fa cotizacién:(1)" se Wane spec 200 MEL seahee ‘Servicios @ Realizar_ Detalle 2 | [Servielos.s Reattzar [/(o.= Detalles Carpeta det | Diseto de Carpeta| | Carpeta del|Diseno de Carpeta Contribuyente 2000 _| Contrbuyente Contibuyente 2000 | Contrbuyente "| Servicio de Creacion 62] ‘grafica y logotipe. dsefio Servicio de Creacién de Ge afche, —_volante. gratica y logatipe, disetio campana 0 anos estampitsnsthuconei| | Campana 60 sfos es volanie, utc ete "| | Sureo testamplia institucional ete} Servicio de diserio de 10 Servicio de disenio de 10 vallas ‘exeriores valias exteriores ‘Valls insttucionalos_| insttucionales Vatias Insttuconales | insiucionales _| Diseno y Diagramacion Diseho y Diagramacién Disetoy Diggamac | senicio do dsoto | |e Revita "Suro para|Servido, 6 Mea Revita "Score | Sevamacon de. | /toios, - dion) dagramatién de 1 revisit Diciembre revista de 36 paginas | | Diciembre ide 36 paginas | r Benico de creacion de tgraica y ogotpo, ise Sonicio de creacién de Go afcne, 2 volantes AB ‘rica logotipo, defo 2S "caras, invitacion, fe afiche, 2 volantes AS 2 farjeta de’ dentifcacion eras, invitacion, tarjeta de te. Matrimonio Comunitario |identficaci6n. T Servicio de disefo de 08 sides Sorteo VSP diciembre, diserio de 02 Sorteo VSP Diciembre | banderoles. | NOSE INCLUYO Servicio de creacion de pica y ogotipo, diseso Se ache, volante, campafa Nueva. Conta Serenazgo {RICO Sem | banderola, imantaco pols. | NO SE INCLUYO Servo de dsefio [serio ge dseto Diseho Pubictaro _ | publiitaro varios Disefo Pubistario __| pubictario varios [Wirolerencial: 8). 20400,00 “} [v.Reterenciat s/.20400.00 (1) Emitco por ta Oficina de Imagen Institucionst {2) Considerado en las Bases De lo expuesto, se desprende que a pesar que la entonces Oficina de Imagen Tralitucional elaboré los términos de referencia de acuerdo a sus necesidades No $e Widencia que ésta haya comunicado a la Sub Gerencia de Abastecimientos sobre la cvrteaién de dos (02) de 10s ochos (08) conceptos a ejecutar por la empresa OASIS SOMUNICACIONES SAC; la que se efectud mediante la Orden de Servicios N° 3802 del 10.Dic.2008, muy por el contrario al concluir el servicio del proveedor la entonces Oficina de Imagen Institucional suscribié el Acta de Conformidad de Servicio N° 321 del 16.Dic.2008, sin advertir que los conceptos de Sorteo VSP Diciembre y Campania Nueva Central Serenazgo no iban a ser realizados por dichos proveedor. Consecuentemente, [a Municipalidad realizo el pago de S/. 20,400.00 a la empresa |. OASIS COMUNICACIONES SAC. mediante el Comprobante de Page N° 10697 del 5] azg9.12.08, ante el Acta de Conformidad N° 321 de la entonces Oficina de Imagen f ‘gstitucional | Rel Y ftoe hechos expuestos no son concordantes con lo establecido en el Texto Unico wy * Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado en el Articulo 3° ysicelitas ce Sanan se So trgare de Conv nstxconal Pri Principio de Puuloran o contraten depen reunir ios requistos de caled. Pee plazo de catlagary deberan efectuarse en las mejores condiciones on Su USO final” jpios que rigen a las contrataciones y ada La situacién expuesta proceso con términos Imagen institucional, asi como la falta sobre la referida omision y no reunia en su totalidad lo requerido. RECOMENDACION 2 aus ia que lag Bases de todo proceso de seleccién recojan © requerido caste oava a fn de calvaguardar los intereses de la Municipaidad. Pigratees jones en su numeral 4. ‘Sfickencia que indica ‘Los bienes, servicios 0 ejecucion de obras que se ejecucion y se origind en la falta de diiigencia al efectuarse enioncss un se faterencia discordantes con lo requerido por ta Oficina de de cautela del 4rea usuaria al no pronunciarse mas aiin otorgando una conformidad sobre un servicio que Que el Gerente de Administracién disponga que el Comité Especial Permanente por el 3, Que la Gerencia de Imagen Institucional en lo sucesivo cautele que el servicio prestado guarde relacién con lo solicitado. PRESTACIONES DE SERVICIOS EFECTUADOS A TRAVES DE ADJUDICACIONES DE MENOR CUANTIA SE FORMALIZARON. De la revision selectiva de expedientes de contratacion de servicios efectuados durante los. periods procesos de seleccion Otorgamiento de la se muestra en el siguiente detalle: ADJUDICACIONES DE MENOR CUANTIA ANO 2007 2007-2008, se ha evidenciado la regularizacion mediante 2p menor cuantia de servicios brindados con anterioridad al Buena Pro de la AMC ylo requerimiento del rea usuaria, tal como ‘REQUERIMIENTO | OTORGAMIENTO ‘ORDENDE | T uc __| AREA USUARIA | __ BUENA PRO CRO | racrura _|_senvciosnmnano | _OBSERVACIN. | 1 2020. Campa mation ci | Sep lots yes ‘instore ‘Sone capan de Ci se. cabo e vsenigo de arco | rrzmorsrea | xronooes |Neviena, Ooequo 1) 18122007, 10 dat festa | Rewasnen dezero2mm | caox01 208 | pepe de reg. fables prevos al Zeeetica | Seros 1610 ee Senmare vaso de| Oiomanieno do 2 |e oa | seo a tere desaroto apes, | Buen Po. fe compet Go| rexmpcorada por tannery ovens esamo | onores ib Gampsta "semis |Sonin tess ¢e| conics’ | Grenca ce Sottaried Navidad | eviocén en toga of Peneen teas, de ‘series soa rez froctn, bowers, | noided 8 cae al fogtpoy saplderegan, | 19422007, 07 oes Ces Semias dl | bins provost SS peaks | Oogenien ee | | igang ‘Buena Poo, | Fencares. formato 20x10 Ga dos cars, tena | rmunkipal,requstos.y fexmobes van para a tic soul | rein, | | ee ca osaraio deaf, i Lbangeolay volane, | won Ci aee s € COPIA FIE OEC-ORTGINAL! iz, REOATARIO. nua de Santana cS Pin 29 ‘gare Conta isitucionl T T 1 {sosanranss Ofcina de Imagen Disefo de logotipa | Requerimiento en bs’ atc Di ee wo ins AnASIAS sento de mszon | wenmrsys. | wears lortab tr io) Amn IE a | defo de | Requerimiento de ‘Det 94.06.2007 | Ce! 08.06.2007 4.20m x 3:00m ‘culrinagion del servic motel Serica Tae te | ess BS tfemivo Dia) el 24052007, format, formato AS TU sine desu | ‘ntemacional de | recepcionada por coi ‘ge resi OS. el mismo |lepaner 1a entonoes Sub Disefio de diplomas para ‘que_fue_emilido et Seen de Oot es rt Aa | QAOEZIOT v0 ose togeoa Peat | ie esl de 58 Pc ta ca, OSH Se on artigo de Suto | Se may Sn | angen FTN Se | ‘cm. Geros y_ sions. se | Hog etales ar | neo 3005207 Dae a | | Pees 48 Fs | Sew eon 02m | Bost de nere pa penoena | Boro ees pa este, om # ene 6 | wah yr Oeato de | Sst at. | ADJUDICACIONES. DE MENOR CUANTIA. ANO 2008 EIERIMENTO | OTORAMIENTO J ORDENDE | 1 nic [aaeueuana | BUENAPRO | SERVE | FACTURA semveosanoroo | onsenvacoN | ata | Sct Gone! wwoosre2 | Pulecin ce Oren | Pb 56 aie ol mse vezooncay | pbnsom [Stans Asoo s-| 2082008, 08s omumenose | ozozmeg | aungazoae | Oscigsn | 0846S Roe pees a sinttcin | Sern 208 seta bisa Corenen a Sica [a crac Baro | Sidcsconen | 2605208 pte | Sear ckct | onan | scence! vrai haga tl ss auras | werpezae | swoosst |Comge hes G's | sa7z0e suet do Ae Ezoue | oa 12082008 | xcss. noe ee a senraactn | Sens 28 Oommen Since | esr poure | ss evan | cS 208 [soneoter | | La situacion descrita no es concordante con el articulo 3° Principios qe figen a las contrataciones y adquisiciones, del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 083-2004-PCM, (vigente en el momento de los heches), que sefiala: 4. Principio de Moralidad: Los Weiss referidos a las contrataciones y adquisiciones deben caracterizarse por la honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad. ‘Ademas, del articulo 82° Inicio y culminacién de los. procesos 6 seleccién, del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones do! Estado, aprobado mediante D.S. N° 084-2004-PCM, (vigente en ‘el momento de los hechos), que precisa: “Los procesos de seleccién se inician con la convocatoria y culminan con la “useripolon del contrato respectivo o perfeccionamiento de este 0 cuando se cangela 1 Siproceso 0 cuando se deja sin efecto ef otorgamiento de la Buena Pro” a 4. isis Satin de Sue Pageas ded ‘igano de Contolinstuconal Los hechos expuestos, denotan la poca transparencia on las operaciones de chastecimiento de servicios de publicidad que se efecitan en la Municipalidad. RECOMENDACION = Que la Gerencia de Imagen Institucional fortaleza el control sobre las publicaciones referidas a la gestion y ‘actividades municipales en coordinacién con Pe diversas unidades organicas, a fin de que estas efectuen con antelacion razonable los requerimientos de publicaciones: DEFICIENCIA EN EL SUSTENTO DE LA. DETERMINACION DE LOS VALORES REFERENCIALES ESTABLECIDOS PARA ADJUDICACIONES DE MENOR CUANTIA. De la revision selectiva de expedientes de contratacion de serves efectuados Durante tos periodos 2007-2008, se ha evidenciado que los valores referenciales eetablecidos en las adjudicaciones de menor cuantia resultan superiores a los valores Se mercado, ademas se advierte la carencia del Informe Técnico que sustente la Geteminacién de los valores establecidos. Lo descrito se evidencia al contrastar Gotizaciones realizadas con los valores aprobados en los process de seleccion que se detallan a continuacién: a) Expediente de Contratacion del Proceso de Adjudicacion de Menor Cuantia N° £O80.2007-MSS, Valor Referencial aprobado por s/.13,700.00 nuevos. soles para el servicio de Disefo y Diagramacion de Revista ‘Surco para Todos Biciembre 32 paginas — formato 27.5/om c 20.S/om ancho cerrado a todo color, incluye guia de compras Surco, retoque de imagenes, ae final, supervision, impresion. Encarte, Instalaciones eléctricas: formato A3 abierto, 04 caras, retogue de imagenes, boceto caratulas, arte final Al respecto, para determinar el Valor Referencial, fa entonces Sub Gerencia de Llogistica considerd el documento sin y sin fecha remiida por la Sra. Rosa Yaltzaa Palza Mori, quien indica como costo total por dicho servic el importe 121743,700.00 nuevos soles. Posteriormente, el Comité Especial Permanente designado mediante Resolucién N° 317-2007-GAF-MSS requirié ala Sra. Rosa sorione"Palza Mori mediante Carta N° 493-2007-CE/P-MSS det 13 Dic. 2007 see emit su oferta técnica-econémica de acuerdo a las especificacioncs que se adjuntan y dentro del plazo establecido en las Bases del presente Broceso de seleccién"; dicha proveedora presento su propuesta técnica y pce ica con fecha 14.Dic.2007 sefialando como oferta economics del ooo eet importe de s/.13,700.00 nuevos soles, incluyendo los Impuestos de Ley. Sin embargo, como resultado de las verificaciones efectuadas mediante Sutizaciones realizadas se ha constatado que el servicio prestado por la proveedora resulta superior al valor promedio del mercado, sin identificarse en “Sigel expediente de contratacion un Informe Técnico que lo sustente, como se .getalla en el siguiente cuadro: pen rca de Senta do S00 agra seo (rgano de Cont isitucionl ——. =, SERVICIO. | _ PROVEEDORA ‘PROVEEDORES PROMEDIO DELASPROPUESTAS S| PERE ee cos 7 ite | TARO EES Tce | ar | SEES | ww | come | me a | wane : | b) Expediente de Contratacién del Proceso de Adjudicacién de Menor Cuantia N? 2140-2007-MSS, Valor Referencial aprobado por s/.13,750.00 nuevos soles para el servicio consistente en lo siguiente: * Campafia matrimonio civil comunal: 03 banderolas, volante, carpeta de Matrimonio, Obsequio y papel de regalo. «+ ter Seminario vaso de leche desarrollo carpetas, banner y credenciales. ae = Campafia semillas Solidaridad Navidad: Paneles, tarjetas de invitacion, banderolas, logotipo y papel de regalo. + Camparia Semillas det Saber: logotipo, afiche y gigantogratia, 27 encartes formato 20x10 cm. a dos caras, licencia municipal, requisitos y normativas varias para el area de desarrollo econémico. * Campaiia cierre de cédula: Desarrollo de afiche, banderola y volante. Al respecto, para determinar el Valor Referencial, la entonces Subgerencia de Logistica ha considerado el documento s/n y sin fecha remitida por la Sra. Rosa Yalitzda Palza Mori, quien indica como costo por dicho servicio el importe de s/,13750.00 nuevo soles. ‘Ante el requerimiento efectuado por la entonces Oficina de Imagen Institucional, se elabor6 las Bases Administrativas y Especificaciones Técnicas de la Adjudicacion de Menor Cuantia N? 2140-2007-MSS “Servicio de Asesoria Estratégica y de Marketing para campafias de Desarrollo Social y Desarrollo Econémico de la Municipalidad de Santiago de Surco", otorgando la Buena Pro a Rosa Yalitzéa Palza Mori, por el valor referencial de s/.13750.00 nuevo soles. No obstante, como resultado de las verificaciones efectuadas mediante cotizaciones realizadas se ha constatado que el servicio prestado resulta superior al valor promedio del mercado, sin identificarse en el expediente de contrataci6n un Informe Técnico que lo sustente, como se detalla en el siguiente cuadro: 1 PROPUESTA ECONDMCK DE TOS PROVEEDORES] | Sires" [anes T-oougren eee) “wn senview oe | eqratecay | ra7socet sense stom | asses carne | Zonuic usc oe Seago de Sco Pagea ie ‘rgano de Contolwsttuconal ©) Expediente de contratacién del proceso de adjudicacion de Menor Cuantia N° 1640-2007-MSS “Servicio de Creacién de nueva Identidad Corporativa para estaciones de conocimiento”, Valor Referencial aprobado por s/.13,750.00 nuevos soles por el servicio que consiste en lo siguiente: * Creacién de nuevo logotipo y slogan « Disefio de 01 volante informativo, formato § § tira y retira. * Disefio de invitaciones para evento de relanzamiento. * Disefo de sefalizacién para 3 locales (Vista Alegre, Colegio Especial y Jorge Chavez) segiin detalle: zonas seguras/extintores, entradas/salidas, numeros médulos computadoras, servicios, prohibido fumar, silencio prohibido alimentos, paneles computadoras, servicios, prohibido fumar, silencio, prohibido alimentos, paneles informativos entradas de 75 om. ancho x 100 cm. alto, areas (nifios/entrega de libros/referencias y consultas) «= Disefio de 06 paneles formato 260x400 cm. para local Villa Alegre. * Disefio de 02 paneles formato 240x450 cm. para local Colegio Especial. « Disefio de 09 paneles formato 250x340 om. para local Jorge Chavez. * Disefio de 06 paneles formato 245x280 cm. para local Jorge Chavez. Se ha constatado que el expediente del proceso de adjudicacién de Menor Cuantia N° 1640 no acredita cotizaciones y/o indagaciones de precios del mercado efectuados por la entonces Subgerencia de Logistica para la determinacién del valor referencial; precisandose que en este Proceso de Seleccién se otorgé la Buena Pro a Francisco Alberto Diaz Mantilla por el por el valor referencial de s/.13,750.00 nuevo soles. Mediante cotizaciones realizadas se ha constatado que el servicio prestado por el proveedor Francisco Alberto Diaz Mantilla resulta superior al valor promedio del mercado, sin identificarse en el expediente de contratacién un Informe Técnico que lo sustente, como se detalla en el siguiente cuadro: - ROPESTR ECONONIGR BE (OS PROVEEDORES ee | meses | eo sores | usene, | atte. | “Sete ees | Eee. | www | wm | mm | same cconodienro - No existe Informe Técnico que sustente la No existe Informe Técnico que sustente la determinacién del valor referencial superior al mercado. uci Sntay de Suto Pignaes ‘gano de Cont nto La situacién deserita no es concordante con el artfculo, 12° “Caracteristicas de los bienes, servicios y obras a adquirir o contratar” del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado" aprobada mediante Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, vigente en el momento de los hechos, indica: __.) Para tal efecto, antes de iniciar los procesos de adquisicién 0 contratacién doordinara con las dependencias de de las cuales provienen los requerimientos ¥ Sfoctuard estudios 0 indagaciones aleatorias de las posibilidades que offece e! mercado, segin coresponda a la complejidad de la adquisicién o contratacién, de modo que cuente con la informacion para la descripcién y especificaciones de los bienes, servicios u obras y para definir los valores referenciales de adquisicion 0 contratacién. Los valores referenciales no podrén ser superiores a los valores de mercado, salvo informe técnico de la entidad emitido bajo responsabilidad” ‘Asimismo, lo sefialado en el articulo 32° del “Valor Referencial” del Reglamento del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, vigente en el momento de los hechos, sefiala: “Es el valor determinado por la Entidad, mediante estudios o indagaciones sobre los precios que offece el mercado y que esta referido al objeto de la adquisicion o contratacion...” La situacion expuesta, denota la poca transparencia en las operaciones de ‘abastecimiento de servicios de publicidad que se efectuan en la Municipalidad. RECOMENDACION 4 Que la Gerencia de Administracion deberd disponer que la Subgerencia de ‘Abastecimientos, bajo responsabilidad efectte las indagaciones de las posibilidades que offece el mercado, a fin de posibilitar la determinacién del valor feferencial bajo las mejores condiciones de precio a favor de la Municipalidad. {dit sipalidad de Santi COPIA FIEL AL ORIG! i QUE SE HA Tu, ENAL DEL DOCUMEN: . ENTE INDO A LA Vista” hese LEY DEL PRES fier DosuuTIe reer. = BN, 20m) = Reger 5 a - Aviat

También podría gustarte