Está en la página 1de 109

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

159
▼▼▼▼▼

Análisis de la política nacional


frente al trabajo infantil
en Colombia 1995-2002
Observatorio sobre infancia de la Universidad Nacional de Colombia

Equipo investigador:

María Cristina Torrado


Ernesto Durán
Lídice Álvarez
Esmeralda Vargas
Rosa Wilches

OFICINA REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL - IPEC
SUDAMÉRICA

COOPERACIÓN
ESPAÑOLA
Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2003
Primera edición 2003

Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad
intelectual, en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante,
ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se
mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción deben formularse las
correspondientes solicitudes a la Oficina de Publicaciones (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional
del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, solicitudes que serán bien acogidas.

ISBN 92-2-313512-5
ISSN 1020-3974

UN Observatorio Sobre Infancia de la Universidad Nacional de Colombia


ALVAREZ, Lídice; DURAN, Ernesto; TORRADO, María Cristina; VARGAS, Esmeralda; WILCHES,
Rosa
Análisis de la política nacional frente al trabajo infantil en Colombia 1995-2002.
Bogotá: OIT/ IPEC, 2003. 108p
(Serie: Documento de Trabajo, 159)

Trabajo de menores, joven trabajador, política gubernamental, plan nacional, plan de acción, Colombia.
14.02.2

ISBN: 92-2-313512-5 Datos de catalogación de la OIT

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la
forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno
por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países,
zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.
La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmados
incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione.
Las referencias a firmas, procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Oficina
Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas, procesos o productos comerciales
no implica desaprobación alguna.
Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en las oficinas locales de la OIT en muchos países, o
pidiéndolas a: Las Flores 275, San Isidro, Lima 27-Perú, Apartado Postal 14-124, Lima, Perú.
Vea nuestro sitio en la red: www.oit.org.pe/ipec

Impreso en Colombia
ADVERTENCIA

El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mu-


jeres es una de las preocupaciones de nuestra organización. Sin embargo, no hay
acuerdo entre los lingüistas sobre la manera de cómo hacerlo en nuestro idioma.

En tal sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en
español o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el
masculino genérico clásico, en el entendido de que todas las menciones en tal género
representan siempre a hombres y mujeres.
PRÓLOGO

El documento que se presenta es el primer acercamiento a una experiencia de evaluación de una


Política Nacional en materia de Erradicación del Trabajo Infantil en la región. El objetivo del mismo
es analizar los avances producidos en Colombia desde 1996, en un tema sobre el cual, a principios de
la década de los noventa, no existían experiencias a nivel internacional.

Colombia ha sido, junto con Brasil, uno de los primeros países en incluir en el marco de sus políticas
públicas un conjunto de acciones y medidas de orden estructural para combatir el trabajo infantil,
aunque éstas han coexistido con dinámicas sociales tendientes al mantenimiento de este fenómeno en
el país.

El presente documento señala el recorrido histórico de esa política nacional, expresado en planes
nacionales de acción para la erradicación del trabajo infantil y la protección del joven trabajador y
apunta también, de manera ordenada, los avances y logros obtenidos en distintos ámbitos, así como
los obstáculos y resistencias enfrentados en el objetivo de lucha contra el trabajo infantil.

Sin duda, se han obtenido resultados satisfactorios en este objetivo, pues se han mejorado los sistemas
estadísticos de medición del trabajo infantil, se han logrado mayores niveles de difusión y sensibiliza-
ción de la opinión pública nacional y se han desarrollado experiencias en sectores relevantes como la
explotación sexual comercial infantil, la minería artesanal y la agricultura comercial.

En este esfuerzo, las organizaciones de empleadores y de trabajadores han contribuido decididamente


a posicionar el tema entre sus afiliadas y se observa también mayor especialización entre distintas
ONG que han definido modelos de intervención integral, superando los esquemas tradicionales de
protección y asistencia directa.

En el ámbito de las instancias públicas hay que señalar que existe una mayor experiencia y cualificación para
enfrentar el tema del trabajo infantil y que se han realizado importantes avances a nivel de gobiernos locales y
regionales que han incorporado el tema en sus agendas de desarrollo.
Se han identificado algunas limitaciones con relación a la medición de impactos y a la cuantificación
de recursos públicos dedicados al objetivo estratégico de erradicación del trabajo infantil, lo que
refleja la necesidad de profundizar aún más un conjunto de indicadores básicos a nivel nacional, que
permitan medir la eficacia y eficiencia de las políticas públicas en esta materia.

Algunas de las recomendaciones finales apuntan a la necesidad de buscar una mayor convergencia
de las políticas socioeconómicas y laborales hacia la erradicación del trabajo infantil aprovechando
los niveles de descentralización del país, aplicando el principio de corresponsabilidad institucional,
buscando una mayor participación y compromiso del sector educativo y logrando una articulación
más decidida con recursos públicos que le den sostenibilidad a la política nacional.

El balance se puede calificar como satisfactorio, pero se debe insistir en medidas de orden estructural
que incorporen el objetivo de la erradicación del trabajo infantil a la búsqueda del trabajo decente
para los adultos.

Bogotá, enero de 2003

–6–
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 11

I. RESUMEN EJECUTIVO 13

II. ALGUNOS REFERENTES CONCEPTUALES 17

A. En qué consiste el análisis de las políticas públicas 17


B. El papel de los investigadores-analistas 19
C. El trabajo infantil y juvenil como asunto de política pública 20
D. La política colombiana frente al trabajo infantil como objeto de análisis 21

III. METODOLOGÍA 23

A. Objetivo del estudio 23


B. Enfoque 23
C. Fases del estudio 24

1. Fase I: Delimitación del objeto de estudio, análisis documental


y diseño de instrumentos y material de trabajo 24
2. Fase II: Diseño de la estrategia de recolección de información 24
3. Fase III: Recolección de información sobre el ciclo de la política 25
4. Fase IV: Sistematización y análisis de información 26
D. Equipo de trabajo 27

IV. ANÁLISIS DEL CICLO DE LA POLÍTICA 29


A. Antecedentes 29
B. Génesis de la política nacional 32
C. Los planes nacionales de acción para la erradicación del trabajo
infantil y la protección del joven trabajador 34

1. Formulación y puesta en marcha del Primer Plan Nacional de Acción


(1995-1998) 35
2. Formulación y puesta en marcha del Segundo Plan Nacional de Acción
(1999-2002) 37
D. Validez y pertinencia en el diseño de la política 39

V. ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN 43

A. Líneas de acción 43

1. Análisis de situación 43
2. Sensibilización y transformación de patrones culturales 44
3. Fortalecimiento institucional y desarrollo de políticas públicas 45
4. Desarrollo legislativo 45
5. Intervención directa 46

B. Actores 46
C. Sectores 50

1. Sector trabajo 51
2. Sector educación 55
3. Sector salud e ICBF 56
4. Análisis de las interacciones de los actores 59

D. Desarrollo de la política en el ámbito departamental y municipal 61

VI. LECCIONES APRENDIDAS 67

A. Lo aprendido en cada uno de los objetivos de la política 69

1. Análisis de situación 69
2. Sensibilización y transformación de patrones culturales 70
3. Desarrollo de políticas públicas sectoriales 71
4. Desarrollo legislativo 72
5. Intervención directa 72

B. Reflexiones sobre la evaluación de la política 73


C. Reflexiones finales 73

VII. RECOMENDACIONES 75

A. Sobre la inscripción del tema en la agenda política 75


B. Sobre los comités nacionales 76
C. Sobre la política general 76
D. Sobre el análisis de situación 78
E. Sobre la sensibilización y transformación de patrones culturales 79
F. Sobre el desarrollo de políticas sectoriales 80
G. Sobre el desarrollo legislativo 80
H. Sobre las intervenciones directas 81

BIBLIOGRAFÍA 82

NOTAS 88

ANEXOS 91

–8–
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Programas de acción para la erradicación del trabajo


infantil financiados por el IPEC 47
Cuadro 2. Programas para la erradicación del trabajo infantil
financiados por otras entidades 48

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ciclo de la política para la erradicación del trabajo infantil y la protección


del joven trabajador 34

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1a. Valoración del diseño de la política 42


Gráfica 1b. Valoración del diseño de la política 42
Gráfica 2a. Valoración de la ejecución y el desempeño de la política 49
Gráfica 2b. Valoración de la ejecución y el desempeño de la política 49
Gráfica 2c. Valoración de la ejecución y el desempeño de la política 50
Gráfica 3. Autocalificación desarrollo temática en el sector Ministerio de Trabajo 53
Gráfica 4. Autocalificación desarrollo temática del sector Ministerio de Educación 56
Gráfica 5. Autocalificación desarrollo de la política en el sector salud - Ministerio de Salud 58
Gráfica 6. Autocalificación del desarrollo de la política sector salud - ICBF 58

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Estructura del Primer Plan Nacional de Acción (1996-1998) 35


Tabla 2. Estructura del Segundo Plan Nacional de Acción (2000-2002) 38
Tabla 3. Interacciones entre las instituciones que conforman en Comité Técnico 59
Tabla 4. Nivel de importancia de las interacciones 60

–9–
INTRODUCCIÓN

Desde 1994, Colombia ha vivido el proceso de El estudio se desarrolló a partir de una propues-
génesis, formulación y ejecución de Planes Na- ta técnica presentada por el Observatorio sobre
cionales de Acción para la Erradicación del Tra- Infancia de la Universidad Nacional de Colombia
bajo Infantil y la Protección del Joven Trabaja- a una convocatoria realizada en el marco de la
dor. Esta experiencia constituye un capital acu- política nacional, con el apoyo del Programa In-
mulado, tanto para el país como para la región, ternacional para la Erradicación del Trabajo In-
dado su aporte a la búsqueda de alternativas para fantil —IPEC— de la Organización Internacional
garantizar a los niños y las niñas mejores oportu- del Trabajo —OIT—. Durante el proceso de ejecu-
nidades para su pleno desarrollo y para su forma- ción, las dos instituciones mantuvieron un diálo-
ción como ciudadanos. go permanente para lograr que el estudio abarcara
La complejidad del problema del trabajo in- lo más ampliamente toda la política pública.
fantil en nuestros países, relacionado con la grave Por sus características metodológicas, el pre-
situación de pobreza y exclusión social así como sente trabajo se inscribe claramente dentro del
con patrones culturales fuertemente arraigados, campo del análisis de las políticas públicas, disci-
exige de todos los actores involucrados un esfuer- plina científica surgida en las últimas décadas del
zo para continuar en un proceso de cualificación siglo XX, al interior de las ciencias sociales, cen-
de las acciones desarrolladas. El momento actual trada en el estudio sistemático de la acción públi-
demanda mayores esfuerzos en la protección in- ca y a la cual han contribuido diversas áreas de
tegral de la infancia y la plena vigencia de sus de- conocimiento, así como enfoques y aproximacio-
rechos. nes metodológicas.
El presente estudio se realizó como una forma El análisis de políticas públicas puede definir-
de contribuir a este propósito, y está orientado a se como “…una metodología de investigación
identificar las lecciones aprendidas de la experien- social aplicada al análisis de la actividad concreta
cia colombiana en materia de políticas públicas de las autoridades públicas”1.
frente al trabajo infantil, con el fin de que sean En el caso que nos ocupa, se trata de examinar,
tenidas en cuenta en el diseño y ejecución de fu- con base en información pertinente, tanto el pro-
turos planes de acción. ceso de formulación y puesta en marcha de la po-
lítica colombiana frente al trabajo infantil, como trategias metodológicas seguidas para realizar el
el efecto de las acciones públicas adelantadas. estudio.
El análisis estuvo orientado, siguiendo el mo- El cuerpo central del trabajo lo constituyen los
delo teórico elaborado para el estudio, a respon- capítulos dedicados a la reconstrucción crítica del
der tres grandes interrogantes: proceso de formulación e implementación, así
• ¿Cómo fue el proceso que permitió la formu- como al análisis de las lecciones aprendidas. Por
lación de la política? Y en especial, ¿cómo lle- último, se presentan algunas recomendaciones
gó a convertirse el trabajo infantil en un tema para la formulación de un nuevo plan de acción.
de la agenda política del Estado colombiano? Es importante aclarar que el presente análisis
• ¿Cuál ha sido la estrategia institucional para fue realizado por actores externos que no partici-
poner en marcha la política colombiana frente paron activamente en el ciclo de la política, lo cual
al trabajo infantil? ¿Cómo ha funcionado esta genera algunas limitaciones de comprensión del
estrategia? proceso, pero facilita un juicio crítico del mismo.
• ¿Cuáles han sido los principales resultados al- En el futuro es importante incorporar la eva-
canzados con los Planes Nacionales y qué tan- luación como un proceso permanente, con crite-
to se ha avanzado en los objetivos propuestos? rios claros e indicadores de logros definidos des-
El informe se inicia con la presentación de los de el comienzo. Siempre se debe considerar la pre-
referentes conceptuales tenidos en cuenta para el gunta sobre qué se aprendió de cada proyecto o
análisis y con una descripción detallada de las es- programa y, en lo posible, estudiar su impacto.
CAPÍTULO I
RESUMEN EJECUTIVO

Colombia ha desarrollado, desde 1995 hasta el conversatorios y análisis de documentos y fuen-


presente, de manera continuada y con la coordi- tes secundarias. Con esta estrategia se buscaba
nación del Comité Interinstitucional para la Erra- privilegiar las opiniones y percepciones de los di-
dicación del Trabajo Infantil y la Protección del versos actores frente a la mirada de los actores
Joven trabajador, una política nacional frente al externos, con el propósito de reconstruir y com-
trabajo infantil, que se ha visto expresada en la prender el proceso social que se encuentra en la
formulación y ejecución dos Planes Nacionales base de la política pública objeto de análisis.
de Acción. El presente estudio busca identificar El estudio hace una reconstrucción del ciclo
las lecciones aprendidas de la experiencia colom- de la política nacional frente al trabajo infantil,
biana, con el fin de que sean tenidas en cuenta en recogiendo los desarrollos previos que tenía el país
el diseño y ejecución de futuros planes de acción antes del planteamiento de la misma y haciendo
para el país y en la implementación de procesos una reconstrucción analítica del proceso de for-
similares en otros países. mulación y ejecución de los dos Planes Naciona-
Por sus características metodológicas, el estu- les de Acción, ubicándolos en el contexto de las
dio se inscribe claramente dentro del campo del políticas nacionales y los Planes de Desarrollo de
análisis de las políticas públicas, disciplina cien- los respectivos gobiernos. De esta manera, se ca-
tífica surgida al interior de las ciencias sociales racterizan dos momentos en el proceso político a
en las últimas décadas del siglo XX, cuyo interés través del cual Colombia ha llegado a reconocer e
es el estudio sistemático de la acción pública y a intervenir el trabajo infantil: el primero (desde
la cual han contribuido diversas áreas del conoci- comienzos del siglo XX hasta 1993), caracteriza-
miento. Fue realizado por un grupo académico do por desarrollo de una base legal para regular el
reconocido, el cual no participó en el diseño y trabajo infanto-juvenil, sin una política explícita
puesta en marcha de la política nacional frente al en este tema y el segundo, a partir de 1994, cuan-
trabajo infantil, con el apoyo de IPEC-OIT, em- do se inicia un proceso de coordinación y
pleando un enfoque de Derechos de los Niños. concertación interinstitucional e intersectorial para
Para la recolección de la información a anali- generar acciones y estrategias de prevención y
zar se utilizaron encuestas, entrevistas, talleres, protección de los niños, niñas y jóvenes trabaja-

–13–
dores marcando el nacimiento y desarrollo de la social mayor frente al trabajo infantil, como no la
política como tal. hay ante los problemas de la infancia en el país, la
De otra parte, se hace un análisis de tipo sisté- ejecución y el impacto de las acciones adelantadas
mico para caracterizar el proceso de implementa- ha sido limitado y no se han logrado cambios sig-
ción de los Planes de Acción. Con este propósito, nificativos sobre el problema en sí mismo.
se analizan las principales realizaciones en cada La política ha hecho énfasis en las causas más
uno de los objetivos y líneas de acción propues- inmediatas del problema, ante la dificultad de
tas, así como las estrategias institucionales utili- abordar, desde una política tan específica, la pro-
zadas. Se revela de esta manera el énfasis en la blemática estructural que genera el trabajo infan-
planeación centralizada y sectorial, en detrimento til, en la cual participan diversos factores econó-
de una mirada más integral que incorpore una pers- micos, sociales y culturales tales como el aumen-
pectiva poblacional y generando una enorme dis- to de la pobreza y la exclusión social, la positiva
tancia entre los diseñadores y los ejecutores de la valoración que se hace de la temprana vincula-
política. ción laboral, las prácticas de discriminación de
Se reconoce el liderazgo que ha tenido el Pro- género, la recesión económica y el aumento del
grama IPEC-OIT en todo el ciclo de la política y se desempleo adulto y el desplazamiento forzado
cuestiona el papel del Estado, representado en sus generado por la agudización del conflicto armado
diferentes instituciones (Ministerio de Trabajo, que vive el país.
Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ins- Hay una tensión permanente entre la tendencia
tituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, a diseñar una política nacional homogénea y la
Ministerio de Comunicaciones, Departamento Na- diversidad social y cultural del país, así como la
cional de Planeación -DNP- y otros), que ha asumi- variabilidad misma del trabajo infantil en las di-
do un rol poco activo frente al problema y ha dedi- ferentes regiones y localidades. Así mismo, exis-
cado escasos recursos económicos para enfrentarlo. te tensión entre la centralidad, el centralismo de
La política nacional frente al trabajo infantil ha sido la política frente al trabajo infantil, como de toda
el resultado de un trabajo de algunos técnicos, con la política social, y la necesidad de descentralizar
escasa participación de los políticos, tanto a nivel los recursos y las intervenciones. A pesar de los
nacional como departamental y local. esfuerzos realizados, aún no se ha logrado la in-
Se reconoce, igualmente, la importante parti- clusión del tema del trabajo infantil en las agen-
cipación del sector sindical a través de las tres das políticas locales.
principales centrales obreras (CUT, CTC y CGTD) Uno de los objetivos de los Planes Nacionales
y del sector empresarial, representado en la ANDI, en que se han logrado mayores avances es en el
Asocolflores y algunas empresas privadas, quie- conocimiento y análisis de la situación. La incor-
nes, además de participar en el Comité Interinsti- poración del tema de trabajo infantil en la Encuesta
tucional, han asumido posiciones y desarrollado Nacional de Hogares ha permitido mejorar la in-
acciones frente al problema. A la vez, se cuestio- formación disponible y se ha avanzado en el dise-
na la participación del resto de la sociedad civil y ño de un subsistema de información sobre el tema.
en particular de las ONG, las cuales han tenido Hoy en día el país cuenta con información com-
más un papel de contraparte en las intervenciones pleta y actualizada sobre cuántos son y dónde es-
que de actores activos, así como la limitada mo- tán los niños, niñas y jóvenes trabajadores, por el
vilización social que se ha logrado generar en tor- contrario hay vacíos en la información de tipo
no al problema. cualitativo y comprensiva del mismo.
Por ser la política todavía un asunto de los equi- En la sensibilización y transformación de pa-
pos técnicos nacionales responsables del diseño de trones culturales —otro de los objetivos de los dos
planes y programas y, al no haber una movilización Planes Nacionales— se ha avanzado lentamente

–14–
con logros variables en el cambio de la mirada de fancia, que vaya más allá de acciones sectoriales,
los funcionarios de las instituciones y sectores firma de compromisos, capacitaciones, publica-
comprometidos y con resultados menores en el ciones e intervenciones aisladas y que posicione
cambio de la percepción y valoración cultural del la protección integral de niños, niñas y jóvenes
trabajo infantil, asunto relacionado con la situa- como aspecto central dentro de la política social y
ción general de vulneración de los derechos de económica del país.
los niños, niñas y jóvenes. Se han desarrollado Es necesario continuar avanzando en la inscrip-
interesantes metodologías y materiales escritos y ción del tema del trabajo infantil en la agenda
audio-visuales para promover la sensibilización y política y ciudadana a nivel nacional, departamen-
el cambio cultural, aunque falta sistematización tal y local. Por ello debe avanzarse en la formula-
de los mismos. ción de un tercer Plan Nacional de Acción para la
Las políticas públicas sectoriales (salud, edu- erradicación del trabajo infantil y la protección del
cación, trabajo y bienestar) han involucrado el joven trabajador, asegurando con ello tanto la vo-
tema del trabajo infantil en sus agendas, con ma- luntad de los gobernantes como la asignación de
yor o menor intensidad, obteniéndose un cambio recursos. Hay que continuar desarrollando los cin-
en el discurso y algún nivel de incorporación en co objetivos centrales de la política, aprendiendo
el diseño de planes y programas. En contraste, en de la historia antigua y reciente y sumando esfuer-
el nivel local no son muchas las acciones adelan- zos en el contexto de una política nacional de in-
tadas por parte de los diferentes sectores e institu- fancia.
ciones comprometidas para erradicar el trabajo Por ello es necesario articular la política na-
infantil y, si bien existe alguna coordinación de cional frente al trabajo infantil con el Plan Decenal
acciones entre diferentes actores, aún no se logra de Infancia próximo a formularse como parte de
la intersectorialiedad. Para superar la fragmenta- los compromisos internacionales adquiridos por
ción propia de la perspectiva sectorial es necesa- Colombia en el marco de la promoción de los de-
rio avanzar en la formulación de políticas locales rechos de niños y niñas.
y poblacionales. Para lograr lo anterior, es necesario fortalecer
En cuanto a la legislación, el país ha ratificado el Comité Interinstitucional, así como los Comi-
los Convenios 138 y 182 de la OIT, pero tiene pen- tés Departamentales y Locales, integrándolos a los
diente la modificación de las normas nacionales Consejos Municipales de Política Social; promo-
que hoy reglamentan el tema del trabajo infantil ver la vinculación de nuevos actores de la socie-
(Código del Menor, 1989). El país no ha logrado dad civil y un mayor compromiso de los repre-
incorporar en la legislación en materia de infan- sentantes del Estado y del sector empresarial. Es
cia la filosofía propia de la Convención Interna- fundamental redefinir la responsabilidad del Es-
cional de Derechos del Niño. tado en el Comité Nacional y redimensionar el
A nivel de la intervención directa se han desa- papel de la cooperación internacional.
rrollado experiencias significativas orientadas a La política debe incorporar estrategias de eva-
eliminar trabajos infantiles peligrosos en varias luación y de veeduría ciudadana permanentes, así
regiones del país y en diferentes sectores econó- como una mayor participación ciudadana en tor-
micos (minería artesanal, comercio informal), con no a la misma. Es el momento de fortalecer el papel
resultados de corto plazo favorables, pero con pro- del sector educación en el tema y llegar a nuevos
blemas en la continuidad de los procesos y en la sectores sociales como los profesionales y el sec-
sistematización de los mismos. tor informal de la economía. Se hace necesario
Se recomienda, hacia el futuro, dar un salto también mirar hacia formas de trabajo infantil que
cualitativo, integrando la política contra el traba- hoy continúan siendo invisibles y hacia aquellas
jo infantil a una política nacional integral de in- emergentes.

–15–
CAPÍTULO II
ALGUNOS REFERENTES CONCEPTUALES

El estudio sistemático de las políticas públicas un sentido más amplio, este tipo de análisis puede
es un campo científico relativamente nuevo2 y contribuir a la comprensión de las transformacio-
como tal “se ubica en el cruce de saberes ya esta- nes de la acción pública o modos de intervención
blecidos, de los cuales toma prestados sus princi- del Estado, derivadas de nuevos modelos para
pales conceptos. Es así como algunas veces recu- pensar el desarrollo económico y social.
rre al derecho, otras a la economía, otras a la so- Se pueden identificar entonces dos grandes
ciología o a la sicología, pero, generalmente, di- corrientes: la de la “instrumentalidad de la buro-
seña su objeto de estudio interdisciplinariamente. cracia y la de la exterioridad radical del Estado
Como ciencia del Estado en acción, es también la frente a la sociedad civil”5. En el primer caso se
rama más reciente de la ciencia política”3. privilegia un análisis de políticas públicas de ca-
La expresión Estado en acción permite poner rácter eficientista, pues se pretende identificar el
en evidencia cuál es la perspectiva de este tipo de cumplimiento de metas a través de las diversas
estudios: “(…) el análisis de políticas públicas acciones burocráticas; en el segundo, se trata de
desplaza el centro de interés hacia la actividad un análisis más complejo, como el que se preten-
concreta del Estado”4. De esta manera, se busca de en este trabajo, interesado en descifrar cómo
develar múltiples aspectos que antes permanecían ha sido la función política del Estado y la socie-
ocultos: la participación de diversos actores en la dad civil para mantener (frente al problema que
vida política, los instrumentos y estrategias utili- se pretende solucionar) “la cohesión social, a tra-
zados por las instituciones públicas, los cambios vés de mecanismos de integración: la regulación
en las concepciones del papel del Estado en la y la legitimación”6.
sociedad, entre otros.
El análisis de las políticas públicas puede en-
tenderse de varias maneras. Para algunos se trata A. En qué consiste el análisis de las
de una estrategia gerencial de mejoramiento de la políticas públicas
acción pública, caso en el cual su interés es de
naturaleza pragmática: aumentar la eficacia y la Se reconoce la existencia de una política pública
eficiencia de las actuaciones gubernamentales. En cuando instituciones estatales, en su condición de

–17–
actores públicos, asumen la tarea de impulsar un cuencia de etapas derivadas de un proceso racio-
proceso para cambiar una situación percibida nal; dichas etapas irían desde la identificación del
como problemática, para lo cual definen unas me- problema hasta la evaluación de las acciones rea-
tas y objetivos7. Desde esta perspectiva, las polí- lizadas, las cuales conforman el llamado “ciclo
ticas públicas corresponden a “los programas de de la política”. Si bien en la mayoría de los casos
acción gubernamental en un sector de la sociedad el proceso no sigue la secuencia de manera lineal,
o en un espacio geográfico”8. el analista puede llegar a reconocer la existencia
Esta definición introduce la distinción entre la de un flujo de decisiones y procedimientos14 que
política como actividad relacionada con el ejerci- tienen un sentido.
cio del poder (politics) y las políticas como marco De todas maneras, el asunto es más complejo,
de orientación para la acción (policy). Es en este pues, como lo reconocen la mayoría de autores, la
último sentido que se habla de las políticas públi- puesta en marcha de un programa de acción gu-
cas, en las cuales se puede reconocer un contenido, bernamental es el resultado de un proceso social
un programa y una orientación normativa9. en el cual confluyen diversos actores e intereses y
Si bien la política pública llega a confundirse que supone el acceso a la agenda política, lo cual
con un programa gubernamental, conviene recor- no se logra de manera automática15.
dar que en ella se plasman procesos de mediación Una vez se logra la inscripción en la agenda,
social muchas veces orientados a corregir desajus- debe pasarse al momento de formulación o dise-
tes derivados de otras intervenciones que afectan ño, terminando con la implementación. “La im-
la dinámica social, o a “mantener el problema en plementación designa la fase de una política pú-
niveles manejables que permitan la goberna- blica durante la cual se generan actos y efectos a
bilidad”10. partir de un marco normativo de intenciones, de
Por ello puede afirmarse que “una política pú- textos o de discursos”16. Con frecuencia, se da por
blica se inscribe en un ‘marco general de acción’, sentado que al tomar la decisión de intervenir o
lo que permite distinguir, en principio, una políti- actuar sobre una dimensión de la realidad, se ha
ca pública de simples medidas aisladas”11. Aun hecho lo esencial y, por tanto, la implementación
cuando dicho marco sea explícito, el proceso de se considera secundaria.
análisis permitirá profundizar sobre cuáles han El análisis de las políticas públicas requiere una
sido los referentes reales a través de la recons- perspectiva flexible pues debe tener en cuenta los
trucción de los procesos de gestación y formula- siguientes aspectos17:
ción. • La complejidad del objeto de estudio; es decir,
Para P. Muller12, autor francés muy reconocido la actividad gubernamental.
en el campo, “en relación con las políticas públi- • La dificultad de delimitar las fronteras de una
cas se pueden distinguir tres objetos de investiga- política particular, tanto en los alcances, como
ción”, cada uno de los cuales define el énfasis y, en el tiempo y espacio.
por tanto, el tipo de aproximación al momento del • La multiplicidad de actores involucrados que,
análisis. Estos tres objetos son: a) la génesis so- a su vez, deben ser circunscritos.
cial de la política, orientada a comprender los pro- Por esta razón, en el momento de analizar las
cesos que hicieron posible la toma de las decisio- políticas públicas aparecen diversas tensiones: (1)
nes, b) el funcionamiento de las organizaciones entre una visión internalista (hacia el interior de
públicas responsables de la implementación o cada sector) y una externalista (las relaciones de
puesta en marcha y c) los efectos de las políticas cada sector con los demás y la influencia de las
en la sociedad. condiciones estructurales en estas relaciones); (2)
La toma de decisiones relacionadas con una la temporalidad: cómo se conjugan acciones de
política pública ha sido descrita13 como una se- corta, mediana y larga duración; (3) la espaciali-

–18–
dad: cómo se conjugan acciones en los niveles lo- ción son los grupos focales, los cuestionarios
cal, nacional e internacional; y (4) las dimensio- estructurados y las entrevistas, entre otros.
nes singulares (las que cada actor tiene frente a la La evaluación organizacional permite compa-
política), particulares (el lugar que cada actor ocu- rar lo que se ha realizado realmente en la política
pa en el ciclo de las políticas como representante frente a un modelo teórico ideal. Se pretende, en-
de grupos de interés), y estructurales (la capaci- tonces, visualizar cómo se ha incorporado la polí-
dad de ingerencia de los intereses de los grupos tica en las instituciones y si éstas han cambiado
de poder). las prácticas organzacionales en su interior para
Especial atención merece el tema de las políti- poder realizar lo requerido. Con base en esta in-
cas públicas en el ámbito local, considerado por formación, se buscan experiencias de buenas prác-
algunos analistas como la alternativa para superar ticas desarrolladas en otros contextos y se impor-
las limitaciones del enfoque sectorial, caracteri- tan haciendo los respectivos cambios, según las
zado por la segmentación y el corporativismo. En necesidades propias. Si no ha habido experien-
este contexto, las políticas públicas locales no cias previas, se diseña un modelo teórico de acuer-
deben entenderse como “unas políticas públicas do con la realidad y se compara con lo que está
sectoriales puestas en marcha por una autoridad ocurriendo. Se utilizan estrategias de análisis de
local”18. redes, entre otros.
Una de las metodologías más comprensivas para Como ya se señaló, el análisis sistémico busca
el análisis de la política es la desarrollada por algu- integrar estas tres evaluaciones, exigiendo al ana-
nos autores ingleses desde el enfoque sistémico, la lista un cierto nivel de inserción y conocimiento
cual mezcla tres aproximaciones conceptuales: la detallado de los procesos. De esta manera, éste
evaluación basada en las metas, la evaluación podrá aportar a la comprensión de los logros y
stakeholder19 de la política y la evaluación organi- limitaciones del curso de la acción política, evi-
zacional20. Vale la pena aclarar en qué consisten tando el juicio de valor21.
estas tres aproximaciones. El presente estudio combina dos perspectivas
En la evaluación basada en las metas, se parte de análisis: la reconstrucción del ciclo de la polí-
de la definición de unas metas por conseguir, a tica, de donde se deriva el interés por establecer
través del proceso de implementación de la polí- una secuencia de fases o momentos, y la mirada
tica; es decir, se quiere ver qué tanto de lo planea- sistémica para el estudio del proceso de imple-
do se logró, analizando los medios que se utiliza- mentación; de ahí el interés por analizar la pers-
ron y los instrumentos. Este tipo de evaluación pectiva de los actores, así como el cumplimiento
tiene en cuenta los juicios de expertos en medir si de las metas y la estrategia institucional.
las metas planeadas y los indicadores permiten
medir realmente los cumplimientos deseados en
la política. Se desarrolla principalmente a través B. El papel de los investigadores-
de análisis documental y juicio de expertos. analistas
La evaluación stakeholder de la política per-
mite identificar los actores relevantes y hacer com- El investigador-evaluador, también conocido
paraciones entre lo que ellos consideran debería como experto, puede asumir dos papeles: uno, el
haber sido la política y lo que realmente es. Aquí de agente externo al proceso que se está analizan-
se deben incluir todos los actores relevantes de la do poseedor del conocimiento y de las herramien-
política, desde los gestores, ejecutores, funciona- tas necesarias para el análisis y dos, el de cons-
rios, beneficiados, actores coyunturales, etc. Las tructor de conocimiento con quienes han sido los
principales estrategias para este tipo de evalua- actores del proceso de formulación e implemen-
tación de la política, caso en el cual no pretende

–19–
producir verdades, sino interpretar la realidad que protagonistas puedan reconocerse. Por esta razón,
construye conjuntamente con dichos actores. se diseñó una estrategia metodológica centrada en
Estos dos papeles han sido ampliamente des- la entrevista y el diálogo con los actores, evitan-
critos por Román Vega22, quien analiza lo que ocu- do, hasta donde fue posible, la mirada propia de
rre al colocar al experto como un agente externo quien se concibe como actor externo poseedor de
que simplemente asume un papel aparentemente la verdad.
neutral en la producción de la verdad, descono-
ciendo cómo en el campo de lo social existen una
pluralidad de saberes, verdades y perspectivas C. El trabajo infantil y juvenil como
estratégicas transitorias, más que conocimientos asunto de política pública
absolutos. La búsqueda de la objetividad por par-
te de los expertos externos, basada en una racio- En la medida en que las sociedades se hacen más
nalidad instrumental que desea “medir” los pro- complejas, es necesario establecer un mayor nú-
cesos sociales, genera discursos equívocos y apa- mero de reglas de juego, sobre asuntos muy va-
rentemente universales, pero muy bien argumen- riados, para dar cabida a nuevas realidades y a
tados a través de cifras y modelos técnicos. diversos intereses que coexisten en ellas. En este
Por otra parte, el papel del evaluador como fa- contexto, corresponde al Estado regular los asun-
cilitador adquiere otra connotación, pues, al in- tos reconocidos como de interés general o de be-
sertarse como un actor en el proceso de evalua- neficio común, los cuales no están prees-tablecidos
ción de la política, logra adquirir más elementos ni permanecen invariables; por el contrario, se trata
de juicio para hacer una interpretación más com- de construcciones sociales complejas que respon-
pleja sobre las interacciones entre saber y poder den a dinámicas sociales particulares.
en las que se basan las decisiones de la política... “La transformación de un problema en objeto
y desarrolla así un sentido crítico y reflexivo frente de intervención política es el producto de un tra-
al carácter del proceso de toma de decisiones, a bajo específico, realizado por actores políticos
la información, el discurso o racionalidad que los identificables…”24. Tal es el caso del trabajo in-
articula, el contenido de la enseñanza que de ellos fantil, una realidad presente a lo largo de la histo-
se desprende23. Estos elementos se basan en teo- ria y que sólo recientemente empieza a ser perci-
rías desarrolladas por Habermas, Foucault y De- bida como una situación social problemática que
rrida, entre otros, quienes han analizado desde di- debe ser controlada.
ferentes puntos de vista la complejidad de los pro- En efecto, fue necesario recorrer un largo ca-
cesos políticos en los cuales lo importante no es mino para lograr, de manera progresiva, un acuer-
la producción de verdades objetivas. do mundial de condena el trabajo infantil y de com-
En este sentido, el investigador-analista no con- promiso de la mayoría de los países por adelantar
cluye diciendo que la política ha sido un éxito o acciones para su progresiva erradicación y/o re-
un fracaso, a través de juicios absolutos, sino mos- gulación.
trando, por medio de la argumentación, cómo se Los primeros antecedentes sobre la abolición del
ha formulado e implementado la política y cuáles trabajo infantil en el ámbito mundial datan de la
son las lecciones aprendidas. época de la revolución industrial en Inglaterra, cuan-
Los autores del presente estudio, quienes no do se realizan diversas reformas a la situación la-
participaron en el proceso de la política, conside- boral del proletariado, entre las que se pueden citar
ran que las opiniones y percepciones de los diver- el acortamiento de la jornada de trabajo, la cons-
sos actores son indispensables para lograr un ver- trucción de viviendas para los obreros y, para el
dadero análisis de la política, entendida ésta como caso particular, la prohibición de la contratación
reconstrucción de un proceso social en el cual sus de menores de 10 años de edad en el trabajo en

–20–
minas —situación muy generalizada en la época— turales promotores del trabajo infantil. En este
cuando, además, se propuso la creación de escue- caso, se esperan acciones del Estado en esferas de
las para los niños, las niñas y los jóvenes25. la sociedad que trasciendan su papel tradicional,
Este reconocimiento, plasmado en la suscrip- centrado en la seguridad y la defensa. Como en
ción de normas internacionales tales como los otros casos, se trata de un nuevo tipo de políticas
Convenios de la OIT26, entre otros, y los planes públicas de desarrollo orientadas por criterios éti-
nacionales, parece indicarnos que el tema del tra- cos como la justicia y la equidad.
bajo infantil ha sido inscrito en la agenda política Retomando a Eduardo Bustelo, podemos afir-
de los gobernantes del mundo. Sin embargo, como mar que la política social puede entenderse como
veremos en el caso colombiano, éste constituye “la política destinada a construir sociedad y sobre
apenas un paso inicial, pues aún se está muy lejos todo, a construir democráticamente una sociedad
de lograr que en las grandes decisiones del Esta- justa”27, de donde deriva su sentido moral. En el
do, a nivel internacional, nacional y local, se res- caso de la infancia, cabe entonces preguntarse
pete el principio del interés superior del niño. Se ¿Cuál sería la política que podemos considerar
trata de una agenda aún por construir. como justa con los miembros más jóvenes de nues-
Lograr que niños y niñas menores de 14 años tra sociedad?
no trabajen, y que los mayores de 14 años lo ha-
gan en condiciones que no vulneren sus derechos,
constituye una imagen o representación del bien-
estar de la niñez relacionada con las condiciones D. La política colombiana frente al
necesarias para su desarrollo integral. Como en trabajo infantil como objeto de
otros casos concernientes a la garantía de los de- análisis
rechos de niños y niñas, no se trata de una meta
que se pueda alcanzar en el corto plazo, por tra- ¿Cómo llegó a convertirse el tema del trabajo in-
tarse de un fenómeno donde se integran asuntos fantil en objeto de intervención pública? ¿Quié-
económicos —relacionados con la distribución de nes participaron en el proceso que condujo al Es-
la riqueza— y sociales como la justicia social y la tado colombiano a tomar medidas frente a ese pro-
equidad, entre muchos otros. blema? ¿Cómo se tomaron esas decisiones? Como
En últimas, no es posible pensar la erradica- veremos más adelante, la definición de los asun-
ción del trabajo infantil al margen de una política tos que requieren la intervención del Estado, re-
de infancia que articule, bajo un solo enfoque, to- sulta de un complejo proceso de negociación en
das las respuestas del Estado y la sociedad civil a el cual participan diversos actores sociales, quie-
los problemas de la población infantil, sin seguir- nes crean una cierta representación del problema,
los atomizando. Tampoco es posible lograr dicho traduciéndolo a un lenguaje político, y trabajan
propósito si el conjunto de las políticas sociales para lograr su inscripción en la agenda política
no se orienta a la intervención de los factores es- del país.
tructurales responsables del fenómeno y si las po- Una vez aceptado o reconocido el problema del
líticas económicas son generadoras de exclusión trabajo infantil como objeto de intervención pú-
y vulnerabilidad social. En otras palabras, debe blica, se pasó al diseño o formulación de los pla-
buscarse que los ideales de la política social orien- nes nacionales, con sus respectivas metas y estra-
ten las políticas económicas. tegias y, posteriormente, se pusieron en marcha
Para alcanzar el ideal propuesto, se requiere tales decisiones. ¿Cómo se ha hecho dicha imple-
una activa intervención del Estado, orientada a mentación? ¿Quiénes han sido los responsables
transformar tanto las condiciones económicas de de llevar a la práctica las decisiones? ¿Ha logrado
las familias como aquellos factores sociales y cul- la intervención pública sus propósitos?

–21–
Como veremos a lo largo de este documento, En este sentido, entendemos que existe una re-
el interés por comprender estos procesos, en el lación necesaria entre la política frente al trabajo
caso de la política colombiana frente al trabajo infantil y otras políticas sociales, así como entre
infantil, compromete diferentes niveles de análi- éstas y la política económica. Tal como lo señalan
sis, ya que la evolución y los resultados de cual- Arcos y colaboradores (2002), para Colombia en
quier intervención pública guardan relación con los últimos años: “la transformación radical de la
la dinámica de otras áreas afines o complementa- estructura económica... tuvo una incidencia tan
rias. En efecto, aun cuando cada una de las políti- negativa en el bienestar de la población que anuló
cas actúa sobre un objeto definido, pueden reco- los logros que se habían conseguido por el lado
nocerse relaciones entre ellas, dado que las deci- de la política social”28.
siones e intervenciones en un campo inciden en Por esta razón, cualquier análisis de la política
otro. relacionada con el trabajo infantil debe conside-
Para el caso de la política frente al trabajo in- rar algunos elementos del contexto social y polí-
fantil, el asunto resulta mucho más complejo, dado tico colombiano durante el periodo objeto de aná-
que, en sentido estricto, no se trata de un tema lisis, es decir durante la segunda mitad de la déca-
que pueda ser abordado desde una perspectiva sec- da de los años 90 y los primeros años del siglo
torial, tal como se entiende en la organización de XXI.
las instituciones y políticas del Estado. Por el con- Al respecto, se debe reconocer cómo han coexis-
trario, y por tratarse más de un asunto poblacional tido las acciones orientadas a la erradicación del
es necesario buscar la articulación e integración trabajo infantil y la protección del joven trabaja-
de las acciones de diferentes agentes del sector dor, impulsadas por la política nacional, con diná-
social: trabajo, salud, educación, bienestar fami- micas sociales de mantenimiento del fenómeno:
liar, entre otros. Así mismo, al analizar la inci- • Si bien se mantuvo la inversión en servicios
dencia del trabajo infantil, debe tenerse en cuenta sociales (gracias al Artículo 350 de la Consti-
la situación económica y social de la familia. tución Nacional sobre gasto público social), los
Como la mayor parte de las decisiones en ma- mayores esfuerzos se dedicaron a mejorar las
teria de políticas públicas guardan, en un momen- coberturas de salud y educación, a lo cual se
to dado, cierta coherencia entre sí, al punto de co- agregaron algunas acciones de asistencia so-
rresponder a un cierto modelo desde el cual se cial focalizada, como por ejemplo, la Red de
establecen prioridades y se materializan las con- Solidaridad;
cepciones que se tienen sobre la acción del Esta- • la creciente flexibilización laboral, el aumento
do, no es posible analizar los avances de la políti- del desempleo y el subempleo y con ello el de-
ca nacional en materia de trabajo infantil sin con- terioro de los ingresos de muchas familias, fa-
siderar las orientaciones de la política colombia- vorece el trabajo infantil;
na en los últimos años. • la grave situación de niños, niñas y jóvenes des-
En efecto, para lograr una mejor comprensión plazados por el conflicto armado, quienes ali-
de los logros y dificultades de la política nacional mentan la población en situación de exclusión
o precaria inclusión social y quienes deben con-
frente al trabajo infantil es necesario tener en con-
tribuir al ingreso familiar;
sideración las complejas transformaciones de la
• la alta deserción escolar y las bajas coberturas
política y la sociedad colombianas en los años 90,
de seguridad social;
tales como la apertura económica, las priorida-
• la vinculación de niños, niñas y jóvenes como
des del gasto social, la crisis económica y fiscal,
combatientes;
el empobrecimiento de la población durante este • la poca importancia que tiene la infancia para
periodo y la agudización del conflicto armado, el gobierno, los industriales y los grupos de po-
entre otros. der del país.

–22–
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

Como ya se señaló, el análisis de políticas pú- erradicación del trabajo infantil, considerando es-
blicas —una de las ramas de la ciencia política— pecialmente la cobertura de la población benefi-
se nutre de las propuestas de diferentes autores ciaria y la sostenibilidad de los resultados alcan-
como Muller, Roth, Menny, Thoening, Jobert y zados, así como los posibles efectos de medio y
Vargas, entre otros, quienes consideran la vincu- largo plazo.
lación de los diversos actores como un elemento
prioritario para el análisis. Debido a las particula-
ridades de la organización del Estado colombiano B. Enfoque
y de su relación con la sociedad civil, es necesa-
rio recurrir a diversas estrategias para el análisis y Siguiendo a Marshall, el verdadero sentido de la
comprensión de las políticas públicas. política social es el desarrollo de procesos de ex-
Dentro de dichas estrategias pueden mencio- pansión de la ciudadanía y ampliación de las opor-
narse la desagregación por etapas, por subsistemas tunidades para los ciudadanos, garantizando a to-
o por el aspecto en el cual se centran: la naturale- dos igualdad de derechos y obligaciones.
za del régimen de gobierno, la búsqueda de varia- Por eso puede afirmarse que la Convención
bles causales, las políticas mismas, las caracterís- Internacional de los Derechos del Niño propor-
ticas socioeconómicas del contexto, o el discurso ciona el marco de referencia mundialmente acep-
que se emplea; estas estrategias pueden combi- tado para la definición de los propósitos y la ra-
narse, lo cual se aplicó en este trabajo. zón de ser de la política pública de infancia, la
cual, a partir de ese documento, debe comprome-
terse con la defensa y promoción de los derechos
A. Objetivo del estudio fundamentales de niños, niñas y jóvenes, promo-
viendo de esta manera la equidad y la inclusión
Proporcionar una visión analítica e indepen- social. Adicionalmente, la Convención introduce
diente sobre la capacidad, consistencia y evolu- el interés superior del niño como principio rector
ción de la Política Nacional Colombiana para al- de las decisiones de la política en su sentido más
canzar sus resultados y objetivos en materia de general.

–23–
Desde este enfoque, se reconoce a los niños y tenían los siguientes aspectos: perspectiva de
las niñas su condición de sujetos de derechos, lo género, perspectiva de derechos, integralidad/
que incluye el reconocimiento de sus capacidades fragmentación del problema, universalidad/
para asumir responsabilidades y participar en to- focalización, centralización/descentralización,
dos los aspectos que inciden en su desarrollo. injerencia del Estado, planteamiento de objeti-
El estudio asume el enfoque de Derechos de vos de la política, entre otros.
los niños y las niñas, haciendo énfasis en el análi- • Diseño de bases de datos para introducción de
sis cualitativo de la información, lo que permite la información obtenida a través de encuestas.
comprender interacciones e identificar dinámicas • Elaboración de un mapa cronológico de los
y lógicas institucionales. Aunque se hacen análi- documentos.
sis cuantitativos, no se pretende una representati-
vidad estadística de la información obtenida.
2. Fase II: Diseño de la estrategia de
recolección de información
C. Fases del estudio
Las personas encuestadas y entrevistadas, así como
El estudio fue diseñado para realizarlo en cuatro los programas visitados y los sectores incluidos,
fases, las cuales no se desarrollaron estrictamente fueron seleccionados según criterios de represen-
en forma secuencial, dada la dinámica del proce- tatividad establecidos por el equipo investigador
so de investigación. A continuación se presenta y aprobados por el Equipo Coordinador del IPEC-
cada una de estas fases: Colombia:
• Se escogieron personas reconocidas tanto por
su conocimiento del tema como por su capaci-
1. Fase I: Delimitación del objeto de dad de análisis; conocedoras de todo o la ma-
estudio, análisis documental y diseño de yor parte del proceso; representantes de los di-
instrumentos y material de trabajo ferentes sectores que han participado en el di-
seño y desarrollo de la política y que han he-
En esta fase se hizo la identificación, lectura y cho algún aporte a la misma; contrapartes de
análisis de fuentes secundarias. Se estudiaron di- los programas y actores de éstos.
versos documentos descriptivos, analíticos, admi- Los lugares visitados y los criterios de selec-
nistrativos, de difusión, normativos y evaluativos; ción fueron los siguientes:
los planes nacionales y programas, así como ma- • Departamento de Santander. Se seleccionó por
terial audiovisual, actas de reunión, comunicacio- el funcionamiento de manera activa del Comi-
nes emanadas del Comité Técnico e informes re- té Departamental para la Erradicación del Tra-
cibidos por éste. bajo Infantil. En el municipio de Cerrito se eje-
cutó el programa “Diseño de un modelo edu-
cativo productivo que tenga como base la edu-
a) Diseño de instrumentos y material de cación ambiental como una forma de deses-
trabajo: timular el trabajo infantil” y en la ciudad de
Bucaramanga se desarrolla actualmente un pro-
• Diseño de guías de recolección de la informa- grama de acción correspondiente al proyecto
ción, así como de los instrumentos para las “Prevención y eliminación del trabajo infantil
encuestas y entrevistas y otros materiales per- doméstico en hogares de terceros”.
tinentes. • Municipios de Cota, Funza, Cogua, Fusa-
• Para el análisis documental, se elaboraron guías gasugá: En ellos se desarrolló, durante el Pri-
para material impreso y audiovisual que con- mer Plan Nacional de Acción, el “Proyecto para

–24–
el posicionamiento y manejo municipal del pro- Se consideró importante realizar un análisis que
blema del trabajo infantil en 14 municipios de abordara lo sectorial, lo territorial, los actores y las
los departamentos de Boyacá, Cundinamarca líneas de acción, con el fin de recolectar informa-
y Tolima”. En la ciudad de Fusagasugá se eje- ción sobre el diseño y la ejecución de la política.
cutan en el momento actividades tendientes a Para analizar el ciclo de la política se utiliza-
disminuir el trabajo infantil. ron las siguientes estrategias, teniendo en cuenta
• Municipio de Nemocón: En la actualidad se que cada una recopilaba información sobre los
inicia el programa de intervención “Erradica- criterios antes mencionados (actores, sectores te-
ción del trabajo infantil en la pequeña minería rritorios y líneas de acción):
colombiana”, dirigido a los niños y las niñas • Encuesta al Comité Técnico: Mediante la apli-
que se dedican a la extracción de arcilla. cación de una encuesta elaborada específicamen-
• Bogotá Distrito Capital: La Central Unitaria te para este grupo de actores se exploraron las
de Trabajadores ejecutó un programa para erra- percepciones de sus diferentes integrantes so-
dicar el trabajo infantil en las plazas de merca- bre el proceso en general. Dicha encuesta esta-
do de Quirigua y Las Ferias. En las localidades ba dividida en tres partes: la primera, sobre la
de Engativá y Kennedy se desarrollan actual- gestación y el diseño; la segunda, sobre la eje-
mente programas de acción correspondientes cución de los planes y la última, sobre las inte-
al proyecto “Prevención y eliminación del tra- rrelaciones entre diferentes sectores, mediante
bajo infantil doméstico en hogares de terceros”. el análisis empírico de redes (ver anexo 1).
En la localidad Rafael Uribe Uribe se desarro- • Encuestas sectoriales: Se exploraron los avan-
lla el “Programa atención integral para ces de la política y los compromisos estableci-
desestimular el trabajo infantil y la desvincu- dos al interior de los sectores. Se aplicaron las
lación de niños y niñas trabajadores en la fa- encuestas a funcionarios que no participan en
bricación artesanal de ladrillo del barrio El el Comité Técnico, pero que por su actividad
Consuelo”. tuvieran alguna relación con el desarrollo de la
La selección de los sectores a los que se les política. La encuesta se dividió en dos partes:
aplicó la Encuesta Sectorial fueron: una general para todos los sectores y otra espe-
• Educación, Salud e Instituto Colombiano de cífica por sector, en donde se plasmaron los
Bienestar Familiar (ICBF), por ser sectores diferentes compromisos asumidos por cada uno
vitales en la ejecución de programas dirigidos de ellos en los planes. Es importante destacar
a la niñez. que algunas de las personas a quienes se les
• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por aplicó esta encuesta fueron indicadas por el re-
ser líder de la política nacional y corresponsable presentante de su institución en el Comité Téc-
de la Secretaría Técnica del Comité. nico, como interlocutoras al interior de la enti-
• Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), por- dad; otras fueron escogidas por los investiga-
que aunque no desarrolla actividades específi- dores dentro de los profesionales de la entidad
cas para la niñez, juega un papel significativo (ver anexo 2).
en los procesos de capacitación a jóvenes. • Entrevistas a profundidad con personas con co-
nocimientos y experiencia en el tema y con una
3. Fase III: Recolección de información visión global del desarrollo de la política: Se
sobre el ciclo de la política indagó sobre aspectos como la relación de la
persona con la Política Nacional para la Erra-
Se realizó la recolección de información sobre la dicación del Trabajo Infantil, historia del pro-
política nacional y los dos planes de acción, así como ceso, actores claves del proceso, articulación
sobre el desarrollo de cada uno de sus objetivos. de la política con otras acciones para la infan-

–25–
cia en el país, enfoque desde el cual se diseña- Guía Conversatorio
ron los Planes Nacionales de Acción, logros
alcanzados, dificultades presentadas en el pro- Los aspectos que se trataron en esta sesión fueron:
- Compromiso del Estado y sus diferentes sectores en el
ceso y posicionamiento del tema en el país (ver desarrollo de la Política
anexo 3). - Participación social y comunitaria en el desarrollo de la
• Entrevistas con funcionarios municipales: Por política
- Articulación e integralidad de la política
considerar este nivel como el lugar de ejecu- - Relación entre las instancias internacionales, nacionales,
ción de programas y acciones concretas, se rea- departamentales y municipales
lizaron entrevistas semiestructuradas a repre- - Factores causales del trabajo infanto-juvenil que la política
ha abordado con más fuerza
sentantes de Alcaldía, Desarrollo Social, ICBF, - Principales enseñanzas que deja el proceso
Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, - Perspectivas futuras del trabajo infanto-juvenil y de la
Secretaría de Gobierno y Personería, con el fin Política
de explorar su conocimiento sobre la situación
de la niñez trabajadora en el municipio y su y jornada; personas que los acompañan. Ade-
concepto sobre las intervenciones realizadas en más, se exploró la existencia de afiches, folle-
éste (ver anexo 3). tos y cartillas sobre el tema en las oficinas y
despachos municipales.
Guía de entrevista a funcionarios municipales • Taller con los integrantes del Comité Técnico,
el cual tuvo dos momentos:
Los aspectos sobre los que se indagó, incluían:
- Concepto de trabajo infantil. – Ejercicio Individual: Cada integrante del Co-
- Características del trabajo infantil en el municipio. mité diligenció un formato sobre logros, di-
- Historia del proceso y acciones que el municipio ha
desarrollado frente al tema.
ficultades y perspectivas a futuro de las Lí-
- Causas del fenómeno en el municipio. neas de Acción; éste recogió la evaluación
- Conocimiento de la política nacional. del desarrollo de las líneas de acción de los
- Conocimiento de las peores formas de trabajo infanto-
juvenil. planes nacionales desde la experiencia per-
- Perspectivas futuras de acciones municipales frente al sonal.
problema del trabajo infanto-juvenil. – Ejercicio Grupal: Con el fin de complemen-
tar la información individual, se conforma-
• Entrevistas a personas encargadas de la coor- ron cinco subgrupos de trabajo, cada uno
dinación de los diferentes programas (ver de los cuales abordó una línea de acción, el
anexo 3). resultado fue socializado y debatido con
• Conversatorio con personas consideradas ex- todo el grupo.
pertas, (investigadores, académicos, etc.) co-
nocedores de todo o parte importante del desa-
rrollo de la política y que hayan hecho algún 4. Fase IV: Sistematización y análisis de
aporte a la misma. información
• Talleres con niños y niñas, padres y madres de
algunos programas en desarrollo. Se diseñaron bases de datos para recoger la infor-
• Participación en reuniones de grupos de tra- mación de las encuestas realizadas a fin de organi-
bajo de algunos programas. zar, analizar e interpretar la información cuantita-
• Observación en los sitios visitados sobre las tiva y cualitativa aportada por estos instrumentos.
ocupaciones de los niños, las niñas y los jóve- El análisis de la información partió de 3 di-
nes. Se diseñó una guía para recoger informa- mensiones establecidas, frente a cada una de las
ción sobre la actividad que desarrollan los ni- cuales se formularan preguntas claves. Estas di-
ños, las niñas y los jóvenes; condiciones, lugar mensiones fueron:

–26–
• El ciclo de la política, tratando de dar respuesta
a ¿cómo llegó a convertirse el trabajo infantil en
objeto de intervención pública?
• El diseño de la política, que buscó encontrar
¿cuál es la estructura y alcance de esta política?
• Y la ejecución de la política, que pretendió in-
dagar sobre ¿cómo se ha implementado la polí-
tica? y ¿qué avances ha tenido en sus propósi-
tos?
Y, finalmente, la elaboración y socialización del
documento.

–27–
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DEL CICLO DE LA POLÍTICA

El proceso político a través del cual Colombia nente a lo largo de la historia del país; al encon-
ha llegado a reconocer e intervenir el trabajo in- trarse sin escuela, han trabajado como agriculto-
fantil se puede caracterizar en dos momentos cla- res, albañiles, lecheros, deshollinadores, emplea-
ramente diferenciados: el primero abarca lo ocu- dos domésticos, voceadores de periódicos, lim-
rrido desde comienzos del siglo XX hasta 1994 y piabotas, vendedores, etc., convirtiéndose en per-
hace referencia al desarrollo de una base legal para sonajes pintorescos característicos de nuestras ciu-
regular el trabajo infanto-juvenil, sin una política dades y en algo tan cotidiano que ya no merecía
explícita en este tema. El segundo momento es el atención especial. Con el siglo XX y los procesos
nacimiento y desarrollo de la política como tal, y de industrialización surgen, sin acabarse los ante-
se puede fijar a partir de 1995, año en que se hace riores, los niños, niñas y jóvenes vinculados a la
un reconocimiento institucional del problema y actividad industrial con la permisividad, indife-
se inicia un proceso de coordinación y con- rencia y aceptación de la sociedad.
certación interinstitucional e intersectorial para En el ámbito internacional se crea, como con-
generar acciones y estrategias de prevención y secuencia del Tratado de Versalles, en 1919, la
protección a los niños, niñas y jóvenes trabajado- Oficina Internacional del Trabajo —OIT— con una
res. estructura tripartita: gobiernos, organizaciones de
A continuación se presenta un recorrido analí- empleadores y organizaciones de trabajadores, con
tico por estos dos momentos, con el propósito de el propósito de velar por las condiciones labora-
identificar los principales actores y acontecimien- les, de salud y medioambientales de los trabaja-
tos que orientaron el diseño y ejecución de la Po- dores en todo el mundo. En el mismo año de su
lítica Nacional de Erradicación del Trabajo Infan- fundación, se aprobó el Convenio Número 5, el
til y Protección del Joven Trabajador. cual estableció los 14 años como edad mínima para
trabajar en la industria. Desde entonces la OIT ha
A. Antecedentes aprobado convenios y recomendaciones como es-
trategias de regulación y control del trabajo juve-
La presencia de niños, niñas y jóvenes pobres en nil y la explotación infantil en el mercado laboral.
todas las actividades económicas ha sido perma- En el ámbito nacional, se dicta en 1924 la Ley

–29–
48 que establece los horarios y jornadas de traba- A pesar de tener un marco legal de casi 60 años
jo que podían cumplir los niños y las niñas entre y algún conocimiento sobre la magnitud del pro-
los 12 y los 17 años de edad, identificando el tra- blema, el proceso de inscripción del trabajo in-
bajo infantil como una situación irregular que de- fantil en la agenda política de los gobiernos co-
bía ser intervenida. Los niños, las niñas y los jó- lombianos ha sido lento, aunque progresivo, tal
venes trabajadores eran mencionados por los ins- como se puede apreciar en el análisis de los pla-
pectores de fábricas en sus reportes de vigilancia nes nacionales de desarrollo a partir de 1978. Des-
y control: “La fábrica de tejidos de Bello fue la afortunadamente, es a partir de ese momento que
empresa que más conflictos tuvo con la Oficina se inicia en el país una progresiva separación de
de Inspección de Fábricas por sus irregularidades las políticas económicas y sociales30.
y en la cual trabajaron muchas niñas”29. Entre los años 1978 y 1982, durante el gobier-
La adopción de normas jurídicas internaciona- no de Julio César Turbay Ayala, se formuló el
les sobre el tema se inicia con la expedición de la “Plan de Integración Nacional” con el que se bus-
Ley 129 de 1931, mediante la cual se ratifican los có crear las condiciones necesarias para la aplica-
Convenios 5, 6, 7, 15, 16 y 20 de la OIT, orienta- ción de la legislación vigente de protección al
dos a regular la edad mínima de participación de menor trabajador31. El Departamento Nacional de
los niños, niñas y jóvenes en el trabajo. La Ley 54 Planeación —DNP— presentó ante el Consejo Na-
de 1962 ratifica el Convenio 105 y la Ley 23 de cional de Política Económica y Social su Progra-
1967, el Convenio 29, ambos sobre abolición del ma del Niño Trabajador que buscaba disminuir a
trabajo forzoso para controlar situaciones de es- largo plazo la participación de los niños, las niñas
clavitud en pleno siglo XX. y los jóvenes en el mercado laboral. Este progra-
En 1968, mediante la Ley 75, se crea el Institu- ma se desarrolló en dos etapas: la primera, de in-
to Colombiano de Bienestar Familiar —ICBF— vestigación basada en la recolección de informa-
y, a través de la Ley 7ª de 1979, se da origen al ción por medio de censos escolares en diferentes
Sistema Nacional de Bienestar Familiar, el cual regiones de Colombia y la segunda, de institucio-
marca el surgimiento de una política para la in- nalización de la Oficina del Menor Trabajador, con
fancia en el país. Aunque no se encuentra explíci- el fin de controlar todas las formas de trabajo de
to en ningún documento, un hecho que puede ha- los niños, las niñas y los jóvenes32.
ber contribuido para que en Colombia se pensara En el periodo siguiente, de 1982 a 1986, el plan
en los problemas que aquejaban a la infancia, fue de gobierno “Cambio con Equidad” del presiden-
la declaración de la Asamblea General de las Na- te Belisario Betancourt, trató de mantener la polí-
ciones Unidas para celebrar en 1979 el Año Inter- tica de atención a los niños, las niñas y los jóve-
nacional del Niño. nes trabajadores iniciada en el gobierno anterior,
Desde mediados de los años 70 se observa un para lo cual se expidió la Ley 20 de 1982, por
interés creciente en el país sobre diversas dimen- medio de la cual se adoptó el Estatuto del Menor
siones de la situación de la infancia. En este con- Trabajador, se creó la Dirección General del Me-
texto, surgen los estudios realizados por varios nor Trabajador como una dependencia del Minis-
investigadores que denuncian la explotación de terio de Trabajo y se intentó desarrollar mecanis-
los niños, las niñas y los jóvenes a través del tra- mos de coordinación interinstitucional entre enti-
bajo, como los realizados por Cecilia Muñoz y dades como Unicef, ICBF, Ministerio de Justicia,
Martha Palacios en 1978, quienes utilizaron da- Ministerio de Salud, Secretaría de Salud, Univer-
tos censales y la Encuesta Nacional de Hogares sidad Nacional de Colombia, Servicio Nacional
—ENH—, realizada por el Departamento Nacio- de Aprendizaje —SENA— y Policía Nacional,
nal de Estadística —DANE— desde 1976, para con el objetivo de buscar acciones tendientes a la
analizar la participación económica de los niños, investigación de las características del trabajo de
las niñas y los jóvenes en el país. los menores33.

–30–
Durante el periodo presidencial de Virgilio Bar- tico para enfrentar el problema, y se desconoce la
co Vargas, 1986 a 1990, se llevó a cabo el “Plan magnitud del fenómeno, aún después de haberse
de Lucha para Combatir la Pobreza”, en el cual se realizado algunos estudios al respecto35. Dentro de
plantearon acciones para promover el mejoramien- dichos estudios sobresale el elaborado en 1990 por
to de los hogares, la salud y la educación de las María Cristina Salazar, quien, utilizando la En-
familias más deprimidas del país. Se estableció cuesta Nacional de Hogares, efectuó un análisis
para el Instituto de Seguros Sociales —ISS— la comparativo para los años 1976, 1977 y 1984,
obligatoriedad de brindar atención en salud al sobre la participación laboral de los niños, las ni-
menor trabajador no afiliado34. ñas y los jóvenes entre los 12 y los 14 años de
Durante este mismo periodo, se expidió, me- edad, encontrando una tasa de participación simi-
diante Decreto 2737 de 1989, el Código del Me- lar para los tres años.
nor, como herramienta legal de protección a la El 20 de noviembre de 1989 se firmó la Con-
infancia, desde la perspectiva de la situación irre- vención Internacional de los Derechos del Niño,
gular. Dicho decreto consagra como derecho fun- que establece un hito en materia de niñez, al cam-
damental del menor (destacado del equipo) el ser biar la perspectiva de la doctrina de la situación
protegido contra la explotación económica y con- irregular, a la de la protección integral, hecho que
tra el desempeño de cualquier trabajo que pueda marcará un hito en la orientación de las políticas
ser peligroso para su salud física, mental o que de infancia; a partir de este momento, el trabajo
impida su acceso a la educación. De acuerdo con infantil es reconocido claramente como una for-
el Código del Menor, pueden trabajar con un per- ma de explotación que viola los derechos funda-
miso especial, otorgado por el Ministerio de Tra- mentales.
bajo, los niños mayores de 12 años, lo cual evi- En el gobierno de César Gaviria, 1990 a 1994,
dencia una postura no abolicionista del trabajo se crea dentro del Ministerio de Trabajo la Direc-
infantil, que será analizada más adelante, dentro ción General del Trabajo y dentro de ésta la Divi-
de la línea de desarrollo legislativo. sión de Relaciones Especiales de Trabajo, con cla-
La representación del trabajo infantil en el dis- ras funciones en relación con la defensa y protec-
curso gubernamental se ha movido entre dos ló- ción de los niños, las niñas y los jóvenes trabaja-
gicas, las cuales han orientado la designación de dores; por consiguiente, el problema del trabajo
responsabilidades en las instituciones. Desde la infanto-juvenil pasa a ser competencia, principal-
perspectiva manejada en los gobiernos de Julio mente, del Ministerio de Trabajo y Seguridad So-
César Turbay Ayala y Belisario Betancourt, se cial. Este hecho marcará una mirada sectorial del
responsabilizó al Ministerio de Trabajo y Seguri- problema, a pesar de haber tratado de avanzar
dad Social del problema del trabajo infantil, por hacia lo intersectorial, en el compromiso de la res-
ser concebido éste como un problema de trabajo ponsabilidad social.
y trabajadores; pero, a partir del gobierno de Vir- El 30 de septiembre de 1990, la mayoría de los
gilio Barco, la situación se percibe como un pro- países del mundo suscriben la Declaración Mun-
blema de pobreza que debe ser atendido por el dial sobre la Supervivencia, Protección, Desarro-
ICBF, entidad adscrita al Ministerio de Salud, pues llo y Participación de los Niños, en la cual los
se creía que dicha entidad tenía mayor competen- países signatarios se comprometen a desarrollar
cia en la atención de la situación irregular de la el plan de acción, cuyo objetivo es mejorar las
infancia. condiciones de vida de los niños, las niñas y los
A pesar de haberse establecido la necesidad de jóvenes y generar mundialmente una nueva ética
darle una respuesta a la situación de la infancia en favor de la infancia en el decenio. En Colom-
trabajadora, durante el periodo de 1978 a 1990, bia, para dar cumplimiento a dichos compromi-
no se evidencia claramente un compromiso polí- sos, se aprobó en el Consejo Nacional de Política

–31–
Económica y Social —CONPES—, el documen- nir los mecanismos para impulsar su cumplimiento
to Plan de Acción en Favor de la Infancia — en la región. Los diferentes países participantes
PAFI—, 1991-1994, el cual hace referencia al tema firmaron el Compromiso de Nariño, dentro del
del trabajo infantil así: cual se ratifica la obligación con la erradicación
del trabajo infanto-juvenil.
“proteger integralmente a los niños, las niñas y los El recorrido realizado permite apreciar cómo hasta
adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados comienzos de los años 90 la respuesta del Estado
con el propósito de restituírselos. En especial a colombiano frente al problema del trabajo infantil se
aquellos maltratados, abusados y explotados centró en la expedición de leyes y regulaciones como
sexualmente, trabajadores, temporal o permanen-
expresión normativa y coercitiva del deber ser del
temente sin familia o puestos en peligro por ella,
establecimiento frente a la explotación de la que han
vinculados al conflicto armado, víctimas del des-
plazamiento forzado, pobladores de la calle, dis- sido víctimas los niños, las niñas y los jóvenes traba-
capacitados, adictos a sustancias psicoactivas, víc- jadores. Si bien estos instrumentos son importantes,
timas del delito organizado, en conflicto con la ley serán necesarios nuevos procesos para lograr la ins-
y embarazadas”36. cripción del tema en la agenda política y para la for-
mulación y puesta en marcha de una política propia-
En enero de 1991 se incorpora a la legislación mente dicha. A continuación nos ocuparemos de esos
nacional la Convención Internacional de los De- nuevos procesos.
rechos del Niño —CDN— mediante la expedición
de la Ley 12/91. En ese mismo año se proclama la
nueva Constitución, en la cual se elevan a rango B. Génesis de la política nacional
constitucional los derechos fundamentales de los
niños, las niñas y los jóvenes con miras a proteger Dentro del campo de las políticas públicas el mo-
la infancia, garantizándole las condiciones míni- mento de nacimiento o génesis de una política hace
mas para su integridad y felicidad. Es dentro de referencia a “(...) dos elementos que se articulan:
estos derechos fundamentales que es posible re- la construcción del problema social como proble-
clamar el derecho a la educación de los niños y ma que necesita una intervención pública de una
las niñas, a no ser maltratados ni explotados y a parte y su inscripción en la agenda política de
exigir al Estado satisfacer las necesidades básicas otra”37.
de salud, seguridad e integridad efectiva. El tema del trabajo infantil empezó a ser obje-
En el Artículo 44 de la Constitución Nacional to de interés y debate de la agenda política del
de 1991, el Estado colombiano acepta como res- sector social a partir de la realización del Semina-
ponsabilidad, entre otros aspectos, “(...) proteger rio Interinstitucional sobre el Menor Trabajador
a los niños y las niñas contra la explotación eco- en marzo de 1993, auspiciado por el PAFI, el DNP
nómica y contra el desempeño de cualquier traba- y la UNICEF. El objetivo de este evento, en el
jo que pueda ser peligroso o entorpecer su educa- que participaron funcionarios, investigadores y es-
ción o que sea nocivo para su salud o para su de- tudiosos del tema, fue iniciar un proceso de coor-
sarrollo físico, mental, espiritual, moral o social dinación y concertación interinstitucional e
(...)”. intersec-torial para generar acciones y estrategias
En cumplimiento de los compromisos adquiri- de prevención y protección de los niños, las niñas
dos durante la Cumbre Mundial en Favor de la y los jóvenes trabajadores.
Infancia, Colombia promovió, en 1994, la reali- En la misma dirección, en octubre de 1994, la
zación de la II Reunión Americana sobre Infancia OIT promovió la realización del Taller de Política
y Política Social, con el propósito fundamental de para el Desestímulo del Trabajo Infantil, con el
hacer seguimiento a las metas establecidas y defi- ánimo de identificar acciones que se debían desa-

–32–
rrollar para impulsar una política nacional en la con lo que se comenzó un periodo de defensa de
materia. Se delinearon áreas prioritarias de inter- los niños y las niñas que se encontraban en la mi-
vención y se estableció la necesidad de realizar nería. Posteriormente, desde 1995, se desarrolla-
un seminario con más amplia representación es- ron acciones hacia la erradicación del trabajo in-
tatal en el que además las diferentes instituciones fantil en minas de carbón38.
nacionales fijaran compromisos muy concretos. Estos hechos y las acciones que de ellos se de-
En este mismo año, por encargo de la OIT, Ma- rivaron, así como la confluencia de factores inter-
ría Cristina Salazar, especialista en el tema, ela- nacionales, nacionales y la participación de acto-
bora el documento “El trabajo de niños, niñas en res políticos y sociales, señalan claramente la mi-
Colombia. Bases para la formulación de una polí- tad de la década de los 90 como el momento de
tica nacional”, en el cual se presenta una caracte- gestación de la política, entendida como un acuer-
rización del trabajo infantil, la identificación de do entre diversos actores para inscribir el tema en
las condiciones de trabajo, los efectos del trabajo la agenda política nacional.
sobre los niños, las niñas y los jóvenes, análisis Es así como en el siguiente Plan Nacional de
cualitativos y cuantitativos de la magnitud del pro- Desarrollo, “El Salto Social”, correspondiente al
blema, un inventario de programas que se estaban periodo presidencial de Ernesto Samper 1994-
llevando a cabo al momento de hacer la investi- 1998, se definió como una de las prioridades “la
gación y propone unos elementos básicos para la creación de una cultura a favor de la infancia que
formulación de una política nacional. reconociendo las diferencias y la diversidad de la
Como producto del compromiso adquirido en población más joven, comprometa a las institu-
el taller de Política para el Desestímulo del Tra- ciones y a los diferentes sectores de la sociedad
bajo Infantil de 1994, el Ministerio de Trabajo y con su supervivencia, protección, desarrollo y
Seguridad Social, el ICBF, el DNP y la OIT convo- participación (...)”, así se plantea en forma explí-
caron en diciembre del mismo año el Seminario cita la necesidad de desarrollar “programas espe-
Nacional sobre Trabajo Infantil en Colombia. De ciales para menores en situación irregular por sus
este seminario resultaron tres compromisos: condiciones de maltrato o abuso sexual, trabajo
1) Colombia crearía una instancia permanente infantil, habitantes de la calle o infractores”39.
encargada de formular, impulsar el desarrollo Los lineamientos generales expresados en di-
y evaluar la política nacional en materia de erra- cho Plan se desarrollan en el Documento CONPES
dicación del trabajo infantil. 2776 de junio de 1995, “El Tiempo de los Niños”,
2) Esta instancia formularía el plan nacional de en el cual se especifican estrategias, programas y
acción. metas que los diferentes sectores deberán cum-
3) La OIT impulsaría el desarrollo del programa plir. De manera particular para el trabajo infantil,
IPEC en Colombia. plantea que se deben desarrollar programas de
Esta dinámica interna coincidió con un debate atención a los niños, las niñas y los jóvenes traba-
internacional sobre la erradicación del trabajo in- jadores que tengan como objeto “desestimular el
fantil, en el cual se condenaron los productos co- trabajo infantil, evitar la deserción escolar de los
lombianos que tenían en su proceso productivo niños, las niñas y los jóvenes trabajadores y erra-
mano de obra infantil, como ocurría con el car- dicar su participación en trabajos de alto riesgo”.
bón y las flores, principalmente. Sin duda, en este documento se observa un
Por lo anterior, Minercol (anteriormente Car- importante reconocimiento de la problemática de
bocol o Ecocarbón) estableció, desde 1992, ac- la infancia como un objeto de intervención de la
ciones en ese sentido, iniciando con la realización acción del Estado, así como un esfuerzo por in-
del convenio 070/92 entre el Ministerio de Mi- corporar nuevas representaciones, en particular la
nas, el municipio de Tópaga, UNICEF y Carbocol, perspectiva de protección integral. Como veremos

–33–
más adelante, durante este periodo se formula el Pastrana, “Cambio para Construir la Paz” (1998-
Primer Plan Nacional de Acción para la Erradica- 2002), no se hace mención explícita de la respuesta
ción del Trabajo Infantil y la Protección del Joven estatal frente al trabajo infantil.
Trabajador. El proceso descrito, así como los que se anali-
En 1995, por solicitud del Ministerio de Traba- zan a continuación, se presentan en la figura 1.
jo, Carmen Elisa Flórez, Felicia Knaul y Regina
Méndez elaboraron, con base en la Encuesta Na-
cional de Hogares —ENH— de 1992 que recolectó C. Los planes nacionales de acción
información sobre niños y niñas trabajadores me- para la erradicación del trabajo
nores de 12 años, el estudio estadístico “Niños y infantil y la protección del joven
jóvenes: ¿Cuántos y dónde trabajan?”, que fue la trabajador
base cuantitativa para la formulación de la política.
Los resultados de este estudio indicaron que Siguiendo el marco secuencial del ciclo de la po-
para 1992 en Colombia, según la definición tradi- lítica, después del reconocimiento del problema
cional de trabajo, 1.089.300 niños, niñas y jóve- sobre el cual se pretende actuar, sigue la formula-
nes entre 12 y 17 años trabajaban. Al tomar la de- ción, dentro de la cual se seleccionan distintas al-
finición ampliada que incluye a niños, niñas y jó- ternativas para afrontar dicho problema, como la
venes que realizan oficios domésticos y partici- creación del Comité Interinstitucional, la elabo-
pan en actividades secundarias rurales, se llega a ración de planes nacionales de acción, planes ope-
la cifra de 1.663.900 niños, niñas y jóvenes traba- rativos y establecimiento de compromisos secto-
jadores y a 2.447.900 al incluir la estimación de riales, entre otros.
los niños y niñas entre 6 y 11años que trabajan. A continuación se describe este proceso en re-
En el Plan de Desarrollo Nacional de Andrés lación con los dos planes nacionales de acción.

Figura 1
CICLO DE LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO
INFANTIL Y LA PROTECCIÓN DEL JOVEN TRABAJADOR

Implementación del 2º Plan


2000 - 2002 Análisis de la
Toma de Política (2002)
decisiones y
diseño del 2º Plan Inclusión en la 15 años
agenda (1979)

Consulta a diversos Toma de decisiones


55 años
actores (1999) Formulación de la
política (1994)
Identificación del
problema (1919 - OIT)
(1924- Colombia)
Identificación de
logros alcanzados
Diseño del Primer
Plan 1995

Implementación del 1er


Plan
1996 - 1998

Fuente: Equipo del Observatorio sobre infancia de la Universidad Nacional de Colombia. 2002.

–34–
1. Formulación y puesta en marcha del las tendencias, la magnitud y características del
Primer Plan Nacional de Acción trabajo infanto-juvenil, así como la oferta institu-
(1995-1998) cional presente en ese momento, elaboró el Pri-
mer Plan Nacional de Acción, el cual fue presen-
El desarrollo mencionado, tanto en lo jurídico tado a nombre del Estado colombiano por la
como en la inscripción del tema del trabajo infanto ministra de trabajo del momento.
juvenil en la agenda política nacional, creó el cli- La tabla 1 ilustra la estructura del Primer Plan
ma propicio para que la OIT propusiera al Estado Nacional de Acción. Como puede apreciarse, el
colombiano la presentación de un proyecto que Plan toma como marco de referencia la Conven-
permitiría la implementación en el país del pro- ción Internacional de Derechos del Niño, el Artí-
grama IPEC. Este programa, creado por la OIT en culo 44 de la Constitución Nacional y los conve-
1992, llegó a Colombia en 1996. Simultáneamen- nios ratificados por el país sobre la materia. Es
te, la OIT contrató una consultoría40, la cual, con importante resaltar que, al carecer de información
base en los aportes de los expertos, el análisis de sectorial y territorial sobre la magnitud del pro-

Tabla 1
ESTRUCTURA DEL PRIMER PLAN NACIONAL DE ACCIÓN
(1996-1998)
Énfasis Objetivo general Objetivos específicos
Impulsar en las regiones definidas los programas de ampliación de
cobertura y equidad, y mejoramiento de la calidad del sistema educativo, a
fin de garantizar que los niños y las niñas en riesgo de vincularse
prematuramente al mercado laboral o aquellos jóvenes que ya lo han hecho,
ingresen y permanezcan en el sistema, y logren a través de ello acceder a
mejores niveles de vida.
“Avanzar en la prevención
de la vinculación laboral
Garantizar el derecho a la salud a todos los niños, las niñas y los jóvenes
precoz; en la erradicación
trabajadores o en riesgo de serlo, como una forma de mejorar sus
del trabajo de los niños, las
condiciones de vida, prevenir los riesgos laborales y evitar que se vean
niñas y los jóvenes
obligados a trabajar.
menores de 14 años de
Acciones para edad, y en la protección de
sensibilizar a la Identificar y apoyar a las familias que ponen en riesgo de vinculación
los jóvenes trabajadores,
población laboral precoz a sus niños y niñas, o de laborar en condiciones de alto
iniciando por aquellos que
frente al tema riesgo a sus jóvenes de las zonas definidas, para que puedan cumplir de una
por razón de su ubicación
del trabajo mejor forma las responsabilidades de asistir y proteger al niño, a la niña y
geográfica, género y tipo
infanto-juvenil al joven, para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio
y posicionar el de ocupación que realizan,
pleno de sus derechos.
problema en la se encuentran en mayores
agenda pública, condiciones de explotación
Revisar, ajustar y complementar la legislación referida a los niños, las
mediante o están siendo impedidas o
niñas y los jóvenes trabajadores, y los mecanismos para garantizar su
investigaciones dificultadas las
sobre la cumplimiento.
condiciones para su
magnitud del desarrollo armónico e
mismo. Comprometer a la familia, la comunidad y a las diferentes instituciones en
integral, a través de
la erradicación del trabajo infantil y en la protección del joven trabajador,
acciones concertadas entre
de tal manera que se ejerza control ciudadano sobre las disposiciones
las diferentes instituciones
legales al respecto, y sobre los programas y acciones dirigidos a solucionar
y los diferentes sectores
esta problemática, que se cree una cultura que valore al niño, la niña y el
sociales” 41.
joven y que promueva el cumplimiento de sus derechos fundamentales.

Iniciar la búsqueda activa de niños, niñas y jóvenes de los grupos definidos


como prioritarios en función del género y la ubicación geográfica.

–35–
blema, el Plan tuvo un carácter indicativo, lo cual nes. En la actualidad, es convocado por el IPEC,
quiere decir que señalaba: “Los principales derro- junto con el Ministerio de Trabajo, con una perio-
teros y algunas estrategias para alcanzarlos. Cada dicidad mínima bimestral.
sector y cada región deberá formular sus propios Así mismo, el decreto establece que la Secre-
planes de acción, utilizando los parámetros aquí taría Técnica del Comité será ejercida por el Mi-
determinados, pero ajustando las estrategias y los nisterio de Trabajo y Seguridad Social; posterior-
procedimientos a la realidad particular”42. mente se acordó que la Coordinación Nacional del
En este Primer Plan, el gobierno español fue el IPEC compartiría dicha Secretaría con el Ministe-
único donante interesado en apoyar al Estado co- rio. Respecto a la ubicación de la Coordinación
lombiano para que asumiera el problema del tra- de la Política dentro del Ministerio de Trabajo, se
bajo infantil y lo insertara en la agenda política encontraron diversas opiniones entre las personas
con énfasis en la generación de cambios estructu- entrevistadas; algunas consideran que la política de-
rales necesarios para la erradicación real del tra- bería estar en organismos especializados en in-
bajo infantil. fancia, como el ICBF43 y/o en estamentos que ga-
Presentado el proyecto y cumplidos los requi- ranticen recursos y funcionamiento a largo plazo,
sitos exigidos, se dio inicio al Programa Interna- como es Planeación Nacional44.
cional para la Erradicación del Trabajo Infantil Antes de la llegada del IPEC a Colombia, el país
—IPEC— en Colombia y posteriormente el país ya había definido unos criterios sobre las estrate-
suscribió una carta de intención con la OIT. gias que se deberían desarrollar para enfrentar el
En consecuencia, el 26 de mayo de 1995, me- problema del trabajo infantil45, las cuales hacían
diante Decreto 859, se creó el Comité Interinsti- énfasis sobre la necesidad de realizar estudios para
tucional para la Erradicación del Trabajo Infantil conocer la magnitud del problema, sensibilizar a la
y la Protección del Joven Trabajador, rector en el opinión pública e incluirlo en la agenda política.
campo del trabajo infanto-juvenil, encargado de Sin embargo, la llegada del programa IPEC, como
la formulación y el desarrollo de las políticas y asesor externo, influyó de manera decisiva en la
los programas conducentes a erradicar la partici- formulación de los planes nacionales, en la convo-
pación de los niños y las niñas en el trabajo y pro- catoria de las entidades participantes, así como en
teger y mejorar las condiciones laborales de los el seguimiento a los planes operativos nacionales.
jóvenes. En octubre de 1996 se realizó un importante
A través de dicho Decreto se convoca a los evento de difusión y legitimación del Primer Plan
máximos representantes de los sectores público y Nacional de Acción denominado “Un nuevo si-
privado: Ministerio de Trabajo y Seguridad So- glo sin trabajo infantil”, con la amplia convocato-
cial, quien lo preside, Ministerios de Salud, Edu- ria nacional y el apoyo de entidades como la Uni-
cación y Comunicaciones, DNP , ICBF , versidad Nacional de Colombia, el Ministerio de
COLDEPORTES, SENA, Consejería para la Políti- Trabajo, el ICBF, la Universidad de los Andes,
ca Social, centrales obreras y empleadores. En el UNICEF, Save The Children y el IPEC, en el cual
ámbito territorial se crean los Comités Coordina- se presentaron las iniciativas gubernamentales y
dores Departamentales para la Erradicación del de varias ONG y agencias internacionales para ha-
Trabajo Infantil y la Protección del Joven Traba- cerle frente al problema.
jador. En 1973 la OIT promulgó el Convenio número
Como mecanismo para garantizar el cumpli- 138, complementado con la recomendación nú-
miento de las acciones definidas en el Decreto 859, mero 146, en la cual se propicia la abolición del
se creó el Comité Técnico, inicialmente denomi- trabajo infantil (OIT, 1998). Este convenio señala
nado Comité Operativo, conformado por funcio- que en cualquier oficio la edad mínima para tra-
narios de nivel técnico de las mismas institucio- bajar no debe ser inferior a la edad en que cesa la

–36–
obligación escolar o, en todo caso, a 15 años. En Resultado del Primer Plan Nacional de Acción
este sentido, nuestra Carta Política, en el Artículo (1996-1998)
67 establece: “El Estado, la sociedad y la familia
son responsables de la educación, que será obli- Los principales resultados encontrados respecto al
diseño del Primer Plan Nacional de Acción para la
gatoria entre los cinco y los quince años de edad y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del
que comprenderá, como mínimo, un año de pre- Joven Trabajador fueron:
escolar y nueve de educación básica”. • El establecimiento de corresponsabilidades
Colombia decide ratificar, mediante la Ley 515 entre las instituciones que trabajan en
infancia.
de 1999, el Convenio 138 de la OIT, con lo cual se • Focalización de acciones por regiones del
compromete a realizar una política efectiva de reti- país.
ro del trabajo de los niños, las niñas y los jóvenes y • Identificación clara de líneas de acción.
elevar progresivamente la edad mínima de admi- Sin embargo, el diseño de este Plan fue débil en el
establecimiento de mecanismos de gestión acordes
sión al empleo o al trabajo a un nivel que haga po-
con las dinámicas institucionales de las entidades
sible su más completo desarrollo físico y mental. participantes.
En julio de 1999 surge un nuevo Convenio de
la OIT, el 182, sobre las peores formas de trabajo
infantil, el cual le da un marco legal diferente al les establecidas en el Decreto 859 y el nuevo Plan
Segundo Plan Nacional de Acción, lanzado en ene- Nacional de Desarrollo46, se definieron las áreas
ro de 2000 y previsto para un periodo de dos años específicas que cada sector debería desarrollar. Se
—2000-2002—. Este Convenio fue ratificado en diseñó un instrumento que contenía la estructura
el 2001, a través de la Ley 704. básica propuesta para el nuevo plan y se acompa-
Este nuevo marco jurídico y conceptual explica ñó de un cuestionario para indagar sobre el pro-
el cambio de énfasis adoptado en el Segundo Plan pósito general de la nueva política, la suficiencia
Nacional de Acción, el cual privilegia el tema de las y pertinencia de las estrategias, los ámbitos de
denominadas “peores formas de trabajo infantil”. intervención adecuados, los criterios de selección
Con base en los datos suministrados tanto por de los departamentos donde se desarrollarían los
la ENH como por la Encuesta sobre Niñez y Ado- proyectos de intervención directa y los compro-
lescencia —ENA—, se realizó un análisis de la misos institucionales.
tendencia y características del trabajo infantil en Este instrumento se distribuyó entre organiza-
el país, a partir del cual se establecieron variables ciones gubernamentales, no gubernamentales, de
críticas en las que las políticas y programas de- empleadores y de trabajadores en los niveles na-
bían revisarse o ajustarse. Con base en la evalua- cional, regional y local. Se recibió respuesta de más
ción de los objetivos generales trazados en el Pri- de 140 instituciones, con observaciones y sugeren-
mer Plan Nacional de Acción y de las metas esta- cias que fueron ampliamente incorporadas.
blecidas en los planes operativos anuales, el IPEC Con estos insumos se redactó una primera ver-
realizó una revisión de lo ejecutado y se estable- sión del Segundo Plan Nacional de Acción, la cual
cieron las áreas en las que debería reforzarse la fue enviada a las instituciones miembros del Co-
acción o deberían desarrollarse nuevas estrategias. mité Nacional para que la revisaran e incorpora-
ran las modificaciones o ajustes que consideraran
2. Formulación y puesta en marcha del pertinentes.
Segundo Plan Nacional de Acción Se reelaboró el documento del Plan, incorporan-
(2000-2002) do las sugerencias recibidas y se convocó a una se-
sión ordinaria del Comité para presentar la segunda
Luego de revisar la legislación internacional y versión del Plan; así mismo, se estableció un plazo
nacional vigente, las competencias instituciona- para realizar las consideraciones finales. Con el pro-

–37–
pósito de revisarlas e incorporarlas, se designó un En febrero de 2000 se realizó el lanzamiento
sub-grupo de trabajo conformado por un represen- del Segundo Plan Nacional de Acción en el mar-
tante de las organizaciones gubernamentales, un re- co del “Foro nacional para la erradicación del tra-
presentante de las organizaciones no gubernamenta- bajo infantil y la protección de los jóvenes traba-
les, un representante de los empleadores y uno de jadores” con el objetivo de informar y sensibili-
los trabajadores. Después de revisar y concertar los zar al país sobre la problemática del trabajo in-
comentarios o ajustes a las acciones definidas para fantil y las acciones factibles para abordarla; pre-
cada uno de los sectores, fueron incorporados y el sentar la política nacional en materia de erradica-
grupo recomendó al Comité Nacional adoptar de ción del trabajo infantil y protección de los jóve-
manera definitiva el Segundo Plan Nacional. nes trabajadores y definir mecanismos operativos

Tabla 2
ESTRUCTURA DEL SEGUNDO PLAN NACIONAL DE ACCIÓN
(2000-2002)

Énfasis Objetivo general Objetivos específicos


“Acorde con lo establecido
en el Plan Nacional de
Desarrollo, el presente plan Consolidar un sub-sistema nacional de información sobre trabajo
pretende avanzar en la infantil, de manera que permita recolectar, procesar, analizar y
búsqueda y conservación difundir periódicamente información cualitativa y cuantitativa
de la paz a través de la pertinente, confiable y oportuna para la formulación, el desarrollo y el
erradicación progresiva del seguimiento de políticas y programas para la erradicación del trabajo
trabajo infantil en infantil y la protección de los jóvenes trabajadores.
Colombia con prioridad en
las peores formas y de la Crear y desarrollar programas de transformación de los patrones
protección de los jóvenes culturales que legitiman y promueven el trabajo infantil,
trabajadores entre 15 y 17 especialmente sus peores formas.
años de edad que no estén
vinculados a trabajos Diseñar y poner en marcha los mecanismos necesarios para garantizar
nocivos o peligrosos, el desarrollo preciso y focalizado de las políticas públicas relacionadas
mediante el desarrollo de con la prevención y erradicación del trabajo infantil, especialmente
Estrategias de programas que modifiquen aquellas referidas a la educación básica y media, la formación para el
intervención las causas de la vinculación trabajo, la promoción del empleo adulto, la recreación y el deporte, la
directa laboral precoz, aseguren la salud y la nutrición y la protección de la familia y la infancia.
centradas en la protección integral y
erradicación de equitativa de los niños, Promover la actualización y el desarrollo de la legislación nacional en
las denominadas niñas y jóvenes garanticen materia de trabajo infantil y fortalecer los mecanismos que garanticen
peores formas la restitución plena de sus su aplicación, en particular los de inspección, vigilancia y sanciones.
de trabajo derechos. Coordinando
infantil. para ello, acciones Incidir de manera controlada sobre grupos delimitados de niños, niñas
corresponsables en los y jóvenes ocupados en las peores formas de trabajo infantil, para
diferentes niveles garantizar su retiro efectivo y la restitución plena de sus derechos,
territoriales, entre las mediante proyectos que aseguren el accionar simultáneo y
organizaciones complementario de los diferentes sectores.
gubernamentales, de
trabajadores, de Desarrollar mecanismos de gestión que permitan la ejecución
empleadores, no eficiente, eficaz y coordinada del Plan en los diferentes niveles
gubernamentales, las niñas, territoriales
los niños, niñas y jóvenes,
sus familias y la sociedad
en general”47.

–38–
que permitieran poner en marcha los lineamien- turales (política macroeconómica, desempleo, fle-
tos de política establecidos. xibilización laboral y empobrecimiento), que han
Para la implementación del Segundo Plan se agudizado la situación de la infancia en los últi-
mantuvieron las estrategias de coordinación ya mos años.
establecidas. Para el diseño de los planes se hizo una carac-
terización del problema en términos de los ofi-
cios desempeñados por los niños, las niñas y los
Resultados del Segundo Plan Nacional de Acción
(2000-2002) jóvenes menores de 18 años, dependiendo del sec-
tor en el que trabajan, el sexo, la jornada laboral
Algunos de los resultados del diseño del Segundo (horas por semana) y el tipo de remuneración, ba-
Plan fueron:
sada en estudios previos de carácter cuantitativo
• Puesta en marcha de los planes operativos.
• Seguimiento anual a los planes operativos. y cualitativo.
• Realización de evaluación final de todo el Desde la OIT se plantea que las acciones de
proceso. los planes se ubican dentro de tres perspectivas
Sin embargo, el diseño de este Plan fue débil en el
establecimiento de mecanismos de articulación de la
claramente definidas que son: prevención (evitar
Política Nacional para la Erradicación del Trabajo que los niños, las niñas y los jóvenes entren a tra-
Infantil y la Protección del Joven Trabajador con bajar a temprana edad), rescate (sacar a todos y
otras políticas sociales que permitieran atacar o todas los niños, las niñas y los jóvenes que se en-
enfrentar las causas estructurales de problema.
cuentren en trabajos peligrosos) y protección (ga-
rantizar condiciones adecuadas de trabajo y segu-
ridad social para los jóvenes trabajadores).
D. Validez y pertinencia en el diseño Aunque el diseño de los planes parte teórica-
de la política mente del enfoque de derechos de los niños, algu-
nas acciones se realizan con una visión que no
Aunque los dos planes se encuentran insertados articula integralmente los derechos, ya que no
en la lógica de la erradicación del trabajo infantil considera que éstos son indivisibles e interdepen-
y la protección del joven trabajador, existen dife- dientes y que planificar con un enfoque de dere-
rencias sutiles entre los dos ya que el primero plan- chos de la niñez, implica establecer beneficios
teaba la necesidad de prevenir y erradicar progre- generales, en relación con el interés superior
sivamente este flagelo en todas su dimensiones y (ejemplo: no se puede hablar de educación y a la
el segundo se enfoca más en la erradicación in- vez negar el derecho a la participación).
mediata de las denominadas peores formas. Como consecuencia de la debilidad del enfo-
El diseño de los planes partió del conocimien- que de derechos, no se ve integralmente la pro-
to del problema en el plano nacional, aunque es blemática que afecta a los niños, niñas y jóvenes.
débil en lo territorial. Por esto, los planes se dise- Para el diseño del Segundo Plan se hizo una con-
ñaron desde la perspectiva de cumplir con una fun- vocatoria a algunos sectores y actores claves en la
ción indicativa para orientar la acción en lo regio- construcción de la política y se asignaron tareas
nal y local. específicas por sectores. Llama la atención el he-
Respecto a la política objeto del presente aná- cho de que no se encuentren actores como el Mi-
lisis, se puede decir que los diseñadores partieron nisterio de Hacienda, el Ministerio de Justicia, las
de la lógica de erradicar el trabajo infantil, pero universidades, los senadores y representantes, las
las premisas iniciales (posibilidad de aumentar organizaciones comunitarias, los maestros, los ni-
coberturas en educación y salud, generación de ños, las niñas, los jóvenes y sus familias.
empleo adulto y corresponsabilidad, entre otras) El que las instituciones se encuentren represen-
no se han cumplido debido a los cambios estruc- tadas en el Comité, no indica que haya una verda-

–39–
dera participación y compromiso sectorial, debido su planteamiento, pero debería realizarse pre-
a que la persona que asiste no necesariamente re- viamente una convocatoria amplia a todos los
coge todas las voces de las personas del sector, ni actores y un análisis de las culturas organizacio-
tiene la capacidad de difundir los acuerdos al inte- nales. En la práctica, las entidades no tienen
rior del mismo. en cuenta la participación de los diferentes ac-
Respecto a la definición de objetivos e indica- tores ni las dinámicas internas de los procesos.
dores de logro, es importante destacar que los pla- Vale la pena resaltar que en el proceso de ges-
nes plantean objetivos bastante ambiciosos, que tación de la política se planteó la participación
trazan un norte claro e integral que se hace efecti- intersectorial a través del Decreto 859/95, que creó
vo mediante planes operativos. Sin embargo, pro- el Comité Intersectorial y los comités departamen-
pósitos tan amplios pueden generar falsas expec- tales. Las acciones para el logro de objetivos se
tativas en el corto y mediano plazo. plasmaron mediante la realización de planes ope-
Por lo general, los diseñadores de la política han rativos nacionales, en donde se especifican las es-
sido técnicos que se soportan en estudios y análisis trategias a realizar por los diversos sectores, en
previos para pensar lo que debe hacerse frente al cada una de las líneas de acción.
problema concreto, plantear los objetivos y logros, Aunque se fijaron presupuestos específicos
y diseñar los planes coherentemente, generalmente para el desarrollo de las acciones sectoriales, no
atendiendo aspectos coyunturales y no desde un se establecieron mecanismos para asegurarlos
marco estructural. Con frecuencia se generan in- frente a los recortes a la inversión social y la rees-
consistencias entre los discursos manejados a ni- tructuración intrainstitucional
vel central y los que se manejan en el nivel munici- En los planes operativos propuestos por cada
pal o departamental, así como entre decisores y una de las entidades participantes se han diseña-
operadores de la política. do indicadores de logro que pretenden medir el
Al hacer el análisis de los objetivos estableci- acercamiento progresivo a los objetivos pero que,
dos se encuentra que: finalmente, terminan dando cuenta de la produc-
• Frente a la modificación de causas de vincula- ción de materiales y su cantidad (número de carti-
ción precoz, aunque se han fijado estrategias llas, folletos, programas radiales, número de even-
sobre transformación de patrones culturales y tos y reuniones realizadas, cartas enviadas, etc),
desarrollo de políticas públicas, no se han es- lo cual no necesariamente representa el alcance
tablecido mecanismos de articulación con otras de los objetivos del plan.
políticas públicas para incidir en la modifica- Para hacerle seguimiento a los planes se reco-
ción de causas estructurales. gen los informes que cada institución envía perió-
• La concepción de protección integral y equita- dicamente al IPEC para ser presentados en las re-
tiva ha permitido que algunos proyectos de in- uniones del Comité Técnico, con el fin de conocer
tervención directa se orienten en este sentido. los avances y replanear las actividades a desarro-
• Se plantea lograr la restitución plena de dere- llar. Esto ha permitido hacer un seguimiento conti-
chos a través del desarrollo de esta política, lo nuo de la operacionalización de los planes y ha crea-
cual se alcanzaría si se promoviera la respon- do una disciplina que se resalta en el desarrollo de
sabilidad social y estatal frente al cuidado y pro- la política.
tección integral de la infancia. Las debilidades encontradas parecen deberse,
• La coordinación de acciones corresponsables en parte, a la inexistencia de una política nacional
entre actores se desarrolla mediante la realiza- de infancia, a la persistencia de concepciones tra-
ción de mecanismos de gestión planteados por dicionales sobre los niños y las niñas y a las difi-
las instituciones y la generación de sistemas cultades de coordinación interinstitucional que in-
de información, lo cual es bastante acertado en tegre los sectores desde la lógica de pensar la in-

–40–
fancia y no de atomizarla de acuerdo con sus pro-
blemas (maltrato infantil, trabajo infantil, niñez
desplazada, etc.).
Ante la ausencia de una política integral de in-
fancia, es relevante la existencia de la Política para
la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protec-
ción del Joven Trabajador como una forma de res-
ponder a un problema que afecta gravemente a un
sector importante de la población infanto-juvenil.
Aunque esta política se plantea desde una pos-
tura ética de mejorar las condiciones de vida de
los niños, las niñas y los jóvenes de Colombia, se
contradice con las acciones de las políticas de de-
sarrollo que responden a la lógica neoliberal de
recorte del gasto social y empobrecimiento de la
población en general, a través de la informa-
lización del trabajo, la flexibilización laboral y el
abaratamiento de la mano de obra.
Tanto los objetivos como las estrategias de los
planes son pertinentes pero, si esto no se articula
con lo estructural ni con los planes de desarrollo,
se pierden la mayoría de los esfuerzos hacia la
erradicación del trabajo infantil y la protección del
joven trabajador.
La gráfica 1a y 1b (siguiente página) presenta
las calificaciones asignadas por los miembros del
Comité Tecnico al diseño de la política en rela-
ción con los aspectos que allí se muestran. El
mayor puntaje lo obtuvo el establecimiento de
compromisos sectoriales y la pertinencia de los
dos planes nacionales de acción, ambos items con
76,47%. Las categorías calificadas con el menor
puntaje fueron, la sostenibilidad y el centralismo,
con 61,17%.

–41–
Gráfica 1a
VALORACIÓN DEL DISEÑO DE LA POLÍTICA

El diseño de la política contó con:


78 76,47
1. Participación de todos los actores
76
% de las valoraciones

74,11
74 72,94 2. Compromisos sectoriales estable-
71,76 71,76 cidos
72
70 3. Definición de indicadores de
68 seguimiento
66 64,71 El diseño de la política tuvo en
64 cuenta:
62 4. Diagnósticos sobre el problema
60 5. Los avances que tenía cada uno
58 de los sectores e instituciones
1 2 3 4 5 6 6. Las opiniones de los diferentes
contó con tuvo en cuenta sectores

Fuente: Análisis datos de la encuesta aplicada al Comité Técnico.

Gráfica 1b
VALORACIÓN DEL DISEÑO DE LA POLÍTICA

1. Pertinencia
90
2. Viabilidad
% de las valoraciones

76,47 75,29
80 70,58
68,23 67,05 67,05 3. Sostenibilidad
70 61,17 63,52 63,52 61,17
60 4. Coherencia
50 5. Flexibilidad
40
6. Integralidad
30
7. Adecuados a la realidad nacional
20
10 8. Centralismo
0 9. Claridad de sus objetivos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10. Claridad en sus estrategias
Características del diseño

Fuente: Análisis datos de la encuesta aplicada al Comité Técnico.

–42–
CAPÍTULO V
ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN

Este capítulo se centra en la descripción y aná- 1. Análisis de situación


lisis del desarrollo o puesta en marcha de las de-
cisiones tomadas en los planes nacionales. Por esta La realización de los diferentes estudios ha permi-
razón, se privilegia el examen de las estrategias y tido conocer, en parte, la magnitud del problema y
acciones realizadas. las características del mismo, así mismo como
El análisis de la ejecución de los planes nacio- priorizar acciones, como ha ocurrido con los casos
nales se basa en cuatro aspectos a tener en cuenta del trabajo doméstico, la explotación sexual y la
para comprender los avances y alcances que la minería artesanal.
implementación de la política ha tenido. Estos El DANE diseñó una encuesta a profundidad y
aspectos se presentan en el siguiente orden: aplicó la prueba piloto de ésta, elaboró el diseño
• Líneas de acción del subsistemas de información y un módulo es-
• Actores pecífico para medir el trabajo infantil en la ENH48.
• Sectores y El Departamento Administrativo de Bienestar
• Desarrollo de la política en el ámbito departa- Social firmó un convenio con el DANE para tener
mental y municipal. información sobre el trabajo infantil en Bogotá49.
MINERCOL, Save the Children, la Universidad
A. Líneas de acción Externado de Colombia y la CUT, entre otros, rea-
lizaron estudios de caracterización del trabajo in-
Teniendo en cuenta que para la ejecución de la fantil, que brindan información sobre perfil socio-
política se plantearon cinco líneas de acción como demográfico, condiciones de salud y de trabajo
estrategias centrales para desarrollar los planes, como insumos básicos para la orientación de ac-
estas se analizan a continuación, tomando como ciones y políticas desde las instituciones.
insumos lo referido por los actores, la informa- Los diferentes sectores han incorporado varia-
ción rescatada de los documentos y lo observado bles en sus sistemas de información, pero que se
en las visitas de campo, presentando inicialmente encuentran en desarrollo.
los logros alcanzados y posteriormente las difi- En cuanto a las dificultades presentadas, los
cultades.
actores encuestados refirieron principalmente el

–43–
obstáculo que se da en involucrar a los ministe- Dentro de esta línea se destaca la producción de
rios de Salud, Educación y al ICBF para que asu- materiales audiovisuales como revistas, cartillas,
man la responsabilidad de identificar a los niños, videos, periódicos, plegables, entre otros, por parte
las niñas y los jóvenes trabajadores y crear siste- de algunos de los actores (ver anexo 4).
mas de información y atención específicas. El ICBF, junto con el Ministerio de Comunica-
Un inconveniente encontrado es la rigidez, pre- ciones, han insertado el tema en los medios masi-
cariedad y carencia de recursos para el montaje, vos de comunicación a través de algunos progra-
manejo y mantenimiento de los sistemas de infor- mas de radio, televisión y prensa.
mación de las instituciones, con el fin de integrar Los empresarios y las centrales obreras han
variables de trabajo infantil por sectores. realizado reuniones y seminarios para sensibili-
zar a sus agremiados. Igualmente lo hicieron or-
ganizaciones como la UNICEF, la Defensoría del
2. Sensibilización y transformación de Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el IPEC, entre
patrones culturales otros, para sensibilizar a la comunidad.
Por convocatoria del IPEC se realizó el primer
Como principales logros en esta línea se encuen- concurso de fotografía sobre trabajo infantil, den-
tran la “creación de conciencia”, en algunos sec- tro del cual se recibieron 270 trabajos, con los cua-
tores, sobre la importancia de trabajar en la erra- les se han montado exposiciones y se han ilustra-
dicación del trabajo infantil como por ejemplo: la do publicaciones51. Así mismo, la ANDI (Asocia-
labor realizada por los sindicatos. ción Nacional de Industriales) realizó un concur-
El tema de la erradicación del trabajo infantil so universitario de ensayo, video y fotografía so-
se ha posicionado como uno de los más impor- bre el tema.
tantes en materia de infancia a escala nacional. En cuanto a las dificultades encontradas en esta
Esto ha contribuido a que algunos sectores se ha- línea, se identifican diversos factores como el fuer-
yan sensibilizado frente al tema, lo cual los ha lle- te arraigo de los patrones culturales que refuerzan
vado a patrocinar y/o ejecutar proyectos hacia la el trabajo infantil, la lentitud de los procesos de
erradicación del trabajo infantil. cambio cultural, la no priorización de la infancia
La motivación inicial de las acciones de movili- por los gobiernos y la débil conciencia de la so-
zación y sensibilización fue hacer visible la pro- ciedad civil frente al problema.
blemática para conseguir alianzas y compromisos Además, se destinan pocos recursos para in-
que garantizaran la prevención y erradicación de la sertar el tema y sostenerlo en los medios masivos
participación de niños y niñas en el trabajo50. de comunicación, con el fin de sensibilizar a una
Se ha avanzado en el acercamiento con algu- mayor cantidad de la población.
nas familias en el reconocimiento del trabajo in- Otra de las debilidades encontradas ha sido la
fantil como un problema que debe ser soluciona- carencia de sistemas de seguimiento y evaluación
do de la mano de la comunidad y las institucio- de estas acciones de sensibilización que den ra-
nes. zón de los cambios culturales logrados.
La sensibilización de algunos funcionarios ha No se puede desconocer que la situación eco-
sido un logro importante, pero se debe reconocer nómica, así como la falta de acceso a servicios
que falta avanzar hacia la institucionalización del básicos y la carencia de políticas integrales para
tema en cada sector. la infancia, contribuyen a mantener la aceptación
Se ha logrado una mayor claridad en la identi- social frente al problema.
ficación de patrones culturales que legitiman el
trabajo infantil, lo cual facilita su reflexión y orien-
tación de acciones.

–44–
3. Fortalecimiento institucional y nes acceden a este subsidio, ni mucho menos cuán-
desarrollo de políticas públicas tos de ellos son trabajadores.
Desde una perspectiva de desarrollo de políti-
Con respecto a esta línea, se ha avanzado hacia el cas sectoriales, se presenta el siguiente análisis:
establecimiento de compromisos sectoriales, a tra- El sector educativo cuenta con programas de
vés de los planes operativos y su seguimiento, así aceleración del aprendizaje para niños y niñas en
como en la generación de un espacio de trabajo extraedad, telesecundaria y ampliación de la jor-
multisectorial en función de la erradicación del nada, programas que ayudarían a los niños, niñas
trabajo infantil. y jóvenes trabajadores. Sin embargo, estos pro-
Los sectores cumplen con algunos compromi- gramas no han sido diseñados exclusivamente para
sos adquiridos, mostrando cifras globales, como esta población y su cobertura es aún baja (2.632
por ejemplo los 130.484 cupos asignados (subsi- niños y niñas en 10 departamentos en el progra-
dios en salud) a población con Necesidades Bási- ma de aceleración del aprendizaje y 7.800 en
cas Insatisfechas (NBI) de 107 municipios de 19 telesecundaria en cinco departamentos)53.
departamentos, mediante resolución 1059 de ju- El sector salud dictó lineamientos para el de-
nio de 200152 presentada como un avance por el sarrollo de proyectos dirigidos al sector informal
sector salud que, aunque representan sí un avance de la economía con recursos del Plan de Atención
para la salud de la población, se desconoce un Básica —PAB—, contemplando dentro de este sec-
impacto sobre los niños y las niñas trabajadores. tor a la población de menores (resaltado del gru-
Las principales dificultades encontradas en esta po) trabajadores, situación que es asumida no
línea hacen referencia a la magnitud del problema como un problema de salud pública, sino, funda-
frente a las capacidades institucionales, evidencián- mentalmente, como un problema de salud ocupa-
dose una débil coordinación tanto inter como cional. Estos proyectos están dirigidos a caracte-
intrainstitucional. Los problemas organizacionales rizar aspectos sociodemográficos y laborales, así
al interior de las instituciones fragmentan las ac- como a definir perfiles de riesgos profesionales.
ciones e impiden el accionar conjunto hacia el cum- Así mismo, ha trabajado conjuntamente con
plimiento del propósito de la política. otros sectores para incluir el tema en el Consejo
Otra dificultad encontrada ha sido la alta mo- Nacional de Riesgos Profesionales y ha apoyado
vilidad de los funcionarios que se encuentran al programas de la línea de intervención directa, fa-
frente de los programas, agravada por los proce- cilitando la asignación de cupos al régimen sub-
sos de recorte que terminan dejando la política sidiado.
sin dolientes al interior de las instituciones. El Ministerio de Desarrollo, a través del Insti-
La infancia no es prioritaria en la agenda políti- tuto Nacional de Vivienda de Interés Social y Re-
ca del Estado, lo cual ha debilitado el desarrollo de forma Urbana —INURBE— ha propuesto la inclu-
políticas institucionales frente al trabajo infantil. sión de sanciones a los oferentes de proyectos de
Los resultados que las instituciones presentan vivienda cuando contraten mano de obra infantil.
como avances en los compromisos adquiridos en Desde la estrategia de ocupación del tiempo li-
los Planes, son cifras globales que no dan razón bre se ha avanzado en la sensibilización en algunas
del verdadero impacto alcanzado en la erradica- instituciones como el ICBF y Coldeportes, con el
ción del trabajo infantil y la protección del joven fin de atender a los niños y niñas trabajadoras.
trabajador. Siguiendo con el ejemplo presentado
anteriormente, los 130.484 cupos asignados equi- 4. Desarrollo legislativo
valen a 6.867 personas por departamento, que en
107 municipios son 64 personas, de las cuales no Los principales logros alcanzados en esta línea de
se sabe con certeza cuántos niños, niñas y jóve- intervención están relacionados con la ratificación

–45–
de convenios internacionales (C. 138 y C. 182), los zonas geográficas, tipos de trabajo, estrategias y
cuales han sido divulgados por diferentes medios. acciones prioritarias; el Segundo Plan enfocó es-
La ANDI produjo una resolución de su Junta fuerzos en las peores formas de trabajo infantil y
Directiva para promover entre sus afiliados la no- en departamentos con situaciones críticas.
contratación de niños y niñas en las empresas que En esta línea de acción se identifican como lo-
se encuentran vinculadas. En algunos documen- gros el avance en el diseño de instrumentos de
tos y espacios se ha hecho referencia a esta reso- identificación de niños, niñas y jóvenes trabaja-
lución como un Código de Conducta, aunque, se- dores y la intervención directa que se ha llevado a
gún su representante54, éste no constituye un có- cabo a través de proyectos específicos, como se
digo, sino más bien una recomendación. presenta en el cuadro 1.
La sensibilización realizada por las Centrales Vale la pena resaltar que los esfuerzos realiza-
Obreras al interior de sus sindicatos ha permitido dos tuvieron un carácter demostrativo con el fin
incluir el tema en algunas de las Convenciones de presentar experiencias viables que contribuye-
Colectivas de Trabajo, así como la diseminación ran con la eliminación del trabajo infantil.
de la ratificación de los Convenios 138 y 182. Como dificultades se encuentran las fallas ge-
El ICBF ha avanzado en la elaboración de li- neradas por la debilidad en el trabajo interinstitu-
neamientos técnicos, solicitando incluir el tema cional, los problemas de información y la pers-
en las intervenciones especializadas para niños y pectiva de beneficencia de algunos proyectos que
niñas trabajadoras. no atiende la restitución plena de derechos.
La Defensoría ha avanzado en la inclusión del En el cuadro 1 se presentan los Programas de
tema del trabajo infanto-juvenil en su programa “Sis- la Línea de Intervención Directa, financiados con
tema de Evaluación y Monitoreo para la Realización recursos del IPEC.
de los Derechos Humanos —SEMREDH—”55. En el Cuadro 2 se presentan los programas eje-
Respecto a las dificultades identificadas en esta cutados, o en ejecución, con recursos de otras en-
línea, se encuentra la ineficiencia de los mecanis- tidades.
mos de inspección, vigilancia y control, debido a
la carencia de recursos humanos, financieros y
locativos, entre otros.
B. Actores
Existe desarticulación entre la normatividad,
basada en la protección integral, y el Código del Desde la perspectiva del análisis sistémico de po-
Menor que orienta el actuar institucional y social líticas los actores se convierten en elementos cen-
frente a la infancia, basado en la doctrina de la trales, pues son quienes, de acuerdo con su vi-
situación irregular. sión, dan una identidad específica a la política.
Es importante anotar que durante el desarrollo Dentro del grupo de los diseñadores a los cua-
del Primer Plan se realizó un gran esfuerzo para les ya se hizo referencia, vale destacar el papel
ejecutar la reforma del Código del Menor y se di- cumplido tanto por el Comité Interinstitucional
señó un articulado concertado entre los diferentes como por el Comité Técnico en cuanto a la toma
actores y sectores interesados. Inforturnadamente, de decisiones y la realización de acciones, res-
el Proyecto de Ley que contemplaba la reforma pectivamente.
del Código fue retirado por el gobierno antes de Los ejecutores, por su parte, son un grupo he-
su trámite en el Congreso de la República56. terogéneo, tanto por su experiencia y formación
como por su actitud frente al problema y las for-
5. Intervención directa mas de intervención: desde actores muy compro-
metidos, para quienes los niños y las niñas son
Frente a esta línea existen diferencias sutiles en- sujetos de derechos, hasta aquellos que se orien-
tre los dos planes. El Primer Plan priorizó sobre tan por perspectivas asistencialistas y los ven como

–46–
Cuadro 1
PROGRAMAS DE ACCIÓN PARA LA ERRADICACIÓN
DEL TRABAJO INFANTIL FINANCIADOS POR EL IPEC
Nombre Entidades Ubicación Estado del Cobertura
programa
Modelo educativo productivo para CENSAT Cerrito, Finalizado 320 niños, niñas y
desestimular el trabajo infantil. Santander sus familias en
5 escuelas57
Diseño de un módulo de desarrollo Fundación Bogotá Finalizado 7 niñas y jóvenes58
personal con niñas explotadas Restrepo Barco Indirectamente 6.000
sexualmente en la prostitución. niños y niñas y 120
instituciones59
Posicionamiento y manejo municipal SOCOLPE Cundinamarca, Finalizado Administraciones
del problema del trabajo infantil en Boyacá y municipales e
14 municipios. Tolima instituciones
públicas.
Programa de acción para niños, niñas ANDI-OIT Malambo, Finalizado 111 niños y niñas
y jóvenes trabajadores del sector Buenaventura,
informal. Manizales,
Amagá
Prevención y erradicación del trabajo Minercol, Coop- 10 municipios En ejecución 5.200 niños y niñas y
infantil en la explotación artesanal de trabajo Minuto 2.600 familias60
oro, esmeraldas, arcilla y carbón. de Dios, ACJ
Erradicación del trabajo infantil en Minuto de Dios Cúcuta, Finalizado 160 niños y niñas
comercio callejero y/o en plazas de Bucaramanga
mercado.
Erradicación de la explotación Renacer Cartagena, Finalizado 80 niños y niñas
sexual. Barranquilla
Erradicación del trabajo infantil ACJ, DABS Bogotá, En ejecución 366 niños y niñas
doméstico. ICBF Bucaramanga 224 niñas y niños61

sujetos pasivos, receptores de programas. Por tan- pone en práctica las instrucciones conforme a los
to, se encuentran incoherencias entre lo que se pla- objetivos y las indicaciones dadas por el decisor”70.
nea hacer y lo que finalmente se logra desarrollar. En efecto, cada uno de estos actores maneja
Entre los actores responsables de la ejecución sus propios discursos y marcos de referencia so-
de la política existen, además, diferencias según bre la niñez y sobre el trabajo infantil, diferentes
el nivel ocupado en las instituciones estatales (ofi- de acuerdo a sus conceptos y conocimientos em-
cinas nacionales, departamentales y municipales). píricos del deber ser de la política, la infancia y la
A este grupo también pertenecen los miembros sociedad en general. En consecuencia, cada actor
de otras organizaciones sociales (contrapartes, tiene lecturas propias sobre el hacer.
agencias internacionales e investigadores) que La coherencia entre la implementación y la for-
participan de una u otra manera en la puesta en mulación de la política depende del flujo de in-
marcha de la política. formación entre los diseñadores y los ejecutores,
El concepto que cada uno de ellos tiene del pro- así como en la concepción que se tenga del pro-
blema orienta las acciones que se desarrollan po- blema y del papel del Estado y la sociedad ante él
niendo en evidencia las dificultades propias del y de la comprensión y conocimiento del contexto
enfoque top-down, el cual supone que “el ejecutor en el cual se da el mismo.

–47–
Cuadro 2
PROGRAMAS PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
FINANCIADOS POR OTRAS ENTIDADES

Nombre Entidad Ubicación Estado del Cobertura


programa
Erradicación del trabajo infantil en la Defensa de los Niños Bogotá Finalizado No se cuenta con
Central de Abastos (Corabastos). Internacional-DNI- información
Unicef
Erradicación del trabajo infantil en los Defensa de los Niños Aquitania Finalizado No se cuenta con
cultivos de cebolla. Internacional DNI- información
Unicef
Asistencia integral para la Minercol El Consuelo, En ejecución 165 niños y niñas54
desestimulación del trabajo infantil y Bogotá
desvinculación de niños y niñas en las
minas de arcilla y fabricación del ladrillo.
Cualificación del trabajo de los niños, las Fundación Creciendo Bogotá En ejecución No se cuenta con
niñas y los jóvenes. Unidos información
Programa de atención integral a niños y Fundación Bucaramanga En Ejecución 170 niños y niñas55
niñas trabajadoras. Estructurar,
Cámara de Comercio
ProNiño Empresa de Bogotá, Cali, En ejecución 1500 niños y niñas56
telecomunicaciones Montería,
Valledupar,
Cartagena,
Medellín
Atención integral a niños y niñas DABS Bogotá En ejecución 1800 niños y niñas57
víctimas de delitos sexuales y de las
peores formas de trabajo infantil.
Erradicación del trabajo infantil y Secretaría de Fusagasugá En ejecución 96 niños y niñas58
protección al joven trabajador. Desarrollo Social de
Cundinamarca y
Alcaldía de
Fusagasugá
La escuela busca al niño. Unicef Armenia En ejecución 350 niños y niñas59
Identificación y atención a Sena No se cuenta No se cuenta 170 jóvenes entre 15
jóvenes.trabajadores con información con y 17 años60
información
Erradicar el trabajo infantil doméstico Save the Children Cali En ejecución (Sin datos exactos)
Erradicación del trabajo infantil en plazas CUT Bogotá En ejecución 200 niños, niñas y
de mercado (Quirigua y Ferias) jóvenes aprox.61

Un grupo especial de actores son los funciona- relación a la asignada al diseño de los mismos,
rios integrantes del Comité Técnico, vinculados como se puede apreciar en la gráfica 2a, 2b y 2c.
en el nivel nacional de las instituciones, pues ellos En la revisión de actas del Comité Técnico71
son los responsables de animar las acciones de la se destaca el gran esfuerzo en la convocatoria y el
política en su sector y participan, además, en la seguimiento a las actividades propuestas. La asis-
toma de algunas decisiones globales. Ellos son tencia de los funcionarios a las reuniones del Co-
quienes conocen mejor el nivel de desarrollo de mité varía desde los que asisten permanentemen-
la política y han participado en su evolución. te hasta quienes lo hacen de manera ocasional, lo
En el análisis de la encuesta al Comité Técni- cual dificulta una fluida coordinación e intercam-
co se observó que a los avances de los planes de bio de información y debilita el impacto de los
acción se le otorgó una menor calificación, con acuerdos logrados. En otros casos, simplemente

–48–
Gráfica 2a
VALORACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y EL DESEMPEÑO DE LA POLÍTICA

a Transformación de patrones
culturales
90 b Desarrollo de la legislación
80 c Desarrollo de una política de
80 Estado
70
% de valoración

63,52 d Desarrollo de políticas del


57,64 sector salud
60 51,76
55,29
51,76
55,29 52,94
48,23 49,41 e Desarrollo de políticas del
50 sector educación
40 f Desarrollo de políticas del
ICBF
30
g Desarrollo de políticas del
20 sector trabajo
10 h Desarrollo de políticas del
SENA
0 i Desarrollo de políticas del
a b c d e f g h i j sector empresaria
j Desarrollo de políticas del
líneas de accion sector sindical

Gráfica 2b
VALORACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y EL DESEMPEÑO DE LA POLÍTICA

70 64,7

57,64 a Cumplimiento de metas planea-


60 55,29 das
50,58 50,58 51,76 50,58 b prevención de ingreso de niños y
47,05
% de valoración

50 44,7 niñas al trabajo


40 c Retiro del trabajo de niños y
niñas menores de 14 años
40 d Protección de los jóvenes traba-
jadores
30 e Protección contra peores for-
mas de trabajo infantil
20 f Desarrollo de mecanismos de
gestión departamental
g Desarrollo de mecanismos de
10 gestión local
h Incorporación de perspectiva de
0 género
i Difusión de la política y los
a b c d e f g h i j planes
j Sensibilización de los gobernan-
variables tes

–49–
Gráfica 2c
VALORACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y EL DESEMPEÑO DE LA POLÍTICA

90 a Cambios en los determinantes


78,82 estructurales
80 b Cambios en los determinantes
71,76
próximos
70 61,17
c Inversión de recursos de co-
% de valoración

operación internacional
60 54,11 52,94 d Inversión de recursos del Esta-
50,58 49,41
50 44,7 45,88 do
e Inversión de recursos locales o
40 35,29 departamentales
f Inversión de recursos del sector
30 privado
g Funcionamiento del Comité
20 Interinstitucional
h Participación de la población
10
beneficiaria
0 i Compromiso del IPEC/OIT con
el país
a b c d e f g h i j j Cumplimiento de compromisos
internacionales adquiridos por
variables Colombia

ha habido ausencia de representantes, a pesar de Por otra parte, encontramos los niños, las ni-
la insistencia que se hace desde la Coordinación ñas, los jóvenes y sus familias a quienes va dirigi-
para su vinculación activa. da la política; su papel dentro de la misma no es
Vale la pena resaltar que a través del Comité claro: no se evidencia su participación activa des-
Técnico se ha logrado convocar, en torno al tema de la toma de decisiones y la cogestión de las ac-
del trabajo infanto-juvenil, a actores tradicional- ciones. Por el momento han estado vinculados a
mente disímiles como los empresarios y sindica- programas puntuales desarrollados donde son vis-
listas. tos como “beneficiarios”.
Dentro de los actores se encuentran también
otros funcionarios de nivel sectorial quienes han
participado en la ejecución de los planes, desarro- C. Sectores
llando o apoyando algunas acciones de manera
puntual. Como puede verse en las encuestas sec- Una estrategia central para la ejecución de las ac-
toriales, ellos no reconocen la política en un sen- ciones previstas por la política es la incorpora-
tido amplio, o tienen un conocimiento muy par- ción del tema del trabajo infantil a los planes y
cial de la misma. programas sectoriales existentes. Lo que ha ocu-
También son actores de las instituciones pú- rrido es que en cada sector el tema del trabajo in-
blicas, los mandatarios y funcionarios de nivel re- fantil se agrega como un componente más y aun-
gional y local, de los cuales nos ocuparemos más que pierde visibilidad, el tema queda insertado en
adelante. las acciones regulares.
Existen además otros actores, vinculados a Las instituciones encargadas de ejecutar el Plan
Organizaciones No Gubernamentales —ONG—, tienen una programación sectorial atada a su res-
que cumplen un papel importante en el desarrollo pectiva asignación presupuestal. El Estado sigue
de acciones de la ejecución de la política. una lógica de asignación presupuestal que no co-

–50–
rresponde con las acciones que propone el Plan y tuciones en la política nacional, ésta se percibe
las instituciones, tanto por su normativa como por como un apoyo a partir de sus actividades parti-
la cultura institucional no pueden cambiar sus asig- culares, sin cambios ni ajustes en función del Plan.
naciones presupuestales, por lo cual hacen “cal- Cada sector plantea objetivos específicos, pero en
zar” lo previsto en el Plan a sus propios objetivos la ejecución de las acciones se pierde el contexto
y presupuestos. del Plan, ya que las personas que desarrollan las
Las instituciones y organizaciones convocadas acciones, no conocen la política para erradicar el
para la ejecución de los planes son el Ministerio trabajo infantil.
de Trabajo y Seguridad Social, quien preside tan- La actuación depende del funcionario que está
to el Comité Interinstitucional como el Técnico, al frente, en su capacidad de participación en la
los Ministerios de Salud, Educación, Comunica- toma de decisiones y su injerencia en la socializa-
ciones y Agricultura, el DANE, el INURBE, el DNP, ción de la política al interior del mismo.
el ICBF , COLDEPORTES, SENA, MINERCOL , El plan se diluye en la programación sectorial,
Consejería para la Política Social, Defensoría del con lo cual se avanza en la inserción del tema en
Pueblo, las Centrales Obreras (CUT, CGTD y CTC) los programas regulares, pero se pierde la especi-
y los empleadores (ANDI y ASOCOLFLORES); la ficidad de acciones que requiere la población de
Confederación Colombiana de ONG, UNICEF y niños, niñas y jóvenes trabajadores.
la Procu-raduría General asistieron como invita- Al final, se observa una suma de esfuerzos ais-
dos especiales. Se ha contado con la asistencia téc- lados que demuestra el logro de la multisecto-
nica de la Agencia Española de Cooperación In- rialidad, pero limita la intersectorialidad y, por en-
ternacional, el Departamento de Trabajo de los Es- de, el logro de objetivos74, pues las acciones sec-
tados Unidos y con la Coordinación del IPEC. toriales o institucionales no son suficientes para
Para analizar la participación y el comporta- “compensar” las situaciones de iniquidad en que
miento de las instituciones en la ejecución de la se encuentran los niños, las niñas y los jóvenes
política se tomaron los resultados cuantitativos y trabajadores.
cualitativos de las encuestas sectoriales, la infor- Las funcionarias y los funcionarios consulta-
mación obtenida de los proyectos en ejecución de dos expresaron su preocupación por las reformas
la línea de intervención directa y las entrevistas a del Estado, en especial la relacionada con el re-
diversos actores. corte del gasto público, la cual ha traído como con-
En este análisis se identificaron algunas carac- secuencia la disminución de las plantas de perso-
terísticas comunes, las cuales tienen que ver con nal, la sobrecarga de funciones y responsabilida-
los modelos de gestión, toma de decisiones, nivel des en pocos trabajadores y trabajadoras, lo cual
de participación y en general la cultura organiza- incide en la calidad de los procesos y priorización
cional de las instituciones. Se analizarán primero de acciones.
los aspectos comunes, para luego pasar a los as- A continuación se presenta el análisis de los
pectos particulares de las instituciones. resultados obtenidos en la aplicación de la Encues-
De los procesos de gestión se puede decir que ta Sectorial y entrevistas a algunos actores claves.
el énfasis en los procedimientos de tipo adminis-
trativo tiene como consecuencia la interferencia y 1. Sector Trabajo
lentitud de los mismos, en especial los trámites
que buscan recursos económicos y humanos72 , por Dentro de este sector se ha incluido el Ministerio
el centralismo de las acciones o por la gran cade- de Trabajo y Seguridad Social, por el papel que se
na que, por ejemplo en el sector público73 , se debe le ha asignado dentro de la política; el SENA, por
realizar para dar cumplimiento a ciertas medidas las acciones directas que realiza en la protección
de control del gasto. de los jóvenes trabajadores y las que indirectamen-
En cuanto al nivel de participación de las insti- te promueven en la erradicación del trabajo infan-

–51–
til; las Centrales Obreras que han incluido el tema • Al interior del sector se han realizado algunas
del trabajo infantil dentro de su agenda y los em- charlas y seminarios para sensibilizar a los fun-
presarios que han participado dentro de la política. cionarios. El alcance de éstas ha sido recono-
Inicialmente se analizan las dos entidades a las cer el problema, más que identificar el papel
que se les aplicó la encuesta, por los compromi- del Ministerio dentro de la Política Nacional.
sos adquiridos dentro de los planes, y posterior- • Respecto al sistema de información se ha lo-
mente se presentan los logros y dificultades al- grado diseñar el módulo para trabajo infantil,
canzados por los trabajadores y empresarios en el pero no se ha implementado aún.
desarrollo y ejecución de la Política Nacional. • El Ministerio ha realizado algunas publicacio-
El Ministerio de Trabajo ha adquirido la res- nes, folletos, cartillas y el video “Pequeñas His-
ponsabilidad de actuar frente al problema del tra- torias”, sobre el tema del trabajo infantil, pero,
bajo infantil, desde la creación de la Oficina del por falta de presupuesto, no ha podido desarro-
Menor Trabajador (gobierno Turbay), y ha enfo- llar los estudios sobre peores formas.
cado su actividad, principalmente en la expedi- • Respecto a la línea de transformación de pa-
ción de permisos de trabajo, cumpliendo con los trones culturales, el Ministerio ha realizado un
convenios ratificados por el país. importante avance en el diseño de marcos re-
Durante el periodo analizado en este estudio, ferenciales para investigaciones en el tema que
el Ministerio ha ejercido de manera compartida la se encuentra publicado en un artículo de la re-
Secretaría Técnica de los comités. Este papel fue vista Concertación.
evaluado por los funcionarios, quienes le otorga- • Dentro del desarrollo de políticas públicas se ha
ron, en general, una calificación baja. El mayor avanzado en la construcción de conceptos bási-
puntaje lo obtuvo la participación del sector en la cos de promoción de la salud en el trabajo y pre-
política nacional, con 2,575 y el menor puntaje las vención de riesgos profesionales, los cuales han
acciones orientadas desde el sector hacia la pre- quedado insertos en el Acuerdo 001 de 2002.
vención del ingreso de niños, niñas y jóvenes al • La inclusión del tema del trabajo infantil en el
trabajo, con 1,5. Consejo Nacional de Riesgos Profesionales ha
A continuación se presenta la gráfica 3, en la sido complicada, debido principalmente a la
cual se identifica la autoevaluación dada por los poca sensibilidad de los integrantes del Consejo
funcionarios del Ministerio, frente al desarrollo frente al tema. Dentro de la Política Pública para
del tema del trabajo infantil al interior del mismo. la Protección de la Salud en el Mundo del Tra-
En relación con el conocimiento del tema en el bajo77 se incluyó, en el grupo de poblaciones
sector, si bien la mayoría de funcionarios lo iden- específicas, la línea de Protección a jóvenes tra-
tifica como un problema, no se conoce la Política bajadores y dentro de ésta se hace mención a la
Nacional, ni la responsabilidad que en ella tiene necesidad de desarrollar proyectos que contri-
el Ministerio. buyan a la erradicación del trabajo infantil.
La Dirección del Trabajo y Salud Ocupacional • La intervención del Ministerio en la genera-
ha realizado algunas acciones frente al tema, pero ción de ingresos para las familias ha avanzado
no de manera integrada. Los inspectores de traba- en la asesoría a 25 microempresas, consecu-
jo aún no conocen su papel en la solución del pro- ción de 10 fuentes de financiación y aproxi-
blema del trabajo infantil, aunque dentro de los madamente 100 personas capacitadas.
planes la inspección, vigilancia y control, ha sido • Respecto a la protección de jóvenes trabajado-
una de las estrategias mencionadas. res, el Ministerio está apoyando el programa
Respecto al cumplimiento de compromisos del Jóvenes en Acción.
Ministerio de Trabajo en los Planes, el avance ha En general, los avances alcanzados por el Mi-
sido parcial76, encontrando que: nisterio de Trabajo frente a los compromisos ad-

–52–
Gráfica 3
AUTOCALIFICACIÓN DESARROLLO TEMÁTICA
EN EL SECTOR MINISTERIO DE TRABAJO

2,5
A: Importancia dada al tema
B: Compromiso frente al tema
2 C: Participación en la política nacional
D: Diseño y gestión de proyectos
CALIFICACIONES

E: Adquisición compromisos
F: Recursos económicos
1,5 G: Trabajo intersectorial
H: Recurso humano destinado
I. Recolección de información sobre el tema
J. Capacitación defuncionarios
1 K. Sensibilización de la opinión pública
L. Acciones orientadas a la prevención
M. Acciones orientadas a la dismunición
N. Acciones orientadas a la protección
0,5

0
A B C D E F G H I J K L M N
ASPECTOS

Fuente: Análisis de datos. Encuesta sectorial Ministerio de Trabajo.

quiridos en los Planes Nacionales, son parciales sos recursos en Colombia, ya que se encuentra en
debido a múltiples factores dentro de los que se la mayoría de los municipios, capacitando a jóve-
destacan: nes y adultos en oficios propios de su región, con
• El recorte presupuestal a las entidades del Es- el fin de aportar al desarrollo del país.
tado, dentro de la política de reestructuración, Dentro de la Política Nacional, el SENA se ha
ha limitado el destino de recursos (económi- desempeñado principalmente dentro de las estra-
cos y humanos) al tema del trabajo infantil. tegias de generación de ingresos para las familias
• Las dinámicas intrainstitucionales dependen de y en la protección del joven trabajador. Aunque
una cultura organizacional que impide el fácil su participación no ha sido muy activa en el Co-
flujo de información entre direcciones, depen- mité Técnico, los actores departamentales y mu-
dencias, oficinas, lo cual limita la articulación nicipales destacan su presencia. Al respecto, los
de acciones entre la Dirección de Trabajo, Sa- avances alcanzados son los siguientes:
lud Ocupacional, Inspección, Vigilancia y Con- • Capacitación a familias urbanas y rurales den-
trol y Generación de Empleo, entre otras. tro de las que se encuentran padres y madres
• El Ministerio tiene solamente responsabilidad de niños y niñas trabajadoras.
indirecta sobre la infancia, a través de la vigi- • Capacitación para el trabajo a jóvenes de esca-
lancia que ejerce en el cumplimiento de la nor- sos recursos, dentro del programa Jóvenes en
ma que prohibe el trabajo para todos los niños Acción y como apoyo a proyectos que el IPEC
y las niñas menores de 14 años de edad. está implementando.
Antes de pasar a analizar los avances logrados Vale la pena resaltar que aunque esta entidad
por el SENA dentro de la Política Nacional, es ne- no atiende directamente a los niños y las niñas
cesario mencionar la importancia que esta enti- trabajadores, en la mayoría de experiencias visi-
dad ha tenido en cuanto a la formación para el tadas, así como para los diferentes actores que rea-
trabajo calificado de la población joven de esca- lizan acciones dentro de la Política Nacional, el

–53–
SENA ha prestado apoyo en algún momento del sociedad civil frente al problema del trabajo
proceso, bien sea en la capacitación de jóvenes infanto-juvenil.
participantes en proyectos o en el apoyo que, a Finalmente, el sector empresarial, reunido en
través de sus estudiantes, se brinda a los proyec- la ANDI, ha participado en proyectos de acción
tos que atienden niños y niñas. para la erradicación del trabajo infantil. Este sec-
En este sentido, es preocupante que las políti- tor, a la vez que expresa su preocupación por la
cas de privatización del Estado se propongan su- existencia del trabajo infantil en tanto limita el
primir esta entidad, que es una de las institucio- acceso a la educación y pone en riesgo la salud,
nes claves en la formación de la población juvenil también considera que muchos niños, niñas y jó-
trabajadora y en la capacitación de las familias de venes se ven en la necesidad de trabajar para sol-
los niños y las niñas trabajadores. ventar sus necesidades básicas y las de sus fami-
El análisis de los procesos generados por tra- lias79. La Andi expresa que su trabajo frente al pro-
bajadores y empresarios no se basa en la informa- blema corresponde a una convicción de responsa-
ción recogida a través de encuestas sino del mate- bilidad social.
rial recolectado y de entrevistas realizadas a algu- La Junta Directiva de la ANDI emitió una reso-
nos actores que lideran los procesos dentro de es- lución que compromete a las entidades adscritas
tos gremios. a no contratar a niños, niñas ni jóvenes menores
Las tres centrales obreras del país (CUT, CTC y de 18 años de edad. Sin embargo, este compromi-
CGTD) han estado participando activamente en la so se queda en la esfera de lo formal ya que exis-
línea de sensibilización tanto al interior de las cen- ten algunas empresas legalmente constituidas que
trales como con las organizaciones de trabajado- en su proceso de producción terminan generando
res adscritas a las mismas, con el fin de realizar informalidad a la que se vinculan menores de 18
acciones hacia la erradicación del trabajo infantil. años.
El sector sindical ha desarrollado proyectos con Una empresa de las telecomunicaciones se ha
los niños, las niñas y los jóvenes trabajadores y comprometido con la realización de acciones para
sus familias, como el caso de las experiencias de la erradicación del trabajo infantil y la protección
las plazas de mercado de Quirigua y Las Ferias78. del joven trabajador. Esta entidad recibe aportes
Uno de los logros más importantes es el dise- de la casa matriz en Atlanta (Estados Unidos) para
ño de una Política Sindical para la Erradicación el desarrollo del programa ProNiño.
del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Tra- Dentro del sector empresarial se encuentra tam-
bajador desde la CUT, instrumento que indica a bién ASOCOLFLORES , que hace parte del Comi-
las organizaciones sindicales cómo diseñar sus es- té Técnico de la Política Nacional. Esta entidad
trategias de acción, de acuerdo con el sector en el apoya diversas acciones en los cultivos de flores
que se encuentren. conjuntamente con el ICBF.
Una de las dificultades encontradas en el tra- De acuerdo con la información recogida en
bajo de las centrales de trabajadores es la escasez entrevistas realizadas a diversos funcionarios
de presupuesto para la continuidad de las accio- municipales de Cogua, Funza y Nemocón80, éstos
nes que realizan, lo cual ha sido subsanado, en consideran que las empresas de flores promueven
parte, por el trabajo voluntario. indirectamente el trabajo infantil, pues las madres
Se evidencia un debilitamiento significativo de trabajadoras delegan en sus hijos e hijas la res-
las organizaciones de trabajadores de la mano de ponsabilidad de los oficios domésticos y el cuida-
la implementación de la política de flexibilización do a los demás miembros de la familia, mientras
laboral, con lo que algunas organizaciones de tra- ellas trabajan en los cultivos.
bajadores tienden a desaparecer, truncando así los
avances alcanzados en el empoderamiento a la

–54–
2. Sector educación En educación, es muy clara la ruptura entre el
discurso que visualiza a los niños y las niñas como
Los funcionarios del Ministerio de Educación en- sujetos de derechos con las acciones pedagógicas
cuestados conocían de manera superficial las acti- desarrolladas: los niños y las niñas se conciben
vidades que desarrolla el sector educativo frente al como menores, beneficiarios de acciones82.
problema del trabajo infantil; es por ello que las Si bien es cierto que el derecho a la educación
puntuaciones de la autoevaluación fueron bajas. es uno de los ejes para prevenir y desestimular el
Se destaca la puntuación (1.3) dada a los ítems ingreso de los niños y las niñas al mercado labo-
de sensibilización de la opinión pública y recur- ral, debe entenderse éste como el desarrollo pleno
sos económicos. Los ítems de mayor puntuación “que haga que la escuela sea físicamente accesi-
(3.3) fueron otorgados a la adquisición de com- ble a todos los niños en edad de acudir a ella, que
promisos, recursos y capacitación del recurso hu- esté financieramente al alcance de todas las fami-
mano. Las acciones orientadas a disminuir el tra- lias, incluso las más pobres y que sea suficiente-
bajo infantil recibieron el mismo puntaje, en es- mente atractiva por las salidas que ofrece y por
pecial porque consideran que el tiempo dedicado las promesas de futuro”83 .
a la escuela es un tiempo que se le resta al trabajo En algunas regiones o municipios no se pue-
(ver gráfica 4). den garantizar cupos para todos los niños, las ni-
A pesar de que el ítem con mayor puntaje fue ñas y los jóvenes en la básica primaria o secunda-
el de la adquisición de compromisos, al interro- ria, entre otras razones por carencia de sensibili-
gar sobre los establecidos por el sector dentro de dad social frente a la situación de la niñez trabaja-
la política, éstos se desconocen81 . Las razones da- dora84, insuficiencia de cupos por limitaciones
das están relacionadas con la falta de vinculación económicas85 deficiencia en la prestación del ser-
directa con dichos programas y la carencia de es- vicio, en especial en las zonas rurales86.
pacios para socializarlos. El esfuerzo por garantizar el derecho a la edu-
A pesar de la gestión realizada por el IPEC para cación resulta un proceso difícil y más si se tiene
incentivar la participación activa del Ministerio en cuenta que en la edad que coincide con la ter-
de Educación y FECODE en el Comité Técnico, minación de la primaria se “dispara” la vincula-
no se ha logrado un compromiso permanente. ción al trabajo, por carecer de otras opciones87.
En cuanto a las acciones en el sector de educa- Por esto, se plantea que, si bien la educación bási-
ción tendientes al logro de los objetivos de la po- ca primaria es indispensable, lo es también garan-
lítica (prevención, disminución y protección), se tizar la básica secundaria y/o la media vocacio-
identifica a la prevención y a la disminución como nal, para asegurar una formación académica “acor-
claves, porque están relacionadas con las accio- de con las diversas realidades socio-culturales de
nes del sector. Frente a este aspecto, es necesario los niños de la región”88.
señalar que el Ministerio de Educación desarrolla Vale la pena mencionar las experiencias de
los mismos programas para todas las poblaciones Escuela Nueva (como modalidad pedagógica
y territorios del país. flexible e innovadora) que, a pesar de sus loables
Según los funcionarios, el sector no hace nin- objetivos, éstos han derivado en efectos perver-
gún tipo de “preferencias”, porque la educación sos, como ha sido la mayor vinculación de niños
es un derecho para todos, independientemente de y niñas al trabajo89.
su condición. Sin embargo, esa generalización, en Los programas escolares con jornadas exten-
aras de la igualdad, resulta inequitativa, porque didas definitivamente logran “robarle” tiempo al
los programas no son flexibles ni se ajustan a po- trabajo, pero no su erradicación90.
blaciones con características específicas, como
sucede con los niños y los jóvenes trabajadores.

–55–
Gráfica 4
AUTOCALIFICACIÓN DESARROLLO TEMÁTICA
DEL SECTOR MINISTERIO DE EDUCACIÓN

3,5

2,5
CALIFICACIONES

2 A: Importancia dada al tema


B: Compromiso frente al tema
C: Participación en la política nacional
1,5 D: Diseño y gestión de proyectos
E: Adquisición compromisos
F: Recursos económicos
1
G: Trabajo intersectorial
H: Recurso humano destinado
0,5
I. Recolección de información sobre el tema
J. Capacitación defuncionarios
K. Sensibilización de la opinión pública
0 L. Acciones orientadas a la prevención
A B C D E F G H I J K L M N M. Acciones orientadas a la dismunición
N. Acciones orientadas a la protección
ASPECTOS

Fuente: Análisis de datos encuesta sectorial: Ministerio de Educación

3. Sector salud e ICBF Comparte con el Ministerio de Trabajo y Segu-


ridad Social la responsabilidad de garantizar la sa-
El Ministerio de Salud es, dentro del Sistema Ge- lud de los trabajadores, grupo en el cual están, ob-
neral de Seguridad Social, la entidad encargada viamente, los niños, las niñas y los jóvenes trabaja-
de formular las políticas que orientan las accio- dores.
nes del sistema y establece las normas técnicas y El funcionamiento institucional tradicional-
administrativas que permiten la promoción y fo- mente ha sido a través de grandes direcciones que
mento de la salud, la prevención de la enferme- manejan temas o áreas que en la cotidianidad se
dad, el tratamiento y rehabilitación de ésta, pro- comunican poco entre sí, constituyendo comparti-
curando la integración de todas las acciones de mentos estancos, cada uno de los cuales ejecutan
salud, expresiones discusivas que no se ven refle- numerosas acciones que en la práctica se fragmen-
jadas en la práctica. tan y carecen de coherencia.
La Ley 100, como norma rectora del Sistema El sector carece de una concepción integral de
General de Seguridad Social, establece como uno infancia que se refleja en la estructura adminis-
de los planes de beneficio el Plan de Atención trativa donde no existe un grupo con funciones
Básica (PAB), definido como “(...) el conjunto de específicas para esta población, por lo tanto, las
actividades, intervenciones y procedimientos, de acciones son ejecutadas de manera aislada por di-
promoción de la salud, prevención de la enferme- versas dependencias que manejan diferentes dis-
dad, vigilancia en salud pública y control de fac- cursos y conceptos. Frente a los niños, las niñas y
tores de riesgo dirigidos a la colectividad”91. los jóvenes trabajadores es más evidente la no in-
Dentro del PAB se especifican las acciones de tegralidad, ya que son considerados, por un lado
promoción que deben desarrollarse en los muni- como trabajadores (para el Grupo de Fomento de
cipios para garantizar la salud integral de los ni- la Salud de los Trabajadores) y por el otro, como
ños, niñas y adolescentes, de las personas en la menores (para del grupo de Salud Pública).
tercera edad, de las personas con deficiencias, El Ministerio de Salud es una de las institucio-
discapacidades, minusvalías y de la población del nes presentes en el Comité Interinstitucional y
sector informal de la economía.

–56–
Técnico, desde la conformación de éste y ha sido cional en torno al tema, la movilización social es
acucioso en el cumplimiento de las tareas que le menor, pues falta involucrar a los niños, las niñas y
han sido encomendadas, pues quien lo representa las familias, las organizaciones comunitarias y a di-
en el Comité Técnico, aunque tiene limitado po- ferentes actores sociales. Lo anterior se confirma
der de decisión, ha demostrado compromiso y ha con la calificación obtenida en las encuestas secto-
logrado inscribir el tema en los Planes de Aten- riales (1.1).
ción Básica —PAB— departamentales. Frente a los compromisos adquiridos por el
El Ministerio de Salud asumió el problema sector, los funcionarios encuestados calificaron
como de salud ocupacional, asignando a esta de- con 2.1, lo cual demuestra un bajo compromiso
pendencia la responsabilidad institucional en el que limita esfuerzos encaminados a garantizar el
tema y la dirección de Salud Pública no se ha in- derecho a la salud de la población del sector in-
volucrado en el desarrollo de actividades dirigi- formal de la economía y prevenir los riesgos la-
das a esta población, pues no considera el trabajo borales. En la gráfica 5 se observa la autoevalua-
infantil como un problema prioritario de salud pú- ción del Ministerio.
blica92. En cuanto al diseño, gestión de proyectos y
Esta asignación de funciones se replica en las estrategias sectoriales, se obtuvo 2.6 como una de
direcciones territoriales, donde además se presenta las calificaciones más altas del sector, lo cual pue-
el problema de que por existir un menor número de corresponder a la inclusión de acciones espe-
de funcionarios, cada uno asume múltiples pro- cíficas dirigidas a niños, niñas y jóvenes trabaja-
gramas entre los cuales el trabajo infantil no es dores en los PAB departamentales. Sin embargo,
necesariamente una prioridad. en la ejecución de acciones en el nivel local no
Durante los años 1998 y 1999, se desarrolló el hay especificidad para este grupo poblacional y el
Proyecto de Educación y Sensibilización Social sector salud sólo realiza las acciones que ejecuta
sobre la Problemática del Menor Trabajador, fi- tradicionalmente.
nanciado con recursos del IPEC en las Direccio- Uno de los compromisos del Ministerio de
nes de Salud de Antioquia, Barranquilla, Buca- Salud en el Plan Nacional fue la ampliación de
ramanga, Cali, Cúcuta, Cundinamarca, Medellín, cupos para niños, niñas y jóvenes trabajadores en
Pereira, Bogotá, Santa Marta y Tolima. Como pro- el régimen subsidiado de salud, pero, debido a las
ducto de este proyecto, se elaboró la cartilla “Tra- dificultades fiscales que atraviesa el país, no fue
bajando por el Trabajo Infantil”, que sirvió como posible el aumento de la cobertura en la medida
insumo para la realización de 13 foros regionales esperada.
de sensibilización93. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
En cumplimiento de los compromisos adquiri- presenta una puntuación baja en la autoevaluación,
dos en el Plan de Acción 2000-2002, el Ministe- aunque mayor que los obtenidos por los sectores
rio de Salud ha asignado recursos del PAB para trabajo y salud (ver gráfica 6). Por las acciones
ejecutar proyectos destinados a caracterizar la po- especializadas del ICBF dirigidas a la población
blación infantil trabajadora, particularmente algu- infantil, se aprecia un alto puntaje en el ítem “im-
nos aspectos de salud. portancia dada al tema” (3.25) y el compromiso
En el 2000 se elaboró el documento “Plan Na- del sector (3.75). La destinación del recurso hu-
cional de Protección de la Salud de los Trabaja- mano fue el ítem que tuvo un menor puntaje (1.75),
dores del Sector Informal de la Economía”94 en el dado por la disminución de la planta de personal
cual se incluyeron lineamientos específicos rela- y las múltiples funciones asignadas a cada fun-
cionados con los menores trabajadores (el resal- cionario.
tado es del equipo). Respecto a los compromisos institucionales, la
Si bien se ha logrado una movilización institu- maría responde a los programas de prevención y

–57–
Gráfica 5
AUTOCALIFICACIÓN DESARROLLO DE LA POLÍTICA
EN EL SECTOR SALUD - MINISTERIO DE SALUD

3,5

2,5
CALIFICACIONES

2
A: Importancia dada al tema
B: Compromiso frente al tema
1,5 C: Participación en la política nacional
D: Diseño y gestión de proyectos
E: Adquisición compromisos
F: Recursos económicos
1
G: Trabajo intersectorial
H: Recurso humano destinado
I. Recolección de información sobre el tema
0,5 J. Capacitación defuncionarios
K. Sensibilización de la opinión pública
L. Acciones orientadas a la prevención
0 M. Acciones orientadas a la dismunición
N. Acciones orientadas a la protección
A B C D E F G H I J K L M N
ASPECTOS

Fuente: Análisis de datos de encuestas sectoriales: Ministerio de Salud.

de protección dirigidos a niños, niñas y jóvenes como una categoría de maltrato95 En la gráfica 6,
en situación de vulnerabilidad, y entre ellos apa- se presenta la autoevaluación de los funcionarios
rece el trabajo infantil, pero no desarrollan activi- del Instituto.
dades específicas para este grupo poblacional. Los La existencia del Código del Menor, como pun-
énfasis del Instituto se realizan en la prevención e to de referencia para abordar varias de las proble-
intervención sobre la violencia intrafamiliar, tan- máticas de la niñez colombiana, hace que el dis-
to que en las entrevistas con funcionarios loca- curso de derechos quede rezagado en su operati-
les, éstos ubican fácilmente el trabajo infantil vidad en lo cotidiano, ya que los funcionarios con-

Gráfica 6
AUTOCALIFICACIÓN DEL DESARROLLO
4 DE LA POLÍTICA SECTOR SALUD - ICBF
3,5

A: Importancia dada al tema


3 B: Compromiso frente al tema
C: Participación en la política nacional
D: Diseño y gestión de proyectos
2,5
E: Adquisición compromisos
CALIFICACIONES

F: Recursos económicos
2 G: Trabajo intersectorial
H: Recurso humano destinado
I. Recolección de información sobre el tema
1,5
J. Capacitación defuncionarios
K. Sensibilización de la opinión pública
1
L. Acciones orientadas a la prevención
M. Acciones orientadas a la dismunición
N. Acciones orientadas a la protección
0,5

0
A B C D E F G H I J K L M N

A SPEC TO S

Fuente: Análisis de datos Encuesta Sectorial: ICBF

–58–
ciben al niño, y a la niña como el “menor”, toda- Respecto a la frecuencia de las interacciones,
vía bajo un concepto de “situación irregular”, más vale la pena anotar que, de acuerdo con las res-
que de protección integral, lo cual refleja el ima- puestas de los participantes, el IPEC es el orga-
ginario que se tiene sobre niñez, desde el simple nismo con el que más frecuencia (semanal, men-
ciudadano, hasta el profesional especializado. sual y/o trimestral) se relacionan las demás insti-
En opinión de uno de los funcionarios entre- tuciones, seguido del Ministerio de Trabajo y el
vistados del ICBF Regional Santander96, el Insti- DANE, como se muestra a continuación:
tuto no desarrolla ninguna acción dirigida de ma-
nera específica a los niños y niñas trabajadores. Tabla 3
Por la concepción que maneja el Instituto, aún im- INTERACCIONES ENTRE LAS
pregnada de la doctrina de la situación irregular, INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL
se atiende a la población infantil cuando los dere- COMITÉ TÉCNICO
chos son gravemente vulnerados, pero debido a la
aceptación social del trabajo infantil, esto no ame-
Número de instituciones que
rita denuncia ni medidas de protección. Se descu- Institución interactúan por lo menos
bre su condición de trabajador cuando es remiti- trimestralmente a/
do por situaciones de maltrato, abandono, deman- IPEC 14
Ministerio de Trabajo 10
das de alimentos, abuso sexual, etc., condicio- DANE 10
nando la atención a estas situaciones y no a la de Ministerio de Salud 9
ser trabajador. DNP 9
ICBF 9
El conocimiento sobre acciones o proyectos UNICEF 9
específicos por parte de los funcionarios se en- SENA 7
cuentra relacionado con la intervención del sector Confederación de ONG 7
en la reciente ejecución del Proyecto de erradica-
ción del trabajo infantil doméstico, que realiza la
Asociación Cristiana de Jóvenes —ACJ—, en los a/ Debido a que la mayoría de las instituciones refirieron no
relacionarse con las demás, se realizó una sumatoria de las
barrios de Engativá y Kennedy de Bogotá, donde frecuencias semanales, mensuales y/o trimestrales para ob-
el Instituto ha asumido una activa participación. tener las instituciones con las cuales se relacionan más los
miembros del Comité Técnico. Los números obtenidos ha-
cen referencia a la cantidad de instituciones que refirieron
4.Análisis de las interacciones de los actores tener alguna frecuencia de relación con las que se presen-
tan. (Total de instituciones: 15).
Teniendo en cuenta que la Política Nacional para
la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protec- Las instituciones con las que el Comité Técnico
ción del Joven Trabajador ha planteado la necesi- refirió relacionarse menos fueron el Ministerio de
dad de trabajar articuladamente para desarrollar Comunicaciones y COLDEPORTES.
las actividades necesarias en el logro de los obje- Con referencia al nivel de importancia que los
tivos planeados, se hace necesario revisar cómo miembros del Comité asignaron a las interaccio-
están interactuando las instituciones entre sí. nes con los demás instituciones para la realiza-
A continuación se presentan los resultados ob- ción de actividades frente a la prevención y erra-
tenidos del ejercicio realizado en la encuesta apli- dicación del trabajo infantil y la protección de los
cada al Comité Técnico para identificar y valorar jóvenes trabajadores, se encontró que al ICBF se
dichas interacciones, a través de las categorías de: le asignó la mayor importancia, seguido por la
frecuencia de las relaciones, importancia que se Procuraduría Delegada para la Defensa del Me-
otorga a estas e intensidad futura de las mismas. nor y la Familia, como se muestra en la siguiente
(anexo 1 parte IV). tabla:

–59–
Tabla 4
NIVEL DE IMPORTANCIA DE LAS INTERACCIONES

Institución Importancia b/
ICBF 4,5
Procuraduría delegada 4,3
Ministerio de Educación 4,2
Consejería presidencial para la política social 4,2
SENA 4,2
DANE 4,1
Defensoría delegada para los derechos del niño, la 4,1
juventud, la Mujer y los Ancianos
Ministerio de Trabajo 4,1
IPEC 4,1
Ministerio de Salud 4,0

b/ La calificación corresponde al promedio de los valores asignados a cada una de las instituciones, donde 1 es la mínima
importancia y 5 la máxima.

La calificación de menor importancia fue otor- sencia en las interacciones para la realización de
gada a la ANDI (3,1) y a ASOCOLFLORES(3,2). las actividades de la política es muy baja. Ade-
Finalmente, los miembros del Comité Técnico más, este ministerio considera que interactuar con
señalaron la necesidad de relacionarse más, igual los demás es poco relevante, excepto con el ICBF,
o menos con las demás instituciones para cumplir IPEC y la Consejería para la Política Social, a quie-
con los compromisos que cada sector adquiere en nes les otorgó el máximo de relevancia. Sin em-
la implementación de la política. Frente a esto se bargo, el Ministerio de Educación refiere que le
encontró que, debido a que la mayoría de las ins- gustaría relacionarse más con el Ministerio de
tituciones no se está relacionando actualmente con Salud, Trabajo y DANE.
las demás, considera que deberían, a futuro, inte- El Ministerio de Trabajo, por su parte, tiene
ractuar más. Las instituciones con las que la ma- una percepción contraria a la anterior ya que re-
yoría refiere que debería relacionarse más son: el fiere no interactuar con las demás instituciones,
Ministerio de Trabajo, DANE, DNP y la mientras que las demás valoran alta la frecuencia
Defensoría, seguidas por el Ministerio de Salud, de relaciones con este organismo. Así mismo, las
Comunicaciones, ICBF, Procuraduría y Confede- demás instituciones le otorgan una calificación de
ración de ONG. bastante relevante a la interacción con este Mi-
Llama la atención la percepción de dos institu- nisterio.
ciones frente a sus interacciones con las demás y Frente a las relaciones con otras entidades, que
cómo las demás valoran la interacción con ellas. no se encuentren dentro del Comité como son las
Éstas son el Ministerio de Educación y el Minis- universidades y las asociaciones comunitarias, se
terio de Trabajo. encuentra un gran vacío. Únicamente fueron refe-
El Ministerio de Educación percibe que se re- ridas la Universidad Nacional, el Observatorio
laciona frecuentemente con las demás institucio- sobre Infancia, la Universidad de los Andes, la
nes, pero al revisar la percepción de los demás Universidad de Antioquia y otras ONG, por inte-
frente a este Ministerio, se encuentra que su pre- ractuar con la Fundación Restrepo Barco y la CUT.

–60–
D. Desarrollo de la política en el tos, como ocurrió en Bucaramanga, donde la
ámbito departamental y municipal prioridad para el Comité Departamental eran
los niños y las niñas trabajadoras de la plaza
Tal como se mencionó, la política nacional frente de mercado, mientras que en Bogotá se deci-
al trabajo infantil fue pensada desde el enfoque dió desarrollar acciones frente al trabajo infan-
top-down, en el cual las instancias centrales dise- til doméstico.
ñan e implementan la política para que sea ejecu- • Hay temas aún débiles en intervención, como
tada a escala regional. Para este análisis resulta los niños y niñas de la guerra y del narcotráfi-
relevante conocer si realmente se ha logrado empo- co (raspachines), a pesar de que se sabe que en
derar a los actores locales frente al tema y si allí el país éstos son problemas críticos.
se están realizando acciones para la erradicación • No hay claridad en las competencias munici-
del trabajo infantil y la protección del joven tra- pales y departamentales.
bajador. En otras se ha observado un afán de protago-
Con el propósito de descentralizar el Plan Na- nismo de algunas autoridades regionales que blo-
cional se crearon, a través del Decreto 859 de 1995 quean los procesos en desarrollo al priorizar inte-
los comités departamentales. El 30% de los de- reses personales sobre la restitución de los dere-
partamentos del país (10) han creado su Comité97, chos de los niños y las niñas.
de los cuales se resaltan por su funcionamiento: La política nacional se ve obstaculizada por el
Atlántico, Cundinamarca, Bolívar, Santander, San- débil desarrollo de la descentralización y las nor-
tander del Norte, Antioquia, Valle y Nariño, don- mas que se implementan en el país para regular
de se han realizado proyectos concretos concen- las transferencias de recursos económicos para el
trándose su acción en las ciudades capitales. sector social99.
La creación de estos comités departamentales Se ha realizado capacitación sobre trabajo in-
ha permitido la sensibilización de los funciona- fantil a funcionarios locales de algunos munici-
rios institucionales, como una de las formas para pios; sin embargo, de acuerdo con las entrevistas
facilitar los procesos de interinstitucionalización realizadas100, ésta no ha sido generalizada ni per-
del actuar. Sin embargo, en los municipios exis- manente.
ten diversos comités dedicados a temas afines e En el Primer Plan se desarrolló el proyecto “Po-
integrados por los mismos funcionarios. A través sicionamiento y Manejo Municipal del Problema
del decreto 1137 de 1999, se crearon los Consejos del Trabajo Infantil en 14 municipios”, de estos
Municipales de Política Social, como instancia se seleccionaron Cota, Cogua, Funza y Fusagasugá
para articular acciones orientadas a garantizar la para establecer si el tema de trabajo infanto-juve-
protección integral de la infancia nil se había insertado en la agenda pública y si se
Algunos aspectos encontrados en las experien- han desarrollado propuestas que involucren a la
cias concretas visitadas, permiten resaltar algu- sociedad civil, instituciones y autoridades.
nas debilidades de la implementación de la políti- En general, los actores locales entrevistados101
ca a nivel regional98: refieren no tener memoria de las actividades rea-
• El concepto de infancia todavía se sigue ma- lizadas dentro de este proyecto y tampoco se en-
nejando como “menores”. cuentran memorias en los archivos municipales.
• No se asigna presupuesto para el funcionamien- En la exploración acerca de cómo ven el proble-
to de estos comités, ni para las actividades que ma del trabajo infantil los funcionarios locales y qué
se desarrollan. acciones desarrollan al respecto, corroborado con
• No existe autonomía regional. Se realizan in- observaciones directas se encontró que:
tervenciones desde el nivel central y no desde • Algunos refieren que el trabajo infantil no es
las prioridades establecidas en los departamen- un problema, lo cual demuestra la fuerza del

–61–
arraigo cultural que legitima la participación • En Bogotá: El Consuelo, Kennedy y Las Fe-
de los niños y las niñas en el trabajo, por las rias.
condiciones de pobreza de sus familias y por • En Nemocón: Patio Bonito.
el deber que tienen de colaborar económica- • Fusagasugá.
mente con ellas102. Igualmente, se hicieron entrevistas a funciona-
• Al lado de estas posturas también se encuen- rios responsables de proyectos de ejecución en los
tran funcionarios que consideran que el traba- siguientes sitios:
jo es una vulneración a los derechos de los ni- • Bucaramanga: ACJ y Estructurar.
ños y que depende de múltiples factores como • Bucaramanga, Cúcuta y Sogamoso: Minuto de
la falta de opciones educativas, recreativas, de Dios.
acceso a servicios básicos, etc.103. • Bogotá: Engativá, ACJ.
• Otra perspectiva encontrada fue la percepción • Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Montería y
del trabajo infantil como un problema asocia- Valledupar: Programa Proniño.
do al maltrato infantil que surge en la esfera de En relación con la experiencia de “Atención
lo privado104. Integral para Desestimular el Trabajo Infantil y la
Respecto a las acciones que se desarrollan en Desvinculación de Niños y Niñas Trabajadores en
estos municipios se pueden referir las siguientes: la Fabricación Artesanal de Ladrillo en el sector
• En Funza, desde la perspectiva de maltrato in- El Consuelo”, se encuentra que en lo local se hace
fantil, se han identificado a niños y niñas que el esfuerzo de asumir la responsabilidad compar-
trabajan y las actividades que realizan. Ade- tida por parte de los diferentes sectores para aten-
más, la Comisaría de Familia ha intervenido e der integralmente a la población infantil. Sin em-
institucionalizado a algunos de estos niños y bargo, aún existen debilidades frente a la modifi-
niñas. La Policía y la Secretaría de Gobierno cación de estructuras que permitan mejorar las
han realizado allanamientos a negocios de pros- condiciones de vida, como ocurre con el acceso a
titución donde se encuentran explotados sexual- servicios básicos. En educación hay dificultades
mente niños y niñas. para conseguir cupos, dadas situaciones como
• En Cota no se refiere ningún tipo de acción al extraedad y no se establecen mecanismos para que
respecto, ya que el trabajo infantil no es consi- permanezcan vinculados al sistema (ausencia de
derado como un problema105. recursos económicos para materiales, uniformes,
• En Cogua se realizan acciones que, aunque no problemas de calidad, entre otros).
están pensadas para intervenir sobre el trabajo Este programa parte del reconocimiento de la
infantil, pretenden elevar la calidad de vida de complejidad del problema y por esto se propone
todos los niños y las niñas del municipio106. la constitución de un Red de Instituciones como
Los funcionarios locales mencionaron no co- estrategia que permita desestimular la participa-
nocer la política nacional para la Erradicación del ción de los niños y las niñas en el trabajo de los
Trabajo Infantil y Protección al Joven Trabajador. chircales. Por esto se ha hecho énfasis en la inclu-
En Fusagasugá han recibido capacitación es- sión de la población al sistema escolar, pero, ade-
pecífica sobre trabajo infantil. Sin embargo, no se más se han tratado de establecer mecanismos para
conoce qué son las peores formas de trabajo in- articular esfuerzos intersectoriales que mejoren los
fantil, con excepción de cuatro funcionarios que ingresos de las familias, lo cual no ha sido posi-
las relacionaron únicamente con explotación ble por diversos factores como las dinámicas ins-
sexual y utilización de los niños en actividades de titucionales y el poco interés que hay sobre la in-
narcotráfico107. fancia.
Dentro de las acciones de intervención directa Se resalta el compromiso con la infancia de los
seleccionadas, se exploraron las siguientes expe- funcionarios de la Unidad Coordinadora de Pre-
riencias demostrativas visitadas: vención Integral —UCPI— y MINERCOL, respon-

–62–
sables del programa, quienes conciben a los ni- bajadores —CUT— ha venido realizando en las Pla-
ños y las niñas como ciudadanos a quienes se les zas de Mercado de Ferias y Quirigua en Bogotá
deben restituir todos sus derechos a través de es- obedece a una política interna desarrollada por la
trategias flexibles e integrales. Asociación Iniciativa Juvenil —AIJ—, donde se de-
A pesar de los logros obtenidos y los esfuerzos cidió actuar en torno al tema del trabajo infantil.
realizados, no se avanzó en la inserción de este Este trabajo pretende brindarle una opción dife-
programa en los programas regulares de las insti- rente a los niños y las niñas que trabajan dentro y
tuciones que atienden a la infancia (ICBF, educa- fuera de las plazas, apoyados por el servicio social
ción, salud). que brinda el SENA, a través de sus estudiantes.
Organismos nacionales como el Departamen- El resultado más importante alcanzado es el
to Administrativo del Medio Ambiente —DA- reconocimiento por parte de las familias del espa-
MA—, la Policía Nacional y la Alcaldía Local de cio y el tiempo de los niños y las niñas para reali-
Rafael Uribe Uribe cerraron los chircales en cum- zar actividades de carácter recreativo110.
plimiento de una resolución del 12 de septiembre En la vereda Patio Bonito de Nemocón (Cun-
de 2002 en defensa del medio ambiente108. Este dinamarca), la ACJ ha comenzado a desarrollar
tipo de acciones demuestra que las decisiones que recientemente el programa para la “Erradicación
se toman no se hacen en forma concertada ni te- del Trabajo infantil en la Pequeña Minería Co-
niendo en cuenta el interés superior del niño. Co- lombiana (Arcilla)” que, aunque plantea la mis-
mo consecuencia de esto, todos los avances al- ma estrategia de gestión intersectorial para enfren-
canzados en el programa se pueden perder. tar el problema, encuentra la condición particular
En las experiencias de Kennedy, Engativá y del espacio rural colombiano, donde no hay acce-
Bucaramanga, que se refieren al programa “Erra- so a servicios básicos y si los hay, son precarios.
dicación el Trabajo Infantil Doméstico y Protec- Esta condición ha tratado de ser subsanada por
ción a los Mayores de 14 años” realizado por la el programa, a través de la sensibilización de las
Asociación Cristiana de Jóvenes —ACJ— y el autoridades locales, quienes han planteado su in-
IPEC, se ha avanzado en la amplitud del concepto terés en intervenir frente al tema. Como ha ocu-
de trabajo doméstico al incluir otras actividades rrido con la Secretaria de Gobierno111 quien se en-
como mandados y labores esporádicas (cuidado cuentra comprometida con la población infantil
de personas adultas, enfermas o mascotas), dife- de la zona de influencia del programa y ha plan-
rentes a las actividades propias del servicio do- teado alternativas de articulación de esfuerzos.
méstico109. Esta misma funcionaria expresa su preocupa-
Un elemento a destacar dentro de esta expe- ción por los cultivos de flores en el municipio,
riencia que está iniciando es la participación de la que se constituyen en un factor indirecto que pro-
comunidad y la intencionalidad de posicionar este mueve el trabajo infantil112 y menoscaba la cali-
proyecto en las esferas de decisión política como dad de vida de la infancia y la población en gene-
en los Consejos Locales, así como la gestión inte- ral.
rinstitucional que busca convertir a la infancia en Hace nueve años, por iniciativa de una profe-
un tema prioritario. sora113 del colegio Carlos Lozano de Fusagasugá,
El énfasis de esta experiencia se encuentra en dentro de las actividades de servicios sociales que
el aspecto educativo, lo cual los ha llevado a rea- realizan los estudiantes de dicho plantel, surgió la
lizar alianzas con otros organismos como Estruc- idea de atender a niños y niñas trabajadores en la
turar, en Bucaramanga, que ofrece opciones de calle, lo cual fue el punto de partida del “Proyecto
recreación y de formación integral a los niños y para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Pro-
las niñas trabajadores. tección del joven Trabajador” que allí se desarro-
La experiencia que la Central Unitaria de Tra- lla actualmente.

–63–
El Comité Departamental de Cundinamarca promover la elaboración de artesanías de carbón,
decidió apoyar este proceso dentro de su Plan de para lo cual se contó con la asesoría técnica de
Acción y el municipio lo acogió y asignó recursos Artesanías de Colombia.
para su funcionamiento. Posteriormente, en 1999, se inició el Proyecto
Entre los avances de este proceso se encuentra para la Erradicación del Trabajo Infantil en Co-
la construcción un espacio para desarrollar un pro- mercio Callejero y/o Plazas de Mercado en Cúcuta
grama pedagógico, donde los niños y las niñas y Bucaramanga, se avanzó en la escolarización
comparten con sus pares, tienen alimentación y de algunos niños y niñas que se encontraban en
cambian de ambiente, durante una jornada de 8 extraedad a través de jornadas alternas, así como
horas, con lo que se ha disminuido el tiempo que la generación de ingresos para algunas familias
le dedicaban al trabajo. mediante el apoyo con microcréditos.
Se destaca el esfuerzo municipal autónomo, ya En agosto de 2002 se inició en Sogamoso el
que no cuenta con recursos de cooperación inter- “Programa de Atención Integral para Prevenir y
nacional y para su puesta en marcha han conflui- Erradicar el Trabajo Infantil en la Minería Artesa-
do recursos de los diferentes sectores como el nal de la Arcilla y el Carbón” dentro del cual se
SENA, el ICBF, la Universidad de Cundinamarca, destacan acciones como la inclusión de la proble-
los sectores educación y salud, y la Alcaldía, en- mática en el Consejo de Política Social, el fomen-
tre otros. to de la participación intersectorial y el trabajo con
La mayor debilidad encontrada es la concep- las familias.
ción de infancia que manejan los funcionarios lo- Vale la pena resaltar la perspectiva que se ma-
cales, que hace ver a los niños y niñas como obje- neja para la generación de ingresos en las fami-
tos de atención y no como sujetos de derechos114. lias desde una diversificación económica basada
Aunque todos los recursos confluyen en el pro- en los saberes y capacidades de los participantes,
grama, no se ha logrado la intersectorialidad ni in- así como en estudios de mercadeo de procesos aso-
tegralidad: cada sector realiza acciones específicas ciativos productivos.
sin ajustarlas a la complejidad del problema115. La experiencia de ProNiño se ejecuta en seis
En los talleres realizados se hizo evidente el ciudades del país, buscando mejorar el nivel edu-
poco trabajo con las familias para transformar cativo y la calidad de vida de niños y niñas traba-
patrones culturales que legitiman el trabajo infan- jadores, mediante la entrega de becas de estudio
til, además de la débil participación de éstas en el durante cinco años.
diseño e implementación del programa. Es de resaltar la intención de integralidad de
Los padres y madres de familia refieren que el acciones para afrontar el problema a través del
programa les ha ayudado con la educación de sus refuerzo escolar, recreación y actividades de de-
hijos e hijas pero cuestionan el insuficiente nú- sarrollo personal. Su énfasis es el rescate de niños
mero de profesoras, así como el inadecuado espa- y niñas del trabajo.
cio en el que realizan las actividades ya que se Dentro de las iniciativas locales, vale la pena
encuentran dos cursos por salón, lo cual “confun- resaltar los esfuerzos adelantados por el Distrito
de”116 a los niños y las niñas. Capital, a través del Departamento Administrati-
Las experiencias desarrolladas por la Corpora- vo de Bienestar Social —DABS—, con el Proyec-
ción Minuto de Dios parten desde hace aproxi- to 7320, “Atención integral a niños y niñas vícti-
madamente siete años, cuando, en conjunto con mas de delitos sexuales y de las peores formas de
Ecocarbón117, desarrolló un programa para niños explotación”118.
y niñas vinculados al trabajo en las minas de car-
bón en ocho municipios de Boyacá, con el fin de

–64–
Algunos avances en la ejecución de los planes nacionales:

• Producción de un número importante de material de


sensibilización.
• Visibilización de la problemática de los niños, las
niñas y los jóvenes trabajadores para las instituciones
y organizaciones.
• Avance en información disponible sobre magnitud y
características del trabajo infantil.
• Creación de algunos comités departamentales.
• Capacitación a funcionarios de salud, trabajo,
bienestar familiar y gobernaciones.
• Construcción de una mesa de concertación sindical
sobre el tema del trabajo infantil.
• Ratificación de los convenios 138 y 182 de la OIT.
• Firma de la Declaración de Cartagena de Indias para
la Erradicación del Trabajo Infantil.
• Desarrollo y sistematización de proyectos de
intervención.

Algunas debilidades en el nivel departamental municipal:

• Deficiente información cualitativa y estadística para la


toma de decisiones.
• Insuficiente participación ciudadana.
• Falta de diagnósticos del trabajo infantil en el ámbito
departamental y municipal.
• Falta de financiación para implementar programas
departamentales y municipales.
• Falta de compromiso institucional.
• Falta de recursos económicos y profesionales para darle
continuidad a los procesos generados.
• Inexistencia de procesos de sistematización de la
información.
• Falta de compromiso en la empresa privada.

–65–
CAPÍTULO VI
LECCIONES APRENDIDAS

La experiencia de gestación, formulación y palabras, su inscripción en la agenda pública. En


puesta en marcha de los dos Planes Nacionales de el caso que nos ocupa, este proceso no se ha dado
Acción para la Erradicación del Trabajo Infantil y en forma adecuada; si bien en el momento inicial
la Protección del Joven Trabajador, con partici- el Estado, por intermedio del Ministerio de Tra-
pación de múltiples actores, diversidad de accio- bajo, lideró la política y apoyó la creación del
nes y proyectos culminados o en ejecución a ni- Comité Interinstitucional Nacional con un decre-
vel nacional, regional y local, deja muchas lec- to presidencial, progresivamente fue descargan-
ciones aprendidas. A continuación se presentan do parte importante de su responsabilidad en la
las más relevantes, derivadas del proceso de aná- cooperación internacional, quedando la coordina-
lisis y en particular de las opiniones expresadas ción del Programa IPEC-OIT en Colombia como
por los actores consultados y lo expresado en do- un actor central y en algunos momentos del pro-
cumentos escritos. ceso como el responsable de la política.
El trabajo conjunto entre el Estado, represen- A su vez, la coordinación nacional de IPEC/OIT
tado en diferentes instituciones, representantes de ha asumido esta responsabilidad con fuerza y evi-
la sociedad civil y organizaciones de cooperación dente liderazgo, logrando poner el tema en la agen-
internacional, en torno a un tema crítico como es da de discusión nacional e impulsando diversas
el trabajo infantil, es un modelo que deja ense- iniciativas, pero, con ello, facilitan la actitud de
ñanzas no sólo para el tema específico, sino para las instituciones del Estado de ubicarse como con-
la política social en general. Dichas enseñanzas trapartes o receptoras del proceso. El liderazgo de
se refieren tanto a aspectos positivos —qué y cómo IPEC/OIT ha permitido también la articulación de
es recomendable hacer— como negativos —so- la política nacional con las directrices de políticas
bre qué y cómo sería mejor no hacer—. internacionales y con el movimiento mundial, fa-
Por tratarse de una política pública, es funda- cilitando el aprendizaje de otras experiencias y
mental, independientemente de cual haya sido el proyectando los resultados del país hacia el sub-
proceso de gestación y formulación, la apropia- continente.
ción de la misma por parte del Estado; en otras

–67–
En cierto sentido, el papel del Comité Interins- en proyectos específicos, que como entes propo-
titucional se debilitó durante el proceso, dejando sitivos y proactivos.
su lugar al Comité Técnico, el cual ha funcionado Se sabe que el compromiso político de alto ni-
de manera constante y activa permitiendo una con- vel es fundamental para mantener y fortalecer la
tinuidad en las decisiones y en las acciones. Sin intervención pública en un determinado sector. En
embargo, los funcionarios que asisten a este Co- el tema del trabajo infantil, hasta el momento, sólo
mité, si bien participan en el diseño de planes y se ha logrado que los ministros y directores de ins-
programas, no son quienes toman las decisiones titutos o empresas del Estado, participen en algu-
que definen el rumbo en cada uno de los sectores. nos momentos claves, dependiendo de su interés
El papel de los técnicos ha sido fundamental en el personal en el tema, pero no se ha obtenido un com-
desarrollo de la política, tanto en el nivel nacional promiso claro de los gobiernos, representado en
como en las regiones, por ser ellos quienes han recursos y decisiones de política nacional.
mantenido los procesos, aportando a su diseño y Los parlamentarios y la clase política regional
desarrollo, lo que no ha ocurrido con los actores y local han estado bastante al margen, razón por
políticos. la cual no se ha logrado, con pocas excepciones,
Por parte del Estado, correspondería al Minis- un compromiso con la política nacional frente al
terio de Trabajo asumir el liderazgo, dado que pre- trabajo infantil. Para muchos políticos, el trabajo
side tanto el Comité Interinstitucional, como el infantil continúa siendo más una solución frente a
Técnico y comparte con la coordinación del Pro- la exclusión y la pobreza, que un problema a re-
grama IPEC/OIT Colombia la Secretaría Técnica solver. Esta mirada expresa la concepción de un
de ambos comités. Sin embargo, por la función sector importante de la clase política colombiana,
que tiene este Ministerio y sus prioridades como para quienes las acciones y recursos que se in-
sector, no ha cumplido a cabalidad con este pa- vierten en el sector social tienen un sentido
pel, lo que hace pensar, tal como lo expresaron clientelista en la medida en que permiten obtener
varios de los entrevistados, en la posibilidad de votos y atenuar los problemas, evitando que esta-
trasladar esta responsabilidad o compartirla con llen y pongan en riesgo su hegemonía.
otras entidades estatales con programas específi- Como consecuencia de lo anterior, la priori-
cos para la infancia. dad que se da al tema del trabajo infantil en la
A lo largo de todo el proceso, la sociedad civil agenda política nacional, regional y local es baja,
ha estado representada fundamentalmente por las tal como lo muestran los nulos o mínimos presu-
asociaciones de empleadores y los sindicatos, los puestos asignados para tal fin, así como el recorte
cuales han cumplido un papel importante en el de- de los mismos. Esta situación no ocurre única-
sarrollo de la política nacional; sin embargo, debe mente con el tema de trabajo infantil, sino con
señalarse que ellos representan el sector formal de todos los temas de infancia y adolescencia, ex-
la economía cuando el trabajo infantil en el país se ceptuado la escolaridad.
da básicamente en el sector informal, caracteriza- En efecto, los recursos invertidos tanto en el
do por el subempleo y la subsistencia. La debilidad diseño como en la implementación de la política
de los movimientos sociales en el país no ha facili- provienen en un porcentaje importante de fondos
tado su participación en este proceso. de cooperación internacional, mientras que los
Las Organizaciones No Gubernamentales, que recursos estatales son indirectos (capacidad ins-
fueron actores centrales en la fase anterior a la talada, recursos humanos...) o se reducen a pe-
formulación de los Planes Nacionales y hoy en queñas inversiones en acciones puntuales (primer
día mantienen iniciativas en el tema de trabajo estudio nacional, realización de foros, eventos,
infantil, han perdido parte de ese liderazgo y se publicaciones, cupos para salud, educación, ca-
han vinculado al proceso más como contrapartes pacitación...).

–68–
Durante todo el proceso de desarrollo de la las organizaciones comunitarias y a los diferentes
política se ha señalado la importancia de la des- actores sociales.
centralización como estrategia para llegar a los La perspectiva de género se empezó a incor-
niveles locales, permitiendo a quienes están más porar al desarrollo de la política cuando se plan-
cerca de los niños, las niñas y los jóvenes trabaja- teó la necesidad de hacer visibles las formas del
dores tomar las decisiones más adecuadas. Sin em- trabajo en las cuales las niñas están involucradas,
bargo, se mantiene la tensión entre quienes deci- o cuando se desarrollaron proyectos de interven-
den y diseñan la política y quienes la ejecutan en ción con mujeres. Es necesario darle una mirada
el nivel local. De acuerdo con lo observado y las más amplia de equidad de género, que vaya más
opiniones de los diferentes actores, la política si- allá de los diagnósticos o focalización de las in-
gue siendo centralista, con un papel predominan- tervenciones.
te del Comité Técnico y de la Coordinación Na-
cional del Programa IPEC/OIT Colombia. En ésta,
como en otras áreas de la política social, aun cuan- A. Lo aprendido en cada uno de los
do en el diseño de los planes y programas se reco- objetivos de la política
noce la importancia del desarrollo territorial, al
momento de la implementación no se favorece la
descentralización ni la autonomía de los actores 1. Análisis de situación
locales.
Como consecuencia de la centralización, el pro- El proceso de formulación y puesta en marcha de
blema del trabajo infantil, a nivel de muchas re- planes nacionales de acción ha hecho evidente la
giones y localidades del país, sigue siendo invisi- importancia que tiene disponer de una informa-
ble; falta información sobre el mismo, la incorpo- ción clara y confiable sobre la magnitud y las ca-
ración en la agenda de las instituciones es muy racterísticas del problema del trabajo infantil en
variable, hacen faltan recursos materiales y hu- el país. La progresiva cualificación de la infor-
manos para desarrollar los proyectos y el com- mación ha permitido visibilizar el problema, y ha
promiso de la administración pública y la empre- sido un insumo esencial para el diseño de los pla-
sa privada es débil. nes y programas, así como para la planificación y
Existe también una tensión entre la tendencia ejecución de las diferentes acciones.
a homogeneizar la política, en la formulación y En particular, se ha logrado hacer visibles pro-
diseño, y la heterogeneidad de las problemáticas. blemas no reconocidos como el trabajo domésti-
Aunque el análisis de las experiencias, tanto en el co en hogares ajenos y en plazas de mercado, así
país como en otros contextos, demuestra que frente como evidenciar la gravedad de situaciones como
al trabajo infantil no existen proyectos de inter- la explotación sexual de la infancia y el trabajo en
vención o soluciones universales, la política co- minería, a la vez que se han empezado a recono-
lombiana, por su carácter global y su coordina- cer problemas como el trabajo en plantaciones de
ción unificada, tiende a privilegiar el diseño de coca. Este conocimiento, si bien no da una pers-
estrategias únicas. Un punto intermedio sería per- pectiva nacional de los problemas estudiados, sí
mitir, al interior de una estructura básica de las ha permitido focalizar las intervenciones.
políticas y programas, la flexibilidad necesaria La información sobre el tema ha facilitado a
ante la diversidad de las circunstancias. los técnicos y otros actores comprometidos,
Si bien se ha logrado algún nivel de moviliza- posicionar el tema en las discusiones institucio-
ción institucional en torno al tema, la moviliza- nales, con una mayor claridad teórica sobre el
ción social es mucho menor; falta involucrar mu- mismo.
cho más a los niños y las niñas, a las familias, a

–69–
La participación del DANE ha sido clave en el logrando una mayor conciencia social e institu-
Comité Técnico Nacional y su compromiso acti- cional sobre la magnitud y severidad del proble-
vo en el diseño de un subsistema nacional de in- ma, persiste la tendencia a asumir que el país tie-
formación, allanó el camino para la inclusión de ne tantos y tan variados problemas que el trabajo
preguntas referidas al trabajo infantil en las en- infantil es un mal menor.
cuestas nacionales sobre la calidad de vida y la Aun cuando inicialmente había mucho optimis-
realización de un estudio específico sobre el tema. mo sobre un cambio cultural rápido, la experien-
Se ha hecho evidente la necesidad de realizar cia ha demostrado que estos procesos son lentos,
mediciones periódicas para monitorear la magni- dado que existen patrones culturales arraigados
tud y las características del problema del trabajo que refuerzan la temprana vinculación de niños y
infantil en el país y mantener actualizado el siste- niñas al trabajo. Aquí se presenta un conflicto entre
ma permanente de información, así como el discurso, la realidad y las limitaciones de la in-
subsistemas de información sectoriales sobre el tervención, lo cual genera desmotivación o escep-
mismo tema. ticismo, máxime cuando no se reconoce la difi-
La vinculación del país a un sistema de infor- cultad del cambio cultural.
mación subregional y mundial, liderado por IPEC- En general, el cambio cultural propuesto es to-
OIT, ha contribuido al desarrollo de las iniciativas davía algo ambiguo y necesita desarrollar elemen-
nacionales y ha permitido también la comparación tos más concretos, puesto que no sólo tiene que
con otros países. ver con el trabajo infantil, sino que está muy liga-
De otra parte, el análisis de la información ha do a las concepciones de infancia, así como a con-
puesto en evidencia la precariedad de algunos sis- ceptos sobre educación, crianza, desarrollo infan-
temas de información institucionales, así como la til, relaciones adultos-niños y roles de género, entre
falta de una cultura de sistematización y registro otros.
de la información, tanto por parte del sector pú- En la cultura propia de las instituciones, los
blico como del privado (ONG). ciudadanos, en este caso los niños y las niñas, no
La información recogida ha sido en lo funda- son vistos como prioridad; las miradas institucio-
mental de carácter cuantitativo; faltan estudios de nales se centran en la oferta de los servicios pro-
tipo cualitativo, más explicativos que descripti- pios de cada sector: la salud, la educación, la pro-
vos del problema, que permitan identificar los tección, etc. y no miran la problemática de mane-
patrones culturales que legitiman el trabajo infan- ra integral, incluso conociendo el problema del
til. trabajo infantil, no lo perciben como un asunto
del sector. Al abordar la cultura institucional, es
necesario hacer estos análisis previos y asumirlos
2. Sensibilización y transformación de como parte de la transformación necesaria.
patrones culturales Existe una relación entre los aspectos cultura-
les y las condiciones materiales de vida de las fa-
Organizar y difundir la información sobre las con- milias de los niños y las niñas trabajadoras. En
secuencias del trabajo infantil es importante para consecuencia, una transformación cultural debe
la sensibilización al interior de las instituciones, ser parte de una transformación social más pro-
pero no lo es menos en la sensibilización de la funda relacionada con la situación económica, la
ciudadanía; sin embargo, no es suficiente en nin- educación de los padres y su acceso a un trabajo
guno de los dos casos, por la resistencia al cam- decente, entre otros.
bio propia de pautas y prácticas culturales. Si bien Se ha logrado crear conciencia en sectores co-
la difusión de información ha logrado romper cier- mo los sindicatos, los cuales se han apropiado del
ta resistencia institucional inicial a abordar el tema, problema; sin embargo, un sector líder en el sin-

–70–
dicalismo del país y que es clave en la búsqueda aun cuando se logra cierta apropiación del discur-
de soluciones al problema y en la transformación so, hay una resistencia al cambio, que dificulta
cultural del país, como son los maestros, no se ha transformar las acciones y prácticas.
apropiado del mismo. Pesa igualmente la falta de compromiso del
Se han desarrollado interesantes metodologías gobierno nacional. El problema no ha sido una
y materiales orientados a promover ese cambio prioridad de las administraciones que ha tenido el
cultural, que son todo un bagaje de ricas expe- país en estos siete años, lo que ha hecho que los
riencias, pero no hay una adecuada sistematiza- actores claves en la definición de recursos no ha-
ción, en un centro de documentación, ni estudios yan participado en el desarrollo de la política.
orientados a evaluar su impacto. Si se tuviera esto, Hay situaciones de la dinámica propia de las
cada nuevo material sería un desarrollo de los an- instituciones del Estado que desbordan la inten-
teriores, pues se repetirían los aciertos y se corre- cionalidad de la política, como son la fragmenta-
girían los errores. Situación similar ocurre con el ción interna, la delegación de la representación,
uso de medios de comunicación masiva o medios pero no de la decisión en los funcionarios, la falta
de comunicación no tradicionales, donde se han de coherencia entre las diferentes acciones, el
hecho esfuerzos importantes y se ha logrado un manejo de múltiples discursos, las rotaciones y
nivel de sensibilización que hay que aprovechar a cambios frecuentes de los funcionarios y directi-
futuro. vos, factores que han obstaculizado el desarrollo
Si bien medir el impacto de las campañas y de los compromisos institucionales.
estrategias de sensibilización es particularmente Otra situación que tiene que ver con el desa-
difícil, pues implica evaluar cambios en conoci- rrollo de la política es la dualidad institucional
mientos, actitudes y prácticas, es importante ha- entre resolver el problema (nivel político) y resol-
cer este tipo de análisis, empleando metodologías ver los casos (nivel técnico y operativo); así mis-
ya reconocidas como los grupos focales, para pon- mo, falta comunicación al interior de las institu-
derar los logros obtenidos. Más aun cuando mu- ciones, entre los niveles nacional, regional y local
chos de los actores responsables de la ejecución y existe una distancia grande entre quienes deci-
de proyectos de este tipo parten de suponer que den y diseñan los programas y los ejecutores. En
un material por sí mismo genera los cambios cul- general, cada vez que se adelanta un proceso lo-
turales. cal, hay que repetir a este nivel los acuerdos lo-
La evaluación sistemática se ha reemplazado grados a nivel nacional, que son desconocidos por
por una serie de indicadores que dicen poco del los referentes locales.
impacto: número de capacitaciones, materiales, La permanencia en el Comité Técnico de insti-
talleres, eventos, cantidad de participantes, etc. tuciones claves en el desarrollo de la política, a lo
largo de estos siete años, ha sido fundamental para
el logro de resultados específicos y para el esta-
3. Desarrollo de políticas públicas blecimiento de algunos compromisos institucio-
sectoriales nales. Sin embargo, se han presentado problemas
con la representatividad de los delegados de algu-
Se ha avanzado en forma importante en hacer nas de las instituciones y con la socialización de
conscientes del problema a los actores de diferen- los avances y acuerdos logrados, convirtiéndose
tes sectores, así como en la identificación de los en ocasiones en un compromiso más personal que
roles y competencias de cada uno en el tema del institucional.
trabajo infantil, pero no se han logrado compro- Todas las instituciones que participan del Co-
misos institucionales concretos y de largo plazo. mité Técnico han desarrollado importantes accio-
La tradición y cultura institucional pesa mucho y, nes dentro del marco de la política; sin embargo

–71–
los mismos actores de dichos comités señalan el cado, ventas callejeras) con proyectos que por
poco compromiso de un actor clave, como es edu- definición buscan tener un efecto demostrativo y
cación. de validación de la metodología y propuesta de
A nivel de coordinación interinstitucional e intervención.
intersectorial la situación es más crítica, pues hay Estos proyectos han demostrado las dificulta-
una tradición de acciones aisladas y desarticula- des, pero también las posibilidades de transforma-
das, la cual tiende a reproducirse al enfrentar cada ción social y cultural y el impacto que pueden te-
uno de los problemas específicos. En el caso del ner sobre el problema a un nivel micro. Igualmen-
trabajo infantil, la existencia de una instancia como te, han dejado enseñanzas importantes que han per-
el Comité ha ayudado a avanzar en ese camino, mitido avanzar en el diseño de modelos de inter-
pero es muy fuerte la tendencia a desarrollar las vención, basados en dos momentos: un diagnósti-
acciones como la sumatoria de las miradas insti- co de situación y una intervención en cuatro áreas:
tucionales o sectoriales (multisecto-rialiedad), per- transformación cultural, educación, generación de
diéndose la perspectiva integral y el enfoque po- ingresos y mejoramiento de las condiciones de vida
blacional. de la población con la que se trabaja.
La mayoría de los proyectos se han orientado a
la desvinculación y protección de niños y niñas
4. Desarrollo legislativo trabajadores, con un énfasis menor en la preven-
ción de la vinculación al trabajo infantil, área en
Colombia ha ratificado los convenios 138 y 182 la cual hay menos claridad sobre los modelos de
de OIT, así mismo ratificó la Convención de De- intervención.
rechos del Niño y múltiples acuerdos regionales; La eficiencia de las intervenciones no se ha
sin embargo, tiene pendiente la tarea de modifi- estudiado adecuadamente y no se tienen datos cla-
car la legislación nacional en todo el tema de in- ros del costo por niño o por familia. La inversión
fancia para adecuarla a los nuevos desarrollos con- del Estado en estos proyectos ha sido baja; los re-
ceptuales y marcos de referencia que orientan el cursos en su gran mayoría provienen de la coope-
análisis de la situación y el diseño de las políticas ración internacional, siendo destacable también el
para este grupo poblacional. aporte de recursos de la empresa privada y del
El consenso de los actores interrogados es que sector sindical en algunos proyectos.
el país necesita con urgencia una nueva legisla- Hay un problema importante en la continuidad
ción, pues el Código vigente se contradice con los de los proyectos: su duración está más ligada a la
principios de la Convención y con otros conve- disponibilidad de recursos económicos que a las
nios firmados por el país. necesidades de las comunidades o grupos sujetos
de la política; muchas veces los proyectos se reti-
5. Intervención directa ran, interrumpen o suspenden cuando los logros
son todavía incipientes. Al no haber continuidad
La focalización de la intervención en grupos se- en las acciones, los problemas reaparecen, bien
leccionados y el diseño de experiencias demos- porque llegan nuevos niños y niñas a vincularse
trativas plasma los marcos de referencia, las de- al mercado laboral o porque no hay impacto de
cisiones y la priorización hecha en los Planes Na- largo plazo sobre los factores determinantes del
cionales y al interior del Comité Técnico Nacio- problema.
nal. Los ejecutores de los proyectos son con fre-
Se han desarrollado experiencias de interven- cuencia ONG seleccionadas cuidadosamente, co-
ción en sectores críticos (explotación sexual, tra- nocedoras del tema, pero que no necesariamente
bajo doméstico, minería artesanal, plazas de mer- están comprometidas con la región donde se de-

–72–
sarrollan. Al estar la principal responsabilidad en económica y social, que se ha agudizado fuertemen-
las ONG, es más difícil lograr el compromiso de te en los últimos años, lo que ha llevado a que las
los gobernantes locales. Con frecuencia se gene- políticas sociales que se asumieron en la década
ran procesos comunitarios participativos impor- pasada, se hayan quedado insuficientes ante la gra-
tantes, pero estos, por diversidad de situaciones, vedad de los problemas, situación que también ha
no garantizan la continuidad de los proyectos. ocurrido con el tema de trabajo infantil.
Si bien desde el discurso de la política social
se reconoce el trabajo infantil como un problema,
B. Reflexiones sobre la evaluación de las decisiones en materia de política económica y
la política de prioridad en el gasto público terminan impul-
sando, de una manera no explícita, la temprana
Como los dos planes desarrollados eran indicati- vinculación de niños y niñas al trabajo, al fomen-
vos y por tanto no tenían metas y objetivos cuanti- tar el trabajo familiar, la microempresa y la flexi-
ficables, es difícil evaluar su impacto global y de- bilización del mercado laboral. Entidades de co-
cir si se lograron o no los objetivos propuestos. operación internacional como el FMI y la OMC,
Evidentemente, como lo muestra este documento, tienen mucho más peso en las grandes decisiones
ha habido avances y logros importantes. nacionales que las entidades cooperantes defen-
El haber hecho este análisis de la política des- soras de los derechos de los niños y las niñas o de
de afuera, tomando en consideración la opinión los trabajadores que apoyan dichas políticas.
de actores sin haber participado activamente en el Por otra parte, el país no ha asumido una polí-
ciclo de la misma, genera algunas limitaciones de tica de infancia que promueva el desarrollo hu-
comprensión del proceso. Es importante que ha- mano integral de todos los niños y las niñas en
cia el futuro se plantee la evaluación como un pro- igualdad de condiciones. Para enfrentar las diver-
ceso permanente, con criterios claros e indicado- sas situaciones violatorias de los derechos funda-
res de logros, definidos desde el comienzo y que mentales, siguen predominando actividades asis-
también considere los efectos indirectos y el im- tencialistas y reparadoras. En ese contexto, la pre-
pacto social de la política, situaciones a las cuales vención del ingreso de los niños y niñas al merca-
no se les hizo un seguimiento continuo durante el do laboral no ha sido una prioridad y, por el con-
periodo analizado. trario, el trabajo infantil puede ser visto como una
En las evaluaciones realizadas en proyectos y situación que disminuye los gastos del Estado, al
programas hubo falta de claridad en el uso de al- aumentar los ingresos de las familias más pobres.
gunos indicadores, se consideraba eficacia como Dado que el fenómeno del trabajo infantil en
ejecutar las acciones planeadas o eficiencia como Colombia no se da aislado, sino en un contexto
gastar los recursos en lo que se había estipulado, de pobreza, iniquidad, discriminación de género,
sin cruzar estos indicadores con los resultados desempleo, hambre y conflicto armado, una polí-
obtenidos en el objetivo central que es la erradi- tica dirigida a combatirlo, debe necesariamente
cación progresiva del trabajo infantil. asumir estos elementos estructurales y proponer
ante ellos también alternativas, lo que no ha he-
cho hasta hoy la política pública.
C. Reflexiones finales

Al analizar los resultados de una política como la


de trabajo infantil es importante contextualizarla
en el momento que viven el país y el mundo. Co-
lombia es un país con una profunda crisis política,

–73–
CAPÍTULO VII
RECOMENDACIONES

En los próximos meses culmina el Segundo tualizar el tema en la compleja problemática polí-
Plan Nacional de Acción para la Erradicación del tica, social y económica que vive el país.
Trabajo Infantil y la Protección de los Jóvenes Tra-
bajadores entre 15 y 17, años 2000-2002 y comien-
za un nuevo momento en el ciclo de la política. A. Sobre la inscripción del tema en la
Con base en el análisis de lo que ha sido la políti- agenda política
ca nacional, y recogiendo la opinión de los acto-
res a quienes se tuvo acceso, se presentan algunas Es necesario continuar avanzando en el proceso
recomendaciones que puedan aportar en esta nue- de inscripción del tema del trabajo tnfantil en la
va etapa. agenda política nacional, departamental y muni-
Un primer gran reto es impulsar realmente una cipal. Para lograrlo, se deben impulsar acciones
política nacional sobre el tema, que vaya más allá en varias direcciones:
de acciones sectoriales, de la firma de compromi- • Promover el diseño de un Tercer Plan Nacio-
sos ministeriales, de capacitaciones aisladas, de nal contra el Trabajo Infantil sostenible en el
publicaciones e intervenciones en grupos selec- tiempo, que redimensione el tema en el marco
cionados y que posicione la protección integral a de los cambios políticos y administrativos re-
la infancia y en particular el trabajo infantil como cientes del país, con una visión a más largo
aspectos relevantes dentro de la política social y plazo que los planes anteriores y con una ma-
económica del país. Ello supone asumir una mi- yor participación y compromiso por parte del
rada integral de los derechos de este grupo pobla- Estado, quien debe asumir su liderazgo. Dicho
cional. Plan debe partir de los avances tenidos hasta el
Es necesario hacerse la pregunta de hasta don- momento y de todo el acopio de materiales, re-
de espera impactar la política, si es sobre el pro- curso humano capacitado y experiencias que
blema en sí, sobre los determinantes más próxi- han dejado los dos planes anteriores.
mos, los determinantes estructurales, o sobre to- • Gestionar para que el tema de trabajo infantil,
dos en su conjunto. Para ello es necesario contex- concomitantemente con el de “trabajo decen-

–75–
te”119 para los adultos quede incorporado ex- B. Sobre los comités nacionales
plícitamente en los planes desarrollo de las
próximas administraciones, tanto a nivel na- El Comité Interinstitucional y el Comité Técnico
cional, como departamental y local. deben fortalecerse hacia el futuro; es recomenda-
• Dado que el país debe elaborar en los próxi- ble volver a convocar a los ministros y directores
mos meses un Plan Nacional de Acción por la de institutos mínimo una vez al año y mantener el
Niñez para la próxima década, de acuerdo con Comité Técnico con una delegación institucional
lo acordado en la sesión extraordinaria de la oficial. Se debe insistir en la participación más
Asamblea General de las Naciones Unidas so- activa del Ministerio de Educación y de Planea-
bre la infancia, el tema del trabajo infantil debe ción Nacional en el Comité.
ser una prioridad en dicho Plan. Sería importante la vinculación al Comité de
• Gestionar recursos nacionales e internaciona- más representantes de la sociedad civil y de las
les dirigidos específicamente a evitar el traba- ONG, así como de sectores del sindicalismo que
jo infantil, retirar a los niños que trabajan y pro- están directamente vinculados con niños y niñas,
teger el trabajo juvenil. como el magisterio.
• Para promover los puntos anteriores, es nece- Dados los cambios en los ministerios e institu-
sario hacer evidente a los representantes del ciones públicas y lo poco activa que ha sido la
Estado que el trabajo infantil socava el desa- Secretaría Técnica en manos del Ministerio del
rrollo económico y perpetúa la pobreza; res- Trabajo, se sugiere un cambio en dicha secretaría.
tringe el acceso de los niños y las niñas más Algunos de los actores entrevistados sugieren que
pobres a la educación y, por tanto, a las oportu- sea el ICBF, o su equivalente en los nuevos cam-
nidades necesarias para alcanzar un desarrollo bios institucionales, quien asuma dicho papel.
que permita su promoción social; que no es jus-
tificable que millones de niñas y niños traba-
jen, mientras los adultos no consiguen empleo; C. Sobre la política general
que el trabajo infantil es improductivo y noci-
vo para la sociedad y que invertir para preve- La política debe tener unos lineamientos y estra-
nirlo es una estrategia esencial para disminuir tegias iniciales claramente definidas, pero nece-
la deserción escolar, mitigar la pobreza y pro- sariamente debe ser flexible, dadas las condicio-
mover el desarrollo económico del país nes cambiantes del país, permitiendo hacer modi-
• Proponer que se incluya la incidencia del tra- ficaciones en el transcurso del mismo, que res-
bajo infantil como un indicador de la situación pondan a los nuevos retos que surjan. La flexibi-
de pobreza y, en consecuencia, como medida lidad también se puede entender como la posibili-
de impacto de las intervenciones que buscan dad de promover respuestas múltiples a los pro-
su disminución. Igualmente, incluir la erradi- blemas o como la comprensión de que los proce-
cación efectiva del trabajo infantil como un ob- sos son graduales y que cada uno tiene momentos
jetivo explícito de la política social en todos distintos y/o duraciones distintas en las diferentes
los niveles territoriales, condicionando algunos etapas.
aportes nacionales o internacionales dirigidos La presencia del IPEC de la OIT, como agencia
al sector, a la existencia de acciones y recur- de cooperación, ha sido fundamental para el de-
sos destinados a la prevención del trabajo in- sarrollo de los planes anteriores. Frente a un esce-
fantil y a la protección de la niñez que trabaja. nario de agudización de la crisis social, política y
económica del país y deterioro de las condiciones
de vida de la mayoría de los colombianos, que

–76–
muy posiblemente va a agravar el problema del mas a realizar y en que se analicen las condicio-
trabajo infantil. Es fundamental la continuidad del nes particulares de niñas y niños enfrentados al
apoyo y participación de una instancia internacio- mundo del trabajo.
nal como del IPEC de la OIT. Es importante incorporar en la política una es-
La política debe ser más explícita en la estrate- trategia de evaluación permanente tanto global —
gia de descentralización, con definición de res- efectos directos, efectos indirectos e impacto so-
ponsables y competencias en cada uno de los ni- cial— como de cada uno de los proyectos o ac-
veles territoriales, incorporando al proceso nue- ciones que se deriven de la misma, incluyendo la
vos organismos locales como son los consejos de evaluación que se ha llamado ex post120. Para ello
política social. Para ello, es necesario oír la opi- hay que tener criterios claros e indicadores de lo-
nión de los actuales comités departamentales y lo- gro, definidos desde el comienzo. Siempre debe
cales existentes y concertar con ellos como puede estar la pregunta sobre qué se aprendió de cada
ser ese proceso descentralizador. proyecto o programa y en lo posible, estudiar su
Es necesario redimensionar el principio de impacto.
corresponsabilidad —entendida como la obliga- Es importante, igualmente, incorporar a la po-
ción compartida que tiene la familia la sociedad y lítica una estrategia de veeduría permanente, tan-
el Estado de velar por el respeto a los derechos de to del desarrollo general de la política, como de
los niños y las niñas—. Un reto central para ello, cada uno de los proyectos o acciones que se deri-
es ampliar la participación de las comunidades y ven de la misma. Es necesario desarrollar el con-
los grupos poblacionales, incluyendo la partici- trol local sobre las intervenciones realizadas, a tra-
pación activa de niños y niñas en el diseño, orga- vés de una participación amplia y significativa de
nización, gestión y control tanto de la política na- distintos grupos de actores interesados, incluyen-
cional como de los diferentes planes y proyectos. do las comunidades y los niños.
Igualmente, es importante impulsar la participa- Existen actores sociales claves en el tema que
ción activa de las Organizaciones No Guberna- hasta el momento han tenido poca vinculación al
mentales, las cuales tienen un conocimiento im- problema como son los maestros y los funciona-
portante de la realidad nacional y una gran expe- rios locales. Es necesario llegar a ellos, tanto en
riencia y capacidad de convocatoria. su proceso de capacitación formal, como infor-
La política debe promover la organización y mal, con contenidos que busquen crear concien-
autogestión de las comunidades en la búsqueda cia sobre el problema y darles herramientas para
de soluciones al problema del trabajo infantil. poderlo estudiar e intervenir. Los sindicatos de
Dentro de ellas es prioritaria la organización y par- maestros pueden entrar a jugar un papel más acti-
ticipación de los mismos niños, niñas y jóvenes vo en el tema.
explotados, buscando que sean artífices de su pro- El desarrollo de los dos planes ha mostrado que
pio destino y no receptores de proyectos y progra- el sector empresarial juega un papel importante
mas en los cuales no se sienten parte activa. en la erradicación del trabajo infantil. Es necesa-
Es necesario darle una mirada más amplia a la rio comprometerlo más, promover nuevas estra-
perspectiva de género que se empezó a desarro- tegias como la de productos o sectores producti-
llar en los dos planes ejecutados, con limitacio- vos “exentos de trabajo infantil”.
nes conceptuales y operativas. Esto se debe refle- Además, se debe hacer énfasis en lograr acuer-
jar, entre otros, en que no haya discriminación por dos con empleadores y organizaciones empresa-
género en ninguno de los programas de interven- riales de aquellos sectores económicos en los que
ción; en que las mujeres y los hombres estén in- existe un riesgo especial en materia de trabajo in-
volucrados por igual en los proyectos y progra- fantil, sobre la base de la experiencia adquirida,

–77–
por ejemplo, en la minería de pequeña escala o nen a que niños y niñas se incorporen temprana-
las plazas de mercado. mente al mercado laboral, la delincuencia o sean
Otro actor social que ha estado al margen de la víctimas de la explotación sexual. Para trabajar
discusión del tema son los políticos, tanto nacio- con estos grupos se deben hacer alianzas con las
nales, como departamentales y locales, es necesa- organizaciones gubernamentales y no guberna-
rio diseñar estrategias para llegar a ellos, que son mentales que trabajan con ellos.
quienes definen las prioridades de la inversión Sería útil contar con uno o varios medios de
social. difusión (escritos, audiovisuales, medios magné-
Es necesario posicionar el tema en los espa- ticos) que periódicamente hagan conocer los avan-
cios de formación de futuros profesionales. Si los ces y dificultades que tenga el desarrollo de la
nuevos profesionales del país son conscientes del política.
problema, esto va a repercutir en el corto plazo en
un cambio de actitud ante el mismo y en el me-
diano y largo plazo en un cambio de las políticas D. Sobre el análisis de situación
sociales y económicas. Igualmente, es importante
asociarse con organizaciones profesionales en Es necesario consolidar el sistema de información
ámbitos relacionados con el trabajo infantil, como sobre trabajo infantil; para lograrlo, hay que man-
las que trabajan por la salud de los niños, la salud tener y fortalecer el esfuerzo que el país ha veni-
de los trabajadores o la formación profesional en do haciendo. En el taller de evaluación del Comi-
ciencias sociales o educación, así como con insti- té Nacional se propuso crear un módulo de en-
tutos de investigación. cuesta que se realice cada dos años, que permita
El tema de trabajo infantil, como parte del tema tener información actualizada permanentemente.
general de los Derechos del Niño, debe insertarse Se insistió en la necesidad de garantizar la soste-
en los Proyectos Educativos Institucionales de los nibilidad económica de la medición periódica. En
centros educativos de ciclo básico y secundario, este momento es urgente conseguir los recursos
para ello se puede trabajar con proyectos integra- para garantizar la inclusión del módulo se segui-
les como el de Escuelas Saludables y Escuelas miento de trabajo infantil en la Encuesta Nacio-
Amigas de los Niños y las Niñas, que tienen pre- nal de Hogares 2003.
sencia y reconocimiento nacional. Se debe continuar el esfuerzo de construcción
Es necesario que el país mire hacia formas de de un sistema latinoamericano y mundial sobre el
trabajo infantil que hasta ahora no han sido inter- tema, vinculando al país a este proceso y apren-
venidas, como el trabajo en cultivos de coca y diendo del mismo.
amapola, la labor como informantes de los acto- Así mismo, es necesario también lograr el com-
res armados o como miembros activos de las or- promiso efectivo de las instituciones de incluir va-
ganizaciones y su vinculación al comercio de ar- riables sobre trabajo infantil en sus sistemas re-
mas y drogas ilícitas, así como al trabajo infantil gulares de información, continuando los esfuer-
de niñas y niños que pertenecen a grupos étnicos zos que ya vienen haciendo algunas instituciones
(afrocolombianos e indígenas) en condiciones cer- y vinculando a las que hasta ahora no lo han he-
canas a la esclavitud. cho. Igualmente, es importante fortalecer sistemas
Igualmente, hay que intervenir de manera pre- territoriales de información sobre trabajo infantil,
ventiva en grupos de alto riesgo, como los des- basados en instrumentos sencillos y eficaces.
plazados o las víctimas de la violencia, donde es En el desarrollo del sistema nacional de infor-
elevada la deserción escolar, el embarazo en ado- mación, es necesario que se fortalezcan aspectos
lescentes y la presencia de mujeres cabeza de fa- como el análisis de género, las particularidades
milia, entre otros muchos factores que predispo- locales, económicas, étnicas y culturales. Igual-

–78–
mente, es importante tener en cuenta, los trabajos E. Sobre la sensibilización y
ocultos, el sector agrícola y el sector informal, transformación de patrones culturales
manteniendo un énfasis en las peores formas de
trabajo infantil. La sensibilización y transformación de patrones
Es necesario emprender estudios analíticos en culturales debe seguir siendo central en la políti-
relación con trabajos peligrosos y sus consecuen- ca. Si bien hay avances, hay todavía mucho por
cias para la salud y el desarrollo integral de niñas y hacer a tres niveles: las instituciones, los actores
niños de distintas edades y de diferentes contextos claves y la comunidad en general.
sociales, culturales y económicos. Estos estudios Con las instituciones es necesario reforzar lo
permitirán incluir otras formas de trabajo infantil que se ha venido haciendo con aquellas que con-
dentro de la categoría de trabajos intolerables. forman el Comité y vincular otras nuevas, con la
Es conveniente realizar estudios que evalúen las perspectiva de ir acercando nuevos sectores al
causas del problema en tres niveles: inmediatas, tema.
subyacentes y estructurales, así como estudiar el Es necesario definir los “actores claves” y di-
entorno cultural del trabajo infantil: formas de so- rigir hacia ellos un esfuerzo importante de infor-
cialización que incorporan el trabajo de niños, va- mación y sensibilización que busque la transfor-
lores que se transmiten por su intermedio, nocio- mación de su visión del problema y los compro-
nes de género, importancia que se da a la forma- meta en la búsqueda de soluciones. Entre estos
ción escolar y organización de la vida doméstica. actores están los políticos nacionales, departamen-
Igualmente, es necesario realizar estudios en tales y locales; los formadores de recurso huma-
poblaciones con características especiales, como no a nivel de preescolar, ciclo básico, secundaria,
las comunidades indígenas, para entender el sen- formación técnica y universitaria; los funciona-
tido que tiene para ellas el trabajo infantil y qué rios que tienen que ver con la protección de la
tanto éste vulnera sus derechos. infancia (jueces, funcionarios de las comisarías
La realización de estos estudios y el análisis de de familia, inspectores de policía, policía de me-
la información recogida en las encuestas naciona- nores); los empresarios o empleadores grandes o
les es otra forma de vincular al sector académico pequeños de todo el país y los trabajadores de los
al tema del trabajo infantil. diferentes medios de comunicación.
Dado que el país también tiene problemas en A nivel de la comunidad en general, se debe in-
tener un sistema nacional adecuado de informa- cluir prioritariamente a los niños, las niñas y los
ción en todos los temas de infancia, el esfuerzo en jóvenes, así como a los nuevos padres y madres de
trabajo infantil puede dar una pauta y servir de familia y considerar particularmente a comunida-
apoyo a este sistema. des de alto riesgo como desplazados e indigentes.
En alianza con otros grupos que trabajan el Se necesita una mayor creatividad en los men-
tema de la infancia, se pueden desarrollar traba- sajes y formas de difundirlos, generando nuevas
jos sobre aspectos que inciden en el trabajo infan- metodologías para el trabajo con cada uno de es-
til como las nociones de infancia, familia, desa- tos grupos, evaluando y retomando para ello lo
rrollo infantil, educación y su relación con fenó- realizado hasta el momento. Los medios masivos
menos sociales históricos y culturales. de comunicación nacionales y locales son esen-
La información recogida debe estar disponible ciales en este proceso de sensibilización y cam-
para todas aquellas personas o grupos interesa- bio cultural.
dos, para ello es necesario recoger y entregar a Como ya se dijo en el literal anterior, es nece-
centros de documentación de todo el país los do- sario fortalecer la investigación sobre patrones cul-
cumentos y materiales audiovisuales elaborados turales, así como sobre los mecanismos de trans-
hasta el momento. formación de estos patrones.

–79–
F. Sobre el desarrollo de políticas diferentes comunidades en el país. Cada una de
sectoriales ellas puede comprometerse en la capacitación, sen-
sibilización y búsqueda de una transformación cul-
La participación continua en el Comité Nacional tural tanto de sus funcionarios como de la comu-
de diferentes instituciones del Estado que por su nidad sobre la cual ejerce influencia.
función social tienen que ver con el tema de tra- Ésta, y las demás acciones definidas por cada
bajo infantil, lo cual ha sido uno de los logros más institución, se deben trabajar, en la medida de lo
importantes de la política nacional. Esta partici- posible, de manera articulada, buscando potenciar
pación se ha visto reflejada con mayor o menor el impacto de lo que podría hacer cada una por
intensidad en las políticas sectoriales y en los pla- aparte. Así, cada institución debe definir sus fun-
nes y programas de cada institución, como lo evi- ciones específicas respecto al objetivo de erradi-
dencia el presente trabajo. car progresivamente el trabajo infantil; cuáles de
Un nuevo plan debe necesariamente retomar ellas las va a cumplir con trabajo interinstitucio-
esta experiencia de trabajo, rescatando sus logros, nal y cuáles van a ser los mecanismos de esa co-
pero también teniendo en cuenta sus dificultades ordinación.
para redimensionar el papel que cumplen todas y Un tema en el cual es prioritaria la articulación
cada una de las instituciones y sectores en la lu- interinstitucional e intersectorial es en las accio-
cha por erradicar el trabajo infantil y proteger a nes de protección, entendiendo que el trabajo in-
los jóvenes trabajadores. fantil tiene sus particularidades, que hacen que las
Un primer paso posible, es revalidar el compro- medidas clásicas de protección —como la insti-
miso político de las instituciones que conforman el tucionalización de los niños y las niñas, o la pro-
Comité y buscar el compromiso de aquellas que tección legal— que son útiles para proteger a ni-
hasta el momento no han estado directamente vin- ños y niñas de otras violaciones a sus derechos,
culadas para, posteriormente, difundir el compro- no lo son para el trabajo infantil y que es necesa-
miso institucional al interior de cada una de las ins- rio desarrollar para éste y otros temas una nueva
tituciones en sus diferentes niveles territoriales. Esto mirada de los mecanismos de protección, basa-
ayudaría a dar continuidad al trabajo que han veni- dos en la doctrina de la protección integral.
do haciendo algunas instituciones, así como a mo- En cada uno de los proyectos de intervención
tivar un mayor compromiso en aquellas que no han directa, debe haber una definición clara del papel
priorizado hasta ahora el tema y a comprometer a de cada una de las instituciones. A su vez, éstas
las que han estado al margen. deben comprometerse a desarrollarlo, sin que de-
En particular, en las entrevistas y el taller con penda de la voluntad de los funcionarios involu-
el Comité Técnico, se resaltó la necesidad de un crado.
mayor compromiso del sector educación —que
se refleje en establecer y garantizar el acceso al G. Sobre el desarrollo legislativo
sistema educativo de los niños y niñas trabajado-
ras—, así como de las instituciones que confor-
El país necesita con urgencia adecuar su legisla-
man el Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
ción sobre infancia a la Convención Internacional
Aportaría al proceso el hacer un análisis de la
de los Derechos del Niño, a los pactos, Conve-
normatividad, dinámica institucional y organiza-
nios y acuerdos internacionales y a la misma Cons-
ción de cada una de las instituciones participan-
titución Nacional. Esta nueva legislación debe
tes, para identificar cómo y quiénes se pueden vin-
abordar el tema de la prohibición del trabajo an-
cular más fuertemente a la construcción y desa-
tes de los 15 años, garantizando a su vez el ciclo
rrollo de la política.
de educación básica para todos los niños y las ni-
Todas las instituciones tienen injerencia sobre

–80–
ñas; la regulación y protección del trabajo entre las familias sigue siendo un tema central para to-
los 15 y 18 años de edad y la prohibición de todas das las intervenciones.
las formas peligrosas de trabajo infantil. Antes de definir nuevos proyectos de interven-
Adicionalmente, es necesario pensar mecanis- ción, es fundamental garantizar la continuidad de
mos de vigilancia y control del cumplimiento de los que ya se vienen adelantando, apropiando para
la actual y la nueva legislación. ellos nuevos recursos. Igualmente, es recomen-
dable difundir y expandir las experiencias que han
sido evaluadas como exitosas, con el criterio de
H. Sobre las intervenciones directas que las intervenciones no se cierren cuando se
acabe la ayuda externa.
En el desarrollo de los dos planes nacionales se Como se dijo en el numeral anterior, en cada
han realizado intervenciones directas en varios una de las intervenciones debe haber compromi-
sectores económicos y varios municipios del país. sos claros —propios e interinstitucionales— de
Éstas, se pretendía, tuvieran un efecto demostra- las diferentes instituciones que participan en el Co-
tivo para intervenciones posteriores y definicio- mité Nacional. Esto permite optimizar los recur-
nes de política nacional, departamental y local. sos y no depender completamente del apoyo ex-
Por lo tanto, es necesario terminar de documentar terno o de la cooperación internacional, a la vez
las enseñanzas positivas y negativas extraídas de que garantiza su continuidad en el tiempo.
estas experiencias y darles amplia difusión. Los proyectos de intervención se pueden enri-
Es indispensable que en la fase de planifica- quecer, incluyendo en ellos elementos de investi-
ción de todas las intervenciones se plantee la eva- gación sobre aspectos que interesan a la política.
luación de sus posibles repercusiones sobre la ca- Para esto se pueden hacer alianzas con institucio-
lidad de vida de los niños y las niñas y su condi- nes dedicadas a la investigación como, por ejem-
ción de trabajadores, explicitando los impactos es- plo, las universidades.
perados y la forma de evaluarlos. Si bien se debe mantener el énfasis en la inter-
Se debe mantener la línea de que en las inter- vención sobre las peores formas de trabajo infan-
venciones se trabaje en cuatro áreas: transforma- til, este no debe ser un criterio excluyente. Si se
ción cultural, educación, generación de ingresos trabaja a nivel municipal —que es el espacio cen-
para las familias y mejoramiento de las condicio- tral de las políticas sociales hoy en el país— hay
nes de vida, lo cual incluye retiro del trabajo y/o que concertar con los actores locales, las necesi-
mejoría significativa en las condiciones del mis- dades y prioridades.
mo en los mayores de 15 años. Adicionalmente, se deben apoyar intervencio-
Las intervenciones deben tener un fuerte énfa- nes centradas en la prevención de la vinculación
sis en el trabajo con las familias, así como en la de niños y niñas al trabajo infantil. El país necesi-
movilización de todos los niños y las niñas y de ta desarrollar este tema, aprender de las experien-
las comunidades educativas en torno al proble- cias y tener propuestas metodológicas cuya efica-
ma. La generación de recursos permanentes para cia ha sido demostrada.

–81–
BIBLIOGRAFÍA

ALARCÓN, G. Walter, SALAZAR, María Cristina y ma de esclavitud en el nuevo milenio?. Trabajo


Otros (1996). Mejores escuelas; menos trabajo doméstico infantil en hogares ajenos. Save the
infantil. Trabajo infanto - juvenil y educación en Children, Bogotá, febrero.
Brazil, Colombia, Guatemala, Ecuador y Perú. CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES —
UNICEF International Child Development Centre, CUT—, IPEC (2002). Tiempo para ser felices.
Bogotá, Colombia. Afiche, calendario, video, cartilla. Bogotá.
ALDANA, E., AMÉSQUITA, H.;BECERRA C. BLACK, Maggie (1997). Niñas y niños trabajadores
(1983). Trabajo de los niños matriculados en las domésticos. Un manual de investigación y acción.
escuelas públicas de Bogotá. Instituto SER de in- UNICEF-DNI, Bogotá.
vestigaciones, Presidencia de la República. PAFI, COHEN, F.; ROLANDO, F (1996). Evaluación de
julio. proyectos sociales. Ed. Siglo veintiuno. México.
ÁLVAREZ, Adolfo y SÁNCHEZ, Fresney (1995). Los COLCIENCIAS, (1995). Competitividad, desarrollo
niños trabajadores del carbón: una nueva perspec- tecnológico y formación para el trabajo. Memo-
tiva. En: Memorias. Encuentro “Niñez y juventud” rias Foro Nacional. Bogotá, junio 15-16.
Una mirada desde la universidad. Bogotá: PRIAC, CUSSIÁNOVICH, V., Alejandro (1996). Algunas pre-
UN, Colombia. misas para la reflexión y las prácticas sociales con
ARCOS, O y otros (2000) Políticas sociales en Co- niños y adolescentes trabajadores. Rädda Barnen.
lombia 1980-2000. Bogotá: CINEP, Colciencias, p Lima.
76. ___________. (1995). Reflexiones en torno al traba-
ANDI (1997). La erradicación del trabajo infantil: jo infantil. En: Trabajo Infantil: Realidad y Políti-
un compromiso global. Revista ANDI, Medellín- cas. Asociación Nacional de Centros - Grupo de
0120-9515- No 148, septiembre, p. 40-46. Iniciativa Nacional por los derechos del Niño,
ARANGUREN G., Jaime, (1991). El menor trabaja- Lima.
dor en el Código del Menor. Revista Alborada, No CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES–
278, septiembre-octubre, p. 362-370. CUT; CGTD, CTC; OIT. “Construyamos Propues-
BARRAGÁN, Julia (1999). Eficacia y la eficiencia tas”. Memorias del Seminario: Taller El Niño, La
en los servicios sociales. En: Políticas y servicios Niña y el Joven Trabajador, Santa Fe de Bogotá,
sociales para el siglo XXI. Pontificia Universidad Noviembre 7-9.
Javeriana, Bogotá, diciembre. CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES–
BARRETO, Juanita (2001). Trabajo doméstico in- CUT, CTC; OIT. Alto al trabajo infantil. Cartilla y
fantil y juvenil en hogares ajenos: de la formula- plegable. Bogotá.
ción de los derechos a su aplicación. Cuatro estu- CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES–
dios locales en Colombia. UNICEF y Save the CUT; CTC. Erradiquemos el trabajo infantil. Car-
Children U. K., Bogotá, Colombia, octubre. tilla. Bogotá.
BEQUELE, Assefa (1992). Algo más que la Pobreza. CENSAT AGUA VIVA; OIT/IPEC (1998). Guía me-
Trabajo de Menores: Tres Acciones Concretas. En: todológica de la experiencia Emprender. Bogotá
Tribuna Internacional de los Derechos del Niño, CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADO-
Vol 9 Nº 2 p18-22. RES DEMOCRÁTICOS —CGTD— (2002). A
BHATTACHARJEA, Suman (1999). Políticas públi- propósito del tema del trabajo infantil, Colombia
cas y reforma del Estado. En: Infancia y política responde a la OIT. Revista Democracia Real, No
social, México, UNICEF, Universidad Autónoma 121, marzo- mayo, Bogotá
Metropolitana, p. 69-78. CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE CO-
CÁRDENAS, S.; RIVERA, N (2000). Renacer: una LOMBIA —CTC—. El deber del trabajo dicen
propuesta para volver a nacer. UNICEF, Colom- que tengo Yo. Cartilla, Bogotá
bia y Renacer, Bogotá. ___________. Trabajemos para que los niños no tra-
CASTILLO Varela Zoraida (2001). ¿Una antigua for- bajen. Video, Bogotá.

–82–
CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE CO- ENNEW, Judith (1997) Niños de la calle y niños tra-
LOMBIA – CTC. Trabajemos por los niños y las bajadores. Una guía de planificación. Save the
niñas. Boletín, Bogotá. Children, Manual de Desarrollo. Tegucigalpa, Hon-
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIO- duras.
NAL DE ESTADÍSTICA —DANE— (1996) En- FLÓREZ, C. E; KNAUl, F. (1994). Niños niñas y
cuesta sobre la niñez y la adolescencia en Colom- Jóvenes trabajadores en Colombia. ¿Cómo va-
bia. Octubre. mos?. Bogotá.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN ___________. (1995). Niños y Jóvenes, Cuántos y
—DNP— y Unicef, (1994). Memorias del Semi- dónde trabajan? Ministerio de Trabajo y Seguri-
nario Interinstitucional sobre el Menor Trabaja- dad Social - CEDE Bogotá.
dor en Colombia. Santa Fe de Bogotá. FLÓREZ, C. E; MÉNDEZ R. (1998). Niños, niñas y
DNP; CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA jóvenes trabajadores Colombia 1996. Organización
POLÍTICA SOCIAL (1996) Plan Nacional de Ac- Internacional del Trabajo —IPEC—, Colombia,
ción a favor de la Infancia. Situación en 1996 y septiembre.
perspectivas para 1998 y 2000. Santa Fe de Bogo- ___________. (1995). Diagnóstico del trabajo
tá. infanto-juvenil en Colombia. CEDE Bogotá.
DNP (1994). El Salto Social. Resumen Ejecutivo de FONSECA, Ivette; DURÄN, Sonia. (1999). Trabajo
las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 1994- infantil en América Latina desde una perspectiva
1998, Santa Fe de Bogotá, noviembre 15. latinoamericana. (Documento de trabajo de la
___________. El Tiempo de los Niños. Documento Alianza Save the Children en Nicaragua), Mana-
CONPES 2776,Santafé de Bogotá Abril. gua.
___________. (1998). Plan Nacional de Desarrollo “ FUNDACIÓN CRECIENDO UNIDOS (1995). Ta-
Cambio para construir la paz”. Bogotá, 1998. ller de niñas y jóvenes trabajadoras. Bogotá: Casa
DIAZ, S. DIANA; ROSALES, C. MÓNICA. Por mis del Menor Trabajador, Colombia.
derechos y en contra de las formas intolerables de ___________. Sistematización de una experiencia con
trabajo infantil. Colombia. Marcha mundial con- niños, niñas y jóvenes trabajadores. Bogotá: Casa
tra las formas intolerables de trabajo infantil – Pro- del Menor Trabajador, Colombia.
yecto de comunicaciones para la infancia. Folleto. ___________. Sistematización de una experiencia
DIRECCIÓN TERRITORIAL DEL MINISTERIO DE con jóvenes frente al área de género. Bogotá: Casa
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DE SAN- Taller Villa Javier, Colombia.
TANDER (2001). Informe de actividades realiza- FUNDACIÓN CRECIENDO UNIDOS; PONTIFICIA
das por el Comité Departamental de erradicación UNIVERSIDAD JAVERIANA (1998). Realidades
del trabajo infantil y protección del joven trabaja- de los Niños, Niñas y Jóvenes trabajadores en Santa
dor. Bucaramanga. Fe de Bogotá. Bogotá.
___________. (2002). Informe de avances de activi- FUNDACIÓN RENACER; IPEC/OIT (2001). Barqui-
dades realizadas por el Comité Departamental de to de Ilusiones. Programa para la erradicación de
erradicación del trabajo infantil y protección del la explotación sexual infantil en Cartagena de In-
joven trabajador. Bucaramanga. dias y Barranquilla, Colombia. Bogotá
DIRECCIÓN TERRITORIAL DEL MINISTERIO DE ___________. Tercer informe técnico de avances del
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL Programa de Acción, Proyecto: “Erradicación de
ATLÁNTICO (2002). Plan de trabajo, año 2002. la explotación sexual en las ciudades de Cartage-
Comité Interinstitucional para la erradicación del na de Indias y Barranquilla. Colombia, Fase II.
trabajo infantil y protección del joven trabajador. Anexos, Bogotá.
Departamento del Atlántico. FUNDACIÓN RESTREPO BARCO; IPEC (2002). El
DURÁN, D. Florez, L. (1989) Diagnóstico de pro- trabajo infantil en Colombia. Reflexiones y recomen-
gramas promotores de grupos productivos con jó- daciones. Cuadernos de reflexión No 3, Bogotá.
venes trabajadores y sistema propuesto. Santa Fe GARCÍA, L. CARLOS (1996). Los niños trabajado-
de Bogotá. Tesis de Grado (Trabajo Social) Uni- res de Medellín a principios del siglo XX. En: Bo-
versidad Nacional de Colombia. Facultad de Cien- letín Cultural y Bibliográfico. No 38, Santa Fe de
cias Humanas. Bogotá, Revista del Banco de la República.

–83–
GARCÏA MENDEZ, Emilio y SALAZAR, María Cris- chos de la infancia colombiana a 1998. Colombia,
tina (1999). Nuevas perspectivas para erradicar el Defensoría del Pueblo, DNI. Bogotá, Colombia.
trabajo infantil en América Latina, (compiladores). LUNA, Jairo E (2000). Habilidades para desarrollar
Seminario Regional post- Oslo. Unicef, Tercer políticas de salud. Seminario Taller. Universidad
Mundo, Bogotá. de los Andes, Ministerio de Salud. Documento
GLASINOVICH, Alejandro (1998). Lineamientos de multicopiado.
política ante el trabajo de niños y adolescentes. El MAJONE, G (1997) Evidencia, argumentación y per-
Trabajo Infanto-Juvenil en América Latina y el suasión en la formulación de políticas. México:
Caribe: situación actual y perspectivas. Unicef, Bo- Colegio Nacional de Ciencias Políticas-Fondo de
gotá. Cultura Económica.
GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA (2001). MARCUS, Rachel y HARPER, Caroline (1996).
Proyecto erradicación del trabajo infantil y pro- Manos pequeñas. Los niños en el mundo laboral.
tección al joven trabajador Fusagasugá. Planifi- Save the Children, Tegucigalpa, Honduras.
cación de acciones a desarrollar en el Plan Opera- MENY, I; THOENIG, J. C. (1992). Las políticas pú-
tivo para el año 2001. Comité Municipal. blicas. Barcelona. Editorial Ariel, p. 90, 159
___________. (2001). Informe Proyecto erradicación MIDGLEY, Alan B. (2002). Systemic evaluation:
del trabajo infantil y protección al joven trabaja- three flexible and inclusive approaches. En: revis-
dor. Secretaría para el Desarrollo Social, Alcaldía ta gerencia y política de salud. Pontificia Universi-
de Fusa. dad Javeriana, Bogotá, vol. 1, No 2, septiembre.
GÓMEZ, Gustavo (1998). Los niños trabajadores y MINERCOL, OIT-IPEC (2001). Las niñas y los niños
sus sueños de mantequilla. Ministerio de Trabajo que trabajan en la minería artesanal colombiana.
y Seguridad Social – ENS, Colombia. Diagnóstico sociocultural, económico y legislati-
HERRÁN, María Teresa (1999). ¿Y mis derechos?. vo.
Los niños del aplauso. Una reflexión sobre la di- MINERCOL, CRUZ ROJA COLOMBIANA; AL-
námica laboral y social de los niños vinculados a CALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D. C. (2002)
la televisión. FRB, Colombia. Coloreando el chircal. Caracterización sociocul-
HERRÁN, María, Teresa; JEREZ, María Constanza tural y económica de los niños, las niñas y las fa-
(1998). Periodistas... pilas con la niñez!. En: Ta- milias que trabajan en la minería de la arcilla y la
ller sobre cubrimiento informativo de la niñez en fabricación artesanal de ladrillos en el sector El
Colombia. Colombia. Consuelo de Bogotá. Principales avances de la in-
HIMES, James R., COLBERT Vicky; GARCÍA tervención. Bogotá.
(1994). El trabajo infantil y la educación básica MINISTERIO DE COMUNICACIONES; ICBF
en América Latina y el Caribe: una iniciativa pro- (2001). Historietas al derecho. Proyecto de Comu-
puesta por UNICEF, Bogotá, mayo. nicación, tema: trabajo infantil, Bogotá.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BINESTAR FAMI- MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
LIAR —ICBF— (1995). Proyecto Atención al me- (1996). Educación para la democracia, el desa-
nor en medio abierto, Menor trabajador. Santa Fe rrollo, la equidad y la convivencia. Plan Decenal
de Bogotá. de Educación 1996-2005. Santiago de Cali, Colom-
INFANTE, Ricardo (1993). Mercado del trabajo y bia, febrero.
pobreza urbana en el proceso de ajuste: nuevos MINISTERIO DE SALUD (1996). Resolución 4288,
desafíos y opciones de política. OIT. Plan de Atención Básica —PAB—. Colombia.
JARAMILLO DE MARÍN, Marieta (1994). Código MINISTERIO DE SALUD; OIT/IPEC (1999). Tra-
del Menor. Comentarios. En: Código del Menor, bajando sobre el trabajo infantil y juvenil. Cartilla
tratados y convenios internacionales. Compilación. para el sector salud, Bogotá.
UNICEF, ICBF. Bogotá: ICBF, Colombia, p. 87- MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SO-
98. CIAL (1998). Cada cosa a su tiempo. Cartilla,
JOBERT, B (1994). El Estado en acción: la contribu- Bogotá.
ción de las políticas. En: revista Ciencia Política. ___________. Que ser niño no sea un camello. Carti-
III trimestre. No 36. lla para la veeduría ciudadana para erradicar el tra-
LINARES, C., Beatriz (2000). El estado de los dere- bajo infantil y proteger el trabajo del menor,

–84–
Veeduría Distrital, Santa Fe de Bogotá, D. C., mar- vista de ciencias sociales y administrativas. No.11,
zo. (1999). enero-junio.
___________. (1991). No hay derecho pequeño. Di- ___________. (1998). La producción de las políticas
visión del Menor Trabajador. Bogotá: Ministerio públicas. En: INNOVAR, revista de ciencias so-
de Trabajo, Colombia, p. 29. ciales y administrativas INNOVAR, No.12. julio -
___________. (1996). Plan Nacional de acción para diciembre, p. 67
la erradicación del trabajo infantil y la protección ___________. (2000). Elementos para una estrategia
del joven trabajador. Comité Interinstitucional para de investigación sobre políticas públicas. En IN-
la erradicación progresiva del trabajo infantil y pro- NOVAR, revista de ciencias sociales y administra-
tección del joven trabajador. Bogotá, agosto. tivas No.16, julio-diciembre.
___________. (1997). Manual para conceder autori- ___________. (2000). Los círculos de decisión en las
zación de trabajo a menores de edad. Colombia. políticas públicas. En: INNOVAR, revista de cien-
___________. (1999). Pequeñas historias. Video. Bo- cias sociales y administrativas. No.15, enero - ju-
gotá. nio.
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SO- ___________. (2000). Las políticas públicas entre
CIAL. Plan Nacional de Salud Ocupacional 1997- sectores y territorios. En: INNOVAR, revista de
2000. ciencias sociales y administrativas. No.16, julio -
___________. Política para la erradicación del tra- diciembre.
bajo infantil y protección de los jóvenes trabaja- MYERS JO BOYDEN, William (1999). Trabajo in-
dores. Cumbre Regional de la Infancia para Amé- fantil. Promoviendo el interés superior de la niñez
rica Latina y el Caribe. Cartagena de Indias, Co- trabajadora. Save the Children. Tegucigalpa, Hon-
lombia, marzo, 1998. duras.
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SO- NEGLIA, Angelo (1999). El trabajo infantil en la
CIAL; ESCUELA NACIONAL SINDICAL ciudad de Santa Fe de Bogotá. Características so-
(1998). Los niños trabajadores y sus sueños de ciales, familiares y culturales. Revista Colegio
mantequilla. Bogotá. Mayor de Nuestra
MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SO- ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABA-
CIAL/IPEC (2000). Plan Nacional de Acción para JO —OIT— (1999). Lo intolerable en el punto de
la erradicación del trabajo infantil y la protección mira: un nuevo convenio internacional para elimi-
de los jóvenes trabajadores entre 15 y 17 años. nar las peores formas de trabajo infantil. Folleto.
Comité Interinstitucional para la erradicación del ___________. Trabajo infantil en los paises andinos:
trabajo infantil y la protección de los jóvenes tra- Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
bajadores, Secretaría Técnica, Colombia, febrero. Memorandun de entendimiento AECI-OIT. Docu-
___________. (2000). Seguimiento al Plan Operati- mento de Trabajo.
vo Nacional para la erradicación del trabajo in- ___________. (1996). El trabajo infantil hoy: hechos
fantil y la protección del menor trabajador. Comi- y cifras. Revista OIT, Ginebra-1020-0037, No 16,
té Interinstitucional para la erradicación del traba- junio; p. 12-14.
jo infantil y la protección de los jóvenes trabajado- ___________. (1993). El trabajo infantil: a la ofensi-
res , Secretaría Técnica, Bogotá. va. Revista OIT, Ginebra No 4, junio; p 3-13.
___________. (2000). De sol a sol. Foro Nacional ___________. (1997). El trabajo infantil: como sé
para la erradicación del trabajo infantil y la protec- esta enfrentando el problema. Revista OIT, Bogo-
ción de los jóvenes trabajadores. Memorias, Co- tá-0378-5548- Vol. 116, No 2, p. 253-279.
lombia, septiembre. ___________. (2000). La economía del trabajo in-
MUÑOZ, C.; PALACIOS, M (1977). Aportes al es- fantil: criterios para su medición. Revista OIT,
tudio del trabajo infantil en Colombia. Análisis de Ginebra, vol. 119, No 3; p. 283-309.
datos censales 1951-1973. Banco de la República, ___________.(1993). Medidas de acción a nivel na-
Bogotá cional: en la mayoría de los países en que el tra-
MULLER, Pierre (1998). Génesis y fundamento del bajo infantil es cosa corriente no han estado a la
análisis de políticas públicas. En: INNOVAR, re- altura de la magnitud del problema . Revista OIT,
Ginebra-1020-0037 No 16, junio; p. 15 -18.

–85–
___________. (2000). Un futuro sin trabajo infantil. ___________. (1998). Un nuevo siglo sin trabajo
Informe global con arreglo al seguimiento de la De- infantil. Memorias Seminario Latinoamericano,
claración de la OIT relativa a los principios y de- Colombia e Instituciones de Bienestar Familiar.
rechos fundamentales en el trabajo. Ginebra. PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRA-
___________. (1997). Pautas para la preparación de DICACIÓN DEL TRABAJO IPEC/COLOMBIA
evaluaciones independientes de programas y pro- (1998). Reporte de implementación del IPEC en
yectos de la OIT, noviembre. Colombia durante 1996-1997. Programación y pre-
___________. (1973). Convenio sobre edad mínima supuesto para 1998 1999, Bogotá.
de admisión al empleo. C138/73, Convenio sobre ___________. (1997). Caja viajera. Materiales para
la edad mínima. sensibilización. Bogotá .
OIT/IPEC (1996). El trabajo infantil: ¿Qué hacer? ___________. Libros de Actas. Comité Técnico, Bo-
Documento sometido a discusión de la Reunión gotá, 1998-2000.
Tripartita Oficiosa de Nivel Ministerial. Ginebra, PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRA-
junio. DICACIÓN DEL TRABAJO IPEC/OIT; MINIS-
___________. (1993). Hacia la abolición del trabajo TERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
infantil: la política de la Organización Internacio- (1998). Informe Taller Latinoamericano para la
nal del Trabajo y sus implicaciones para las acti- formación de estadísticos y diseño de encuestas
vidades de cooperación técnica de la Oficina In- sobre trabajo infantil. Cartagena 14-17 Julio.
ternacional del trabajo. Ginebra, febrero. ___________. Colombia comprometida con la erra-
___________. (1997). Reunión Iberoamericana Tri- dicación del trabajo infantil y la protección del
partita de Nivel Ministerial. Cartagena de Indias joven trabajador. Principales desarrollos 1996-
8-9 de mayo. 1997.
___________. (1996-1999). Colombia comprometi- RÄDDA BARNEN (1995). Apuntes para tomar en
da con la erradicación del trabajo infantil y la pro- cuenta. Trabajo infantil: ¿Ser o no Ser? Lima.
tección del joven trabajador. Principales desarro- REPÚBLICA DE COLOMBIA (1993) Ley 100. Ley
llos. General de Seguridad Social Ministerio de Salud.
___________. (1997). Sistema regional de informa- Colombia.
ción sobre trabajo infantil SIRTI. Colombia. ___________. (1994) Ley 115. Ley General de Edu-
___________. (1999). Emprender. Experiencia edu- cación. Ministerio de Educación. Colombia
cativa-productiva para desestimular el trabajo in- REPÚBLICA DE COLOMBIA (2001) Ley 715. Ley
fantil, Colombia. General de Transferencias en salud y educación.
OIT- MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD Colombia
SOCIAL. Manual para hacer de esta huella una ROBLEDO, Ángela Ma. (1999). Más allá de la efica-
gran huella. cia y la eficiencia en la prestación de servicios so-
PACHECO, Martha, Elena. Legislación sobre traba- ciales. En: Políticas y servicios sociales para el si-
jo infantil. Colombia. Documento multicopiado. glo XXI. Pontificia Universidad Javeriana, Bogo-
PALACIO, J. I (1994). Breves reflexiones sobre el tá, diciembre.
menor trabajador. En: Código del menor, tratados ROJAS de F, M; DELGADO, Adriana (1997). Políti-
y convenios internacionales. (Compilador). ca Social. Desafíos y utopías. Nuevas tendencias
UNICEF-Corte Suprema de Justicia- ICBF, Bogo- en política social, Bogotá, agosto.
tá. ROTH, A-N. (2002) Políticas públicas: formulación,
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA (1995). implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones
Papel político. Bogotá, revista No 2, octubre. Aurora, p. 15, 27
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Cambio para RUIZ Esmeralda (2001). Los derechos de la niñez
construir la paz, 1999-2002. trabajadora en hogares ajenos en Colombia.
PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRA- UNICEF Colombia y Save The Children, Bogotá,
DICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL IPEC/ Colombia, junio.
OIT Informe de ejecución, Colombia 1996-1999. SALAZAR, María Cristina (1990). Niños y jóvenes
Bogotá. trabajadores. Buscando un futuro mejor. Unicef:
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

–86–
SALAZAR, María Cristina y KNAUL Felicia Marie en educación e el impacto social. Oficina Regional
(1994). La organización internacional del traba- para América Latina y el Caribe, Colombia.
jo. En: Aspectos jurídicos-legales e institucionales ___________. (1989). La acción de CISOL con niños
del menor trabajador. Bogotá: Unicef, OEI, Colom- trabajadores en la ciudad de Loja. Documento eva-
bia, p. 129-133. luativo para UNICEF, Bogotá, No 4.
SALAZAR, María Cristina (1995). Significación so- ___________. (1989). La casa del niño trabajador.
cial del trabajo infantil. En: Memorias. Encuentro Una alternativa para atención no gubernamental
“Niñez y juventud”. Una mirada desde la universi- de la niñez trabajadora, Caracas, febrero, No 9.
dad. Bogotá: PRIAC, UN, Colombia, p. 22-27. UNICEF–OEI (1994). Conclusiones y Recomendacio-
___________. (1995). Trabajo Infantil en Colombia. nes. En: Memorias. Programa Nacional de acción
En: Problemas urbanos y su incidencia en la fami- a favor de la infancia. DNP, Bogotá, Colombia, p.
lia. Santa Fe de Bogotá: CRESALC, Corporación 155-157.
Minuto de Dios, p 302-332. ___________. (1998). El trabajo infanto infantil en
SÁNCHEZ, Catherine y MARTÍNEZ, Alejandro América Latina y el Caribe. Más y mejores escue-
(1998). No me digan que todo está perdido, Pro- las. Seminario sobre trabajo infantil en la era
yecto Pequeño Trabajador. Revista de los niños, PostOslo. Documento de referencia, Bogotá, junio.
niñas y adolescentes (Nats), vol. 0, No 1, enero- UNICEF–OIT (1998). El trabajo infanto juvenil en
abril. América Latina y el Caribe: Situación actual y
SAVE THE CHILDREN (1996). La posición de Save perspectiva. Comité Coordinador interagencial para
The Children Fund Británica sobre trabajo infan- el seguimiento de la Cumbre Mundial a favor de la
til, Londres, octubre. Infancia en las Américas (CCI), Colombia, noviem-
___________. (1999). Trabajo infantil en América bre.
Latina desde la perspectiva Latinoamericana. Do- UNICEF. PRES RELASE (1997). Conference on Child
cumento de trabajo. Colombia. Labour. Oslo, Norway, Educación , YES – child
Señora del Rosario, No 554, agosto-septiembre, 1991. labour, NO. Octubre.
TOBÓN, C. Mónica (1999). Aprendiendo a amarlas. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Una experiencia de desarrollo personal con niñas (1997). Programas y proyectos de acción directa.
explotadas o en riesgo. F.R.B/IPEC, Bogotá. En: Conferencia Iberoamericana sobre familia.
TRIBUNA INTERNACIONAL DERECHOS DEL Cartagena, Colombia.
NINO (1992). Caracas 91: Énfasis en el trabajo URRUTIA, Juan Manuel (2001). Política pública que
del menor. Vol. 9, No 1, enero-marzo, p. 15-20. reconozca la real problemática de la infancia. En:
UNICEF (1997). El Trabajo infanto juvenil en Amé- Niñez y conflicto armado en Colombia. Memorias
rica Latina y el Caribe. Agenda de acción de Oslo. de los foros. Fundación Restrepo Barco, Fundación
Conferencia Internacional sobre trabajo infantil. Rafael Pombo, Colombia, p. 19-21.
Oslo, Noruega. VANEGAS, L.; PADRE, D. (1998). Colombia un país
___________. (1998). Seminario sobre trabajo infantil de muchos niños sin niñez. En: revista Ciudad Don
en la era post- Oslo. (Ponencias) Santafé de Bogo- Bosco. No 7, p. 15-27.
tá 9-12 de Junio. VARGAS, Alejo (2000). La ciencia de las políticas
___________. (1999). Investigación acerca del traba- públicas y la ciencia política. Universidad Nacio-
jo infantil femenino en América Latina y el Cari- nal, Bogotá.
be. febrero. VEGA, R. (2001). El papel de los investigadores: Y
___________. (1993). Conclusiones. En: Informe el uso de metodologías participativas en los pro-
Final. Reunión de puntos focales área derechos del cesos de formulación. Una perspectiva
niño. Paipa, UNICEF, Colombia, p. 42-50. posestructuralista. En: revista gerencia y política
___________. (1996). Guía para la discusión y difu- de salud. Universidad Javeriana. No 1, noviembre,
sión. En: Trabajo infantil y educación, inversión p. 103-113.

–87–
NOTAS

1
ROTH. p. 15. 25
MUÑOZ, C.; PALACIOS, M. (1977). Aportes al
2
Aun cuando se reconocen antecedentes, surge en estudio del trabajo infantil en Colombia.
las últimas décadas del siglo XX 26
En particular los convenios 5, 6, 7, 138 y 182.
3
MULLER, P (2000) Génesis y fundamento del aná- 27
BUSTELO, E. (1999). Pobreza moral. En: Infan-
lisis de políticas públicas”, INNOVAR, No.11 cia y política social.
4
ROTH. p. 15. 28
ARCOS, O. (2002).
5
JOBERT, B. El Estado en Acción: la contribución 29
GARCÍA, L. (1999). Los niños trabajadores de
de las políticas públicas. En: Revista Ciencia Polí- Medellín a principios del siglo XX.
tica. III Trimestre Nº 36 de 1994. 30
ARCOS, O. (2002), p. 76.
6
Ibid. 31
El término “menor” ha sido utilizado tradicional-
7
ROTH. p. 27. mente desde las instituciones y funcionarios para
8
MENNY, Y. THOENING, J. (1989) p. 90. referirse a los menores de 18 años.
9
Ibid. 32
DURÁN, D. FLÓREZ, L. (1989).
10
VARGAS A. (2000). La ciencia de las políticas pú- 33
Ibid.
blicas y la ciencia política. 34
Presidencia de la República, 1990.
11
MULLER 35
Estudios como los desarrollados por Cecilia Muñoz
12
MULLER, P. Elementos para una estrategia de in- y Martha Palacios (1977) Aportes al estudio del
vestigación sobre políticas públicas. En: Innovar, trabajo infantil en Colombia: análisis de datos
revista de ciencias sociales y administrativas. Nº. censales 1951-1973. Banco de la República;
19, Julio-diciembre de 2000 ALDANA, E; AMESQUITA, H y BECERRA,
13
Ver en particular los trabajos de Charles Jones... C.(1983) Trabajo de los niños matriculados en las
14
MULLER La producción de las políticas... p. 67. escuelas públicas de Bogotá. Instituto SER de in-
15
Ibid. vestigaciones; entre otros.
16
LUNA, J. (2000) Seminario taller: habilidades para 36
Presidencia de la República. PAFI, Julio 1996
desarrollar políticas de salud. Universidad de los 37
ROTH. 2002.
Andes Ministerio de Salud. Documento 38
Entrevista realizada al funcionario de Minercol:
multicopiado. Ramón Vásquez.
17
MULLER, Las políticas públicas entre sectores y 39
Plan Nacional de Desarrollo “El salto social 1994-
territorios... 1998”.
18
Ibid. 40
Entrevista realizada a Olga Isaza.
19
Concepto traducido como “análisis de involucra- 41
Primer Plan Nacional de Acción.
dos”. En este estudio se utiliza como actores. 42
Ibid.
20
MIDGLEY, G. BOYD, A, AND COL. (2002) 43
Entrevista realizada a Carlos Plaza.
Systemic Evaluation: Three flexible and inclusive 44
Entrevista a profundidad realizada a Maria Inés
approaches. University of Hull. UK. Documento Cuadros.
multicopiado. 45
Entrevistas a profundidad realizadas a Olga Izasa
21
Ibid. y María Inés Cuadros.
22
VEGA, R. (2001) EL papel de los investigadores: 46
Gobierno de Andrés Pastrana, Cambio para Cons-
Y el uso de metodologías participativas en los pro- truir la Paz, 1999-2002.
cesos de formulación: una perspectiva posestructu- 47
Segundo Plan Nacional de Acción para la Erradi-
ralista. En: Revista gerencia y Políticas de Salud. cación del Trabajo Infantil y la Protección de los
Universidad Javeriana. Nº 1. noviembre. p. 103- Jóvenes Trabajadores entre los 15 y 17 años. 2000-
113. 2002.
23
Ibid. 48
Seguimiento al Plan Operativo Nacional. 2001.
24
ARCOS, O. (2002), Políticas sociales en Colom- 49
Ibid.
bia 1980-2000. p. 76. 50
IPEC (2000). Informe ejecución Colombia 1996-

–88–
79
1999. Documento interno. Entrevista con Juan Carlos Madriñán, funcionario
51
Ibid. de Andi, representante ante el Comité
52
Información de la encuesta aplicada al Comité Téc- Interinsticional.
80
nico. Sector salud. En las entrevistas a los funcionarios locales, éstos
53
IPEC. 2001. Seguimiento al Plan Operativo Nacio- expresaron su preocupación frente al deterioro
nal. ambiental irrecuperable y los problemas sociales
54
Entrevista realizada a Carlos Madrinán, funciona- que generan algunas empresas productores de flo-
rio de la Andi, representante ante el Comité Inte- res en los municipios, lo cual no es compensado ya
rinstitucional. que por ley se encuentran excentas de pagar im-
55
IPEC. 2001. Seguimiento al Plan Operativo Nacio- puestas a los municipios. En Cogua y Nemocón se
nal. mencionó el problema que existe con algunas em-
56
Gobierno de Ernesto Samper P. (1994-1998). presas que no vinculan a las trabajadoras al Siste-
57
Ministerio de Trabajo - IPEC (1998). Colombia ma de Seguridad Social y el municipio debe asu-
comprometida con la ETI. Op.cit. mir esta protección, pues las empresas exigen afi-
58
TOBÓN, M. (1999). Aprendiendo a amarlas OIT- liación al Régimen Subsidiado para contratarlas.
IPEC. En Funza se hizo referencia a la misma situación,
59
Ministerio de Trabajo-IPEC. 1998. Op. cit. añadiendo que ya no contratan a las personas habi-
60
IPEC. 2001. Seguimiento al Plan Operativo Nacio- tantes del municipio, sino que llevan el personal
nal. desde barrios marginados de Bogotá, por lo cual se
61
Entrevista a funcionarios de la ACJ Amparo Ariza recomienda que la entidad responsable vigile estas
y Patricia Fajardo. situaciones.
62 81
Minercol, Alcaldía, Cruz Roja. (2002). Colorean- Análisis de encuestas sectoriales y entrevistas.
82
do el chircal. Experiencia en Fusa.
63 83
Entrevista a Leonor Rueda, Directora Ejecutiva OIT (1996). El. T.I.: ¿Qué hacer?
84
Estructurar, Bucaramanga. Entrevista a Gloria Inés Garzón (profesora Fusa),
64
Entrevista a María Angélica Samper, Coordinado- quien comentaba que en algunos colegios los ni-
ra Programa BellSouth, ProNiño. ños y las niñas eran rechazados por su condición
65
IPEC. 2001. Seguimiento al Plan Operativo Nacio- social.
85
nal. Entrevista a personas responsables de proyectos
66
Informe del Proyecto (2001). Gobernación de Cun- demostrativos, en donde expresaron que los recur-
dinamarca.. sos son limitados y definidos en un periodo de tiem-
67
IPEC. 2001. Seguimiento al Plan Operativo Nacio- po.
86
nal. Entevista a funcionarios de Nemocón.
68 87
Ibid. Entevista Secretaría de Salud, Cogua.
69 88
Entrevista con Ana Isabel Pava, AIJ-CUT. Unicef, El trabajo infanto-juvenil en América La-
70
Meny y Thoening (1992), p. 159. tina y El Caribe.
71 89
Libro de Actas Comité Técnico Nacional (2000- Entrevista con funcionaria de la Secretaría de Edu-
2002). cación de Santander.
72 90
Entrevistas a Nayibe Cortés (Fusa), Nubia Rivera Conversatorio con expertos. Germán Mariño.
91
(UCPI, Bogotá). Ministerio de Salud, Recolución 4288/96 Plan de
73
Evaluación grupal Comité Técnico. Percepción de Atención Básica.
92
logros y dificultades.. Comunicación al IPEC, remitida por Marcela So-
74
Análisis de encuestas sectoriales y entrevistas. ler, Ministerio de Salud.
75 93
Las calificaciones de la Encuesta Sectorial van de Conversatorio con expertos. Germán Mariño y co-
1 (mínimo) a 5 (máximo). municado de Marcela Soler.
76 94
Información obtenida de la Encuesta Sectorial. Informe del Ministerio de Salud enviado al IPEC.
77 95
Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, Con- Comisaría de Familia (Cota), Secretaría de Desa-
sejo Nacional de Riesgos Profesionas (2001). rrollo Social y alcaldesa (Funza).
78 96
Entrevista con Ana Isabel Pava, AIJ-CUT. Entrevista a Antonio Curcio, ICBF, Bucaramanga.

–89–
97
IPEC (1999). Colombia comprometida con la erra- tos compartidos por la Secretaria de Salud de Cogua
dicación del T.I.J. y el funcionario de Servicios Integrados de Funza
98
Entrevista realizada a María Eugenia Jaramillo, sobre las Empresas Productoras de Flores.
112
funcionaria encargada de la Coordinación del Co- Esto hace referencia que las empresas de flores de
mité Departamental de Santander. la región, contratan principalmente mujeres quie-
99
Ley 715 de 2001 “Ley General de Transferencias” nes en su mayoría son cabeza de familia, lo cual
en Educación y Salud. lleva a sus hijos e hijas asumir las labores del ho-
100
Entrevista realizadas a funcionarios municipales: gar sin que exista una respuesta por parte de estas
Aldemar Campos (Funza), Nayibe Cortés y Gloria empresas.
113
Garzón (Fusagasugá), Maria Eugenia Jaramillo Entrevista realizada a Gloria Luz Garzón, docente
(Bucaramanga). del colegio Carlos Lozano.
101 114
Ver lista de Relación de Personas Entrevistas en En general, en las entrevistas realizadas a los fun-
los Municipios. Anexo 3 cionarios, los niños trabajadores se perciben como
102
Esta perspectiva la tuvieron funcionarios como: Se- “menores” en pobreza, objetos de compasión y
cretario de Salud de Cota, Coordinadora PAB beneficencia.
115
Fusagasugá, y Oficina de Prensa Alcaldía Funza. La Coordinadora del PAB, Gloria María Pérez re-
103
Jefe de Núcleo de Cota, Secretaría de salud de conoce que Salud solo se limita a realizar las acti-
Cogua, Secretario de Salud de Fusagasugá y Al- vidades que tradicionalmente contempla el PAB,
caldesa de Funza. las cuales no están diseñadas para poblaciones es-
104
Alcalde de Cogua y Secretaria de Desarrollo So- pecíficas. Postura que es asumida por otros fun-
cial de Funza. cionarios locales de los demás sectores.
105 116
Coordinadora de Bienestar Social, Jefe de Núcleo, Taller realizado por el grupo de investigación con
Comisaria de Familia y Secretario de Salud las madres y padres de los niños y niñas del pro-
106
Secretaria de Salud. grama desarrollado en Fusa.
107 117
Jefe de Núcleo y Directora de Bienestar social de Hoy en día Minercol.
118
Cota. Secretaria de Salud y Comisaría de Familia Entrevista a Beatriz Céspedes, Asesora DABS.
119
de Cogua. El “trabajo decente” ha sido definido por OIT como:
108
EL TIEMPO. Viernes 8 de Noviembre de 2002. un trabajo productivo con protección social, diálo-
109
Entrevista a Patricia Fajardo, funcionaria de la ACJ, go social y derechos laborales.
120
conceptos basados en el estudio realizado por la Evaluación sobre qué ocurre a mediano y largo pla-
Universidad Externado de Colombia. zo con los niños y niñas retirados del trabajo y que
110
Visita a las plazas de mercado y entrevista a Ana ocurre posteriormente al cierre de un proyecto o
Isabel Pavas, Funcionaria AIJ – CUT. programa, o al retiro de la intervención externa en
111
Entrevista realizada a Patricia Martínez. Concep- los mismos.

–90–
ANEXO 1

ANEXO 1

ANÁLISIS DE LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO


INFANTIL
Y LA PROTECCIÓN DEL JOVEN TABAJADOR

COMITÉ TÉCNICO PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL


Y LA PROTECCIÓN DEL JOVEN TRABAJADOR

E N C U E S T A

Nombre: ___________________________________________ Fecha: _____________________

A continuación encontrará una serie de preguntas sobre el diseño y ejecución de la Política (planes de acción)
para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Joven Trabajador. En el caso que Ud. no tenga
información pase a la siguiente pregunta. Gracias por su colaboración.

Parte I. Diseño de la Política (Planes de Acción)


¿Participó en el diseño del primer Plan de Acción? 1
Sí ¿Cómo?
1.
1
No Si Usted no participó, ¿quién lo hizo de su sector? 1.
2

¿Participó en el diseño del Segundo Plan de Acción? 2


Sí ¿Cómo?
2.
1
No Si Usted no participó, ¿quién lo hizo de su sector? 2.
2

En su concepto, ¿cuáles cree que son las diferencias entre el Primer Plan Nacional de Acción y el Segundo? Explique:
3

En los Planes de Acción, al niño y la niña (menores de 18 años) se les mira como… (Marque las opciones que Usted
considere):
Objeto de los Planes 4.1 Ciudadanos 4.2 Menores de edad 4.3 Beneficiarios 4.4 4
Actores Sociales Víctimas Sujetos Seres en desarrollo
4.5 4.6 4.7 4.8
participantes

A continuación encontrará una serie de aspectos que debe calificar de 1 a 5 de acuerdo a su conocimiento: 5
El diseño de Planes de Acción contó con: 1 2 3 4 5 5.
§ Participación de todos los actores 1

–91–
§ Compromisos sectoriales establecidos
§ Definición de indicadores de seguimiento

El diseño de los Planes de Acción tuvo en cuenta: 1 2 3 4 5


5.
§ Diagnósticos sobre el problema
2
§ Los avances que tenían cada uno de los sectores e instituciones
§ Las opiniones de los diferentes sectores
Los dos Planes de Acción diseñados han sido: 1 2 3 4 5
§ Pertinentes
§ Viables
§ Sostenibles
§ Coherentes
5.
§ Flexibles
3
§ Integrales
§ Adecuados a la realidad nacional
§ Centralistas
§ Claros en sus objetivos
§ Claros en sus estrategias

Parte II. AUTOEVALUACION DEL SECTOR


A continuación mencione los principales aportes de su sector al diseño y ejecución de la Política (Planes de Acción):
Diseño:
6
Ejecución:

Según su conocimiento describa los logros alcanzados por su sector de acuerdo a los compromisos adquiridos en las
7
líneas de acción:
Análisis de situación (subsistema nacional de información)
7.
1
Sensibilización y transformación de patrones culturales (movilización social)
7.
2
Desarrollo de políticas públicas (educación, salud, generación de ingresos, ocupación del tiempo libre y familia y
niñez) 7.
3

Desarrollo Legislativo
7.
4
Intervención directa
7.
5
Qué materiales ha producido su sector en el tema de trabajo infantil y donde se encuentran (Documentos, cartillas,
videos, propaganda institucional, otos):
8.

–92–
Parte III. Ejecución E Impacto De La Política (Planes Nacionales)
Califique de 1 a 5 (1 es mínimo y 5 es máximo) el avance logrado frente al problema del trabajo infanto–juvenil en los
siguientes aspectos a lo largo de la ejecución y desempeño de la política (Planes de Acción):
Aspectos a Evaluar 1 2 3 4 5
§ Cumplimiento de metas planteadas
§ Prevención de ingreso de niños y niñas al trabajo
§ Retiro del trabajo de niños y niñas menores de 14 años
§ Protección de los niños y niñas trabajadores mayores de 14 años
§ Protección contra las peores formas de trabajo infantil
§ Consolidación de un subsistema de información
§ Transformación de patrones culturales que legitiman y promueven el trabajo
infantil
§ Actualización y desarrollo de la legislación nacional
§ Desarrollo de una política de Estado
§ Desarrollo de políticas y acciones del sector salud 9
§ Desarrollo de políticas y acciones del sector educación
§ Desarrollo de políticas y acciones del ICBF
§ Desarrollo de políticas y acciones del sector trabajo y seguridad social
§ Desarrollo de políticas del SENA
§ Desarrollo de compromisos y acciones del sector empresarial
§ Desarrollo de compromisos y acciones del sector sindical
§ Desarrollo de mecanismos de gestión territorial
§ Desarrollo de mecanismos de gestión local
§ Incorporación de la perspectiva de género
§ Difusión de la Política y los Planes
§ Sensibilización de los gobernantes y los políticos frente al problema
Frente a las siguientes situaciones califique de 1 a 5 los siguientes aspectos relacionados con el desarrollo de la política
(Planes de Acción) de acuerdo con su conocimiento (1 es mínimo y 5 es máximo):
1 2 3 4 5
§ Cambios en los determinantes estructurales del problema
§ Cambios en los determinantes más próximos del problema
§ Inversión de recursos de cooperación internacional
§ Inversión de recursos del estado
§ Inversión de recursos locales o departamentales 9
§ Inversión de recursos del sector privado
§ Funcionamiento del Comité Interinstitucional
§ Participación de la población beneficiaria
§ Compromiso del IPEC-OIT con el país
§ Cumplimiento de compromisos internacionales adquiridos por Colombia
¿Cuáles han sido los principales avances logrados durante los siete años de ejecución de la Política (1995 – 2002)? 1
0
¿Cuáles considera que fueron las estrategias más efectivas durante la ejecución del Primer Plan? 1
1
¿Cuáles considera que han sido las estrategias más efectivas durante la ejecución del Segundo Plan? 1
2
¿Qué modificaciones le haría al actual Plan de Acción? 1
3
¿Cuáles serían los aspectos claves a considerar en un futuro Plan de Acción? 1
4

–93–
Parte IV. Análisis de Interacciones

A continuación se presenta un formulario donde aparecen los integrantes del Comité Técnico. Usted deberá
establecer la fuerza de las interacciones que su institución u organización realiza con las demás, en el marco
de las acciones propuestas para erradicar el trabajo infantil y proteger el trabajo juvenil.

INSTRUCTIVO

(1) Por favor conteste ¿con qué frecuencia interactúa su organización o institución con la
organización e institución de la casilla correspondiente en actividades relacionadas con la
prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de los jóvenes trabajadores?
(Interacciones: incluye conversaciones, intercambios de información, coordinación de
actividades y proyectos, etc.)
La frecuencia puede ser: diaria (d), semanal (s), mensual (m), bimensual o trimestral (t) o mayor de 3
meses (n).

(2) ¿Cuál es la importancia que su institución u organización le da a las relaciones con la


institución de la casilla correspondiente en las actividades que ustedes realizan frente a la
prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección de los jóvenes trabajadores?
La evaluación de la importancia se asigna de 1 a 5, de acuerdo a la siguiente escala:

§ 1= Ninguna relevancia
§ 2= Poco relevante
§ 3= Relevante
§ 4= Bastante relevante
§ 5= La máxima relevancia

(3) Para poder realizar el trabajo y los objetivos de su organización o institución, hacia el futuro
¿cómo cree que deberían ser las interacciones con ese sector o institución?:

§ más = Más frecuentes;


§ igual = La misma frecuencia;
§ menos = Menos frecuente

Nota: Donde aparezca su institución u organización no marque nada.

Agradecemos su valiosa colaboración.

–94–
No. NOMBRE DE LA ENTIDAD FRECUENCIA IMPORTANCIA FUTURO
Instituciones Gubernamentales d s m t n 1 2 3 4 5 más igua menos
l
1 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
2 Ministerio de Salud
3 Ministerio de Educación Nacional
4 Ministerio de Comunicaciones
5 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
6 Ministerio de Desarrollo Económico
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
7
DANE
8 Departamento de Planeación Nacional DPN
9 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF
10 Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES
11 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
12 Empresa Minera Colombiana MINERCOL
Defensoría Delegada para los Derechos del Niño, la
13 Juventud, la Mujer y los Ancianos. Defensoría del
Pueblo
Procuraduría Delegada para la Defensa del Menor y la
14
Familia
15 Consejería Presidencial para la Política Social
Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y
16
Reforma Urbana INURBE
Organizaciones No-Gubernamentales d s m t n 1 2 3 4 5 más igua menos
l
17 Confederación Colombiana de ONG
Centrales Obreras
18 Central Unitaria de Trabajadores CUT
19 Confederación de Trabajadores de Colombia CTC
Confederación General de Trabajadores Democráticos
20
CGTD

–95–
Organizaciones Empresariales d s m t n 1 2 3 4 5 más igua menos
l
Asociación Colombiana de Exportadores de Flores
21
ASOCOLFLORES
22 Asociación Nacional de Industriales ANDI
Organismos Internacionales d s m t n 1 2 3 4 5 más igua menos
l
23 UNICEF
24 IPEC
Otros (Universidades, Asociaciones Comunitarias.
etc.)
25
26
27
28
29
30
Observaciones:

–96–
ANEXO 2

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

ANÁLISIS DE EN LA POLITICA NACIONAL PARA LA ERADICACION DEL TRABAJO


INFANTIL Y LA PROTECCION DEL JOVEN TABAJADOR

E N C U E S T A S E C T O R I A L

Por favor, lea detenidamente las preguntas y conteste brevemente.


(1) Ud. ha participado en el diseño o desarrollo de actividades para la Erradicación del Trabajo Infantil y la
Protección del Joven Trabajador en los últimos 6 años?
Si____ Desde cuándo Como________________________________________________________
No___ Por qué?__________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
A quien dentro del sector le corresponde tomar decisiones sobre el tema
________________________________________________________________________________

(2) En cuanto a las acciones desarrolladas por el IPEC tendientes a posicionar entre otros aspectos, el proble-
ma del Trabajo Infantil en la agenda pública, describa lo que conoce relacionado con:
Jornadas de capacitación y sensibilización
___________________________________________________________________________________________

Utilización de materiales (Caja Viajera)


___________________________________________________________________________________________

Asistencia técnica
___________________________________________________________________________________________

Nivel de coordinación
___________________________________________________________________________________________

Recursos aportados por el IPEC


___________________________________________________________________________________________

Recursos de otras entidades


___________________________________________________________________________________________

Otras acciones
___________________________________________________________________________________________

Cúales
___________________________________________________________________________________________

–97–
(3) Califique de 1 a 5(1= mínimo; 5= máximo) los siguientes aspectos, según considere el desarrollo que han
tenido el tema del trabajo infantil al interior de su sector:

Aspectos a evaluar en el sector 1 2 3 4 5


Importancia que se ha dado al tema del trabajo infantil al interior del sector
Compromiso frente al tema
Participación en la política nacional frente al trabajo infantil
Diseño y gestión de proyectos y estrategias sectoriales
Adquisición de compromisos frente al trabajo infantil
Recursos económicos destinados
Trabajo intersectorial
Recurso humano destinado al tema
Recolección de información sobre el tema
Capacitación de funcionarios
Sensibilización de la opinión pública
Acciones orientadas a la prevención del trabajo infantil
Acciones orientadas a la disminución del trabajo infantil
Acciones orientadas a la protección de niñas, niños y jóvenes trabajadores

(4) Hacia el futuro cual considera que debe ser el papel del sector en el tema de trabajo infantil?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SECTOR TRABAJO

Describa los avances y desarrollos alcanzados en las siguientes acciones establecidas para su sector dentro de
los Planes Nacionales de Acción. Por favor respóndalas de forma clara y sintética. Si tiene materiales al respec-
to por favor facilítenoslos.

Análisis de situación (subsistema nacional de información)

- Difusión de instrumentos de medición del trabajo infantil (TI)


___________________________________________________________________________________________

- Implementación del Sistema de Información Institucional


___________________________________________________________________________________________

- Construcción de indicadores para monitorear el TI


___________________________________________________________________________________________

- Incorporación de variables sobre TI al sistema de información del Ministerio (Inspecciones de trabajo)


___________________________________________________________________________________________

- Recepción semestral de información del sistema de indicadores sociodemográficos y módulo PAFI


___________________________________________________________________________________________

- Realización del estudio a profundidad para caracterizar peores formas de TI?


___________________________________________________________________________________________

- ¿Realización de estudios sobre trabajo infantil y riesgos profesionales 2001 y 2002?


___________________________________________________________________________________________

–98–
- ¿Publicación de estos estudios? Y ¿En donde se encuentran?
___________________________________________________________________________________________

Sensibilización y transformación de patrones culturales (movilización social)

- Desarrollo de programas pedagógicos y producción de material educativo


___________________________________________________________________________________________

- Realización de investigaciones sobre patrones culturales


___________________________________________________________________________________________

- Formulación de un proyecto de inversión para el 2004


___________________________________________________________________________________________

- Acciones de sensibilización movilización


___________________________________________________________________________________________

- Producción del video Pequeñas Historias con su plan de distribución


___________________________________________________________________________________________

- Divulgación del Convenio 182 con las Alcaldías menores y JAC


___________________________________________________________________________________________

Desarrollo de políticas públicas (educación, salud, familia y niñez)

- Promoción del modelo de retención de niños y niñas en el sistema educativo (cartillas Boyacá,
Cun/ca Santander, Antioquia, Valle, Chocó y Nariño en establecimientos educativos y plan de distribución)
___________________________________________________________________________________________

- Incorporación de conceptos y prácticas básica para promoción de la salud y prevención de


riesgos en el sistema educativo
___________________________________________________________________________________________

- Inclusión del tema de TI en el Consejo Nacional de Riesgos Profesionales


___________________________________________________________________________________________

- Ampliación de cobertura en RP
___________________________________________________________________________________________

- Asistencia técnica para el desarrollo de programas y proyectos en generación de ingresos para


las familias: microempresas asesoradas, fuentes de financiación, personas capacitadas.
Políticas de empleo adulto
___________________________________________________________________________________________

- Diseño de programas de capacitación para jóvenes entre 15 y 17 años. Proyecto interinstitucional egresados
CASD e INEM en Cucuta y Los Patios
___________________________________________________________________________________________

- Orientación vocacional con apoyo de las entidades de educación superior


___________________________________________________________________________________________

–99–
- Gestión de servicios sociales complementarios (recreación y cultura) a los jóvenes trabajadores
___________________________________________________________________________________________

Desarrollo legislativo

- Diseño y puesta en marcha mecanismos innovadores de inspección, vigilancia y control


___________________________________________________________________________________________

- Gestión de iniciativas legislativas de sanciones


___________________________________________________________________________________________

- Visitas por sector económico en Direcciones Territoriales


___________________________________________________________________________________________

- Formulación y definición de la política de inspección vigilancia y control para erradicar el TI. (Documento)
___________________________________________________________________________________________

- Ratificación del Convenio 182


___________________________________________________________________________________________

- Iniciativas legislativas para garantizar la prevalencia de derechos laborales y de seguridad social de los jóvenes
entre 15 y 17 años que trabajan en actividades no riesgosas
___________________________________________________________________________________________

- Establecimiento de estándares de calidad en prestación de servicios a la población de jóvenes trabajadores


___________________________________________________________________________________________

–100–
SENA

Describa los avances y desarrollos alcanzados en las siguientes acciones establecidas para su sector dentro de
los Planes Nacionales de Acción. Por favor respóndalas de forma clara y sintética. Si tiene materiales al respec-
to por favor facilítenoslos.

Desarrollo de políticas públicas (educación, salud, familia y niñez)

- Asistencia técnica para el desarrollo de programas y proyectos para la generación de empleo e ingresos a los
adultos de las familias
___________________________________________________________________________________________

- Diseño de programa de capacitación en sector rural


___________________________________________________________________________________________

- Flexibilización de ingreso para jóvenes de 15 a 17 años


___________________________________________________________________________________________

Intervención directa

- Gestión para la vinculación de jóvenes entre 15 a 17 años a actividades no riesgosas


___________________________________________________________________________________________

- Desarrollo de programas de formación dirigidos a fortalecer habilidades básicas para el trabajo de los pa-
dres de niños y niñas trabajadores
___________________________________________________________________________________________

- Asistencia técnica de representantes departamentales y municipales al comité


___________________________________________________________________________________________

–101–
ICBF

A continuación encontrara algunos de los compromisos establecidos por el sector en los Planes Operativos a
nivel Nacional, describa de manera breve lo que Usted conoce al respecto.

Línea 1: Análisis de situación (subsistema nacional de información)

Diseño de indicadores sobre trabajo infantil.


___________________________________________________________________________________________

Verificación de validez de instrumentos de medición del trabajo infantil.


___________________________________________________________________________________________

Información para niños y niñas con medidas de protección por su condición de trabajadores
___________________________________________________________________________________________

Búsqueda activa – inclusión en el sistema de información sobre violencia intrafamiliar


___________________________________________________________________________________________

Programas de educador familiar y clubes juveniles


___________________________________________________________________________________________

Línea 2: Sensibilización y transformación de patrones culturales (movilización social)

Transformación de patrones culturales


___________________________________________________________________________________________

Programa Vida al trote


___________________________________________________________________________________________

Programa radial Magazín por la RDN y Boletín sobre TI y TID


___________________________________________________________________________________________

Medición de impacto del programa radial


___________________________________________________________________________________________

“Historietas al Derecho” (ICBF y PCIN).


Taller de desarrollo conceptual y reconocimiento de alternativas de atención, con énfasis en peores formas del
trabajo infantil
___________________________________________________________________________________________

Seminario nacional para erradicación de peores formas de TI


___________________________________________________________________________________________

Metodologías diseñadas por ICBF e IPEC


___________________________________________________________________________________________

–102–
Línea 3: Desarrollo de políticas públicas (educación, salud, familia y niñez, recreación y tiempo libre)

Experiencias piloto de capacitación de agentes educativos comunitarios: (instructivo para capacitación en bús-
queda activa) para la detección y atención de los niños y niñas trabajadoras
___________________________________________________________________________________________

Taller de sensibilización y capacitación con ONG


___________________________________________________________________________________________

Diseño de nuevos modelos de atención para garantizar cuidado durante jornada laboral de los padres
___________________________________________________________________________________________

Programas de ludotecas en los departamentos focalizados en el Plan


___________________________________________________________________________________________

Programas deportivos recreativos en época de vacaciones


___________________________________________________________________________________________

Línea 4: Desarrollo legislativo

Documento de lineamientos técnicos y estándares de calidad


___________________________________________________________________________________________

Normas y procedimientos para protección integral de niños trabajadores


___________________________________________________________________________________________

Línea 5: Intervención directa Identificación de niños y niñas en peores formas, búsqueda activa

Búsqueda activa TID en Bogotá y Bucaramanga


___________________________________________________________________________________________

Diagnóstico de la oferta institucional existente


___________________________________________________________________________________________

Deficiencias nutricionales
___________________________________________________________________________________________

Concertación de estándares de calidad y coordinación de estrategias de divulgación y capacitación para desa-


rrollar proyectos
___________________________________________________________________________________________

–103–
SECTOR EDUCACIÓN

A continuación encontrara algunos de los compromisos establecidos por el sector en los Planes Operativos a
nivel Nacional, describa de manera breve lo que Usted conoce al respecto.

En el Primer Plan no hubo propuestas específicas por sector, sino acciones generales que buscaban posicionar el
problema del Trabajo Infantil en la agenda pública. De las siguientes acciones ejecutadas especialmente por el
IPEC, describa lo que conoce al respecto:

Jornadas de capacitación y sensibilización


___________________________________________________________________________________________

Utilización de materiales (Caja Viajera)


___________________________________________________________________________________________

Asistencia técnica
___________________________________________________________________________________________

Nivel de coordinación
___________________________________________________________________________________________

Recursos aportados por el IPEC


___________________________________________________________________________________________

Recursos de otras entidades


___________________________________________________________________________________________

En el segundo Plan Operativo, se fijaron compromisos por cada una de las líneas de acción:

Línea 1: Análisis de situación (subsistema nacional de información)


Sabe Ud., si se lleva algún registro sobre los niños, niñas y jóvenes que trabajan?
___________________________________________________________________________________________

Línea 2: Transformación cultural


Qué proyectos o investigaciones conoce Ud. que estén o se hayan realizado para abordar la transformación
cultural?
___________________________________________________________________________________________

Que conoce sobre los “núcleos familiares”


___________________________________________________________________________________________

Qué conoce sobre los “espacios lúdico afectivos adulto bebé?


___________________________________________________________________________________________

Línea 3: Desarrollo de políticas públicas (educación, salud, familia y niñez)


En qué consiste el programa de “aceleración del aprendizaje en extra edad”
___________________________________________________________________________________________

¿Sabe dónde se han desarrollado?

–104–
___________________________________________________________________________________________

¿Conoce algo sobre el programa de Telesecundaria?


___________________________________________________________________________________________

¿Dónde se han llevado a cabo?


___________________________________________________________________________________________

Desde la Secretaría de Educación ha habido algunos lineamientos relacionados con:


Prevención del trabajo infantil
___________________________________________________________________________________________

Formación de docentes en la doctrina de la Protección Integral


___________________________________________________________________________________________

Focalización de hogares con niños, niñas y jóvenes trabajadores para desarrollar programas de alfabetización
___________________________________________________________________________________________

PEIS con inclusión de prácticas sobre promoción de la salud y prevención de Riesgos Profesionales e inclusión
de derechos sociales y ciudadanos.
___________________________________________________________________________________________

Acciones para facilitar el acceso, permanencia y culminación de estudios de personas que no ingresaron o
desertaron del sistema educativo
___________________________________________________________________________________________

Ampliación de jornada escolar en establecimientos educativos oficiales


___________________________________________________________________________________________

Políticas intersectoriales para garantizar la retención de menores de edad en el sistema educativo


___________________________________________________________________________________________

Conoce en que consisten los programas de:


Escuela nueva
___________________________________________________________________________________________

Post primaria rural


___________________________________________________________________________________________

Línea 5: Intervención directa


Conoce si se ha priorizado el ingreso de niños y niñas trabajadores no escolarizado al sistema educativo:
___________________________________________________________________________________________

Se han realizado programas de refuerzo escolar


___________________________________________________________________________________________

De jornadas alternas
___________________________________________________________________________________________
Conoce experiencias de “Unidades productivas”, a cargo de los padres de familia como Emprender______
_____________________________________________________________________________________

–105–
S E C T O R SALUD

A continuación encontrara algunos de los compromisos establecidos por el sector en los Planes Operativos a
nivel Nacional, describa de manera breve lo que Usted conoce al respecto.

Línea 1: Análisis de situación (subsistema nacional de información)


Incorporación en el sistema de información de salud de variables relacionadas con trabajo infantil
___________________________________________________________________________________________

Recolección de información sobre morbilidad y mortalidad de niños y niñas trabajadores del sector formal
asociadas a accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
___________________________________________________________________________________________

Recolección de información sobre morbilidad de menores de 18 de años y cruce con cotizantes menores de 18
años
___________________________________________________________________________________________

Realización de estudios de profundización sobre peores formas


___________________________________________________________________________________________

Caracterización sobre condiciones de salud y trabajo de menores de 18 años del sector informal
___________________________________________________________________________________________

Línea 2: Sensibilización y transformación de patrones culturales

Sensibilizacion a funcionarios del sector


————————————————————————————————————————————

Sensibilización a familias (mínimo en 6 Direcciones Territoriales)


————————————————————————————————————————————

Sensibilización a Alcaldes (mínimo 7 Direcciones)


———————————————————————————————————————————

Línea 3: Desarrollo de políticas públicas

Incremento de cupos en el regimen subsidiado


————————————————————————————————————————————

Promover inclusión del trabajo infantil en el CNRP


————————————————————————————————————————————

Inclusión en el PAB de acciones dirigidas a los jóvenes trabajadores del sector informal
————————————————————————————————————————————

Inclusión en los Planes Locales de Salud (mínimo 4 entidades territoriales) de variables referentes a la pobla-
ción trabajadora infanto-juvenil y acciones para su desvinculación.
———————————————————————————————-————————————
Incorporación en las políticas de protección de la salud de los trabajadores del sector informal de lineamientos
específicos para atender a los jóvenes trabajadores entre 15 y 17 años
————————————————————————————————————————————

–106–
Inclusión en el sistema de salud de jóvenes trabajadores independientes asignándoles subsidios parciales
————————————————————————————————————————————

Ampliación de coberturas en riesgos profesionales para jóvenes trabajadores entre 15 y 17 años


———————————————————————————-—————————————————

Inclusión de conceptos y prácticas para la promoción de la salud y prevención de riesgos ocupacionales en los
currículos educativos de los diferentes niveles
———————————————————————————————————-—————————

Definición de protocolos de urgencia para identificación y atención de ATEP de niños niñas y jóvenes trabaja-
dores y notificación, cuando haya lugar, al Ministerio de Trabajo y al Defensor de Menores
————————————————————————————————————————————

Elaboración de normas técnicas para aplicación de acciones de promoción y prevención en los sitios donde
habitualmente trabajan los niños, niñas y jóvenes
————————————————————————————————————————————

Gestión ante CNSSS de atención a niños y niñas víctimas de ATEP (que no pertenezcan al régimen subsidiado)
————————————————————————————————————————————

Inclusión de variables referentes a la población infato - juvenil trabajadora en el proceso de planeación local de
salud.
————————————————————————————————————————————

Línea 5: Intervención directa

Formulación y gestión ante el FOSYGA de proyectos que promuevan la convivencia pacífica incluyendo
dentro de ellos la desvinculación de los niños y niñas ocupados en peores formas de trabajo infantil
___________________________________________________________________________________________

Las Direcciones Territoriales de Salud realizarán búsqueda activa de familias de niños y niñas trabajadores
garantizándoles vinculación y acceso al SGSSS y promoverán su compromiso para que retiren los niños del
trabajo
———————————————-—————————————————————————————

Identificación (secretarias territoriales de salud en coordinación con inspectores de trabajo) de jóvenes trabaja-
dores, vinculados a actividades no riesgosas y gestionar su afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral
(Salud, Pensiones y Riesgos Profesionales)
————————————————————————————————————————————

Generación de iniciativas legislativas para garantizar la prevalencia de los derechos laborales y de seguridad
social de los jóvenes entre 15 y 17 años que trabajan en actividades no riesgosas
————————————————————————————————————————————

Formulación y gestión de proyectos de cooperación internacional para fortalecer las acciones de erradicación
del trabajo infantil en los departamentos de Córdoba, Nariño, Chocó, Bolívar, Cauca, Sucre, Caquetá.
————————————————————————————————————————————

–107–
ANEXO 3

RELACIÓN DE PERSONAS ENTREVISTADAS

NOMBRE CARGO LUGAR


Nelson Ortiz Oficial de Programas – UNICEF Bogotá
Jairo Ernesto Luna Md. Pediatra, Salubrista, docente e investigador UN Bogotá
Beatriz Céspedes Asesora DABS Bogotá
Olga Isaza Gerente Prevención DABS Bogotá
Ramón Vásquez Profesional MINERCOL Bogotá
Antonio Curcio Profesional - ICBF Bucaramanga
Miguel ángel López Secretario de Desarrollo Social Girón - Santander
Carlos Álvarez Secretaría de Salud Bucaramanga
Fanny Gómez Profesional, Secretaría de Desarrollo Social Bucaramanga
Isabel Ortiz Directora Fundación Mujer y Futuro Bucaramanga
Amparo Ariza Coordinadora Programa Trabajo Doméstico - ACJ Bucaramanga
Leonor Rueda Directora Ejecutiva Fundación Estructurar Bucaramanga
Nubia Rivera Coordinadora Zona 18 – UCPI Bogotá, barrio El
Consuelo
Patricia Fajardo Coordinadora Proyecto - ACJ Bogotá
Miguel Alberto Pacheco Director de Proyectos – Minuto de Dios Bogotá
María Angélica Samper Directora Programa Bell South – Proniño Bogotá
Juan Carlos Madriñán Profesional ANDI Bogotá
Ana Isabel Pavas Profesional AIJ – CUT Bogotá
Johana Vanegas Coordinadora Proyecto Fusa – Secretaría para el Fusagasugá
Desarrollo de Cundinamarca
Gloria Luz Garzón Profesora Colegio Departamental Carlos Lozano Fusagasugá
Pedro Táutiva Secretario de Salud Fusagasugá
Gloria María Pérez Coordinadora PAB Fusagasugá
Nayibe Cortés Coordinadora Administrativa del Convenio Fusagasugá
Erluth Velandia Reeducadora Centro para la Erradicación del Trabajo Fusagasugá
Infantil
Mariela Hoyos Reeducadora Centro para la Erradicación del Trabajo Fusagasugá
Infantil
Johana Barón Directora Bienestar Social Cota
Helena María Salas Comisaria de Familia Cota
César Medellín Secretario de Salud Cota
Jorge Rueda Director de Núcleo Cota
Patricia Martínez Secretaria de Gobierno Nemocón
Adriana Mantilla Coordinadora Programa Trabajo Doméstico – ACJ Nemocón
Blanca Mery Silva Directora Colegio Básico Rural – Patio Bonito Nemocón
Ángela María Hurtado Secretaria de Desarrollo Social Funza
Moreno
Fernando Sánchez Prensa de la Alcaldía Funza
Bellanid Guitiérrez Alcaldesa Funza
Aldemar Campos Secretario de Gobierno Funza
Jorge Servicios Integrados Funza
María Eugenia Blanco Secretaria de Salud Cogua
Martha Hernández Comisaria de Familia Cogua
Janeth Cubides Jefe de Núcleo Cogua
Javier Antonio Garzón Alcalde Cogua

–108–
ANEXO 4

Escuela Nacional Sindical. Los Niños Trabajadores y sus Sueños de Mantequilla.


Dirigido a niños, niñas y jóvenes donde explica las causas del trabajo infantil y propone
acciones concretas mediante la exigencia de sus derechos.
Veeduría Distrital. Que ser Niño no Sea un Camello. Dirigida a los veedores
ciudadanos para que a través de sus funciones actúen frente al problema del trabajo
infanto juvenil.
Diversas entidades. Cada cosa a su tiempo: cartilla para la promoción de los
derechos de la niñez trabajadora.
MINISTERIO DE Manual para Conceder Autorización de Trabajo a Menores de Edad.
TRABAJO Niños, niñas y jóvenes trabajadores en Colombia ¿Cómo vamos?
Cada cosa a su tiempo: cartilla para la promoción de los derechos de la niñez
trabajadora.
Orientación para el Trabajo de Menores
Niños, niñas y jóvenes ¿Cuántos y donde trabajan?
Pequeñas Historias (Video). Sensibiliza frente a diferentes situaciones de niños y niñas
trabajadores.
OIT-IPEC. Colombia Comprometida con la Erradicación del Trabajo Infantil.
Muestra principales desarrollos del Plan Nacional de 1996 a 1997.
MINISTERIO DE
COMUNICACIO- ICBF. Historietas al Derecho. Una fue dedicada al tema del trabajo infantil.
NES
MINISTERIO DE Dimensión Educativa. OIT – IPEC. Trabajando sobre el Trabajo Infantil y Juvenil.
SALUD Cartilla dirigida a funcionarios del sector salud para sensibilizarlos al interior del sector
OIT. Tiempo para ser felices (afiche, cartilla, video y almanaque). Presenta una
propuesta política desde la central obrera para enfrentar el problema del trabajo infanto
juvenil
CUT CTC y OIT. Alto al Trabajo Infantil.(Cartilla y plegable) Busca fortalecer a las
organizaciones sindicales y actores sociales para la erradicación y prevención frente a
las peores formas
CTC. Erradiquemos el trabajo infantil. Busca fortalecer a las organizaciones sindicales
y actores sociales para la erradicación y prevención frente a las peores formas
El Deber del Trabajo Dicen que Tengo Yo(cartilla)
CTC Trabajemos para que los Niños no Trabajen (video)
Trabajemos por las niñas y los niños (boletín)
La OIT y la Unión Interparlamentaria hacen Campaña contra las Peores Formas de
CGTD Trabajo Infantil. A Propósito del Tema del Trabajo Infantil Colombia Responde a la
OIT. (Artículos de la Revista Democracia Real).
FUNDACIÓN
El Trabajo Infantil en Colombia. Reflexiones y recomendaciones (Cuadernillo).
RESTREPO
Informa sobre características del fenómeno en Colombia
BARCO
CENSAT AGUA
OIT – IPEC. Emprender: Guía Metodológica de la Experiencia educativa productiva.
VIVA
Alcaldía Mayor, Cruz Roja Colombiana. Coloreando el Chircal. Caracterización
MINERCOL sociocultural y económica de los niños, niñas y las familias que trabajan en la minería
de la arcilla y la fabricación artesanal de ladrillos en el sector El Consuelo en Bogotá.
OIT – IPEC. Barquito de Ilusiones. Programa para la erradicación de la explotación
FUNDACIÓN
sexual infantil en Cartagena y Barranquilla
RENACER
Una propuesta para volver a nacer.
Comité
Niñas niños y jóvenes trabajadores. Colombia1996
Interinstitucional
Caja Viajera (Videos, documentos, cartillas). Material enviado a los departamentos
IPEC -OIT
frente al tema del trabajo infanto–juvenil para sensibilización institucional.

–109–

También podría gustarte