Está en la página 1de 16
4 valen por una” — Francisco de Quevedo U ra descripcién es una representacién verbal quo busca rovatar un lugar, abjoto, cor 0 proceso, explicando sus partes, cvalidedes, circunstancias; bdsicamente es una respuesta a a pregunta como es. Lo esencial para una descripcién es la observacidn de Ios detalles, que luego deben seleccionaise y ordenaise para ccumplir los objetivos de claridad y precisidn, & veces pattcipa también la imaginacién para expresar mejor la verdadere esencia de aquello que se quiere representa: con palabras. La petspectiva de quien desoribe tite deseripcion de su subjetividad y el texto dice tanto de fo tobservado como del propio observador Esta leccién te presenta las distntas formes de descripcion y cdmo escrbilas. {Qué vas ti @ota foto? Describe. {Dundee parece que esis este ager? Pala TTY Platero y yo ATG ad TALLER DE LENGUA eo ttt DR enema Seer Cer Ta) Reeere ety Precis RUPE cea SR) on Chere n Pret iCd] BAe nUcat ue) SPR Leo ge td | Perec riin! ence tme See sa ea Core Sete tnt ty oan 1,812.17 29,30 Ging esos qu esa flaconsnt e208 tor triers? Bases ot Heo palatrascue Jastgue ures Pam cect ® Pte af ts snp ses ee Yabos Juan Ramén Jiménez n2:i6 2 Moguet, une psquens cudsd andauzs, fon 183, Empoxd actudies da aboa: ero pronto los abanconé sara dedicase or entero a la escitua y especiamnente le poese, Sus plimetas. carrposisiones ng nfvancis dal sina err fences Con fos afos, Jiménez se corviie en uno de los eres de la vanguarda Terala sgn. En 1916 conwajo ratrimorio con glamor de eu vid, Zoncbia Camprubi Aya En 1966, tras el comirzo de b Guera Civil E-spal, el gobi republcano lo avd a Washinglon come agregads call Tas la \etariedo Franca, Jimére2 parmanect of al ull yw en Nuewore, Flora, La Habana ¥ Puerto Rice, donde $2 instalo finamente fn 1981 y falas en 1888 Des anos artes do su muerte Juan Remon Jiménes recbie 1 Premio Nobel de Literatura, Por la concilz y el candor do loe rolatos, Publicedo por prmera vez en 1914, Platero al ibro es fevorta de los nifios y #5 une viyo.es un clsico ce la htoraure esoarola de las mis asignadas en las escuelas de Get Siglo’ XX. SUS pequenos poomas Espana y Ametea Latina, Si embago, ‘98 prosa folatan Ia ves apacbie y pastor dete do etlo soneilo o infant de ewato del narrador y su burto en un pueblo se esconden los temas mas profundos de anceluz, descibiendh patsajes, personajes y la Iteratua: el amo, la aristed, i tondad, Smocionesen unasiiosimpey encentedor el dole, @ njistoBy le muere, Platero y yo I Platero Iatero es pequeho, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diria todo de Jalgodin, que no lleva huesos, Sélo los expejor de azabache! de sus ojos duro: cual dos escarabajae de cristal negro. Lo dejo sueltoy se va al prado, yacaticia libiamente con su hocico, rozindolas apenas, las flores rosas, celestes y gualdas’...Lo llamo dulcemente: “Platero?”, y viene a mi con un trotecillo alegre que parece que se rie, en no sé qué cascabeleo* ideal Come cuanto le doy: Le gustan las naranjas, mandarinas, las uvas moscateles, todas de ambar: los higos morados. con su cristalina gotita de miel. Es tierno y mimoso® igual que un nifio, que una nifa..: pero fuerte y seco ppor dentro, como de piedra. Cuando paso sobre él. los domingos, por las iltimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos', se quedan mirndolo- —Tiertasero.. ‘Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo, lectin ote yew inking atest ‘son B T Mariposas blancas x posi’ yay morida, Vagas claridades malvas' y verdes, Lees tras a torre de la iglesia. HI camino sube,lleno de sombras, de campanills, de fragancia de hierba, de canciones, de cansancio y de anhelo’. De pronto, un hombre oscuro, con una gorra y un pincho",roja un instante la cara fea por la luz del cigarro, baja a nosotros de una casucha miserable, perdida entre sacas"* de carbon. Platero se amedrenta’® —iBa argo?” —Vea usted... Mariposas blancas. EL hombre quiere clavar su pincho de hierro en el seroncillo"y yo lo evito. Abro la alorja'*y é no ve nada. ¥ el alimento ideal pasa, libre y candida, sin pagar su tribatoa los Consumos".. vi Juegos del anochecer C= conmi cons ti > contigo {Gon culén van os chess? {Conmigo c contigo? ‘The contraction eonsige Imesns with himselt/ rsa ands formed ‘romeon i Enarador habla consiga Leccién 1 | La descripeién Estructuras Prepo: © Prepositions (Las preposiciones) combine parts of a sentence to express a relationship between those parts. Platero y el narrador subeen por el camino, Van hacia el pueblo. Se puede ver a iglesia desde el camino. i rio corre entre los prados. 2 0, at, into durante during por because of by, by means Of for, trough, down, up, along ante infront of, bofore, an in, on, at, into facing eae segin according to, fer eae ° depending on : hacia toward, about, around in without pene hasta as far as, until, up to mediante by means of para for, (0, in order to, by sobre about, on, over (ontop of ‘was behind, after contra against, despite de of, about, trom, as desde from © In Spanish, prepositions are not always used in the way they are in English (pp. 149-150). tocar aa puerta = to knock on the door _consistir en = to consist of Spanish prepositions often have several English equivalents. Note the different meanings of the prepositions a and en in the following examples Platero se va al prado, Elhombra viene a nosotros. Pratero goes to the meadow. The man comes toward us. Elmuseo abre alas diez, The museum opens atten. Esté ala vuelta, Ws around the comer. Tardaron dos horas en llegar al pueblo En el camino, se encontraron con un hombre. En el verano hace mucho cal Las fotas do Platoro estén en asa mosa, took tham two hours to get tothe village. On the way they met up with a man. ‘In (During) the summer it’s very hot The photos of Platoro are on that table. © In Spanish, just as in English, prepositions can combine to form compound mnales). Below are some examples. prepositions (locuciones preposicio acerca de. about ‘con respecto ise as wellas respect; in de acuerdo c al lado de next 0 alrededor de around antes de before time) a partir de starting from ‘accordance with dobajo de below dolante de in front of dentro de within; inside of orca de near Se = lejos de far from dettés de behind @ with encima de on top of reference to ss conta de aginst orn en medio de inthe middle of frente a opposite; fecing fuera de outside of ‘Antes de loor la obra, no sabia mucho acerca de los burros. ‘Me imagino a Platero, en medio del detras de ellos se ven las colinas, e prado; jumto a él esté el narrador y | pueblo, el rio. Taller de lengua: Estructuras El Completa ol parrafo sobre Juan Ramén Jiménez con la opeién correcta. ie © You already know that por and para can both mean or, but their uses differ. In general, para expresses destination and purpose, while por expresses motive or cause. Los higos son para Platoro. JATENCION! Common expressions vith para: Van al pueblo para ir a mis. aes paraiso Isao deal toindicate direction __Iban para el pueblo cuando se encontraron con el hombre. it to indicate a specific Para el mes que viene, ya tendré un burro, ane in the future ec a verdad {orel yas the auth need; to Pai montar en burro, hay que tener paciencia. ‘ para rafiana xpress inorder to raratin toexpress byor for Nevestoleerel evento para el martes. pa sere with respect to time opinion Para el narrador,Platero es muy importante Platero y yo es complejo para ser un cuento infantil Common oxprssions th por: orci bythe way [Por as For Geshe to express cause Cancelaran el viaje por a lluvie ee Todos adimiran a Platero por su belleza to describe an exchange {Cusnto pagaste por el burro? porejerpio foreranple porfin finaly porlotante cevefoe porta vito opporrty porsiacasn justin caso to express all over, Subieron por el camino, through, in, along to express during Llagaron ala iglesia por la mafiana to-express by means of —_Llamaran a los nifias por toléfono, porsupuste of cause poruhine finaly st to-express by, in passive El cuento {ue escrito por Juan Ramén Jiménez, constructions Practica Juan Ramén Jiménez nace (1) (en/a) Moguer. (2) (A/En) los diecinueve aitos, va a Madrid, donde conoce a muchos escritores (3) _________ (del/al lado del) modernismo espaitol, (1) ____(Antes de/A partir de) entonces, sufre de enfermedades y depresidn, pero sigue escribiendo. (5) —___ (Durante/Mediante) esta etapa, escribe Platero y yo, (6) —_______ (jos/entre) otras obras. En 1916, se casa (7) _______(a/con) Zenobia Camprubi. (8) ______ (Antes de/Después de) la luna de miel, el ‘matrimonio vuelve a Madrid, pero (9) _______—_ (en/a) 1936 estalla a Guerra Civil Espaitola. Jiménez esta (10) (en/a favor del) bando republicano. (11)_____(Tras/Bajo) la victoria de Franco, los Jiménez deciden quedarse en el exilio en Estados Unidos. Jiménez recibe el Premio Nobel de Literatura (12)_ (en/desde) octubre de 1958; tres dias (13). (sobre/después), Zenobia muere. Los tiltimos afios de su vida son tristes y solitarios. Practice more ot vhleontral.com. REPASO Most adjoctives age in gondor and number ‘withthe nouns they moc burr hermoso, casa hermes moses, hermosas.Ajoctives ‘with neutral endings predos os, ores grandes. REPASO The adectve grande ‘becomes gran anc ‘changes meaning before ‘moseulne and feminine singular rouns: un Tio, anagram idea. The adjectves buono, malo, primero, and ercero fosethe 9 ending before Leccién 1 | La descripeién Estructuras BB adjectives Placement © When placed after a noun, adjectives serve to differentiate that particular noun, wnburogss | snpuno anda | uno seco Adjectives can be placed before a noun to emphasize or intensify a particular characteristic, to suggest that it is inherent, or to create a stylistic effect or tone. eltaentoso air, an arn Jinénes | ls eas cases de ese pueblo © Inssome cases, placing the adjective before the noun indicates a value judgment on the part of the speaker. Compare: Paseamos por las hermosas calles. (for the speaker, all the streets are lovely, not just some} Paseamos por las calles hermosas. (some of the streets are lovely but not all) © When more than one adjective is used to describe a noun, the adjective that expresses a distinguishing characteristic of the noun goes right after the noun: Ordinal numbers are placed before the noun (el primer capitulo). Other adjectives that indicate order are also usually placed before the noun (las ‘iltimas calles, los préximos dias) Adjectives of quantity, ownership, or volume also go before the noun: Platero se comié | Elnarrador esté orgullosa | Ellos pasan mucho cuatro higos. | de su bur. tiempo juntos. © Some adjectives change meaning depending on whether they are placed before or after the noun. ee una respuesta cierta una cierta actitud cierto/a | aright answer a cortain attitude una ciudad grande un gran pais grande | abigcity 2 great country «el sueldo medio tun trabajo @ medio tiempo the average salary a part-time job al articule misma 1 mismo problema smismo/a | the article itseit the same problem una chaqueta nueva un nuevo amigo uovola | = orand) new jacket a now/titierent fiend ae el hombre pobre ! pobre hombre # the man who is poor the unfortunate man Taller de lengua: Estructuras uro/a the pure (uncontaminated) water | the whole truth ine | meine ae ar ven | Sameer, cr eae Comparatives and superlatives In Spanish, as in English, adjectives can be used to form comparat (comparativos) and superlatives (superlativos). Adjective| Comparative elegante | més/menos cloganto|s| que | el/la/los/ias mas/menos cloganto(s) de logant | morefless ofagant than tho most/east olagant of/in © To form comparisons of equality, use the formula tan + adjective + como. Platero es tan bueno como ti © Some common adjectives have irregular comparatives and superlatives. bucno/a — mojor — el/la mejor malofa—+ peor — ol/la poor ‘grande and viejo/a—> mayor > el/la mayor pequefio/a and joven —+ menor —> ella menor ‘© When grande and pequefio refer to size and not age or quality, the regular comparative and superlative forms are used. Ellibro es més grande de lo que pensaba, pero mas pequefio que mi diccionario, © When bueno/a and malo/a refer to the moral quality of a person, the regular comparative and superlative forms are used. ‘Tengo a la mujermés buena del mundo. Ese hombre es més malo que el demonic. © The absolute superlative (superlativo absoluto) expresses very or extremely. To form the absolute superlative of adjectives, drop the ending and add -isimo/a/os/as. interesante — interesantisimo —_guapo —> guapisimo muchas > muchisimas fea fefsima © Absolute superlatives of words ending with -2, have spelling changes. or -g before the final -o Toca —+ loquisima andaluz—> andalucisimo add largo — largi © To form the absolute superlative of words ending in -n of ~ -cisimo/a/os/a: joven — jovencisimo ‘mayor —> mayorcisimo NCION! The superlative ending -isima can aso be used ith adverbs ending in “mente. abi clarisimamente Inthe case of shor avarbe that are identical to adjectives, “isimo is used Core rapiisimo, Taller de lengua: Ortografia y puntuacion Ortografia y puntuacion ED Acentuacién | El Las tildes i Escribe la tilde en las palabras que lo necesiten “ wy ‘© Al hablar, no pronunciamos todas las sflabas con la misma intensidad, sino que una silaba recibe mayor realce que las demas (acento prosédico 0 ténico). Por ejemplo, en “pluma’, el acento prosédico recae sobre la primera silaba: [pluma]. Esta silaba se lama sflaba t6nica, y la que no tiene acento, silaba étona. Debemos identificar la sflaba tonica de una palabra para dominar el uso de la tilde (written accent) en palabras de dos o més silabas. Palabras agudas © Las palabras agudas son aquellas cuya tltima sflaba es tonica. algodén, cristal, ideal © Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en -n, en -s 0 en vocal. ccamién, compas, sofé, colibri © Cuando terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde. robots, tictacs, carnets Palabras llanas © Las palabras lanas o graves son aquellas cuya peniitima silaba es tonica, pequefio, peludo, suave © Las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en -n, en -s 0 en vocal lapiz, frag Palabras esdnijulas y sobresdrijulas © Las palabras esdrijulas son aquellas cuya antepentiltima sflaba es tonica, y las palabras sobresdrijulas son aquellas en las que es ténica alguna de las silabas anteriores a la antepentiltima. rozandolas, crepiisculo, cémetelo, compraselo © Las palabras esdrijulas y sobresdrjulas siempre llevan tilde. fantastico, lagrima, idolo, abaco, arréglaselo Practica a3 Platero y yo es una narracion lirica del poeta Juan Ramon Jimenez. compuesta por 138 capitulos, cada uno de los cuales cuenta una aventura diferente. Este libro recrea poeticamente todas las experiencias que viven sus dos personajes principales, el “yo” narrador y su burro Platero, a traves de un afio, Sus historias son reflexiones sobre la vida, la amistad, la soledad, la felicidad, la enfermedad y la muerte. Juan Ramon Jimenez tenia la intencion de ampliar el texto hasta los 190 capitulos. Por esta razon, existen tres escritos adicionales en la decada de 1920. El poeta planed también una segunda parte, denominada Otra vida de Platero, pero ese proyecto no lego a concretarse. JATENCION! Lasplabeas lianas que terminan en-s precetida raconsonat tembidn se acer Abrceps. bicers Practice more ot vhleontral.com. ‘eando la enumeracién es complet, e dtino slemerto va intraducido poruna conjuncién sin oma delante de el Leccién 1 | La descripeién Ortografia y puntuacion © Las reglas basicas de puntuacién en espanol son similares a las reglas de puntuacién en inglés. El punto © El punto se usa para sefialar gréficamente la pausa que marca el final de una oracién (que no sea interrogativa o exclamativa). También se usa detrés de las abreviaturas, ‘Se ve que usted no ha leido Platero y yo. © A diferencia del inglés, en espaitol el punto se escribe siempre detras de las ccomiillas, los paréntesis y las rayas de cierre. “Después de decir esto se fue, dando un portazo”. (Creo que estaba muy enfadada). © Si después del punto comienza otra oracién en la misma linea, se denomina unto (y) seguido, Cuando el punto separa dos parrafos distintos, se denomina unto (y) aparte. Si se escribe al final del texto, se denomina punto final. Lacoma ® Aligual que en inglés, la coma se utiliza normalmente para indicar la existencia de una pausa breve dentro de una oracién. pal Para soparar ls elementos de una onumoracién Es una chica muy educada, amable vestudiosa, Para aislarexplicaciones (se utiliza una coma ddolante del comienzo del inciso y otra al final Cuando llegé Daniel, el hermano de mi vecina, tadas lo saludaron. Los hombres del campo, vestides de limpio y despaciosos, se quedan miréndolo. Para separar sustantivos con funcién devocativo. Ha de saber, amigo mio, Ia felicidad. 10 o principal es Para aislar interjecciones, No sé, iDios mial, qué va a ser de nosotros, Para separar el sujeto de los complementos verbales cuando se omite ol verbo par haber sido mencionado anteriormente Durante el invierno vive en la costa; durante el verano, en ls mon Dolante de excepto, salvo y menos, y dolante {de conjunciones como pero, aunqui asi que, etc. ‘Todo le molesta, excepto ol silenci. Haz lo que quieras, pero no olvides que te advert, Cuando se invierte el orden regular de las, partes de una oracién, Frute, no suelo comer. Detrés de determinados enlaces como esto es, es decir, ahora bien, en primer lugar, etc. Hoy podran visitarnos. No obstante, los esperaremos mafiana Para separar el lugar y la fecha en la datacién de cartas En Madrid, a 12.de marzo de 2016, Taller de lengua: Ortografia y puntuacion 951 Los dos puntos Para introducir una enumeracién explicativa, ‘Ayer visit a tres amigos: Javier, Miguel y Luca, Pare introducir citas y palabres textuales escritas entre comillas Como aijo el gran fidsofo Aristteles: “La vordad os la tnica realidad Tras ls formulas de saludo en cartas ‘ydocumentos. Muy sefior mio: Pare conactar oraciones relacionadas entra si sin nacesidad de emplear otro nexo Sele ha hecho tarde: no podré quedarse El punto y coma Para soparar los elementos de una enumoracion ‘cuando hay expresiones complejas que incluyen comas, (ee Cae Quiero que hagan fo siguient ‘omen asiento; después, saquen sus libros fnaimente, comiencen la lecturs, Para separar oraciones sintacticamente indopendientes, pero relacionadas seménticamente Sigan circulando; aqui no hay nada que ver Delante de nexos adversativos como pero, mas, aunque, sin embargo, etc., cuando la oracién precedente es larga, La ireccién de la empresa intents recortar gastos durante todo el avo: embargo, siguid teniendo pérdidas. Practica El Escribe los signos de puntuacién neces arios en las siguientes oraciones. Cuando llegé Emilia la cufiada de mi amiga todo se aclaré 2, Toda mi familia incluido mi hermano estaba de acuerdo 3. Ayer me compré tres libros un order pares de zapatos . Llegué vi venci ae Volved a casa inmediatamente n . Su hija mayor es alta la pequeiia baj ayudar a los demas nnador una impresora y dos ‘No te vayas sin sacar a pasear al perro recoger el correo y limpiar la casa 0s ia . Hazlo si quieres pero luego no digas que no te avisé Juana me regalé dos libros uno de Carlos Fuentes y otro de Cortézar . Ya lo dijo Ortega y Gasset “Espaia sin los toros no se entenderia” jempre me ha gustado ser servicial Dicho de otro modo me gusta 12, Cada equipo viajaré por una ruta diferente el primero por la izquierda el segundo por la derecha el tercero 13, Tenfamos que mantener el negocio pedir un crédito de frente abierto toda la noche hubo que 14. No sé si decirselo o no decirselo No sé qué hacer 15. Dijo que queria venir pero no pudo JATENCION! Esincorectoeserbir dos punts entre tuna preposcion ye (que esa introduce: Enel clei, habia fstudanes de Belgica, Holanda yous paises eros. Practice more ot vhleontral.com.

También podría gustarte