Comunidades de Aprendizaje
Logros
Más presencia de la rama masculina de las familias: padres, abuelos,...
Adaptación más fácil de los niños cuando ven a su familia en la escuela.
Talleres interactivos
Se inicia con un taller de Lenguaje, en 5 años (inglés, castellano)
Con niños de 1 y 2 años. Un adulto/3 niños. Con materiales de lógica
matemática.
En 3 y 4 años: matemáticas y lengua.
La asamblea
Trabajo de la norma
Estructuras espacio-temporales
Mañanas
Tiempo de grupo (de 9:00-10:00)
Desayuno comunitario y juego en el jardín
Los ambientes. (Las propuestas de actividad surgen de los niños)
Bienestar como condición para crecer. Ligado al respeto hacia los procesos de vida.
Respetar sus opiniones, sus tiempos... A veces no les facilitamos ser autónomos, con
nuestras constantes propuestas.
Los espacios y los materiales también están elegidos para el bienestar. Por ejemplo,
materiales que permitan diferentes finales, diferentes formas de usarlos. Espacios
tranquilos.
La cultura de la infancia.
Pensar qué es la infancia y qué escuela queremos para nuestros niños.
Qué imagen del niño tenemos y transmitimos: competente, miembro de la comunidad.
Cada uno elige una piedra, deja una huella en ella (signo, letras, dibujo...).
Todas las piedras están guardadas en el centro.
NOTAS
No se hace ninguna intervención dirigida respecto a la lectura y escritura.
Bibliografía-.
Rebeca y Mauricio Wild. Ed. HERDER
Calidad de vida y educación
Educar para ser.
Libertad y límites.
Ser para educar.
Entramados (El primero, muy básico)
Permitir que los niños busquen sus imágenes: ellos miran de otra forma. Se fijan en
cosas diferentes al adulto.