Está en la página 1de 28
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENE! MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEF UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIME! .L POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL VICERRECTORADO ACADEMICO DIRECCION ACADEMICA. LUELA MANUAL DE PRACTICAS PROFE! DE PREGRADO |ONALES Caracas, agosto 2012 CA, 6870.114 Director Académico REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL () REC (2) VAC-DC Caracas, 21 de septiembre de 2012 DE RECTOR DE LA UNEFA PARA TODAS LAS DEPENDENCIAS ASUNTO PROMULGACION DEL MANUAL DE LAS PRACTICAS PROFESIC EN LOS ESTUDIOS DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL (UNEF A). PROPOSITO: Por medio de la presente se auioriza la publicaciin del Manual de las Précticas Profesionales en fos estudios de pregrado dé la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), VIGENCIA Este Manual de las Prcticas Profesioniles en los estudios de pregrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de ta Fuerza Armada Nacional (UNEFA) tiene vigencia desde agosto de 2012. JESUS GREGORIO GO) ALEZ LEZ Git GENERAL EN JEFE RECTOR J66G/68 Giee7O.114 Director Acaaémico INDICE GENERAL, INTRODUCCION 1. DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1.1 ACTIVIDADES PREVIAS A LA REALIZACION DE LAS PRACTICAS PROFESIONALES 41.2 PRE-INSCRIPCION 1.3 INDUCCION AL DESARROLLO DE LAS PRACTICAS PROFESIONALES 14 INSCRIPCION, ? 7 7 7 2. ACTIVIDADES DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRACTICA PROFESIONAL .. 2.1 DEBERES DEL (DE LA) ESTUDIANTE DENTRO DEL CENTRO DE PRACTICA PROFESIONAL 8 2.2 PROCESO DE SUPERVISION Y EVALUACION DB LA PRACTICA PROFESIONAL 9 2.3 FASES PRELIMINARES PARA LA ELABORACION DEL INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL a 3. ACTIVIDADES POSTERIORES AL DESARROLLO DE LA PRACTICA PROFESIONAL........11 3.1 EVALUACION FINAL at 3.2 ENTREGA DEL INFORME FINAL, 2 3.3 EVALUAGION DE PRACTICAS PROFESIONALES A TRAVES DE PROCESO DF ACREDITACION, a3 4, DISPOSICIONES FINALES «0. ANEXOS ANEXO A, SOLICITUD CARTA DE POSTULACION as ANEXO B : 16 MODELOS PARA ELABORACION DE CARTAS DE 16 POSTULACION POR PARTE DEL NUGLEO. 16 ANEXO saat CARTA DE PRESENTAGION DEL (DE LA) 17 TUTOR (A) AADEMICO (A) ANTE LA INSTITUCION a7 ANEXO D... eS — : RELACION DEL NUMERO DE ESTUDIANTES POR TUTOR (A) ACADEMICO (A) E INSTITUCIONAL. a8 ANEXO E ‘CARTA DE ACEPTACION DEL (DE LA) ESTUDIANTE POR PARTE DE LA INSTITUCION DIRIGIDA ALA UNEFA, 19 ANEXO F PROFESIONAL prector Académie ANEXO G vss PORTADA 2a ANEXO H a EVALUACION DEL DESEMPENO DEL (DE LA) ESTUDIANTE TUTOR (A) INSTITUCIONAL 2 ANEXO |. EVALUACION DEL DESEMPENO DEL (DE LA) ESTUDIANTE TuToR(A) ACADEMICO. 23 ANEXO J... EVALUACION DEL DESEMPENO DEL (DE LA) ESTUDIANTE REPRESENTANTE GOORDINACION .24 ANEXO K.. 5 EVALUACION DEL DESEMPENO DEL (DE LA) ESTUDIANTE EVALUACION FINAL DE LA PRACTICA PROFESIONAL 25 ANEXO L. 26 CERTIFICADO DE PRACTICA PROFESIONALES. 26 ANEXO M. ot a 7 EVALUACION DEL DESEMPENO DEL (DE LA) ESTUDIANTE EVALUACION FINAL ACREDITACION. POR EXPERIENCIA.... 27 ANEXO N.. ei 28) ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL. a oni 28 6870.14 bivactar Academica INTRODUCCION EJ Manual de Pra ticas Profi jonales responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicacion del Reglamento de las Pricticas 'Profesionales, el cual es el instrumento por medio del cual la UN FA. regula las obligaciones y prohibiciones a que estan sujetos los (las) estudiantes, docentes y empleadores en relacién al desarrollo de las préeticas profesionales, las cuales constituyen un componente necesario para desarrollar las habilidades del (de la) estudiante, que més adelante se convierte en un (a) profesional capaz de afrontar las implicaciones de su trabajo a nivel competitivo. Las organizaciones como la Fuerza Armada Nacional, Ministerios, Empresas Auténomas del tado, Empresas Privadas y la Sociedad Civil Organizada, merecen un recurso humano capaz de aprender constantemente y asumir nuevos retos, para abordar con éxito un ambiente de alta competitividad ante las exigencias del pais, por tanto, las instituciones educativas, adecuandose a esta realidad, promueven la inclusién de un (a) profesional altamente calificado (a) para competir en el mercado Laboral. Las pricticas profesionales persiguen optimizar las diferentes actividades que se Uevan a cabo en ada una de las dreas de trabajo de las distintas organizaciones, establecer espacios de participacién a los (las) estudiantes para que desarrollen competencias y habilidades, a fin de complementar su ciclo de formacién académica, ademas de su desarrollo individual y social. En este sentido, las pricticas profesionales logran un papel de suma importancia, permitiendo al (a la) estudiante la aplicacién de conocimientos teéricos y practicos, en diferentes escenarios de la'vida diaria. Por tanto, con ef adecuado uso de los elementos de este Manual se logrard, eumplir eaitosamente con todas las etapas que debe realizar el (la) estudiante, para el desarrollo de las pricticas profesionales en las distintas carreras que ofrece la Ch. aaréas 5 Director Académico Universidad. Asi como tambié constituye un instrumento de consulta y trabajo para todas aquellas, Personas responsables del desarrollo de la unidad curricular; por lo que se sugiere leer dctalladamente todo el contenido del Manual y seguir cada una de las indicaciones que se describen en los apartados de interés. El Manual de Practicas Profesionales est organizado en cuatro partes, las cuales se esquematizan a continuacién: Il Actividades durante el desarrollo de las practicas profesionales IIL. Actividades posteriores al desarrollo de las practicas profesionales finales IV. Disposiciones V. Anexos 1. DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRACTICAS PROFESIONAL! 1.1 ACTIVIDADES PREVIAS A LA REALIZACION DE LAS PRACTICAS PROFESIONALES: 1.2 Pre-in: peidn. Proceso en el cual el (Ia) estudiante, realiza Ja solicitud en el periodo académico anterior a la realizacién de la prictica profesional y donde se contemplan las siguientes actividades 1. Chequeo de los requisitos académicos de inscripeién. 2. Postulacién y aceptacién en un centro de prictica profesional. 3. Aprobacion del (de la) tutor (a) institucional 4. Aprobacién del (de la) tutor (a) académico (a). Aprobacién del plan de actividades propuesto por el (Ja) tutor (a) institucional, 3 Induc in al desarrollo de las Practieas Profesionales Se inicia con una charla informativa, dictaila por el (la) Coordinador (a) de Practica Profesional, donde se le expondra toda la informacion concemiente al proceso antes, durante y después de la prictica profesional. La asistencia es de caracter obligatorio y se realizara posterior a la preinseripcién de la prictica profesiona dard charla de igualmente inducci6n a los (las) tutores (as) académicos (as) 1.4 Inseripeién, -El (Ia) estudiante para ta inscripeién de ta practica profesional, debe haber aprobado toda la carga académica, para las carreras de tenico superior universitario, licenciaturas ingenierias, El proceso de inscripeién’ de las pricticas profesionales debe realizarse paralclamente a la inscripeién de los periodos regulares, correspondiendo a la Se Nucleo, el registro de dicha actividad académica Pasos para la Inseripeién -Inscribir la unidad curricular correspondiente a la actividad prictica, en la Division de Secretaria — Departamento de Ingreso, Registro y Egreso. Posteriormente consignar en la coordinacién de prictica profesional, los siguientes recaudos: 1. Copia de la planilla de inseripeién, emitida por Secretaria. 2. Resumen curricular, sin anexos Fotocopia de la cédula de identidad, ampliada y centrada 4. Certificado de salud vigente, en casode que el centro de prictica profesional lo requiera 5. Carpeta marrén, tamaiio oficio. 6. Carta de aceptacién (original) qué entrega la empresa al (a la) estudiante 7. Plan de trabajo con su diagrama de Gantt, con firma y sello del (de a) tutor (a) institucional. 8. Resumen curricular del (de la) tutor (a) institucional. profesional el (la) estudiante podré retirar esta L.uego de ser aprobado el plan de actividades por parte del (de la) tutor (a) _y la eoordinacion de prictica profesional se facilitard al (a la) estudiante la carta de aceptacion en un sobre: éste debe ser centregado al (a la) tutor (a) institucional, el primer dia en la practica profesional Coneluido este proceso, | (a) estudiante da inicio a sus practicas profesionales. 2. ACTIVIDADES DURANTE E. DESARROLLO DE LA PRACTICA PROFESIONAL 2.1 Deberes del (de la) estudiante dentro del Centro de Practica Profesional Acatar las normas internas del centro de practica profesional, las cuales ineluye: 1, Asistir puntualmente a todas las actividades de indole laboral, convocada por el (la) tutor (a) institucional, 2. Cumplir con el horario exigido por el centro de préctica profesional, para el cumplimiento del Plan de Actividades aprobado y acordado entre la Universidad y el centro. 3. Prohibido el uso de celular durante la jornada de trabajo. 4. Portar el uniforme reglamentario y el carnet de la UNEFA de manera impecable. 5. Cumplir con la normativa diseiplinaria y el eédigo de ética de la UNEF 6 Mostrar decoro en todas y cada una de sus actuaciones dentro y fuera del centro de practica profesional 7. Cumplir con las actividades seftaladas por el (la) tutor (a) institucional 8. Informar permanentemente al (a la) tutor (a) institucional y académico (a) sobre el desarrollo de las actividades en cada fase de la prictica profesional. 9. Mostrar creatividad, originalidad y autenticidad en los trabajos realizados. 10. Elaborar y presentar al (a la) tutor(a) los informes de avance. 11. Responder del manejo de documento, valores y efectos que le sean con motivos de sus actividades. dos con Permanecer en el servicio hasta hacer entrega de los fondos, valores o bienes de euya administracin o guarda sea responsable. 15. Todos los contemplados en las reglamentos, normativas y estatutos de la UNEFA. 2.2 Proceso de supervision y evaluacién de la prictica profesional -El (la) tutor (a) académivo (a) reeibira de la coordinavién de practica profesional: 1. Los datos del (de la) esiudiante (nombre, apellido, eédula de identidad y carrera), y la descripcion de la institucin propuesta éomo centro de prictica profesional (nombre de la institucion, sector, definicion de la actividad que realiza, ubicacién geogratfica), Carta de presentacion por cada institucién en donde se encuentran los (as) estudiantes, 3. Ficha de control del (de la) estudiante, donde se registran los resultados de las evaluaciones realizadas por el (Ia) tutor (a) académico (a) en cada supervision. -Seguidamente, cl (la) tutor (a) académico (a) debera contactar a los (las) estudiantes para coordinar la visita a las organizaciones donde fueron asignados. Esta visita estara comprendida durante los doce (12) meses del aito, ya que la ubicacién de los (las) estudiantes cs continua, y se realiza segiin las necesidades de las instituciones. El (la) tutor (a) igualmente programa con los (las) estudiantes las tutorias referentes a la realizacion y estructura del informe final de prictica profesional. personal docente segiin su condicién laboral cjerceré la tutoria académica, de acuerdo a Jos siguientes lineamientos: 1. EI (la) docente ordinario a dedicacién exclusiva que no ejerza funciones de gestién administrativa atendera diez (10) estudiantes; a tiempo completo atenderé ocho (8) estudiantes y a medio tiempo atenderd cuatro (4) estudiantes. 2. Se contratara personal docente a tiempo convencional para tutorar grupos no menores de quince (15) estudiantes; de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria. El (la) tutor (a) académico (a) realizara las coordinaciones con el (Ia) tutor (a) institucional y le hard entrega de los correspondientes formatos de supervision y evaluacién. -EI (1a) tutor (a) académico (a) elaboraré el Plait de Trabajo, resaltando las actividades que deberan cumplir los (las) estudiantes, on las especificaciones de fecha, hora y descripeién de la actividad, El (la) tutor (a) institucional consignara a la UNEFA todos los formatos de supervision y evaluacién de la labor desemperiada por los (Jas) estudiantes dentro de Ia instituci6n, a través del (de la) tutor (a) académico (a), -E (la) tutor (a) institucional colaborara con el (la) estudiante en Ia claboracion del Informe Final de las practicas profesionales. 2.3 Fases preliminares para la elaboracin del Informe de Priictica Profesional, EL informe de prictica profesional, es un documento que recoge el proceso de aprendizaje y presenta los resuliados de indole laboral y académico, correspondientes a la labor desarrollada por el (Ia) estudiante, la cual es realizada con acreditacién académica Informe permite evaluar el cumplimiento, por parte del (de la) estudiante, de los objetivos y actividades establecidas en el Plan de Actividades: por tanto en él se deben registrar, para cada fecha y hora, paso’ a-paso las actividades cumplidas, los resultados obtenidos, su aniilisis y los soportes que den prucha de la labor; en correspondencia, la elaboracién del Informe Final de’ Précticas Profesionales debe iniciarse paralelo al inicio de las actividades en le centro de practica profesional /IDADES POSTERIORES AL DESARROLLO DE LA PRACTICA, TONAL 3.1 Evaluaeion Final EI (la) tutor (a) académico, luego de la revision del informe final de practica profesional; podra sugetir correcciones, observaciones y/o modificaciones, que seran acatadas por el (Ia) estudiante, se dcjara constancia por escrito de las observaciones itidas por parte del (de la) tutor (a) académico (a) -La nota minima aprobatoria de-la prict (1) al veinte (20). 2a profesional serd de quince (15) puntos en la eseala del uno. uN -El proceso evaluative de las pricticas profesionales scra realizado por: el (la) tutor (a) institucional, el (Ia) tutor (a) académico (a) y un (a) representante de la coordinacion de prictica profesional -La evaluacion por parte del (de la) tutor (a) institucional se realizara con los formatos ¢ instrumentos establecidos por la UNEFA, sobre los cuales el (la) tutor (a) colocara su firma y el sello de la institucion, Esta evalvacién tendré una ponderacién del cuarenta por ciento (40%) sobre la calificacion definitiva del (de Ja) estudiante. -La evaluacién por parte del (de la) tutor (a) académico (a) ser continuo y acumulativo de acuerdo a los instrumentos suministrados por la Universidad y tendré una ponderacién del treinta por ciento (30%) de la de la calificacién total, -F1 Informe Final de Practica Profesional sera evaluado por un (a) docente designado (a) por el (1a) coordinador (a) de la_prictica profesional en comin acuerdo con el (la) coordinador (a) de la Carrera, y tendrd’ una ponderacién del treinta por ciento (30%) de la calificacién total 3.2 Entrega del Informe Final -EI (la) estudiante luego de eulminar su prictica profesional entregard el ristico, en un lapso no mayor de quince dias, en la Coordinacién de Précticas Profesionales. -E1 (la) coordinador (a) de la practice profesional revisa y corrige el ristico entregado. Luego de la revision si se presentan correcciones. observaciones y/o modificaciones al informe de prictica profesional, éstas serin consideradas por el (Ia) estudiante y se fijard un lapso no mayor de 10 dias comtinuos para la entrega del-ejemplar corregido. De no cumplir el (Ia) estudiante con este requisito, la calific ion no sera proc ida ante Secretaria. Se presentara el caso ante el Consejo de Nitcleo, a fin de que sea tomada una decisién en cuanto a plazo para una nueva entrega -Luego de esta segunda oportunidad, si el informe no es aprobado, el (Ia) estudiante deberd iniciar el proceso con un nuevo plan de actividades, siempre y cuando cumpla con Io establecido en las hormativas vigentes que rijan sobre la materia, 12 3.3 Evaluacién de Practicas Profesionales a través de Proceso de Acreditacion La universidad se reserva el derecho de realizar todas las verifi jones del caso, para constatar la exactitud, legalidad y legitimidad de la informacién contenida en el trabajo. EI (la) estudiante al cual se le acrediten las practicas profesionales, elaborara_ un informe final, el cual debe reflejar la competencia por la cual solicité acreditacién. La evaluacién se realizara de la siguiente manera: cincuenta por ciento (50%) por la calidad del informe escrito, y cincuenta por ciento (50%) por la exposicién del mismo. La presentacién y exposicidn del informe de practica profes mnal deberd realizarse durante el primer mes luego de haber iniciado el periodo académico en el cual haga la solicitud de acreditacion respective. 4. DISPOSICIONES FINALES, - Los Decanatos de los Niicleos seran los responsables de velar por el estricto cumplimiento de todo lo establecido en el presente Manual, = Se derogan todas las disposiciones anteriores dictadas por la Universidad que tengan relacién con esta materia y que colidan con el presente Manual Dado. firmado y sellado en el Salén de Reuniones del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, N° 006 de fecha 30 y 31 de julio del ano 2012, CUMPLASE i! GREGORIO GONZALEZ GO! GENERAL EN JEFE RECTOR; Director Acasémico 1B CeO ANEXOS ANEXO A, (SOLICITUD CARTA DE POSTULACION) REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZU MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA, DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL, COORDINACION DE PRACTICA PROFESIONAL NUCLEO SOLICITUD DE CARTA DE POSTULACION (PRACTICAS PROFESIONALES) CIUDADANO: XXXXXNXXXNXXXNANERXNANANK DECANO UNEFA NUCLEO SU DESPACHO, ‘ongo el agraso de dirigime a usted, en Ta oportunidad de solicitarle la earta de pustulaci6n correspondiente al proceso de prictca profesional, Solicitud que muy respetuosamente hago llegar & usted para su conocimiento y consiguientes NOMBRES ¥ APELLIDOS: ForoGRAFiA, CEDULA DE IDENIDAD: ‘CON [ REGIMEN: DIURNO( )— NOCTURNOC UNIFORME UNEFA TERMINOSEMESTRE: CARRERA | NUMERO DEL CELULAR DEL (DE LA) ESTUDIANT | BL (LA) ESTUDIANTE TRABAJA: SI{) NOC) | NOMBRE DE LA INSTITUCION DONDE REALIZARA LAS PRACTICAS PROFESIONALES: NOMBRES Y APELLIDOS DEL (DE LA) GERENTE DE TALENTO HUMANO DE LA INSTITUCION: FIRMA DEI (DE LA) ESTUDIANTE FIRMA Y SELLO DE LA COORDINACION DE PRAC ICA PROFESIONAL DEL NUCLEO: = Breet Ciaesreai8 Director Académico 15 ANEXOB (MODELOS PARA ELABORACION DE CARTAS DE POSTULACION POR PARTE DEL NUCLEO) REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA, UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA -DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL (Chua, (dia) dt (mes) de 20 |Nombve de Is Orgenzaeon) Presemte Ann. (Nombre dela Persona quien se diige la ca, Tengo el agrado de dirgime a used, en la oportunidad de presentale a Bache (Nombre Apelidos dele a) estudiantes) titular dela cela de denidad NP ~ estan wear de Nisa de semesteo trmino) de a carer (Nombre eto 4 Ia Carer) del Regime Undicar ies duro 0 nsturo) | menetonado Rachie, et autorizado para realizar amie en la Organvacion que usted representa flacioales con | ts posiblidad de desarolar en su practica profesional ur proyecto en un mininode_ wx horas. Compre dese | e.NX de Newens de 20 asta ot NN de Now de 20 Mouva esta soictud. a necesidad gus tienen nurs estitnes de investiga solver problemas éenicos desarllar ecnologis auevos prods, como complemento de os estudio d us reposts caress Fs aecesaro seal que el {a} ludante gue oblong de used a aorizacion para eliza bpritica profesional ee pstone: la cata de aeptaion plan de abajo, resumen circular de aor silicon, os ecus08 Yel wsesoramicnt cacti para el eampimsent de las actividades signa Asi mismo, es portant Bestar que la Oraniacdn se compromela a eneegar Ia esauaciin reaizada por el euiorinshuciona y el cetiends de almioacion hime dia de hs rts. Por otra pate. achilles sera supesvsado (a) durante dos (2) opotunidades por unia) Dooent

También podría gustarte