Está en la página 1de 2

TEMA 10.

- EDUCACIN SEXUAL

IDENTIFICACIN:

Una vez expuesto el tema, as como su


enmarcacin legal, paso al desarrollo de la U.D. Para
ello, el primer paso ser el de su identificacin de
forma vivenciada con el propsito de captar la
motivacin y el inters del grupo.
Nuestra U.D. la identificamos de la siguiente
forma:
SOMOS IGUALES, SOMOS DIFERENTES

JUSTIFICACIN:

Nos hemos planteado el trabajo de dicha U.D. pq


consideramos q toda labor educativa tiene por
finalidad el DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA,
desarrollo q no sera global si obvisemos el hecho de
nuestra realidad sexual.
Cuando hablamos de SEXUALIDAD estamos
refirindonos no slo a una DIMENSIN IMPORTANTE
DE NUESTRA PERSONALIDAD, sino a una realidad q
somos. As, desde el punto de vista corporal y social
somos seres SEXUADOS.
Pero esta REALIDAD SEXUAL se debe vivir de un
modo positivo, consciente y solidario.
Es as, como desde nuestra labor educativa
debemos favorecer la ACEPTACIN POSITIVA DE LA
PROPIA IDENTIDAD SEXUAL y LA DE LOS DEMS,
desligada de elementos discriminatorios de gnero y
las vivencias de unas relaciones interpersonales
equilibradas y satisfactorias.
Es especialmente en la etapa de E.I. donde se
desarrollan procesos tan importantes como:
- LA CONSTRUCCIN DELA IDENTIDAD SEXUAL
- LA IDENTIDAD DE GNERO
- LOS ROLES
- LA VINCULACIN AFECTIVA
Procesos q requieren una respuesta adecuada
para su normal desarrollo. La SEXUALIDAD est tb
ntimamente relacionada con la salud, entendiendo
sta como fomento de desarrollo ptimo del bienestar
de la persona (como Unidad Psicosomtica) y cuando
hablamos de bienestar nos referimos a CALIDAD DE
VIDA COTIDIANA. Y desde esta concepcin de salud,
adquieren importancia, no slo los cuidados orgnicos,
sino los psquicos-conductuales.
Se trata de vivir lo mejor posible y eso supone un
cambio de actitudes, hbitos y estilos de vida.

También podría gustarte