Está en la página 1de 8
Unidad 1. Contabilidad: E enqueje de los nego propésito fundamental de la contabili Ananciera sobre una entidad econérnica jad as proporcionar informacisn enes toman las dacisiones administrativas necesitan de esa. informacién nciera de la empresa para realizar una buena planeacién y control de las Vidades de le organizecién nformacién financiera también la requieren + Personas externas-propietarios © Acreedores + Inversionistas potenciales © Gobierno «El puiblico quienes han preporcionade dinero a las empresas 0 quienes tienen algiin interés en al nagecio que pueda servirse de informacén scbre su posicién financiara y rasultedo de sus operaciones. esta informacion. Un sistema contable comprende los métodos, procedimientes Y recursos utilizados por una entidac. Para seguir la huclla de las actividades fipancieras y resumidas en forma (fl para quienes toman las cecisiones. Para lograr estos objetivas s2 puede hacer uso de camputadoras, come también de registtos manuales € informes impresos. De hecho en el sistema contable de cuelquier empresa de tamafio apreciable probeblemente influyen todos estos registros y recursos, independientemente de que el sistema contable sea simple © muy complejo. Se deben ejecuter tres pasos basicos utilizande la informacién relacionada con las actividades financieras: Los datos se deben registrar, clasi J anterior siguiente | Un sistema contable debe proporcionar informacion a ios garentes y tambien a varios usuarios extemos que tienen interés en las actividades finarcieras de la empresa. Las personas que reciben los informes contables se denominan El tipo de infermacién que un usuario determinado necesita, depende de los tipos de decisiones que debe tomar. Por ejemplo: + Los gerentes necesitan informacién cetallada sobre los costos diarios de operacién con al fin de controlar las oparaciones de un negocio y colocar precios de ventas razonables. * Los usuarios externos, por otre parte, generalmente necesitan informacion resumids con relacién a los recursos disponibles y la informacién sobre los resultados de la operacién durante el afto anterior para utilizerla en la toma de cecisiones, para el calculo de los impuestos sobre la renta, o para tomar decisiones regulatorias. | ante ior siguiente | encuentran los estados financieros. Los estados financieros son la fuente principal de informacién financiere para equellas personas fuera de la organizacién comercial y también son ttiles para la gerencia. Estos estados son muy concisos y muestran la situacién financera del negocio al final de un periodo y también los resultados de le Operacidn a través de los cuales el negocio lleg6 a esta situacién financiera EI propésito fundamental de los estados financieros consiste en ayudar a quier toman decisiones en la evaluacién de la situacién financiera, le rentabilidad y perspectivas futuras de un negocio. Por tanto los gerentes, los inversionistas, clientes més importantes y los trabajadores tienen un interés directo en es informes. Cada sociedad prepara estados financeros anuales que se distribuyer todos los propietarios del negocio. El principal propésite que persigue la contabilidad es preparer informacién conta de calidad. Para que esta calidad se dé, deben estar presentes unas series caracteristicas que le dan valor como son: utilidad, confiabilidad y provisionalidad D anterior Unidad 1. Contabilidad: B! lenguaje de los nego al terminar el ejercici contable, con el fin de conocer la situacién financiera y os resultados econémicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo argo de un periodo. . . * Gestores Esta informacién resulta itil para: —| + Reguladores + Accionistas y otros tipos de interesados como; — * Acreedores 0 propietarios sioviente ( tracién, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado. + Los propietarios, para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes + Los acreedores, para conocer la liquiclez de la empresa y la garantia de cumplimiento de sus obligaciones. ) anterior siguiente |

También podría gustarte