Está en la página 1de 23
COLECCION DE-TEXTOS LITERARIOS AMADO ALONSO. PEDRO HENRIQUEZ UREA Fundada por auano atonso GRAMATICA CASTELLANA Seat plat aS ‘anh Bet poe ALOS PROFESORES Lis docrnasgamaticales del presente manval ao sempre x08 las que unformemente se repten en los dems Fx sabido que, por Is enorme profisin de la enecbunza gramatil,cayo profesoraso ‘es numerossimo y de muy varia preparscign, e9ninguna ota di pling cuesa tanto eee destenar un eror 0 quebeantar la ‘encable rina de que se lnentaba Bello. Ente machos profes rs, cualquier diferencia con el sitema de formulas a que se han Inbituado se recbe con apsionada intacin. Los autres del re sente matelsecomplaen en declare as coleas del profesrado (que solamente dan cabida aqua os veslados dela Lingustica ‘mover cutndo puedan tenes como segursy ea Ses de os pone, ¥ especialmente alos que coincden, por fo menos en 8 ‘rentaib, com le ge odo hace un siglo Andrés Belo, ms (genial de ot gramticos de lengua espa y no dels mis pep heer yceteror del mind, Con Balla coincide os ivexigadores ‘moderpes que han abundonado por inoxtenible la vieja exis {iba dels panes de a oraion como otras tantas partes dela eal ‘ad los suancvos como teres © cosas lor advo, cusidades, los verbos, setiones; etter) que se esfuerzan en inteetals ‘como ofcosoracionals, En Bello bert con diferente terminal fs se halla tanh eabonad I ides de que al sustantvo corres ponde un concepto independiente; al alent yal verbo, conceptos Sependintes del sasantvo;y al adverb, coneeto dependiente delos ya dependents (atv y verbo). Esta idea fue madrando Imuchot aos desputs en los principales invertigadores de eston te mas y finalmente ha sido elaborda yformolads contigo Sls 0 por finder en su Logica. Debemos agregar gue, 50s hemos ‘decid a foralecer y complet le ea de as pares de ofan como ato tanto ftir nna on tts at mas de IGreonrr conepondone porque na expen) A ote ptacduc o e an conf pracan uo sa svecomprteny pion Beles sie decree, Cady ganesh ae lg ner emo et din de tole cos cnc Gos ep ‘Snel x rel ol que stuoponcamete cs atbuye fo {Splcamor sobre abate ee conoranc one sei Hoy fou mice, no slo et Kniss aii nef tacos demain engi, los oe expla a pnts peo ‘utes Ballo ct honor gue merce por haber econo Con in ton ler pom, psu ‘Sind! romantics tenn emo cece pum en que mio eto tence ducreyi a ee pronames nin no on tor cs coca compl de Bleue ch ct # ipapsies prononbrn novon ose woe see cate psn como sun oro abet ae fects pane dee eran mien nchon pon npr teen conta oun epecineis ms poral par Shry danosavon Homo te sega oe qn invedatey gece cr tates Cte Seer cong tir duncone este be pesos or oe gale Stnca prnda diel pone proven die re toe oat nu el nob! cpa bl bandas for nas sin emu, lr complica dtncone se Fopaion uao clos mama de pant ance os ent ‘ctor Nowe one y mon ep te iments lnc qu now hea lead & eu termini en cous mt nr ‘angus il pind cones cons cokes seh tuo dane an sverige Que oper $e gst go 4 i its Seton yet game he tent son para los alumnossimplifcaione yspresentanahoro de mu ho trabajo mental isl En fa Fonds a terminologies I que ho consaprad la mirabe y darkimo Manual de pronunciacion espaol, de Toms NNavaro Tomi, ya adopt por varie gramsiasargentinas desde Inae afios En Espa coment ambutn en muchas escuela Pik ravi, racial Compo dele de mismo autor. eros presto atencén especial a O-ologa, recopendo para su conecion muchas prontncasones dfectosse que son Uhuales en muestos medioe Y solciamos para eto la colabore ‘in de nuestoscolegas del proeserado, afin de que completen ‘ust lists seins experiencla Je a pronsncacin local, Distribucin de as leociones y trabijos priticos Este manual 4 aap al programa vigente pata ls colegos rnacknalsy deme extablecimientospublicos de ensefianca secur tava Hemos diviido os die capitals en teint leciones. Cada leccén cootiene sfiente materal de expliaciones gramaticales pars el aaj de una semana (os lates). Hemoe dipasto nuesta exposcin en diferentes tipos de le- tra En era mayer eto que dl alamo debe estudiar: en eta me ‘ot logue puede leer como complemento. Hemos puesto en letra ‘egitals denicions Frmulassbreviads que el alurno debe spender "Cada semana puede dedicarse una case, yaa a recitacén y comentario depots, ya 4 expoiconesorls sobre cual t= ins. Purelarectacién, pes, hemos wansrto dos posias para cada Semana (cada dos lecciones), con breves explication aiconales, Er proeior, como es natral, wizard en clase cualesquirs otras pools que le interesens per, de todos modos, hemos quedo dar Invicaciones sobre temas que pueden tate en selacon con ls ‘nas podticat, Para las exposiciones orale, hemos eeido que no habia ecesidsd de dar ejemplos constantesy que basta con Ix plac general que ee ince en a lcci 2. Gada semana se hacen, ademss, sein los programas, compo sicioneso ditados, pate que lor conta el profesor lor devuclvs 4 los alumnoseintgren el Canjunto de ss tabsos del aho. Damnos indicaciones,a veces com ita de modelos, sabre e tipo de compo Sicones que pueden pedis los alumna. Pra el dicado, hemos ‘supuesto que bastaba con ls indicates de alee Sobre el trabajo de leetura y expliacion de textos, que debe haces todas as semana, damnos indicacones de caricter general cen las leciones 1 y 2. Igualmente (en a lectin I) sobre el tao de estudio del voabulaio, que debe haces siempre que el eno lo ida en lecture o ectaciones, dictadoso explicecionesorales Introduccion 1, Idioma o Tengu ese sistema de expresiones con que se entiende waa comunidad, 1s comunidad que habs un idiom puede formar ona sole saci, come I girs en Hung opt de wa nacin, come Iebetonaen Fanci, muchas aaciones, como la eaelns, EL ‘spol habla en Expt poses de Ais en a Are {ing el raga, el Paraguay, Cae, Bolivia ery Ecuador, Co. tombiay Venema (Ames de 8), Panam, Cost Ris, Ni oraz, Hondo, El Salador y Gastemala (america Cen), ‘Mezco, Ca, Santo Domingo sia de Poco Ric, yen Ai, pate dl se Mipina. 2 Nuestro idioma se na expat y castellano, Hasta el escubimiento de Amésica (1452, aves lengua se lam <3 siempre castellana, as ex espaiola, porque hasta entonces foe Solamente la lngus de Castilla, uno de los geno critianos pein: Sula. En tiempo de los Reyes Catlics, Expat Toga su Unidad racinal bajo la ireccign de Casilla Fiona de Castilla pats 8 Serel de Espata, no soo porque tsa Espa lo ua sin pore to «ka Espa contrbuye ahora su evolucin y peteccii, Ene siglo Siguiente, nest idioma leg 4 su mayor esplendg, esos obra i dogs de aoe pines do tine tuandes estes de Ams Po ql eps, en tla Europ se ns esac vy in ids clos italanon, ie hasta enone lam vscan,y anes 1d los face slerin ld ov aleaney nds al de in fet y esol ade lov epatos,come exclaivament le lama todavia ples extn (pao, paneer) as ent Coropess ques han tsplantado + Amer conseran el nombre dea primitive nacionaidad clings de os Estados Unido del {Canadiens del Cana y de las Anti, pomaguds del Braye espaol de Higunouenca, Sin embargo, nse saa consewado tambin antigo nombre de estllan, gue Amita seuss ms quel de exp 2. Dentro dl itm hay sina modest i fluyen mutuamente, a saber: “ 2) engoac ora, ue es ue todos empleamos pas lor mente dans de coouniccin con nce ats, con ‘mcs raconesy com cases 2 gun tengamor que digit {nla Como opus mate, ema en nowtros una spun eres. 1) El lengua teraro, que ese qu cultiva os eseritores cn ut obras, Resieesprendiaje especial, ©) Ambas mosaldes tienen una gran pare de comin, co- smo que fouman lr dos un Solo idioma eulto; pero hay también nt lias diferencias notables y hasta ass incompatible, Une tsitor no puede voici algo de un amigo suo com cir pl bras, irony fates que usa al esc Ierramente® ele tenia por alectado 0 pedante, 0 de earieter profesionalmente deforma bo. Y al reves tino gros que nos permitimor en ls conversa ‘an, donde no necesita dsculpa, se evitan cidadosamente en a lenges litera. seu et 2 temple modor tertios ores fra de lgateuna fila seca Pa ees eau an ml let como as mcoesone pansies TS git deci qu neon teri ol ha ya un complet sepatacion Moy al contro: fs estore a Paes cm Resgune eran se apoyan sempre en el aly ls Perens cheater ponen cles desu bablaren as nomas def [aC egies re pen engag al se conve en engea muta, como seamed lain oti Ed Media sel patil el anc oe ie bites han lanzado lead y perecn spor ha ee enh ene a ea dl eng eration Pee se dcnnende 6 tei ve mpobrec sa & ‘sudo dale ° i fer pus, sun gis acta pate el alum adver ening una pal oun po som propos dl ee Aer seo cormmtes eal ier al revs cain, POF Fda es aera seo po moier xpesivos. 44. Dentro del engusie ral ay también diversas wariedades, Torun lado, ls pesionas de cultura segura, ls de clara isepura ‘nediansy ls inedvadas se diferenctan entre si pos el modo de ‘hablar Por otro, los detintorgropesprofesionatstienden a crear se un vocabulaio especial: ‘Slama argot al vocaboaro especial que «una ciudad © comarca slo sala gente de ba cular ‘Selma jerga al wocrbulatio especial de una profesén w of cio, cuando implica la vee baja cla. Asi ve baba de Ua erga ‘Sel marinetos, que denuncia ala vex medo especial de tabsio ‘efeene educecon idiomitca, En cambio, la lengua especial ‘Je a marin a su le personas ms satisfctorament educads de is carers Jega indica devaloracion o menosprecio; lengua espe ial o profesional, o, Un enerigo del auge seta de los deportes fabloe dela era de los departistas; ono que To acepte, no. Eo (ieentes gades ten lengua especial os militares, los co- snereantes los estudiantes, ls profesor, ls médicos, [os iter: Ton etettera, énsse que datints cost igtiala palabra opeacion B seein I diga un Bnancieo, un gene, un civjano 6 un profesor dengatemitics Tor dislectos son modos especialmente risticos de hablar, «qe suponen un rezago oun retoceso respect del alto grado de altura sleanzado porls lens general. En Franca y en Maia hay talectos fuertemente dfeencados del ances y del stalano, hasta {punto de que lo talior ol franceses de diferentes dilectos Se eninden entre son difcultad 0 nose enienden; los nuestos ‘no lo son. Los dilectos de ranciay de alia son desarollosiee- ‘os del atin; por To tanto, som hablispaalelas lanes alta 1 y no conupciones de ess dos enguas. En cambio, ls dialetos andalucesy Ine de Amica son dervacones moderns dl castell ‘no. El cori tiempo quelevan de vida noles ha peratido dren use mucho y el aoge clr de nuestra époc Ton ets bowrando yy feincorporando rpidamente l espaol ene 5. A todas eta moalfaces dentro de un idioma hay que abadiren nuestro caso oa diferencia importants. Come ele pafol se habla en qtension tan enorme, hay que ding entre Fengua general y lenge regional. Ls personas educadssy culas de Casil, de México 0 de la ‘Argentina vealzan en 4 hablar uns lengua con iertos particule rismos. Los castelanos ves, por ejemplo, pron ean a final como 2 (eedaz, Madr), acentian los posesivos en mi padre ‘ay usan para algunos objets corsenes vocablos poco conocs os fers de Casi a Via. Estos modor no suponen all inc sneceidn en quien ls us, ero tienen su limitacion geogrficay no penenecen al espaol ger, Cosa anlage suede en los otos pes, Al deci lengua Fegional nor eferinos a estos parila ‘os usados por las personas edad ‘Lengua general cls habads por as peronas cults de toda panes, una ver descontzdos los reionalismos, Talengoa regional yla general no son costs comptes separa bles. Goaviven en unos mistos indviduosy se ifrencian por distin dreeién de su ideal lngiic: ov vegionalisnos supe ‘en atencin J inmediato, espinta de campanan,y ambience ‘iho por lo peculiar, la lengua gener ene exprte de universal ry dad y asa 2 una alice spol prament loa La calc Stn aiguccen ets for pic lv hombres de es de = cs de renin de aporoldo en sma, odes audios cope Gn no st mia ldo eal Sor noma procaen somo {ines os oral legune Iterrioy por en ganan ws incon panbi ade sance yu superior poder exes. 2 renin de To gu ate con Lor todos repionale, os deta lengua earl no vive lo done ace, sino gues rope fan ent apenas ul de tot nse nactone. Los Was Steals bo, peodsmo yl adiclefoni foran ona tein abe dr coma y opt ee ee {2 por too cl everpo spuncamerano. "ab pertona que ren en Mesco,e Te o spa, come ts de Arent euento mi cls om send nda Y wifmidad del dom, Un ageing o un expo nclos Ge en mos mis pararios que un explo un argentino cao. Es un cor rer quel ep Iamado generals liom propio de lv epuleympea exemament fs aces on pes ders hab legions lea gncal asc ‘Nendo vide de todos lor hombre alos de maetas maciongs por ove lady a misma Calas br de ener que rea» {Er parclrsmot en seri del epee ‘Un serpy dupe lilo pasado se exendicn mucho por toss sales de Cal x pronuncacane fs Ini, cio, pis, io, names, Wagan eer. Ls usb sta trans etre Pes Bie? mia qu se oe Foraeciendo en ‘Epane I cult, is pemonas esas fro eacioando con twee promuncicones, por muy calla (le Cast qe foe {ancen tombre del pao ner oy en Castilla, soos st {or dean de pronuncrconecanente uh mea nga, cee. {a Ameo ovo dpc ba ena oma etfaion. 6. Tenieado en cuenta, puss, las oposciones de lenge crake, pions general y vulgercult, si como sus mutuas fetciones entenderemos mejor a ea de comesibn, qu es ls que preside siempre ala ramiica normative, 5 Son formas correcta de decir aquellos aceptadas y usadas por los grupos mie cultor dela sociedad. Coereeim quiere decir ag psig socal de cultura. La incorecisn prevocs un juicio soca {ue cae sobre quien La comet, el cual queda como de education ‘homatca detente [ae formas que garan de mayor prestigo cultural son las det lengusje Iiteraio. Sin embatgo, ya hemos visto que no todos los smodosltrvioe sq acepubles en cl habae coment. Sr alguien Usa en ss converscin uno de estos moos exlasvamente liter ‘os, nose lo considersmos come incomrectib, Peto 3 vee, ‘mo uluaconeccién, atecscin o pedantei Enel habla orl a lengua general es la que cuenta con el prestigo mayor, por seria que més se acomoda las norma dela lengua tera. El castlana general pone su idea en la lengua de sus mejo- res escitores, y aunque 8 del no se logy reproduce nunca del ‘odo, influye podeossmente como orientacién. Nuestra engage terl se eth enriqueciendo constantemeave con tasusions de Ik lengua iteraa, no lo en el lexico sino en tor sus stpetos, 9, en expel en el modo ordenado de formlrel pensamiato Tis tegionalsmos usados cn cada pls po as clases culas 00 son precisamente iconecciones, ya gue cuenan con Ts aceptalon foci necestria pero #8 correctiin su vgenca son growaicn mente limitadss. MSS an: los rgionalismor no son incondico- talent comrectos, porque ls mismas personas cular que los tran sete au litany los ven en disconformidad con leat . Un aa {0 mos pregunta: ¢Qué hors es? En este tipo de frases express ‘mos que ignoramos ago y querriamos sabelo. En estas fases hay {una pregunta © interogacion,y se llaman por eso interrogadivas Thenen entonacin especial 13, En el siguiente pasie de Le malgerida, fmoso drama rural de Jacinto Benavente, vamos a encontrar nuevos tips def Ses. Ast abla fa mujer al marido, con los sentimientos eontraios de ternuray de eeos ene so Ho anger a Liit cios. Sangre eran qu abc as! Bi ea poca de ai. Nene hain de ee No bat pa, i cs oo su. Mi Sones asad desea! 1Cachlos aba de ae ie Als que te lave que ds med vere! (Cuando Is mujer dice: «Que no se ves el humor, expresa ua 20 deseo; y lo mismo al decir: Sangre tenlan que haber Horador, Ve- $e Rlonade tem, ' Entonces, yo eae} ‘no cs pronombre, ni oe: Unicamente lo el de rercerapeso- ee, Rodeo, pu sepa tos fs ands ‘om sn excepto saben que no ex necesrio gue una palabra vesté Gh'lugar de'un nombre ioerismente enuncados, pars st On “Sronombre propiamente denon Entonces, se quia es fle Em no queda ningun ota pars sar aloe potesvony demox {anvos unas vers pronombre y atts adetivos ‘Sor penmite endian con un ij y ya difano eco, ‘ave aun despues de mento Face perdara eh Tas gramstcas et Milfs complicacin, vamos hacer ver quel ditincn eo tre pranombre y adeno no es sostenible naan dentro del doc thn vechnada’ quiero deci uc le min, mf tt ee tampoco debieranlamarsepronombyes poplamentedichos, pueso que no tat en Inga de us morse autexormente ada, Sea dl etopo: Toma ta ibro; yo me quedo co emi. Se analiza aq que Aico =porepe determina s bor y ue o mio ov pronombre “porque reemplasa «Hiro. ero qué srcemplarar? He vito 9 Rides; € me ba dicho.» Bl eanplara» Benin, nombre antesiormenteenunciado: de modo gue se puede decir Femindez ime a dichow» Quitamos el reemplazates dy ponerse em plszado, Rm. gate shor la grucba com nuesto sem, para ver si mo es sponombre propimentedichor: tom too tne quedo vane ib. Queda comprobato que mio no susie a Fibre, pacsto que 5 ponems ioe lego dem, In rane pre susentido. Sin ds et tc e cons achissids, y i nosotros la tae sos a cue clo para tentarordenadanente eats dot conch Stones 1° el spronombre propiamente dicho» noes el sustiuto de tin nombre anterionmente enunciad; 2% cto uel era, fie eferidor a sstntvos anteriores, no san fampocospronon ines propiaiente chow, porque cefeiae a su sustantivo, no lo reemplazan Por consigviente, es absolstamerte inrostenbe lal. $S diytiva que ag erticanon. ‘Decimor questo em, al refeine awn sstantva anterior, no lo eemplazan.¥ en ato los eadletivos pronoennales oy oreo hisy que decir, diciendo mejor, lon pronombresajetivos) se om: porta de igual modo que los dems aletivoe 2a ‘Toma talib; yo me quedo con el no “Toma clio gande; yo me quedo con el pequeo. ‘Toma trio; yo me quedo.on lor moe ‘Toma los brs grands; yo me quedo con ls paquefion ‘Toma teapeta; yo me quedo cen lala ‘Toma la carpets verde; y0 me quedo com la negra Tanto mio como pepueo, mior coro pepuro, no reemplazan al suscantivo anterior, ro 0 lidos, sino que Se tlicien a ellos aa ‘igndoles una nota, [Naturales de os prowambres,~ Hasta ahora s6lo hemos legs do a dos conclusiones principles, ambsnegatvas I, que el papel {el pronombre no eonsste en reemplazar al nombres 2, que fos poseivory los demostrativoe no son difevates clases de palabras ‘cuando se emplean acompafando y cuando re mplean sin acom: ‘atar al sustantvo, Pero los pronombres sor, din duds, una case ‘special de palabras que deben consistr en igo especial. Previa Inente, otra negacin mis: como Bello vio con enters cetera los pronombres no forman una parte de ls oracién, en cuanto al ofcio {ramatical ls pronombres no pueden exapar de ser ststantivos © jtivor o adverbios En esto no sélo coincide Bello ya Acade- nia, las dos autoridades que se suelen citar en dscrepancia, sino ‘que es un hecho generalmente admitido ‘Las partes de la oracion que se aman sustintvo, adjetvo, advebio, verbo, conjuncidn y peposicin son ofios eraionaes, ‘sos, categorias formalessdecatdas alos diferentes papeles qe lar palabras derempenan en la oracin (eet, predicado, comple- ‘mento, eter). Los pronombrescumplen no's ota de stor of ios; pero, adems, tienen algo de peculiaajeno a cuestion de los ofcis oracionales. Los pronombres son wna cls seméntica de palabras, caraterzads por su especial modo de sigafiacin: la sigificacin de los pronomibres es sesencalmente ocaional seit eta As econ eerste Pape Lely dang poi 225 En cada ocasin, eta sgnifiacin ocasonal se fn y conereta corientindase por el acto de a palabra, ya sea por ls pesones gram. Ticales ls tes puestos del colouig, yu sea por lhl del discus, 'No podemos extendemos aqui sobre qué sea eta nauraleza socasional> del pronombre; pero ensayarinos este esbozo: Las de Ins palabras se refieren a su objeto como tal objeto, con su modo peculiae de ser: fv, elorment afin Manco, (Vésse més arriba 5107). Los pronombres, en cambio, se rfieren a su objt0 por el Fodeo de lattes personas gramatisieso del sustantivo anteceden- {e. ¥ como cualgier objeto puede rer acasionalmente primera, se sgind tercera pesona, y como cualquier sustantivo puede ser Dcasionsimente antecedente del relacva, result que I significa idm concreta del pronombre tiene que varia en cada Ocsi6N, ¥ por eso ee dice que es sesencialmentegeasionaly nesta neta dtincion entre categorise formales(oficios gra matical) y categorised signifiescion,y en poner en éstary no en aquéllas Is naturateza de los pronombres, coneiden tanto los fl ‘ofos de lengua como los modemos tedricas de la gramitics, Ci: taremossélo' lor mis conocidos 0 esbecalizados: Edmund Hus ser, Imesigacone lig, Made, 19295 tata la cuestiso zuy Aetcnidamente en el tomo Tl; H. Amann, Vow depen Se dr ‘prac Formen, Heidelberg, 1920 (De Zbl ato dels formas Iixgtticas), Adolf Noreen, Eintrag i di wistnshafe Betach- lg der Sprache toduacin a tratamint cintfin de lng, ‘ecién alemana de Hane W. Pollak, Halle, 1923, pga, 251-263. Lee, aunque no elaborada muy satisfictoriamente, parece ya ‘en faneéy en siglo pasado con Raoul de la Grate, Dla ote Ie nated pronom, Lovaina, 1888. En resumen: as pares dela oracin y los pronombres son ca- tegorias heterogeness, qe no entran en Seie y que pueden por lo tanto coineidir en una misma palabra; por consiguiente, presenta cen disyuntiva el que mi, 0 4a, 0 ete, sean adjetivos © pronon bres, estan in sentido como presenta la Gisyuntiva de aol es sastantive oer masculino, Gadd om sutton yemindo som aio os posal de smosrativss La doctina pramatical francesa difetenciabs, en los 226 posesivos y demostrativos, los pronombres propiamante dichos los adjtivos pronominsles, Estos no eran pronombres porave no seemplazaban a un nombre, po eran proniominaes wy eausa de La ‘specie de afnidad que tienen con los pronombes (Grammaire des panies, pig. 313)! Las abrevaciones de las gramiseas eco {ares a simplificae la Srmula suprimiendo lo de spropiamente dichos» y Io de =pronominaless, desvitaron le doctina tradicio- nal. Y esta degeneraciin de la doctrina francesa es ly que se ha tentado en lichas gramatieas de nuestra lengua ‘Yall idea forzada de que el pronombre reemplaza al nombre habia hecho tomar fslamente por sustantvos a los posesvor in ei, exctera. La disyuntiva pronombre 0 adjetive aan el Para dilucidar ena euestin hay que ia I sey ponerse cada ‘uno de acuerdo consigo mismo sobre qué es sustantiva y qué ce adietivo. Que cada cual pense en la caracterizacion que le sea mas Familiar, eo ea cosa ¥amor a coincidir todos: e sutantivo 0 se Fiensa apoyido en otta palabra; et adjetivo se piensa teferido al stant, Lucgo, sempre que una palsbra se refiera 4 um susan vo, afiadiendo uns not gs sgniicacion (el eabul blanco) 9 subes Yyando una de sus nots a blena nie), enemos el ofcio de adj wo. Bn muestes lengua, eta servidumbve del adjtivo al sustantivo $e manifesta formalmente al acomodar el adjeivo su terinaclo net al género y al almero del rustantivo a que Se tefiere, Ahora ‘olvamos ales ejemplos antes aducidos “Toma tu ib; yo me quedo con tl mio ‘Toma lio grane; yosme quedo cone peque. Lx palabras ty grande som adjetivos, porque se refieren a ix ‘610, son notasatadidas La signfcacén de libro. Las palabras mi, pepo, on adjetvos, por I misma az. En un caso, hr et de- ‘Landay en el otro, realmente pensado. La prieba esti en qe s se sefirieran airs habia que decit miory popu y si se efieran 3 ‘pts, habia que dec mia y pep. Elser 0 no ative mio 0 pe “puso no depende de steno no sena en lst el sustantiva sae ‘Tompafa, Sno de realmente se piensa 0 no se piensa apoyindose fen un sustarsivo. Dicho Iegicamente: de sel concepto eonespon ‘iene es independiente teuantivo) oes dependiente(adtvo) Asien ovarnos a desperar al peqaian, tenemos un susants vo, argue pequ no Se piensa aq como apoyado en stan tivo ean, 0 ij, o mutha; estas palabras no estin presents en ‘nuestto Snimo, y pepuer se piensa sin apoyare en elas En cambio, fen stoma e libro grande, yo me quedo con el pequetos, pepueto es IMjetiva porque se piensa reerdo al sustanti bro. En el primer ‘at, pepe piensa conan concepto independiente (sstancivo); tel segundo, con un concepto dependent adetiv). lor pronomlses posesvoe som adjtivos,y se sustantivan en las mismas condiciones defor demas adjetivos que no son prono: sminales: blanco, l dif lo mi, foto fo sya fo macs, Ea estos ‘ator son sustantvos (0, como también se dice, estn sustantive dep porque no hay pingln sustanivo, ni expreso ni tito. aque fe refer blanco afc mio, so, nner ease el § 42). Fuera de st sustanivacion por el procedimiento regular de torts los actives, hay un caso especial en que los posetivos se "stand con el plural maseulino precedid del arcu fy, ps fa indicat ls personas de I familia. Ua final de cata dice aS Iudos de los mios para los tuyos, y signa ssahudos dela peo ‘ns de mi fala para ls de la tuyae. En este caso no hay tampoco ton sastantivo masculino plural, resimente pensado y allado, al ‘ual se pueda referir os mos odo en, y, por Yo tanto, ls mis, © los tyes, fos muss los ewes, estin Sustantivados. En cambio las construcciones ed mf, lem, etedtra, son realmente elipticas, emtendiéndose, por ejemplo libro) mio a fearpet) ma. La doctine tradicional fanceta reconoce, sin excepcion de ingin gramitico, que le mien lien, etcetera (elma eye) aécben ‘empre seferte 4 un nombre expresado preventer (ve Grow ‘naire des Grammaives, pig. 313). Son, pues, con Seguridad adjetivos, también en francés. Toda la confasion se origina en no distingtt centre refrrse aun sustantvo y reemplazarto, 28 Contra la aberacin aragada en las gramaicas fancesas (y doptada recientemente en las nuestrs) de oponer en disyuntiva el pronombre al adjetivo, se expresa tambien Oto Jespersen, Tb pb lesphy of grammar, Londres, 1925, pigs. 84-85. ‘Lo que nos proponemos com ets cilica es contibur sein snuestasfuerzae a ue te pronto abandonado por nuestos grams Cos 7 profeeores un etor ya demostado, que ademis tae 2 los Slumnos en ef aprendizaje de la gramdtica, ities complicaciones. Vv Nomenclatura de los tiempos del verbo lemos adoptado ta tadciona, qe esl tantenid por ‘Academia con sas variants recientes, afotunadas En pi tre loa, e Academia lama sora amt ui all, petit nde fio. Ls ston de la nnovacn Gua hs pamiteas frances, tee ta det inglés Parone Else el Lue rare, 1530; aman al petit simp x parla yo ble) dn yal po: tents compuesto fat pare he habla) ini, guna rant Cee on eminent ape nn al camps fin. Ua de eas pocts rac francesa fl parece Soe sven name scdemc enenpeo de a econ en Tirade de be nttain expla nmi ado este nombre fa nocreo ete. Ben erverdad oe an usta cama petro did como iid, 10 mismo en Rance ue en puto: pro de haben vito oligado a wmar uno de os dos nom Eres mor ub sdo que tomar wadcona (fide). ease Ehcnme Lorch, Pa i ipa pa on, eidlbre 1914 prsnte mn el pctento mye ato mars aman en gamlca tempos fondamentalery tambien absolutes, porque fcean la epoct da veiboateniendo sl momento del hablar: pre Steen Ie actual; petro en el pata, fata eo el pore tnt Loy oto tempos se laman relatives, porgu fecha la ae Gel verbo como un presen un pasado oun fatro con relacon 8 los empos fundamentals 229 Notts votvemad a a buena tadicion gramatical, que alos ‘icmpor fundamentals lms pete, present fro in dir deerminaciones Elmar mperect a fasro 0 dcbinido 0 indefnide al preteitoescosaimpuesa por el afin escolar de sime ta en la nomenclatua; es afin que, cuando algunos grmdticos sc neuen or empl con ae ay cts cmp eh Ce volver haa ats pars amar a Tos otros incomes (© qe, pesto que hay diprongos, les hace inventarenidadesgramatiales {ue sean aipeongs (3) Et poencial ~ Lo conservams tal como la Academia lo tre, por no introduce diserepancias graves con nuestos colegat en un Fhomenclaturs que se wan todos los dias de clase. Pero expressrmos quel deseo de que este punto sea pronto rectificado en nuestras {ramiticas. El consderar modo ala forma fa (como en stra) 00 5, en verdad, mis objetable que el considera tonro, porgue 8 bien Bello probe, con muchos ejemplos bien oxtemalos, que eta ‘ize un tempo de indicativo, tambign er vetdad que ous USOs ‘de esta fra tienen un especial significado modal eros por exo se hace con Ia forma ria un modo, haba que aise el futuro estar en ejemplos como éstos: sahora estar mi ‘madre pensando en mi, que significa un presente de probabilidad, ‘como eri significa tn preteto de probabiidad en Ta fase ven tonces estaria ai madre pensando en ths, Eluso que los diazios ar ‘entinos hacen de ests forma para dar noticias como posibles y no Segura (el Japon decltaria I guera a Chine) x un galcen Por la preferencia que muchos profesores tienen por la no- smencltuts de Andrés Bello, la hemos aBadido entre parentess als sridicional v Nemenclatura gramatical de las vocales Los gramiticos uelen lamar alas vocales ao fuertes, plenas ‘allen, ys la fy aw dies, También aman sls primerts ms 20 sonora ya las segundas menos sonora. La clasifcaion de as vo- Cals sc hace en la gramitica para explica a composi de os ‘ptongon y na necesidad gramaticl. Sin embargo, los ténmi: for no son aorminades, porque fue y sono tienen en Fonstica Un signifcado tecnico my ditnto: cualquier vocal puede ser mis Faces te ota (por ejemplo, el acento hace a lade Paris mis fer es qu la todas las Yocales son igualmente sonora, puesto gue {ors tienen vibracones lings. Fuerte quiere decir acentuada, Lo que las gamniicas indican con estos términos 6, desde luego, cosa distinta que la Fondtica. La Fonética se selere, con ‘abiertas y ceradasy, 4 Ia constitucin de las ariculaciones; la {ramitica, con sluertesy débils,eplenase 0 ssonoray a Ta impre- ibm acdstica, que no se deia medir y caracterizarcon tanta seer Gad como el fade antculatorio. Por eso los ttminos fue, di ‘étere, son vagosy sin valor cientifico. En cambio, la Fonética ba tlegido para clasifiar le vacales el lado artculatoro, que es deter tminable a satisfaccion, yal establcer el paralelo que existe ente la ‘cals de abertray I ecala de pereepsbilidad, lograincluiren so “lasfcacign de absers y ceradas los dos aspectos, el aticulatorio J elacistco, Convene, pues, que Tor maestos hablen en estos cx Tos de vocals abienas y cersdss, erminos que tienen una signifi faeién definida,y que abandonen los de fasts y debils,plenas, Temas 0 sonora, por su vagueddy confusion ‘Ours chsficncion que cuenta con agin favor entre nuestras sgramiticas divide las vocals em absorbentes y absorbibles. Como Tes anterioresatiende a explicat la composcién de los diptongos y, Ujindose de clsficaciones, se limita con intencién prictica 3 de hnominar alas vacalessegin el papel que denen en el diptongo. e fo resulta que, en verdad, slo Ta (i aceptamos estos terminos) es Sbsorbente; las demi, unas veees hacen de absorbentes, otras de Sbrorbidas, De modo que, menos la tedas son absorbent ¥ab- Sowbibles: en oinda es abeorbente Layla absorbida; en cia al “Solo la clasfcacion por grados de abertura es satisfactors, por lo segura lo elaray fo fil 23 INDICE ‘Atos mortsones Dtroetn dla icons tbo prion lnesoouecion 7 carfrutor LecetOn 1 ~ La oan yu ae ‘sary caplacion de weoe Elie, de Lol gon Lepr d a or, de Jo Mart Voubulaio Dict sccteh 2 = Limiter de on Lectura yep de eos ‘Compesiom. EL mayiky spy dea aguas, de “abe Dey Expos on accion 2~ Sj y predicate CCanlena, Je EM eile Elave yl nid, de Salam Ua cece Leccién Elastin ye vib ena oc (Comporicin Ca de Mare de Mende captruto Lecié 5. — Aniculicones del sto ‘Canciones de Natacha de one ce aroun Mecendo de Gara Mal : Lesin &” Complementos dl ino y grads J sigicaiin CComposcon Cunt, de Groene Leceiin = Genero y mimeo. ‘Canin dea Virgen Matis rien a No Jsis de ‘ape Vege » B Py % » x0 2 y ie ° 3 st i a “ 233 Cancin de anche de Se Jan carirutom nc 8. ~ Aniculcones de poids Compose. Vids de Cavan {accion 9. Complements dl vibe ‘Seteoa leone: y ninguna fs de Fe rn Livor aust, Ra les Aree LecoiOw 0. El prediado nominal (Composé: tfane cariruLlow {acciow 1. ~ Los pronombetpenonales ‘Lapel yl diamant, de Seg Pee alec de 7, de Siu Anton Caro zoo. 12.~ Ponombees reaver iterogeivoe CComposcon, Ducipton de objeto [Lzecow 131~ Los pronombesindeinios yl aig Los oles, de num Haha Eignmas Americano, Eno Dies Col camruLoy. Leceiey 14. = Eve y sora Conporiei: Dot dest : lsccion f= La conupces lage dlr on smb de are Bnd rect le sun jd te si = aos eps eps Composicién a cartruLo v1 ‘cet = nonce ran rancho Sains de Bay Laisa Le acc 8 Casadei dl sonido Composcin, Rerato Asean 9.” Elacete aH a 2 6 a 85 55 102 10 is wo nt m2 2 2s 0 19 0 oT M6 ise matin de Lis. Oona Una step de Nass ce ann Oi uno 20. Acenuscions vcr. ‘Composé, Deseripen de ps cartruto vu 1ecoton 21. Voy aiclain Sinn en ganas de Rue Deo (Oo y plat, de Aro Cpdesie Lncein B= Lay voce ‘Comporicn, Narain istics 1Lec0N 7, = Concumenia de Woes ‘ienenida os Rees Mags, de ep Mainz Esra (Oran por lla de am ito moat, de "ani Ltt ere ccarfruLo va 120cton 24 — at consonants Composiin, Dil Lnceitn 25 ~ Mode de aicscin y toned Romance de Abeatmar yy Det ua Romance de Inne Arlo, Lxccis2h- Onsloga Composé, Tem diac eastrubo x Lxcc)0N 77. Veen Lae ds pln de on an Pastoral dea Ram one ccarfruto x accion 28,- Oropraa CCompoicén.L poivid cag 29-— Signas de puntuacin yetonaion | Era» de Js Me Vie Jasin doe Lat Bos ie 10 is 1s Is 165 i 1m vm us i rit 18 7 16 wy 196 i 19 = 26 26 235 La gamit ger UinAaulo indeterminads TIL-El pronomre IV.-Nomenlatus de ios empor de web celta pant dels vocals, 2 0 oe en Ea)

También podría gustarte