Está en la página 1de 8

Nº 1 | Septiembre 2007

PRESUPUESTO
POR
EL
PARTICIPATIVO
EN MORENO
CUANDO EL VECINO OPINA Y DECIDE, LAS COSAS SALEN MEJOR
LO NECESITAMOS

YA!
SUMARIO

EDITORIAL /AHORA
VAMOS PÁG. 4/ MURAL DE FORMACIÓN PÁG. 8/ PETITORIO
POR MÁS PARTICIPACIÓN LAS CLAVES DEL PARA QUE LA UTILIZACIÓN
EN MORENO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LOS RECURSOS SE
DECIDA EN LOS BARRIOS
PÁG. 2/MORENO HACIA LA PÁG. 6/EL PRESUPUESTO
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA PARTICIPATIVO EN SAN MIGUEL /PASANDO LA POSTA
2•

editorial
La lucha por la Democracia Participativa

LAS RAZONES
AHORA VAMOS POR DE LA
PARTICIPACIÓN
MÁS PARTICIPACIÓN EN MORENO

E
stamos a tres meses del cierre Movimiento por la Carta Popular a
de un nuevo año, momentos en fines de octubre, o el Instituto de
los que vamos cerrando accio- Aprendizaje en Economía Social
nes y delineamos lo que se viene. que acaba de lanzar la Mutual Pri- Moreno tiene una tradición de organización popular y comuni-
mavera junto a la Universidad Na- taria. Varios de estos procesos ya se están profundizando no
El presente nos encuentra en un cional de General Sarmiento son sólo en América Latina, sino en todo el conurbano. ¿Cuál es el
momento de felicidad por lo realiza- ámbitos donde se avanza en el cami-
do; pero al mismo tiempo, los logros no de una transformación colectiva y
estado de situación en nuestro distrito?
nos obligan a profundizar nuestra participativa junto a los compañeros
labor. El horizonte de la Democracia y compañeras de las organizaciones

A
Participativa comienza a visualizar- sociales. lo largo del último año, una de participación comunitaria y social.
se como algo realizable: San Miguel importante transformación está Fue el municipio en el que nacieron y
lanzó su Foro Distrital de Segui- En este número de LA POSTA REGIO- comenzando a instalarse en las desarrollaron proyectos autogestivos
miento del Presupuesto Participa- NAL MORENO, en la lámina central, el
políticas públicas de nuestra región. educativos (granjas, escuelas rurales,
Gracias a la continuidad de la tarea de terciarios, jardines maternales, y
tivo y en los Foros Barriales se deci- esquema de Presupuesto participati-
las organizaciones comunitarias en la secundarios de profunda perspectiva
dirá en qué se invertirá el 5% del vo en el marco del Movimiento por la zona, a la apertura de dirigentes insti- liberadora, etc), sanitarios, de tierra y
presupuesto municipal del 2008, Carta Popular. Además se agregará un tucionales y al apoyo y la lucidez de vivienda (cooperativas, barrios auto-
destinado a la ejecución de proyec- informe sobre la Ordenanza 35/2006, miles de vecinos de los barrios, empie- construidos, asentamientos planifica-
tos elaborados por los vecinos de aprobada en San Miguel y que crista- za a plantearse la posibilidad de imple- dos, etc.), de trabajo y producción,
los barrios. Este suceso no es algo lizó la participación de la comunidad mentar el llamado Presupuesto Parti- con una relación distinta con el medio
espontáneo, sino el resultado de un en el Presupuesto municipal. Para cipativo en nuestros municipios. Como ambiente (floricultores, organizacio-
proceso de lucha contra una cultura finalizar, un análisis sobre la historia se sabe, esta herramienta novedosa nes agroecológicas), de arte en los
desmovilizadora que privatizó los de la lucha y el estado actual en nues- permite que la gente de las distintas espacios públicos (muralistas, cen-
comunidades decida sobre la utiliza- tros culturales, murgas barriales), de
ámbitos de decisión pública. Hoy tro distrito en lo referente a la imple-
ción de los recursos públicos (el presu- infraestructura comunitaria (redes de
vamos por otro modo hacer política, mentación del Presupuesto Participa- puesto) en función de prioridades que agua y de gas implementadas comu-
desde los barrios, con mucha parti- tivo, los mapas que muestran la el mismo barrio define y ordena, en nitariamente), de transporte (el caso
cipación y compromiso. situación actual de Moreno y el traba- ámbitos llamados “Foros Barriales”. de la mutual de Cuartel V), de depor-
jo continuo de los “rancheadores”. Esta herramienta ya está utilizándo- te (aquí se fundó la idea del “fútbol
Nuestros fundamentos se mantie- se en San Miguel. Luego de un proceso callejero”, de contenido integrador y
nen: planteamos la necesidad de El Presupuesto Participativo es una de casi tres años en el vecino munici- solidario), de comunicación (con radios
dejar atrás la democracia de la dele- realidad en San Miguel, dependerá pio, el Presupuesto Participativo tiene comunitarias, periódicos y grupos
su ordenanza: un porcentaje definido alternativos), etc. Se calcula que cerca
gación. Que la información llegue a de nosotros, de nuestra lucha y de
del presupuesto total (el 5%), un de 170.000 habitantes (de los 380.000
nuestras comunidades, que todos y nuestro compromiso que también lo
ámbito coordinador (el Foro Distrital de nuestro distrito) participaron activa-
todas seamos actores sociales pro- sea en Moreno. Mientras tanto, se de Seguimiento y Organización del mente (y con continuidad) de iniciati-
tagonistas de los procesos de cam- viene el Encuentro Regional de Orga- Presupuesto Participativo) y un crono- vas comunitarias organizadas. Moreno
bios, que el Estado se reformule y nizaciones Sociales y Comunitarias grama de trabajo hasta fin de año. tiene un alto porcentaje de participa-
permita la participación en la ges- del 29 de septiembre, y la Caravana Muchas organizaciones de Moreno ción social, que puede realizar con
tión pública. Para ello promovemos Cultural de diciembre que cada día (que también integramos el Movi- éxito un proyecto de este tipo para
la construcción de un nuevo tipo de está más cerca. Movimiento por la miento por la Carta Popular) segui- resolver las situaciones que hoy siguen
ciudadanía. Los espacios de forma- Carta Popular se hace oír cada vez mos ese proceso muy de cerca, lo haciendo de nuestro distrito uno de
alentamos y lo impulsamos. Es más, los más pobres del conurbano.
ción, como el que llevará adelante el más fuerte.
creemos que aquí, en nuestro distrito, • Por historia institucional: en
el Presupuesto Participativo puede y Moreno se intentó en varias ocasiones
debe realizarse con igual entusiasmo institucionalizar modalidades novedo-
y militancia. Y decimos esto por varias sas de participación comunitaria. Los
razones: ensayos tuvieron distintos resultados,
• Por historia social: nuestro distri- en algunos casos fueron altamente
to, Moreno, tiene una rica tradición positivos para las comunidades. Desde

Torneo de la Liga de Fútbol Callejero frente a la Municipalidad de Moreno, dic. 2006


•3

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
TODOS JUNTOS POR EL BARRIO

La Caravana Cultural de los barrios, hace tres años que empezó a rodar...

Movilización
de organizacio-
nes sociales
respaldando a la
Mutual El Colmenar,
frente a los ataques
de La Perlita.

nosotros, el proyecto emblemá- dades comu-


tico (aunque no es el único) fue el nitarias para
de los llamados Consejos de la derrotar la pobreza
Comunidad, que en diferentes locali- y el aislamiento. Y sabe-
dades del distrito articulaban a organi- mos que mucha gente de
zaciones sociales y representantes del los barrios opina igual; en
Estado municipal en la resolución de nuestra Consulta Familiar (que hici-
problemas concretos. Este proyecto, mos el año pasado a 1600 familias de
aunque, como dijimos, tuvo diferentes la región), más del 80% se manifestó a
impactos en nuestra zona, significó un favor del “Presupuesto Participativo”,
aporte fundamental a la hora de pen- e incluso aseguró que podía aportar
sar el modelo de gestión estatal que jornadas mensuales de trabajo solida-
pueda ayudar a mejorar nuestros rio para resolver problemas del barrio.
barrios. Con distintos nombres, hoy Es un potencial increíble que está
los Consejos de la Comunidad se impul- esperando para ser movilizado y con-
san en miles de municipios en América vocado con una señal pública y clara.
Latina, con manejo de los recursos por En este material hay mucha infor-
parte de la comunidad, programas mación acerca del llamado “Presu-
locales de desarrollo, iniciativas de puesto Participativo”; queremos gene-
descentralización municipal, etc. En rar un debate público y popular acer-
este sentido, las distintas gestiones ca de la posibilidad de realizarlo, en
municipales (incluyendo la actual) han el que podamos estar todos los inte-
integrado siempre la idea del “Desarro- resados: organizaciones sociales, fun-
llo local” como motor de la integración cionarios públicos, vecinos, etc.
comunitaria y el acceso a los derechos Lo que está en juego es importantísi-
sociales. Este también es un elemento mo; y la oportunidad es única. Impul-
fundamental; la historia institucional sémoslo en cada barrio y en cada orga-
de nuestro Estado también permite nización, y quizá tengamos un 2008
alentar un proceso de realización del con una nueva herramienta de desa-
“Presupuesto Participativo”. rrollo y protagonismo popular.
• Por necesidad y oportunidad:
las situaciones de pobreza en
Moreno son muy alarmantes;
por más que exista un repun-
te en la actividad económica
de nuestros barrios, está muy
por debajo de lo que significa
una vida digna. Y eso se nota
en lo cotidiano, en la pers-
pectiva de los jóvenes y los
pibes, en el deterioro de
nuestros barrios, en el cre-
cimiento de la violencia, etc.
Nosotros creemos que lo
único que puede cambiar la
realidad de fondo es un Pro-
ceso de movilización demo-
crática de todas las capaci-
4•
•5
6•

LA HISTORIA DEL PRESUPUESTO que se avanzará en la Convocatoria al


Foro Distrital de Organización y Segui-
miento del Presupuesto Participativo,

PARTICIPATIVO EN SAN MIGUEL que estará a cargo del concejal Carlos


Dobler.
12. Se designa que como mínimo el
porcentaje destinado al Presupuesto
CÓMO SE LLEGÓ AL 4. Se realizan reuniones con repre- vo. Están presentes en la reunión: Participativo no puede ser menor al
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO sentantes de los distintos bloques del Movimiento por la Carta Popular, CTA, 5% de lo recaudado por el municipio.
1. Noviembre 2006 | Realización del Concejo Deliberante. Se involucran en colaboradores de la UNGS, Carlos Al mismo tiempo, se designa al Foro
1er Congreso de Vecinos y Organiza- el proceso organizaciones de San Dobler del bloque del PJ y representan- Distrital de Organización y Seguimien-
ciones Sociales del Noroeste del Gran Miguel como la Central de Trabajado- te del Ejecutivo Municipal, el concejal to como un espacio multisectorial y
Buenos Aires en el Campus de la Uni- res Argentinos (CTA) y la Universidad Emiliani, Carlos Puricelli como presi- pluralista.
versidad de General Sarmiento. Partici- Nacional de General Sarmiento (UNGS). dente del HCD. Además formaron parte 13. Se realizan reuniones de las que
pan 500 personas y unas 20 organiza- Se resuelve que la Tercera Caravana Ricardo Grahman, de Barrios de Pie y participan el Movimiento por la Carta
ciones, entre los participantes, el con- Cultural de los Barrios finalice el 23 de el concejal Ramón Galeano, del Frente Popular, Carlos Dobler y otras áreas de
cejal de San Miguel Enrique Emiliani, noviembre frente al Palacio Municipal para la Victoria. la Universidad junto al Secretario
quien había intentado impulsar el Pre- de San Miguel, día del tratamiento de 8. 23 noviembre 2006 | La ordenanza General de la UNGS. Queda confirmado
supuesto Participativo tiempo atrás. la ordenanza. 35/06 se aprueba por unanimidad en el apoyo técnico e institucional en la
Se analizan los resultados de las 1600 5. El Movimiento por la Carta Popu- el HCD de San Miguel, al tiempo que elaboración de proyectos y gestiones
consultas populares. Se acuerda la pro- lar, la CTA y la UNGS son convocados a las carrozas de Tercera Caravana Cultu- pertinentes.
moción de la Democracia Participativa reuniones que permitan mejorar la pro- ral se hacían presentes. Fue una fiesta 14. Agosto 2007 | El Intendente Zillo-
y se lanza la Tercera Caravana Cultural puesta de Presupuesto Participativo y un avance de la ciudadanía de todo el chi anuncia el lanzamiento del Foro
de los Barrios. que existía como borrador. El Poder distrito. Distrital de Organización y Seguimien-
2. Noviembre 2006 | El Movimiento ejecutivo local y los bloques del Conce- 9. Marzo 2007 | La Ordenanza presu- to del Presupuesto Participativo. Dicho
por la Carta Popular y la senadora Ste- jo Deliberante manifiestan su predis- pone la creación de Foros Barriales en evento se realiza a fines de este mes,
lla Prunotto coinciden en la necesidad posición positiva. los que se decidan los proyectos a eje- donde participan: Carlos Gallo, secre-
de ampliar la participación de la comu- 6. El resultado de las reuniones se cutar. Un conjunto de organizaciones tario de Hacienda Municipal; Carlos
nidad en políticas públicas, con espe- resume en: a) que hay voluntad políti- impulsan el Foro Barrial en “Manuelita” Puricelli, Carlos Dobler, la Federación
cial atención en el Presupuesto Parti- ca común de aprobar la iniciativa; b) (San Miguel Oeste) y realizaron accio- Tierra y Vivienda, la CTA, la UNGS,
cipativo. que significa un avance importantísimo nes de divulgación en otras comunida- Barrios de Pie y el Movimiento por la
3. El concejal Enrique Emiliani com- en políticas públicas en la región; c) des. LA POSTA REGIONAL inicia una Carta Popular. Juntamente se acerca-
parte en mesa de trabajo el proyecto que el marco de la regulación debe ser campaña para que la ordenanza no se ron unas 30 organizaciones e institu-
de ordenanza de Presupuesto Partici- amplio y sujeto a futuras mejoras; d) diluya en el clima pre-electoral. ciones de San Miguel que se sumaron a
pativo que había intentado debatir en que en un primer momento, el Ejecuti- 10. La UNGS impulsa la realización de la propuesta.
San Miguel. Se acuerda que la Tercera vo Municipal no definiría el porcentaje acciones de capacitación y formación a 15. El próximo paso será la elabora-
Caravana, el trabajo del Movimiento destinado a la modalidad de Presu- organizaciones barriales y sociales ción de la Reglamentación de la Orde-
por la Carta Popular y ciertas condicio- puesto Participativo. sobre Presupuesto Participativo. nanza. Documento que se hará en con-
nes favorables en el Concejo Delibe- 7. 22 noviembre 2006 | Se termina la 11. Las organizaciones que promovie- junto entre el Foro Distrital y represen-
rante eran indicadores positivos para redacción del Proyecto de enanza que ron el Foro Barrial Manuelita se reúnen tantes de los poderes ejecutivos y
la aprobación de la propuesta. promoverá el Presupuesto Participati- con el Intendente Zilocchi y se resuelve legislativos municipales.

LA ORDENANZA DE SAN MIGUEL UNA CONQUISTA PUESTA EN EL PAPEL


Artículo 1º: Establézcase que a par- mover los procesos de debate del Pre- Artículo 8º: La Secretaría Ejecutiva luará técnica y financieramente y fija-
tir del Presupuesto Municipal corres- supuesto Participativo en todos los dispondrá la efectiva difusión del cro- rá prioridades para propiciar la justa y
pondiente al año 2008, una parte del barrios del Municipio. nograma de reuniones de cada Foro equitativa distribución de infraestruc-
mismo se confeccionará a partir del Artículo 6º: Podrán inscribirse y parti- Barrial con los siguientes datos: tura y servicios en el territorio munici-
año 2007, mediante la modalidad cipar en los Foros Barriales los vecinos pal de San Miguel.
conocida como “Presupuesto Partici- que acrediten domicilio real en jurisdic- a. Identificación de Foro Artículo 12º: El Foro de Organiza-
pativo”, cuyo proceso se establece en ción del barrio cuyo Foro desea inte- (Barrio correspondiente). ción y Seguimiento del Presupuesto
la presente Ordenanza. grar, mediante documento nacional de b. Lugar de reunión Participativo entregará al Departa-
Artículo 2º: El Departamento Ejecu- identidad y factura de servicio público c. Fecha y hora de realización. mento Ejecutivo la propuesta del Pre-
tivo determinará por Decreto el por- actualizada; y los miembros de las enti- Artículo 9º: Los núcleos temáticos supuesto Participativo correspon-
centaje del Presupuesto Municipal dades y Organizaciones Sociales loca- de presentación de propuestas y pro- diente a cada año antes del 30 de sep-
afectado a la modalidad indicada en les, en tanto comprueben que la enti- yectos serán los siguientes: Infraes- tiembre del año inmediato anterior y
el artículo precedente, antes del 31 de dad posee domicilio legal en el distrito. tructura, Servicios, Salud, Educación, éste lo elevará integrado como parte
mayo de cada año. En caso de las organizaciones de Seguridad, Deporte y Cultura. del Presupuesto Municipal anual en el
Artículo 3º: El Departamento Eje- segundo grado (Redes, Federaciones Artículo 10º: Las propuestas y/o plazo establecido en el Artículo 109
cutivo creará un Foro de Organización y ONGs) podrán participar aquellas proyectos definitivos elaborados en de la Ley Orgánica de las Municipali-
y Seguimiento del Presupuesto Par- que comprueben ante el Foro de cada uno de los Foros Barriales por dades.
ticipativo integrado en partes iguales Organización y Seguimiento del Pre- parte de los vecinos, entidades inter- El Departamento Ejecutivo deberá
por miembros del Departamento Eje- supuesto Participativo el desarrollo medias, funcionarios gubernamenta- entregar al Foro de Organización y
cutivo, del Honorable Concejo Delibe- de sus trabajos en el escenario barrial les y concejales serán debidamente Seguimiento del Presupuesto Partici-
rante, de las organizaciones interme- y/o distrital. registrados en un acta suscripta por pativo, como recibida una copia fir-
dias locales que cuenten con la Artículo 7º: La Secretaría Ejecutiva los participantes del Foro respectivo y mada y sellada por el señor Secretario
correspondiente personería jurídica. del Foro de Organización y Seguimien- por la Secretaría Ejecutiva del Foro de de Gobierno.
Artículo 4º: El Foro de Organización y to del Presupuesto Participativo será Organización y Seguimiento del Pre- Artículo 13º: De acuerdo a la expe-
Seguimiento del Presupuesto Partici- la responsable de recibir las solicitu- supuesto Participativo de la que se riencia de difusión en los Foros Barria-
pativo contará con una Secretaría Eje- des de inscripción, chequear los domi- entregará copia a los participantes les y a las sugerencias surgidas en el
cutiva designada por el Departamento cilios mediante la documentación pre- que lo soliciten. debate, el Foro de Organización y
Ejecutivo que tendrá funciones orga- sentada, verificar la representación Artículo 11º: Una vez finalizados los Seguimiento del Presupuesto Partici-
nizativas y de asistencia técnica y esta- legal de las entidades y de otorgar los encuentros de los Foros Barriales de pativo podrá proponer anualmente
blecerá el cronograma de reuniones “Comprobantes de Inscripción”, los conformidad con el cronograma de las modificaciones a la reglamenta-
barriales que se deberán realizar entre que constituirán la única documenta- encuentros, el Foro de Organización y ción de esta Ordenanza que mejor
abril y agosto de cada año. ción que habilitará a los inscriptos a Seguimiento del Presupuesto Partici- aseguren el cumplimiento de los obje-
Artículo 5º: Créanse los Foros Barria- ingresar los días de reunión a las sedes pativo recibirá las propuestas y pro- tivos propuestos.
les que serán los encargados de pro- de las mismas. yectos de los Foros Barriales, los eva- Artículo 14º: De forma.
LO QUE ACONSEJAN
LOS MAPAS
Estos son tres mapas de nuestro distrito. Uno muestra los barrios,
el otro la densidad de población en el distrito y el tercero el Nuestros
grado de NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS en cada zona.
A primera vista, queda clara la situación social de nuestra
gente, y los lugares de cada realidad. Evidentemente hay
barrios
situaciones extremas en lo relativo a la pobreza. Una
política que busque fortalecer la democracia
debiera priorizar las zonas en donde existen
ciudadanos y ciudadanas privados de sus
derechos sociales más elementales. En ese
sentido, el PRESUPUESTO PARTICIPATIVO puede
ser una herramienta importantísima de desarrollo
de esas comunidades.

Densidad
de población Menor que 10,73
(2001) Necesidades 10,73 - 21,46

Básicas 21,46 - 32,18

Insatisfechas 32,18 - 42,91


42,91 - 53,65
(2001)

Menor que 57,2/km2


57,2 - 113,8/km2
113,8 - 170,4/km2
170,4 - 227/km2
227 - 283,7/km2

Mapas disponibles en el sitio web de la Universidad Nacional de General Sarmiento.


8•

PETITORIO/ VAMOS POR


El trabajo de los Rancheadores

EL PRESUPUESTO LLEVANDO
PARTICIPATIVO LA POSTA
EN MORENO L
a historia comienza después del almuerzo cuando José, Mar-
celo, el “Bambino”, Albertito y el “Cabe” preparan el famoso
carromato del Culebrón y enganchan el tráiler del Presupues-
to Participativo. Los acompaña Richard, quien revisa los últimos
Desde el Movimiento por la Carta Popular y junto a otras organizaciones, estamos impul-
detalles antes de partir. Ellos son los promotores de la Carta
sando la implementación de la modalidad de Presupuesto Participativo en Moreno y otros Popular, pero prefieren hacerse llamar los “Rancheadores”.
municipios de la región. En San Miguel comienza a ser una realidad, los destinos del 5%
del Presupuesto Municipal se definen en los foros barriales. Para que esto sea posible en El pasado 19 de septiembre, las calles de Paso el Rey y Moreno
nuestro distrito es necesario el apoyo de todas y todos... organizaciones, vecinos, grupos fueron recorridas por los muchachos, “rancho a rancho” difun-
comunitarios. Los invitamos a promover esta iniciativa por todo el territorio. diendo un evento importante para nuestra comunidad: el
Publicamos a continuación un modelo de petitorio para juntar las firmas que permitan que Encuentro Regional de Organizaciones Sociales y Comunitarias
esta propuesta sea tratada en el Concejo Deliberante. que se llevará a cabo a fines de este mes. Esta acción no es algo
aislado, sino que es la marca registrada de la identidad de la
región: la participación y la organización de la comunidad. Hoy,
Sr. Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Moreno
este proceso da un paso estratégico, algo que ya es realidad en
Nosotros, vecinos y organizaciones sociales del partido de Moreno hemos decidido encontrarnos, San Miguel y que puede serlo aquí en Moreno: el Presupuesto
participar y organizarnos para recuperar la alegría, la palabra y el destino de nuestras comunidades.
Participativo.
Creemos que la participación popular es indispensable para resolver las injusticias y la pobreza; por
eso nos parece de vital importancia que el cuerpo que Ud. preside, y representa a los ciudadanos
de Moreno, elabore junto con los vecinos y organizaciones sociales una ordenanza que establezca Volvemos a nuestros Rancheadores, quienes se encargan que
la modalidad conocida como Presupuesto Participativo en nuestro municipio. Confiados en que la información llegué a todos los vecinos y vecinas. Cuentan las
lograremos construir un Moreno mejor, esperamos su respuesta. novedades, explican cómo se está construyendo la nueva demo-
cracia desde los barrios, nos comunican y nos convocan. Son
Nombre y apellido D.N.I. Domicilio Firma esenciales para la construcción de una nueva forma de hacer
política que recupera el compromiso y la participación popular.

El Movimiento por la Carta Popular es una voz que se escu-


cha cada día más fuerte. Resuena en organizaciones, entre los
artistas, quienes hacen deportes, educan o comunican. Tam-
bién entre todos y todas las que creen, como los Rancheadores,
que es posible el Presupuesto Participativo en Moreno.

También podría gustarte