Está en la página 1de 8
Unidad 1. Contabilidad: E enqueje de los nego propésito fundamental de la contabili Ananciera sobre una entidad econérnica jad as proporcionar informacisn enes toman las dacisiones administrativas necesitan de esa. informacién nciera de la empresa para realizar una buena planeacién y control de las Vidades de le organizecién nformacién financiera también la requieren + Personas externas-propietarios © Acreedores + Inversionistas potenciales © Gobierno «El puiblico quienes han preporcionade dinero a las empresas 0 quienes tienen algiin interés en al nagecio que pueda servirse de informacén scbre su posicién financiara y rasultedo de sus operaciones. esta informacion. Un sistema contable comprende los métodos, procedimientes Y recursos utilizados por una entidac. Para seguir la huclla de las actividades fipancieras y resumidas en forma (fl para quienes toman las cecisiones. Para lograr estos objetivas s2 puede hacer uso de camputadoras, come también de registtos manuales € informes impresos. De hecho en el sistema contable de cuelquier empresa de tamafio apreciable probeblemente influyen todos estos registros y recursos, independientemente de que el sistema contable sea simple © muy complejo. Se deben ejecuter tres pasos basicos utilizande la informacién relacionada con las actividades financieras: Los datos se deben registrar, clasi J anterior siguiente | Un sistema contable debe proporcionar informacion a ios garentes y tambien a varios usuarios extemos que tienen interés en las actividades finarcieras de la empresa. Las personas que reciben los informes contables se denominan El tipo de infermacién que un usuario determinado necesita, depende de los tipos de decisiones que debe tomar. Por ejemplo: + Los gerentes necesitan informacién cetallada sobre los costos diarios de operacién con al fin de controlar las oparaciones de un negocio y colocar precios de ventas razonables. * Los usuarios externos, por otre parte, generalmente necesitan informacion resumids con relacién a los recursos disponibles y la informacién sobre los resultados de la operacién durante el afto anterior para utilizerla en la toma de cecisiones, para el calculo de los impuestos sobre la renta, o para tomar decisiones regulatorias. | ante ior siguiente | encuentran los estados financieros. Los estados financieros son la fuente principal de informacién financiere para equellas personas fuera de la organizacién comercial y también son ttiles para la gerencia. Estos estados son muy concisos y muestran la situacién financera del negocio al final de un periodo y también los resultados de le Operacidn a través de los cuales el negocio lleg6 a esta situacién financiera EI propésito fundamental de los estados financieros consiste en ayudar a quier toman decisiones en la evaluacién de la situacién financiera, le rentabilidad y perspectivas futuras de un negocio. Por tanto los gerentes, los inversionistas, clientes més importantes y los trabajadores tienen un interés directo en es informes. Cada sociedad prepara estados financeros anuales que se distribuyer todos los propietarios del negocio. El principal propésite que persigue la contabilidad es preparer informacién conta de calidad. Para que esta calidad se dé, deben estar presentes unas series caracteristicas que le dan valor como son: utilidad, confiabilidad y provisionalidad D anterior Unidad 1. Contabilidad: B! lenguaje de los nego al terminar el ejercici contable, con el fin de conocer la situacién financiera y os resultados econémicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo argo de un periodo. . . * Gestores Esta informacién resulta itil para: —| + Reguladores + Accionistas y otros tipos de interesados como; — * Acreedores 0 propietarios sioviente ( tracién, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado. + Los propietarios, para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes + Los acreedores, para conocer la liquiclez de la empresa y la garantia de cumplimiento de sus obligaciones. ) anterior siguiente | producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad gene- ralmente aceptados, normas contables o normas de informacién financiera. La contabilidad es llevada adelante por contadores publicos que, en fa mayoria de los pafses del mundo, deben registrarse en organismos de control piiblicos 0 privados para poder ejercer la profesién. Los estados financieros son la herramienta mas importante con que cuentan organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran. poser ‘Umiagd 7, Lontapiidad: ti enguaye dé los nego 05 registros contapies se reneren a toaas as anotaciones, fariaciones que se operan en las cuentas (activo, pasivo, patrimonio, ingreso y sgreso), por efectos de las transacciones mercantiles, y su objetivo es mostrar 05 resultados y la historia financiera de una empresa. objeto de la contabilidad es proporcionar infor cién con respecto a lo que acontece a una presa. Estos registros deben ser ciertos y precisos leben reflejar los acontecimientos econémicos de era confiable. En algunos casos sucede que la amacién contenida en los registros contables slece de veracidad; es decir, en fas cifras istradas existen datos que presentan informacién 2 no se ajusta totalmente a la realidad; sin que esariamente se haya incurrido en errores. imentos caben destacar los cheques de banco, las facturas extendidas y uras pagadas. La informacién contenida en estos documentos se traslada a os contables, el diario y el mayor. En el libro diario se reflejan todas sacciones realizadas por la empresa, mientras que en el mayor se refiejan sacciones que afectan a las distintas partidas contables, par ejemplo, ci 20s, clientes, proveedores, entre otras. ndiscutible la importancia que tienen los libros de contabilidad en la v aémica del pais. En el terreno legal permiten ajustarse a las disposicione as establecidas. En lo econémico, permiten analizar los resultados de la gesti ar proyecciones y adoptar decisiones sobre el comportamiento futuro de yresa 0 negocio. En lo funcional, constituyen una fuente ordenada de datos « fan ime weaned alm suma, no solamente tienen importancia para el presario, sino también para el Estado, dis- tos drganos ptiblicos y privados, asi como para ienes tienen interés en conocer la situacién anciera y econdémica de la empresa. En ese atida, la contabilidad es muy importante para el tado y su Administracién Tributaria, pues |a ormacién que proporciona es indispensable ra comprobar si los contribuyentes tributan ecuadamente. De all que llevar libros de atabilidad también sea una obligacién tributaria. proceso contable, generalmente concluye con procedimientos y registros de aju: e depuran la informacién financiera y permiten la presentacién de | tados financieros de acuerdo con lo establecido en tos principios de contabilid naralmanta arantarine Unidad Contabia: El nguae de os negocios Se entiende por Punto de Equilibrio, Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad a aquella cifra de ventas en que la empresa ni pierde ni gana, es decir, cuando los costos y gastos se igualan a los ingresos y la utilidad es igual a cero, | andlisis de equilibrio constituye un importante elemento de planeacién a corto »lazo; permite calcular la cucta inferior, o minimo de unidades a producir y vender vara que un negocio no produzca pérdida. Desafortunadamente, es una medida uy mal utilizada por el desconocmiento de sus limitaciones, a las cuales nos eferimos posteriormente. Yara una empresa es muy importante saber cudl es su punto de equilibrio pues si 10 vende por encima de él, seguro que tendra pérdidas y en la medida que venda »or encima del punto de equilibrio tendrd beneficio. El punto de equilibrio puede alcularse tanto para la totalidad de la empresa o para unidades o productos de ‘sta. 'n-un hotel o un restaurant seria para éste en su totalidad, como para un servicio ‘oncreto, como por ejemplo: ef drea de habitacién, el bar, la piscina, la discoteca, 0 ualquier otro servicio. siguiente * Volumen de Ventas: Se refiere al importe de las ventas. + Costos Fijos: Los costos que tendré el hotel independientemente de venda 0 no venda, por ejemplo: el alquiler que se paga por el edificio ocupa el hotel, hay que pagarle independiente de que venda o no venda * la cantidad que se venda » Costes Variables: Son aquellos que estén en funcién del volumen ventas, ejemplo: los costos en bebidas y alimentos, estardn en funcién costo Tyo E El costo fijo es aquel que no guarda relacién, por lo general, una relacién directa con el volumen de actividad, y no varia, por tanto, ante cambios en los niveles de la misma que se puedan originar dentro de un rango relevante. el nivel de actividad en la empresa: I Costo variable Costo fijo Son aquellos que no varian al nivel de produccién, manteniéndose invariables, como son los gastos de depreciacién, seguros, intereses por préstamos, etc,, sin embargo si varian de acuerdo a su relacién al nivel de produccién cuando se aplican a las érdenes de trabajo por producciones, por producto, cuando ésta es mayor 0 menor este importe disminuye 0 aumenta inversamente al nivel de produccién o sea que cuando mas produccién, el indice de costo por orden es inferior y mayor cuando la produccién es baja, aunque no varian en cuanto al total de gastos por ser fijos y necesarios para mantener la capacidad productiva independiente al volumen de ésta ya sea en unidades fisicas 0 de valor. @© anterior sosto variable, también denominada proparcional, es aquél c corte depende del volumen de actividad. Es un costo para el ite una correlacién directa entre su importe y el volumen vidad al que se refiere. dien es cierto que al nivel de orden de trabajo, se mantiene to fijo a igual cantidad de produccién, si es variable en cuanto tidad de productos que elaboran, porque entre mayor sei costes variables pueden variar de forma directam orcional con la actividad; 9 bien variar de forma progresive an mas que proporcionalmente que la actividad) o bien de fo asiva (si crecen menos que proporcionalmente que la activid costo semivariable es aquél que estd formado por ponentes, fijo y variable, dentro de un rango relevante d ‘idad, aun cuando ésta pueda experimentar variaciones. Al , cuando la actividad sobrepasa el nivel comprendido en el re rante, tales costos suelen experimentar variaciones significati Los costos semifijos son los que, aun teniendo el cardcter de fijos, crecen a saltos de medida que se van akanzando determinados niveles de actividad. En general los costos directos son variables y los costos indirectos son fijos, aunque hay excepciones. ide e| punto de vista de los costos unitarios existen diferencias entre cos 's y costos variables: \ BE costo fijo por unidad se reduce a medida que se incrementa lz actividad, al repartir los costos fijos entre un mayor numero de unidades. \ El costo variable por unidad es constante, aunque aumente lz actividad (en el supuesto que no se produzcan variaciones en el rangc analizado).

También podría gustarte