Está en la página 1de 1

EXAMPLE:

1 primer prrafo introductorio, recordando que la introduccin es un contexto o


un panorama de la problemtica en la que se enmarcar la tesis que deseemos
plantear. Ac establecer la tesis que refute lo descrito en la introduccin a
este ejercicio. Mximo 12 renglones

2. segundo prrafo argumentativo: este prrafo usted sustentar con


argumentos completos y bien fundamentados el porqu de su tesis planteada.
Mximo 12 renglones.

3. tercer prrafo de conclusiones: ac usted cerrar la discusin planteada


dando sus demostraciones convincentes de lo que desea que le quede como
idea al lector de su texto.

La psicologa es una ciencia tiene como funcin describir y explicar el


comportamiento, las relaciones y las propiedades de su objeto de estudio que
estudia a la conducta del ser humano junto con sus procesos cognitivos y que
nos lleva a tratar de aumentar nuestro conocimiento de manera personal de
nosotros mismos.

Tambin podemos decir que la psicologa es ciencia ya que cuenta o va de la


mano con la epistemologa debido a que utiliza una parte de la filosofa que
estudia sobre los principios, los fundamentos y mtodos del conocimiento
humano y junto el mtodo cientfico lo utiliza por medio de investigaciones
sobre todo en la psicologa experimental en dnde hay actitud humildad, de
reflexin, de preguntas, de cuestionamiento y as muchas otras cosas que nos
hacen dar cuenta de que la psicologa si es una ciencia.

Respecto a lo anterior podremos asegurar que la psicologa es una ciencia, ya


que aparte de enfocarse en las investigaciones por medio del mtodo cientfico
y la filosofa por medio de la epistemologa , tambin utiliza de manera
cognitivo-conductual de las personas en su mbito personal y del medio u
sociedad que los rodea, un claro ejemplo es lo dicho por Mead y citado por
Ritzer: Uno de los principales postulados de ste autor es el hecho de considera
el todo social por encima de los individuos ya que, la sociedad tiene prelacin
en su anlisis; explica que la conducta organizada del sujeto se debe a la
conducta organizada del grupo social y no al contrario, ya que segn Mead
citado por Ritzer (1993) la parte es expresada en trminos del todo, no el todo
en trminos de la parte o las partes.

También podría gustarte