Está en la página 1de 18
re APLA a Ceneen y-loside Downstate Medical Cen ine: York (véuse Beutler y Crago, 199 1). 014 Ror o¢t0 Jado, tarnbin se-han desarrollado inseramentos de evi- + duscion ‘pata medi -aspectos del. proceso: terapéutica consideradas (én. con cl terapeuce, PERT (Patient ence oF thie Relationship wich che. 1 grupo de Luborsky he désacrollado, encce -alianza terapeutica asicomo ten i “avances seillzads ‘er ecte sentido se. -borsky: et af; (988) Grdase tambien 4.3). Enrcuanto.a la evaluacion del aspeeto transfer Gierto dfccro de Jas incerpretaciones sobre e resuleaddo de la psicotern~ pia, oval comparat Jos componences eransfecencial y de-alianza ica de Jarcelacién dentro-del.citadlo estudio de Ja Pundacién: ‘Menninger, se observa que las formas no inverpretativas de psicores fapid producen ‘una mejorié.positiva y perdurable. Coniv comenta Baker. (1985), esos resultados refuean.el.punto.de vista del. psicoa- isis: tr Fespecto a que las formas de intervencién sis breves y no.anallticts proporcionan sdle. curas:de coeta duracion que figmpo xe deterioran 9. dan. lugar a nuevos sintonaas (esustitus 1A APROXIMACION-TEGRICA, BS S10 Vaaloracitn eviticn is tiene el mitico de haber -ipia anodlerna y'su ty lorar. Jas aporeaciones. del e-Sias aspecros tedricas’y suis aspectos:téeni¢os, Des ico; Jo. primero que hay que decir-e5 que sus cesig carecen de fandamento cientifico y se eheventian formula das.de-in modo que oo pueden ser-cientificumence sconéeastadas; 1 ables. Sin embargo, és justo teconocet-que.concep- tos-psicoanalfticos, como ¢} de:mecanismo de defensay han. generado ivicad investigaclora eambién: én el sento de la ppsiciolo- al-psicoanlisis como método-de tratamiento, hay que ci gjule-no-ha.mostiade su: éficaria. Desde el punto de vista méntos: Valiosos; tales ‘coma suetibs,-ctc., gue-forman- parte del ias denero deta psicore> de integrar distintos ste que el fueuco del psicoanalisis se establezea:n lo largo de estas tenddenclasy es decir, que 3.2: Modelos hurnanistico-existenciales Gon Ia: ériqueta: wbumantstico-exigsenciat» se ba denominado, egpecialmente en el area d Sante. @ 108 158 A 1A PSIOCITERAPLA los-valores integrates del endles son estos valores y 1a forma de llevarlos.a also as, peto se pucde-detectar: is lesarvollo del. porencial: humano. ica. europea al atornisme wundtiano.. Sinvembargo, su evoluciée debe con nse ala luz-de su-repercusion social y-culeuiral ‘nbeteamericana primero; y mas tarde-en-Ja turopea, Su de rrollo se hia tealizitdlo al margen dé la psi smpos, debe considecarse ueicos, en st mayor parte dlesligados de las ces aendlémicas. = Algunis wntecedentes filesificos Los antecedentes principales de éstos modelos son el aepieser 1938), para quien vador y en-el intesito de prestar una ate \ La epocké és una opetacion ensee_paténcesis», fe pitivos, (05:sino las formas ce a uual mode, sinte un fendmend empirico conereto objetivo ¢s captar la esencia universal (eidas) de todos los fenémenos de_la-misma, dase (Pinillos, 1962), Desde esta petspective cada ndo sing, 5 pot su conciencia, y' se erata-de-comprender este mundo ficado. se pteorupe pot cemas existenciales, come el significado de la vida, fa muetce, la ansiedad existencial, ete: Estos problemas habfan preocii= jos amencales con ol fin de emp le con esas experiehiias, Sin embargo, la interrogacién minucio~ sa de los pacientes y Jas nutodescripciones sobre sus vida se reeoglan resuleabai La feiromonologia-xenttie ‘recuento de datos pata buscar co ki Ia. llamé eandlisis esera corn generador en la mnelanicolia es que el de ‘somo ina encraia propulsora, de modo que:se vive cl presente como, “un @stancamiento. Ta fenonaenologta categortal, y onds tarde la-daseininadyse, ron de la mano de Ludwig Binswanger, quicn cealizd una si i s, fenomenologia y Conceptos existenciales, inspirs logger. La daseinanalyse pretende In comprensi6n de os id, caus blemente-su cardcter incerpretativo se debe, en par de la relacién que mantuvo Binswanger con Freu LA APROXIMACION TEORICA 139. = Andlisis exist Binswanger) (188 Jurgen “en [principio de su carrera estavo dé los. fundadores de la Soci personal ‘de Freud ‘dusante t ibaridond el marco psicoanalftico, que consideraba redluccionista, sepia wn at enerienal dio ae influido por la dbra de wanido hacia posiciones exiseenclalistas, able de Binswanger reside en Ja inconporacén psicotérapia del andlisis de In estructura del manger el trastorno psicopatoldgico represent una. a) de la estructura del. serene + humano de su ser, ontol6gico final conects mas con ef segundo ‘onocignienco de ta existencia al fia 0 del «sei ceuta-del Dastin, Binswanger distinguid 9. con los aspectos bioldsicos y fisicos del miando, nuestro set en cuasico nacuéaleza), Mirwelr-Gnundo in 8 decir, nuestro ser con Jos otros), y-. ign foun, 1966) etsy ceibaj6 con. Bleuler y ico Bucgholali. Al desvidiciéa del ser-e1 estructura, po lado Andi caer co, In. daielnenalse, ores aurotes (M, Bra, R. May, Gendlin, tz) adopian el enfoque 16 marco ‘filoséfico, Pero -buscan en 5 (psicotnalfcica, junguiatia, humranista) su mérodo asf de la propuesta de J. P. $ » pretende el desarrollo de Sa mds impoitante'de mntologicas y esencialiseas del de romper con las aspirac 140 APRORIMACIONES 8 PSICOTERABLA res aintetiores: La condcide maxima sartreana de que Ia exis asi al hombre como que limitado por der; Puesto que el estado. ro de existencial sartreano, ‘Para resumit, la idea conceal del andlisis existencial ‘podria tal vex ‘expresarse con la ftase de Ortega de gue para vivir siempre hay que heer’ algo -Caurique s6lo sea tespirax), Desde este punto de incerpersonal y.de cuya finaliclad es provocar un conacitiento de st mismo_y tuna autonomia suficientes paca asuinir y desartollar libre mente la propia existencian (Villegas, 1988, pag. 53). sanatodio psiquiderico-en Vi Europa. Frankl y six suftieron la persecucién nazi (sus padres, su hermano y sur mujer fueron asesinadlos y él mismo sobrevivis a an campo de concenracisn), Estas experiencias explican fodical que Frank! ototga a Ja perdi de significado ( 10 yeeio existencal, Brank! Ultimo mone lltimo suspiro, gracias al hecho.de que se pueden ex dos hasta del suftimientoy (Frankl, 1985, pig. 298). Par: EA. APROXIMACION TEGRICA objetivo, el logoterapeuta se vale-de un conjunto amplio de técnicas, como los-didlogos socraticos, en los que se cuestlonan: por-medio de preguntas las interprecaciones del pacicntes la-desreflexién, (por me dio de la cual-se entrena al paciente a cedirigie su arencién de modo que no preste tuna avencién-inadecuada al sintoma;.y ts inteacién pparaddjica, en a que por via del bumor, principalmente, sé anime al paciente-a intensificat su sfatoma de modo que st crea: una quevo contexto para su aparicisn. ‘Aunque generalmente se cognitive (Mahoney, 1985), y de hecho-su. enfoque: ex: dificil de lasificar, especialmente: por’ sus” particularidades -téenicas. Hemos optado por incluir Ja logorerapia en-esté asartado. por sus raices ist6rieas y Hiloséficas, ~ La formucibn del moviniente bamanistia ‘Como:se-ba: dicho: como fenémeno «gens tetiormente, a psicolopfa humanist nadé enté americanon, ‘Entre sis antecertent mo de James y Dewey, con su visién del ser humano como ‘er activo, volitivo y-social; yal. coriductismo intenciginaly de McDougall. Tampoco se puede olvidar Ia-influen- pec i sis tal como Hleg6 a Norteamética, de la ras, Karen Homey, eich Fromm y otros, juencia al: menos en el pen incidos en tos EEUU, fueron tumbieo Sin embargo; el fnwnendenvesmds dao dele psicologia esta escuela dela Gestalt, principalmente’a través-de Kurt Golds » quien ttajo-de Eutopa la influencia de Brentano teflejada:en sus coctingos guestaltistas, En su. obra El orga 1939 (original alemdn de 1934), exps concepain del esta influencia surge en Ja psicologta ista Ja nacidn del se hhumano: como ser dotado de tin porencial humano inherente que. debe see realizado o ‘actualizado, descubsiesto mas. qué invents: APROXIMACIONS A LA ‘creado: ‘Como exptesa criticamente Villegas (1986a); paralos hus Pueden hallatse ya signos de incubaciéu d nisea en. la-década de i as de Ge (1937) y Henry. Murray (1938), y su concepdisn de las necesidades humanas, que smponen una confrontaciéa con el condiuctisma, En década de los cuatenta-aparecen las eas (Rogers, 1942) y las primeras TanEividdn: Dora do fe hnsoula deed de loe dociente conndoretas tendencias:cobran fuerza. Por ejemplo, Paicoierd= pia-eensrada:on el cliente 1951) ¥ ¢ obta Mati movimiento huma- consticucti Psychology (AAHP) Piycbology, Previamente; Maslow, Mousmlcas, Such, Lee y-Adams se hablan teunid Universidad de Brande's, co establever tin ¢o aiio mas earde James Bugental presenta el primer manifiesto nista en la conferencia de la APA, de In-paicologia. huma formisra y der dicacién.de los -que imperé en Ja epoca. Un-exponente de este crecimiento fueron los grupos de encuentro, ue Jiegaron a ser bascarite populates, espectalmente en Ia cosca:cali- idiar Ja década de tos seventa la, AAHP fug aceprads como Ambitg al nivel UA APROXIMACION TEORICA 18 ‘dmbito nacional y-dos de smbito regional, Pero aparte de informar desesta evoliscién asnciativa, poco mis podemos decir de ta psicolo gia humanista en -suiconjunto. Nos:tenemos que remitir a autores y técnicas concretas para poder narrar su desarrollo: bistético: — Lit pricoterapia centraid on el cliente, de Carl Rogers GR, Rogets (1902-1987) ha sido una figura de indudable im- portancia en el campo de la psicoterapia, Su influencia teisciende la paicologia humanista y afecta a muchas dreas de la psicoterapia inchiso de’ la psicologia (yéaseel debate publico que mantuvs con ‘Skinner en 1956, difundide a través de la revisea. Seiéace). Rogers fue eduicado en tina farilia Caraceétizada por su devodén y adhesin a la religion protestante. Despues de estudiar teologia, renli26, un doctorado en Psicologia en la Universidad de Coh (Nueva York) y.comened «trabajar como psicétogo en tina clinica de rientacién infandl. Hn este primer empleo Rogers. escavo expuesto xa una mezcla conteadictoria entre pensamiento frevdiano; cientifico 10 con una formacidn espectfica-en,psito~ aplicacién de tests (Rogers, citado por 6 por la orientacion herero~ asistid'a tino de sus semninarios breves, Pero su genio. desatrollar sti propio enfogue, que vio su primera formulacign en 1939 y-posteriormente en. 1942, siendo ya caredrati= Ja confianza de que-el cliente sabrin-desarcollar sw propio camino. Precisamente, Ja transmision de esta /profunda confianza consticuye uuno’de los inggedientes: clave de In. cerapin. cenerada’envel cliente, Rogers logeé-un buen niimero-de-adepros entre sus estudiantes, con Jos que llev6 a. cabo un caudal muy notable’ de investigaciones sobre el proceso terapéutico.inseieuyendo Ia-audio-grabacién de las sesio- Tnego de su obea (Rogers, 1951; 1950; 1961) su teotin de la pero talidad basada en’el Concepto de self y en su diferenciacién progeesi- va.del mundo. Una de sus aporticionés més cignificativas para la psicoterapia es la determinacién de las condiciones necesatias y safi- Gentes para’el cambio'terapéucito (Rogers, 1957). Es importante destacar tambien el perfodode Wisconsin, entre 1957 y-1963, en el APROXIMACIONIS A-LA PSICOTTERAPIA 123, no. confir~ enfoque cogeriano ee lireratara, tanto de investigacién como clinica, que ha. generasio. ~ Lat psicoterapia wuestditice- ide Urits Ports 1970), y de sue: erls, Se pueden identificar una diversi- ‘mos: Le ae ca figueay nelo, pueelen contatse detivadas-de-la escuela de ka Gessalt, de Berlin, donde-redlizé su-andlisis persor ney, y cuando-emigrd a Suddfrica funds eh cho,-como 1 xfealo.de:su primer libro indica (Wo, Ambre y agresiin, 1947), sa obra apatece al. principio como una na la ortodoxia. fre 3v) Wilhelm:Reich, Perls se , pus de terminac su andlisis con-Hotney, En varios momen tos reconoce sit deuda invelectual con Reich, espiialinente por sn nocién de armiadura carncte! psicodmma.de Moreno, Influy6 hasta tal Perls da. mucha impor [EA APROXIMACION TEORICA 45 Su innovaci6n es utilizar personajes figuras externas reales psicodramsécicis, 5. -Elexistencialismo y et-budismo Zen; Perls estuvo én contacto con-ambas concepciones, de las que parece que saeé su éafasis ‘qual y shoran, para entrar en cbatacto con. Ja. propia ‘Como comenta Villegas (19862), su in- fluencia viene del existen itologista del segundo Heidegger, ds que del pensamiento sartreano, jores'en lugar de las en el vivenciat Perls se vincul6 al snovimiento bumanista y la difusién de sus ideas fue muy. amplia.en los afios'sesenta, especialmente durante sit esthicia en el Instituto: Esalen (1964-1969). Susdiscfpulos. futon también nw: plieral, A: Levitsky Boy M. Polster, M. Poco-antes de su muerte A proliferado estos instictitos en buen parte del mundo véase Castanedo, 1983) y eainbién en nuestro. pais, = TI andlisic wransaccional de Beri Bric Betne (19 10-1970)-cra un nicitopsicjuiiatta en proceso ps ico (alumno de Federn y Erikson) cuando queds iimpresioni- agiones del Dr. Penfield, evocatse con postet a ua serie de transacciones y juegos, que describe en sus obras, entre resultéaan bertteller mareatia une de las caracrerfsticas del andl cardcrer divulgativo. En efecto; muchas‘ de las obras de este enfoque estén: pensadas ‘no s6lo para-los terapeuras sino-tamibién para los clientes: Beme-tuvo bastantes adepeos y seg imengionar Hattis(p. jores,-de entre Ios que cabe igeward (1975),R. y M, ®, Steiner (1974)-con la de script © guién de la vida de la 6 en su mayor. parte, de los . Perls-y Bernese conocie~ % de los, practicantes de-este, juegos deamécicos ron ¢ influyeron- mutuamente, enfourilizan al-misma-tiempo 1 90 = BL psicodsama de Moreno J.-Moréni (1889-1974): eon su aficeién por el réatso y amp “UU, (que la psi¢ologia humanista: retomd y énfasis-en del. presente (el marco-comiin, de modo’que bay. aurores que defienden que ctrama no.debe entenderse simplemente como una tet iste opordlés Derivados, ‘en. su mayor patie, de Ja influencia de ‘surgieron-en Jos anos sesenta y.setenta una serie-de'enfoq LAAPROXIN wa Alexander Lowen (1910-) ha sido probablemente'el terapeuta corporal més sistemdcico (dentro de su esorerismo) y ciertarnent® él nds pralifico, habiendo escrico casi una decena de libtas tanto pare ¢l terapeuta-en Formacién como para.el profano (p.ej., Lowen, 1958; 1975). Este aucor ha formulado una teoria de fa personalidad basadla del carscter,qque sirve como:orientacién « ‘enfoqne s¢ remonta a su encuciero coo su tefapia: El origen de ‘conoci6 en un-curso sobre «Anilisis del cardcver» en a York, Después de strandlisis personal con Reich, Sn posterior de su maestro hacia la «orgonterapian, y toe lar st-propio-enfoque, En 1956: jerrakos, el te of Bioenergede Analysis, y traba 10s hasta que 1973 Picccakos lo abandond. Durante los adios sesenta y.setentn la bigenergética fire una de Jas técnicas mas difuundlidas en el.seno de la imanista. Resultaba atractiva por la vistosidad de sus potencial catdrtico, asf como por el hecho de tealizarse amehudo en grupos: 3.2.2. Conceptos bésicas Al exponer el desarrollo hist6rico de los: modelos hhumanstico- extistenciales ya-hemos eshozado algunos conceptas.bésicos de cada teorfa-y lo hemos hecho asf por la heterogeneidad que poseen estos. modelos. Quizé formalde los presents como una'concepeiéa en toro a cuarto aspectos claves: Se'sostiené-que Ia lad -social no son jos contrapuestos. sino complementatios, de modo que sélo un individuo que es aurénomo puede ser ¥esponsa~ ble frente a la comunidad, 2. Autorveilizaciém: se concibe como una tendedcia inherence 1s wato-y Ia ai depends en ules basicas 10, Maslow: aporeé a la psicologia humanists unia concepcidn jerérquica de estas necesidades, pin-exiscencia, A, Cancepeitn global del ier bnmanu: elsee huucoano se-considera comno-una Gestalt, un Conjunto integral en-el:que-sentimien~ a un todo orginico, Y ‘oterapéatico, nds elevate de los models fenomensldgico-existencidles es oi may es code estos modelos ‘en las qué cobran seni cada uno de estos enfoxqies ‘pinceladas necesariamence siniplificadoras. existéncial La nocién centr ida-al trait 9a evolucién bistériea. El propésieo de la psico- ng" es, 0170 que analizar este proyecco y-su modification; en palabras de: Villegas (1988; La psicoterapia no preende cambiar la realidad externa, fisier 0 lad, sino ta persona, su percepcida de as cosas, de In inica cos que depende . Je propia experiencia, por la. integracién de todas las por Ia asuncidn LA APRORIMACION TRORICA 49 Jones. Su objetivo es recobrae al ser bus= y aurodererminaciéi, lo (0 consigo mismo; coo: fre- individ halla perdido-o-alienado.en el intento de res de los problemas que le plantea sit rrasceadencia tadi- ‘eal, La finalidad del andlisis de.las estructuras de su mundo'es descubrir las formas y-los puntos de alienacidn héteco- 0 decerminados, para, réstaurar la libertad de. base, permit icin altetnativa de su experiencia (piiys. 62-63), Desde esen petspectiva se considera que fos distintos erascornos psicopatolégicos son formas inauténticas de existenciayestancamien- fos. 6 -vacios existenciales, defensas 6 negaciones del_aser-en-el- renuncias o pérdidas de libertad (Villegas, 1981). srvada on lt person ipales de este enifoque es.el rechazo de es el propio cliente quien sabe lo que lé-lastiena, qué direcciones ha de seguir; qué problenias son. ctuciales, qué experiencias han estadlo profadamente: encerrailas. Comenzé a. sucedecin menos que yo necesitara dlemoserar C0. co confiaba mas-en el paciente para Ja dircccidn “del. ny (Rogers, 1961, pigs. 11+ ‘Sn radical copfianza presnpuesto axioldgico de su. cerapia:sino-su arma terapé poderosa, Esta confianwa se halla fuertemente-afianzida en fa nocign de auortealizacién. “Juoro @ esta confianza radical en la. capacided det cliente para su propia vida, la concepcién de Rogers se. asienca en la isn dle que el mundo personal se construye sole los, sentimien © pfopercionan une de Ja persone. A partie de éstay de uria imagen conscience de s 150 APROXIMACIONES 4 LA FSICOTERAPIA a psicoterapia. rogersiana se ditige a 1a imagen de sf mismo que sea congrucn- te con la experiencia 0-cvidencia orgdnica personal. Para ello, resulta ial la actitud del terdpeuita que, como veremos mis adelarite, es ‘cl-aspécto que ids arencién ba recibidoren-el enforque rogersiano. La tarca fundamental del cesapeu Rogets, consiste en crear las ‘condiciones idéneas paca que te pueda érecer y desart Este objetivo se concreta en cuatro carncteristicas: — El impulso al crecimiento, = Enfasis.en lo afectivo mds queen lo intelectual, = Tinporrancia del. presence, jar en forma constractiva Imente pueden ser recono- cidos en ta, concigncia, Su ent designa wun. conjunta de dos Sistemas; un sistema motivaci la cendencia-actu: t€, yun sistema de evaluacién de la experiencia, que fanci tegulador-del primero, El desattollo seria mismo y que iene cay ‘todas los aspectos cle su sravés de las interacciones con los ottos, que clan un sentido particular a la-experiencia de st El process de integracién, objetivo de la psicoterapia, consiste'en il icclén de un Yo congeuente: con la. exper ‘weduccién de los procesas de defensa por medio del aumento de la ‘eonsideracidn positiya-incondicional que-el sujeco expetimenta hacia ‘sf mismo, Pata conseguir esto, la actitud del eetapeuta ba de ser la de comprensién empatica, Bl otigen dela nt psicoldgica reside en perearbaciones sma de-evaluac larexpericncia, resultantes de influencias exteriores, Para: el individuo, la posibilidad de percibir wdecuada mente su propia experientia subjetiva esta condicin necesatia para el cambio, porque le restaura' ka pos i y modificarla: _* Blenfoque guéstaltico LA'APROXIMACION TEORICA 11 zaci6n), Sin embargo, a una, Gestalt incompleta: primer paso hacia el desajuste, esto es, 6 iras. emerjanaquty al cia enére ua fondo fértil que pro’ su momento, pueden ponerse en i| variances, Los ites prisiipios dé a cerapia ivamente en Gestalt son: temporal, lo espacial, y Io L.. Valoracién de Ja. acttualicas condicién situacional de Ja material. Bl aqul y ahora ¢s rerapi lla en el presente; significa maduracién y crecimiento. Se pretende que el sujéto iio se refugié en el pasado. Valoracida de la conciencia y-aceptacidn de la experiencia, ‘ursos ingelecruales y.las-ineerpretacior ‘responsable de su conducta, bien sea ésta el deprimirse, 0. siticidatse, Ja conciencia es un flujo de imagenes y de lenguaje subvocal que no s profundas en la conducta actual. Con frecuencia roman ft ensueiio difuso que gira en corno a un asunto pendiente sin resolverlo, es decit, son fantasias insustanciales que apenas brin conviene disting liberacién. de Ia tensién y al aumento de energia. Al no pesder este + descubre AuovAs Cops, lo: sidéra que il indivi ‘polacidades. Tiende « polarize Se sepuled In polariciad no ‘cimicnto cuando $e're4 tacto-cnere polaridades, Proyeccitn..Ek-sujeto atribuye a occos, sf miko. En tetapia se pretende do, que-se identifique-con ello, Retroflesin. Proceso yevieral de negac, conceaes cy equililss iva. Marca excesivamente 8 attibutos que rechazw-de se apropie de lo proyecta- 1 ano escuchar, la indifecencia sensor ¢ hacer que contaete. consigo mismo y con secuencias aleeriativas, LA/APROXIMACION THORICA 153 Intrayeccion: Forma de ser que el organismo en evolueién-adapea jarlos o integrarlos corel self ‘puesto a Is identidad, Esto provoca wn clslogo oF self ideal y real. 10 de estos mecanistnos.neunsticos se/estr0" pean lass personales; la conducta es torpe y cafeate de rac; vocales estin, dererioradas y. se acumulan los asuntos pendientes, ~ El andlitis. transactional Bste enfogue consta de cinco sivelés de andl icsides patenales rei Jes normas sociales, jhicios morales, actitudes.proectoras, castigadoras, ec. Adal sie obietva eal 3e sn Nine: ste tipo de anilsis peerhite c sus estados del Yo. predominarites, y-la dindmica internn. entre ellos, ind fai rransdeclones se-ocapa del esradio dela comuni= 0 incereambio de mensajes desde el estado del. Yo.de un sinjeto 4 oro, lo que permite eee 6 cietos fracasos comunicaconales. Fransaecione Yo del emisor tot (p.6. -ga 4 un estado del Yo concordante del ee lel Packce del emisor al Nino det receptor; ode Adulto a Adutro).. Bi bles. ‘Transaccionts cruncdas, Bl'rmensaje activa en €l receptor un Fiende a tomperse. 154 -APROXIWACIONES A LA PSICOTERAPLA (verbal y.no verbal) sinnul Se dan los mi dente principal-es Ace esponmabiea# los onde te lok pin se fesponsabiliea de las limicaciones rx zadion de deseas, A menudo eseoade el miedo a tal realiza- Gin. Finalinience, el andlisis de los lias pautas de com} ds 5e rep pica se EL piieodi LA APROXINAGION TEORICA 55, (c que la repeticién tiene que set verdadera, es la por el protagonista en coda su intensidad y en coda s su.complejidad. A ello concribuyen los elementos Presentes €n 4] psicodmama, tales como el exenare (que inclaye uns reereacin director de escena (terapeuta) y los actores {eniombros del grupo), que pueden repeesentar los papeles que orras personas representaron en: la vida del protagonista y también «joes ‘del protagonista, Sin-embargo, al margen de sw’ compleji- al sistema de Moreno podia descomponerse en varios lernentos y procedimientos espectficos.ce modo que podta adaprarse citar a Moreno) a las mis diversas circunstancias, jue suvedié-en los BE.UU, en las décadas sigaientes, stipuestos findamentéles de netgta vital (Reich), 16 a los procesos vitales, la weap scolar, ete, Beta niocién -refuetza y se apoya “en otro principio *indumniental de la 10 tenemos un curs sind que somos un Cueto. La tei del cuerpo como elemento esencal de la identidad (s. un @s catacteristica de Jos enfoques Ikithados corpo nue el cuerpo tiene su propia dindmiica, que expresa se postula Ja cxistencia de una. memoria muscular. do las nociones reichianas, se afirma que las represiones-y infantiles. se registran. en el cuerpo. Se arial aes, el y rigideces, como. modo de entender el. estado ‘persova en lo refecente a conflictos.y tensiones. La Nomerst ica-también sigue a Reich en otra.nocién: funda iruldo por'sus defensas.mds'habiruales igicas definidas: esquizeide, oral, psicopatico, masoquista ¥ ii- . Para éada una de estas formas catacterialdgicas, Lowen desctibe estructura corporal del sujeto, sus miicleos de rigides pie, «es, suis bloqueos principales, In dindmica de su enetgla, su aparicncia 136 APROXIMACIONES A LA PSIGOTERAPIA lictos, eriocionales (que alejan lapersona de ka real id y buena base. método human de estos enfoques gran diversicad cle proce entre los practicantes de uno y ot esta, hay: que decir qui de un entogue y Entee los cerapeutas conocen mis les procedentes de osros, ‘os ingre ambos aspectes, © Lad selec terapéntica ‘Como hemos visto al uazar fa evolucidn: del_peisamiento: cle ‘Rogers, en.gu iiltima époea este influyente humay ce terapéutico muds imporeante es la iente'y terapeuta, Es ‘gue resulta detctminante son las acticudes que toma el eerap. 6 a. Rogers a lo latgo de tote su carrera. Qi nes fundamenrales de este autor alaampe dla aol carbo tampeico (on f, 1967), que res Le Consiedererién posit LA-APROXIMACION TEORICA 7 ‘0 fenomenolégico-existencial, saponé una ac- irud-de total respeto y-acepracién de las vivencias y. senti~ ‘mientos del cliente. Bl cliente debe sentir que rado aquello que sienca o exprese puede ser aceptado por él terapenti, Tal aceptacidin-no supone estar de acuerdo o-dat-un bene placito, sino entender que-aquiello: que expresa el cliente forma 2 Bmpatéa.” Se toficre a la actieud esforiada del terapeura.p apreciar-y:comunicas al clicnte la: comprensi¢a dle los sen ica entear en el mung pereepa smo éste fo ventiendé; Esta comprensién de la vivencia del cliente: fo- menta tambien su incegracidn, ademas de la sénsacidn’de sentirse comprendido. 3. \Congraencia, La congruecia oaucenticidad én la-acticud del fetapeuta proviene del reconocimiento, de-que tn empatia, debe ser-genuina y real. Debe existit con- geuencia entre fo que el retapeura dice, hace y siente. Supo- fhe que el terapeuta exprese tam! algunos de sus senti- micntos para proporcionar al cliente una imagen {otegta y congtueate,-Por ejemplo, si hay una expeesidn del. cliente ‘que hiace sentir mal al terapenta (e bien cuando tiene difi- ccultades paca comprenderlo), -éte puede expresatlo. Por tanto, implica que el cerapeuta exprese aquellos sentimien- ros que Je impiden ser emp Estas condiciones an Uegado'a set genetalmente acepradas como necesarias para un buen proceso terapéurico por rodas Jas escuelas, aunque con matizaciones, Bl principal punto de discusisn es son fealmenre: suficientes, ademds de ser necesarias (véase 4.2 y 4.3), Sé-ha seBialado también’ que lo realmente ssbogptte ei vivencla ié tales por parte"del Hin-efecto, er el caso de la émpatia, Barrer-Lennacd 1986): ‘pos! tula tres estadios del.ciclo dé-

También podría gustarte