Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIN:
Durante la Edad Media el centro de la vida de Europa fue la iglesia. Controlaba la educacin y
la ciencia. La ciencia ms importante era la teleologa.
El conocimiento emanaba sola y exclusivamente de las fuentes del dogma cristiano.
Fue esta pretensin totalitaria de la Iglesia lo que atac el protestantismo del siglo XVI.
El protestantismo sostena an la concepcin teolgica de que es Dios quien gobierna el
mundo; pero conceda al individuo un grado mayor de libertad de pensar; le permita
formarse su propia opinin de las intenciones de Dios y de las leyes y principios.
Irrumpi por todas partes un espritu de individualismo y liberalismo.
Campo econmico: estaba contra el sistema econmico feudal, la servidumbre, los gremios
y otras manifestaciones de coaccin medieval.
Campo poltico: lucha contra la nobleza feudal y sus privilegios.
El Derecho Natural sostuvo que se poda descubrir el Derecho por medio de la razn y solo
por ella. Crean que haba un cuerpo de Derecho eterno e inmutable.
Precepto del Derecho Natural: El hombre nace libre e independiente.
El hombre no viva originariamente en una sociedad, hizo un contrato con otros individuos y
por este contrato, transfera a la sociedad cierta clase de sus derechos y libertades, y la
sociedad le garantizaba la proteccin de su vida y propiedad.
Los derechos bsicos del individuo no deban ser disminuidos por la sociedad, porque esos
derechos los haba conferido Dios al hombre y eran anteriores a toda sociedad. Son
inalienables.
Rival: la doctrina de la razn de Estado Nicols Maquiavelo. Principal defensor de la poltica
del poder.
Todos los pensadores polticos europeos tuvieron que conciliar de alguna manera las
pretensiones de la doctrina del Derecho Natural con los postulados de la doctrina de la razn
de Estado.
El Derecho Natural se divide en tres periodos.