Está en la página 1de 26
CAPETULO UI LA. APROXIMACION TEORIGA ‘Al bacer una descripcién panordmica sobre el éstado actual de'la Psicoterapia, hemos visto que no existe un vinico-mioclelo psicotera- péutico'sino varios marcos referenciales. Las propuestas terapéuticas concteras se sictian en tomo-a las cuatrocientas. Dado el caricter inmanejable de semejance cifta, la idea de seleccionar unos. pocos marcos teferendales que englobacdn con citrta coherencia las pro- puestas terapéiiticas més relevantes nos “ha parecido la idea mis apropiada-para sistemnatizar este-complejo campo. En lo-que especta a modelos con: fundamentacidn tedrica, hemos seguido Jas. linens y siscémivos, Eo las: paginas que siguen exponemos estos modelos pico péuticos siguiendo. un: esquema unitario, Este pers comparativo, requisite previo para alcanzar una visién integrada de la psicover ‘embargo, siendo diferentes los pesos-de Jos distin- tos modelos, habremos-de desigual de los distincos puntos —desigualdad que resulta en sf misma informati- yan, Aungue spostamios par eéte ititento sistematizador, no:fioie- encasillamisnea in de. algunos enfoques:ms. por su falcr-de-eocaje en nuestro esquema que por sx valor inttinseco, etc. A.pesor de-rodo ello,-ceecmos-cpre este esfucreo sistematizador, aunque reduccionista en algunos momentos, es nece- a8 APROXIMACIONDS ALA PSICOTERAPIA ‘sesgos introducidos por In: sis ‘icin no ppretes 1, Désarvalla bistévice, Se aborda ta génesis y evolti modelo, incluyendo tos aspectos. contextuales relevante: 2, Conceptos bsieos, Se desctiben sucintamente las Hociories tediicas, a8 como el aticleo conceptual del Io. 3. Mdiodo terapéusico, Se tratan las principales estraregias:y técnica vétapéuticas, asf come los aspectos'procedimentales del. proceso terapéut A, Pevspectivas actuules. Se intentan abordar las principales derivaciones y. asf como las novedades més. Formacién del terapeuta. Se-incla tos y formatos, que cada nnd Macidn-terapéutica, 6. Investigacion terapéutica. Se-comentan. brevemente los esru dios mis relevantes realtzados.desce este modelo. 7... Valoracitn-crftica. Se inventa situas al modelo en su convex toy evaluar etiticamence sus-aportaciones al area. det ios, argumen- -para la for- 3.1. Modelos psicodingmicos ntegrado de Ja psicoverapia desarrollo. de Ja in tetapéurica y LA-APROXINACION TRORICA 9 el proceso cetapéutico, Peto él psicoandlisis es también algo mas que un modelo psicoserapéurico, Los puntos-de vista de Freud sobre la naturaleza humana han contribuid a cambiar profiindame imagen que‘el hombre occidental tenfa de XIX, el progreso cecnaldgico.y cenitifico habti-alimentado una ima- gen del hombre como ser racional, Pero Jas teotias de Freud, junto con ‘ottas. cortieneés icracionalistas, fulminaron esta imagen. En el psicoandlisis el ser humano no s6lo-no-es un-set racional, sino que a duras penas resulea razonable, El hombre-es un apimal gobernedo [por fuerzas instinsivas que desconoce, Como dijo: Pinillos (1962)-al tesumir esta cuestidn,/«lo importante del psicoandlisis no fue su pansexualismo, sino strisracionalismox (pag: 126). Desde-el punto de viste clinico, Freud fue un pioneto, en el sentido de-que planted preguntas desde una nueva perspectiva, Ba- ker (1985) sostiene que la premisa cencral-del psicoandlisis, que abre puerta de la psicorerapia concemporénea y que ha sido incorpota~ da a casi todos los sistemas psicoterapéuticos, es que personas con diferentes constituciones fisicas saludables pueden llegar a enfermar psicolégica o fisicamente debido al conflicto y In. afliccidn experimen~ tadas en las telaciones bésicas'de la vider (p. 40),/La forma parcicu- Jac en que Frend concibié tales relaciones'bisicas ha sido muy cues dionada, pero es innegable que su planteamiento senté las bases de la psicorerapia moderna. Blid. Desarralle bistérico En este punto abordaremos, porun lado, la evolucién del pensa~ miento-de Freud, y, por otro, la del movimiento psicoanalitico y sus disidencias.. — La evolucitin del pensamiento de. Preud ‘8. Breud nacid-en Freiberg (Moravia) en 1856 y mutié en Loa- dees ec: 1939. Salvo las cuatro primeros atios, sus tiltimos sneses, Jos viajes @ Francia y a los EE.UU., pass toda su vida-en Viena. Ellenberger (1970) resume: su biograffa diciendo: jemplo de ascenso social gradual desde la clase ‘Cuando apenas tenia cin- 90 APROREMACIONES ALA PSIOO'TERAPIA mundo ivi en Ia sexta elécada: habia fue mandi, Ca en Inglaterra, se-Je h simbolo de la lucha por-la libertad conta ta optesidn fuse! (pigs. 474-475), guniitnaiis Anies de aborda ‘ne cencrat Ja.aterici6n en algun ambito ea que se-desenvolvié el cteadord cientifico de Ia segunda mitad la recoleccién de'datos y la org: reduccionisen dle ween o con el propésito de delinear leyes cescriptivas y-predictivas. i mbito deta medicina dominaban las tesis somatog tasy, 26 decir, Ja idea-de que cada enfermedad debe le poseer un otgdnica correspot te: /Aunque, con el tictt abandond las cesis. maveri cisterde la fisica de-su clempeo. i bch abordar le civdmien de los fondmenae memaesy ne? Auague no es éste el lugar par plancear la cuesticn de basca-qué punto Freud estuvo influenciado por to que-se ha dado cn amar la oral esprit esis evolucionistus cle Darvin} los epigonos eum el esto La ecard fen infers de JS rnceer paleo leninene del siglo XI. asc “it. por 99 imagindene is: Tat Hhaturalens a . la de la secbararis ca ms encanodo- rindumos: nuestro ideal dks feminidad... La posieién dé hi se oir ue lo ques se une emi post to st nade LA APROXIMACION TRORICA ” del Romanticismo asf como otras.cortientes intact culit, son derectablesen la obrade Freud las inf ‘ hauet y Niecschey Siguiendo a 'Wyss-(1961), In influcncias mis visibles en la abea de Freud son las siguientes: {= JH. Heebart (1776-1841); que: postalaba una concepdién asociadionista de Ja éoncencia, que inclufa’ la: discincién. ence: pre~ conscienee y-corisciente asf. como Ja concepcién dé lepercepcién como ua juego de equilibrios encre-fuetzas dindmicas: ‘v= GAF, Fechner.(1801-1887), creador de la psicofisica, cuya nociga de umbral sirvié de inspiracién pata-cl coneepto'de consi- B, Brticke:(1819-1892) y ‘T, Meynert (1833-1892), goi-y maestros cle Freud, en cuyos-ttabajos-apatecen, entre-otra nocién del afecto como sama de excitacién y- ta distincitn entre rocesos primatios (necesidades de la vida). y procesos secundarios que regular a los primeros: ‘=F. Breneano (1838-1917), creador deta psicologia del acto que ¢oncebja al. Yo como.una‘funcida auténoma, mnienco de-los pacientes hii nag de ideas subcon: Benedike habfa defendido ya ncurética y-Ia frecuencia de tos teauimas sexuiiles en'la histeria. Aun~ ‘parcial € incompleta, apunta jet clocumentados sabe

También podría gustarte