Está en la página 1de 7
snmpot7 Manuel Amador Guerrero, primer Presidente dela Reptlica de Panam un perl dl précerseparaista | hamepculual.org Manuel Amador Guerrero, primer e Panama: Presidente de la Republica un perfil del précer separatista Por: Beluche, Olmedo Credenctel Historia MANUEL AMADOR GUERRERO, PRIMER PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE PANAMA Un perfil del précer separatista Por: OLMEDO BELUCHE C ontemplando la foto del Dr. Manuel Amador Guerrero, primer presidente de la Republica de Panama, y uno de los gestores de la iipihww banrepeuttural orgiodes2394 EDICION 164 AGOSTO DE 2003 Tomado de: Revista Credencial Historia. (Bogota - Colombia). Edicion 164 AGOSTO de 2003 = snmpot7 Manvel Amador Gusto, rimer Presidente dea Replica de Panama un prt el précer separa anrepcultra.org separacién de Colombia en 1903, el historiador Eduardo Lemaitre dice: "Pero la verdad es que aquel hombre de 70 afios no tenfa facha de revolucionario. Cuando observamos su retrato y vemos surgir de entre el cuello de pajarita, el rostro marchito, al que los bigotes cafdos dan un aire de desgano, de timidez y atin de tristeza, no podemos imaginarlo sino como un abuelo bondadoso, que divierte a sus nietos con el dije de leontina, o como un verdadero médico de familia que atin visita y le mira la lengua a sus pacientes; ni podemos reprimir, en fin, un cierto sentimiento de lastima por aquel anciano a quien misteriosas razones del corazén, que la razén no entiende, lanzaron al torbellino de una aventura contra su propia patria, una aventura en la que habia fusiles, y buques de guerra, ¢ intrigas palaciegas y conspiraciones en hujosos hoteles...” La anterior, es la descripcién precisa del hombre que, en las postrimerias de su vida, jugé un papel tan decisivo en uno de los sucesos mas controversiales de la historia hispanoamericana. Se ha dicho que cada acontecimiento crea sus protagonistas a la altura que las circunstancias exigen. Probablemente, la figura de este antihéroe ocupé la escena central en la creacién de la Repitblica de Panama porque, como también se ha dicho, en esta historia sélo hubo ‘villanos", Manuel Amador Guerrero, quien es presentado como uno de los adalides de la “nacionalidad panamena", no nacié en el Istmo, sino en Turbaco, cerca de Cartagena, el 30 de julio de 1833. Procedia de una estirpe contradictoria: st abuelo materno, Manuel Guerrero, aparece a Ja cabeza de una insurreccién de prisioneros espafioles que, en 1815, durante el sitio a Cartagena por Pablo Morilllo, cierran las puertas de la muralla de Santo Domingo a los patriotas; en cambio, por el lado paterno, fue sobrino de Juan de Dios Amador, gobernador de Cartagena durante el sitio de Morillo, y de Martin Amador, fusilado por los espafioles en 1816 Manuel Amador nace de Ja unién de José Maria Amador y Mercedes Guerrero y Cérdoba. Estudia medicina en la Universidad de Cartagena y emigra a Panamé en 1855, afio en que se inauguré el Ferrocarril Transistmico, que trajo una relativa prosperidad a este Departamento, convertido en paso obligado de gentes y mercancfas norteamericanas durante la llamada "fiebre del oro". Amador se emples como médico de la Compaiia del Ferrocarril, empresa de la que salicron todos los hilos que promovieron, afios después, la separacién del Istmo de Colombia. Su matrimonio con Marfa de la Ossa le vinculé a las familias de la oligarquia comercial istmena. ipihwwa banrepcultral rgiodes32394 anor? Manvel Amadir Guero, rer Presider de Rep de Panam: npr dpc seperti repeal org Hacia los afios sesenta, aparece Amador en la politica local dentro de las huestes del partido conservador, en el que destacé ocupando importantes cargos publicos miembro del Congreso por la provincia de Veraguas; Primer Designado del Estado Soberano de Panama, en 1866; Presidente de éste en 1867, aunque no pudo ejercer el cargo; Jefe Civil y Militar interino en 1886; asesor del gobernador Victor Salazar, durante la guerra de los Mil Dias; propuesto por éste tiltimo como miembro del Senado en 1902-03, cargo que le fue arrebatado por el vicepresidente Marroquin, lo cual constituy6, segtin Lemaitre, uno de sus méviles personales para promover la "separacién’ Su militancia conservadora, sus vinculos familiares y su relacién estrecha con los intereses norteamericanos pueden explicar por qué desempené un papel clave en el crucial momento en que el gobierno de Teodoro Roosevelt decidié apoderarse de Panamé para construir el Canal, luego de que el Congreso de Colombia rehazara, el 12 de agosto de 1903, el Tratado Herrén-Hay. Y, sin embargo, segdan Ovidio Diaz, "a primera vista, el doctor Manuel Amador Guerrero parecfa un candidato muy improbable para liderar una revolucién” Junta Revolucionaria de Panamé. José Agustin Arango, Manuel Amador Guerrero y Federico Boyd, De pie, Nicanor A. De Obarrio, Manuel espinosa B., Carlos Constantino Arosemena, Tomés y Ricardo Arias. A mediados de 1993, dos personajes ocupaban un rol més relevante en la escena que Amador: José Agustin Arango, abogado de la Compania del Ferrocarril; y José Gabriel Duque, prominente empresario, duefio de los diarios La Estrella de Panaméy Star & Herald, desde los que se dirigié la campatia publica en favor del ‘Tratado Herran-Hay y la "separacién" iipihww banrepeuttural orgiodes2394 snmpot7 Manvel Amador Gusto, rimer Presidente dea Replica de Panama un prt el précer separa arena. org Pero el azar quizo que, cuando a fines de agosto, luego de rechazado el Tratado por el Congreso colombiano, los conjurados eligieron un vocero para viajar a Estados Unidos con el objetivo de ultimar los detalles de la "separacién", fue Amador Guerrero el escogido. Se dice que como su hijo vivia en Norteamérica, éste tenfa un motivo personal para justificar el viaje sin que las autoridades descubrieran la trama. Adin asi, en el vapor que le llevé hasta Nueva York, el 1 de sepiembre, también viajé José Gabriel Duque, Siendo este tiltimo recibido de manera expedita por William N. Cromwell, el cerebro de la conspiracién, prominente abogado tanto de los intereses de la Compaiifa del Ferrocarril como de la francesa Compaiifa Nueva del Canal, directamente conectado con el gobierno de Teodoro Roosevelt. Mientras dejaba a Amador esperando, Cromwell recibié a Duque, le enamoré ofteciéndole Ia posibilidad de ser el primer presidente de Republica por crearse y le consiguié, en menos de 24 horas, una entrevista con el secretario de Estado, John Hay. Sin embargo, en contra de Duque jugaba el hecho de ser cubano de nacimiento y con nacionalidad norteamericana, lo cual seria negativo si se queria presentar la “separacién" como un movimiento panamefio. Tal vez. por esto, tal vez para cubrir sus intereses en caso de que la conspiracién fracasara, Duque cometié el "error" de comentar a su amigo personal, y embajador de Colombia en Washington, Tomés Herrin, los reales motivos del viaje de Amador y sus contactos con Cromwell, lo que motivé que Herrén dirigiera una carta amenazante a Cromwell en el sentido de que los poderosos intereses que representaba en el Istmo estarfan en juego si participaba del intento de desgajar a Panama de Colombia. En estas circunstancias, Cromwell se vio obligado a tratar con Amador de manera indirecta, a través del ingeniero Philippe Bunau Varilla, representante de los accionistas franceses de la Compafifa Nueva del Canal. ;Por qué Manuel Amador Guerrero negocié, durante casi dos meses, Ios detalles de la "separacién” con estos personajes y no con el gobierno de Roosevelt? Para responder conviene referir a un dato reiteradamente oculto por la historia oficial panamefia, pero que en su momento dio origen al "escandalo de Panama’: hacia 1896, la Compafiia francesa del Canal estaba en quiebra, y era evidente que no podria terminar la obra. Por lo cual, sus accionistas acudieron a William Cromwell para convencer al gobierno norteamericano de comprarles los derechos para terminar la via interoceénica. Cromwell no sélo convencié a su gobierno de renunciar al proyecto de un canal por Nicaragua, y optar por Panamé, sino que, a través del banquero J. P. Morgan, organizé la compra secreta, por 5 millones de délares, de las acciones francesas devaluadas, que serian revendidas en 40 millones al gobierno norteamericano. ipihwwa banrepcultral rgiodes32394 snmpot7 Manvel Amador Gusto, rimer Presidente dea Replica de Panama un prt el précer separa arena. org De este negociado se beneficiarian no sélo los franceses, cuyo contrato expiraba en 1904, permitiéndoles recuperar parte de su inversién, sino los accionistas secretos norteamericanos, de los que se dice participaban familiares de Roosevelt y de algunos de sus ministros. El problema es que el Tratado Salgar-Wyse impedia a los franceses traspasar sus derechos, lo cual motivé el repudio de la opinién piiblica colombiana y panamefia del ‘Tratado Herran-Ha El gobierno del vicepresidente Marroquin, dejando de lado los otros reclamos de la opinién publica, referentes a la soberania que Estados Unidos enajenaba para construir una Zona del Canal, se enfocé en tratar de recibir algo de los 40 millones, De manera ingenua, el Congreso colombiano, al rechazar el Tratado Herran-Hay, sefialaba que esperaria al afio siguiente, cuando expiraba al contrato Salgar-Wyse, para obtener mayores ventajas econémicas. Pero esto fte lo que precisamente precipité la "separacién”, pues Cromwell y sus asociados temfan perder su negocio. De ahf que Amador Guerrero viajara a Nueva York a fines de agosto, y que los personajes con quienes traté fueran Cromwell y Bunau Varilla. De ellos recibié instrucciones precisas para llevar a cabo el movimiento separatista, apoyo econémico y la garantia de la presencia de una poderosa flotilla de la armada norteamericana que darfan cobertura a la proclamacién de la "separacién’ El 27 de octubre retorné Amador a Panamé y en una reunién con la élite social de la ciudad se ultimaron los detalles que culminarfan con los conocidos hechos del 3 de noviembre. Contrario a lo que usualmente se cree en Panam, la "separacién" tomé de sorpresa a los sectores populares del Departamento, y los liberales moderados que se sumaron a la conspiracién lo hicieron en calidad de segundones de la oligarquia comercial esencialmente conservadora. Panamé no se convirité en un Estado independiente, sino en un protectorado de Estados Unidos, formalizado en el Tratado Hay-Bunau Varilla, firmado 15 dias después, y en la Constitucién politica de 1904, que copié uno de sus articulos medulares de la Enmienda Platt, que habia convertido a Cuba en otro protectorado pocos afios antes Consumada la "separacién", Amador Guerrero fue enviado a Washington para negociar los detalles del tratado del canal. Pero se encontré con que el francés Bunau Varilla lo habia firmado el dia anterior a su arribo, escudandose en el cargo de embajador plenipotenciario otorgado por la Junta Provisional. Pero Amador no protest, limitandose a decir en una lacénica carta: "... creo que hubiéramos hecho un Tratado mejor porque Hay estaba muy bien dispuesto". ‘A su regreso, Amador fue electo primer Presidente de la Reptblica de Panam, en febrero de 1904, por la Asamblea Constituyente. Sus cuatro atios de gobiemo estuvieron marcados por la controversia respecto a los fraudes electorales y sobre ipihwwa banrepcultral rgiodes32394 snmpot7 Manuel Amador Guerrero, primer Presidente dela Reptlica de Panama un perl del précerseparaista | barcepculra. org el destino de los diez millones de délares pagados por Estados Unidos por los derechos de construir el Canal. Manuel Amador Guerrero fallecié en la ciudad de Panamé en el ao 1910. BIBLIOGRAFIA AMADOR GUERRERO, MANUEL. "Memorias sobre la Emancipacién de Panam..." Suplemento Epocas N° 2, aio 18, La Prensa. Panamé, febrero de 2003. . AMADOR GUERRERO, MANUEL. "Carta familiar enviada por el Dr. Manuel Amador Guerrero a propésito de su recibimiento en Estados Unidos". Suplemento Epocas N” 2, aito 18, La Prensa. Panamé, febrero de 2003. . BELUCHE, OLMEDO. La verdadera historia de la separacién de 1903. Reflexiones en torno al Centenario, Panama: ARTICSA, 2003. DIAZ ESPINO, OVIDIO. El pais creado por Wall Street. La historia no contada de Panamd, Bogota: Planeta, 2003 . LEMAITRE, EDUARDO. Panamd y su separacién de Colombia. Bogoté: Biblioteca Banco Popular, 1971. Titulo: Manuel Amador Guerrero, primer Presidente de la Republica de Panamé: un perfil del précer separatista Autor: Beluche, Olmedo Coleccién: Credencial Historia Palabras clave: Amador Guerrero, Manuel, 1833-1909; Panama; Perfil; presidentes Temas: Amador Guerrero, Manuel, 1833-1909; Panamá; Perfil; Presidentes Lugar: Panama ipihwwa banrepcultral rgiodes32394 snmpot7 Manuel Amador Guerrero, primer Presidente dela Reptlica de Panama un perl del précerseparaista | barcepculra. org | Comente Comparta ipihwwa banrepcultral rgiodes32394 m

También podría gustarte