Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
POSTULADOS
"JUAN JACOBO ROUSSEAU ": naci en la ciudad de suiza de Ginebra, autor entre
otras obras "EL EMILIO" y "EL CONTRATO SOCIAL", en las que se desarrollan las ideas
centrales que son las respuestas a la necesidad de formar un nuevo hombre para una
nueva sociedad.
El nio debe hacer por s mismo, el esfuerzo debe ser sustituido por el inters , se
educa a travs de la accin y la experiencia (aprender ms en una hora de trabajo , que
con un da de explicaciones)
Tratar al nio como un ser con derecho propio, no como una miniatura de adulto y
por lo mismo subrayar el enriquecimiento de una experiencia presente en vez de
prepararlo para algn futuro diferente.
Dewey, considero que pensamos de dos maneras, bien aceptando lo que otros dicen,
caracterstico de los esclavos o participando nosotros mismo en el proceso de
investigacin crtica alcanzando soluciones genuinas, para ello, consideraba una
secuencia de cinco estudios en el acto del pensamiento:
Mara Montessori no solo desarrollaba una nueva manera de enseanza, sino descubre y
ayuda a alcanzar al nio su potencial como ser humano, a travs de los sentidos, en un
ambiente preparado y utilizando la observacin cientfica de un profesor entrenado.
Cada mtodo desarrollado, se bas en sus observaciones de lo que los nios hacan
"naturalmente", por s mismos, sin ayuda de los adultos. Por lo tanto, este mtodo de
educacin es mucho ms que el uso de materiales especializados, es la capacidad del
educador de amar y respetar al nio como persona y ser sensible a sus necesidades.
El educador ejerce una figura de gua, que potencia o propone desafos, cambios y/o
novedades.
Los principios bsicos fundamentales de la Pedagoga Montessori son: la libertad, la
actividad y la individualidad. Otros aspectos abordados en sta metodologa son: el orden,
la concentracin, el respeto por los otros y por s mismo, la autonoma, la independencia,
la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina.
Juan Jacobo Rousseau: Consideraba que la educacin debe ser diferente para
cada etapa de desarrollo del hombre.
Adolphe Ferrire: Pensaba que la escuela activa prepara para la vida. Publica su
obra La escuela nueva en la que menciona, que el inters es la piedra angular de las
escuelas nuevas. Considera importante que el nio se desarrolle espontnea y
libremente.
Mara Montessori: Descubri que al trabajar con nios que presentan deficiencias
mentales, era posible reconocer en ellos, variadas potencialidades de desarrollo
Romn: segn Romn, las nuevas funciones del profesor suponen un reto profesional y
una importante reestructuracin mental continua.
http://www.monografias.com/trabajos69/enfoque-constructivista-procesos-ensenanza-
aprendizaje/enfoque-constructivista-procesos-ensenanza-
aprendizaje2.shtml#ixzz2t8sOkSgJ