Está en la página 1de 27
11) a 2 ss . 4 / r y ty x : a 2 9 ° C 2 \\ f f wg = ae fs er REVISTA UDES VERDE Es una publicacién de la Politica Institucional UDES VERDE de la Universidad de Santander sede Clicuta, con el fin de Promover acciones tendientes a forjar la actitud positiva hacia la promocién y preservacién de los recursos naturales, que conlleven a procesos sostenibles; fomentando la innovacién, ciencia y tecnologia en la biisqueda del bienestar de la comunidad educativa y su entorno. DIRECTOR Ing. Cesar Tadeo Rodriguez Alvarez CONSEJO SUPERIOR SEDE BUCARAMANGA. Dr. FERNANDO VARGAS MENDOZA Presidente Dr. JAIME RESTREPO CUARTAS Rector Dra. OMAIRA NELLY BUITRAGO BOHORQUEZ, Vicerrectora Administrativa y Financiera Dr. JOSE ASTHUL RANGEL CHACON Secretario General CONSEJO ACADEMICO SEDE CUCUTA Dra. CARMEN ELISA ARAQUE PEREZ Rectora Universidad de Santander sede Ciicuta, Ing. JHON CAMILO MENDOZA. Director de Docencia Dr. JOSE RAFAEL LABRADOR Director de Derecho Ing. ROSA ELENA RODRIGUEZ Directora de Administracién e Ingenierias REVISION DE ESTILO OLGA HERNANDEZ VEGA Coordinadora de Comunicaciones sede Cucuta FOTOGRAFIA JUAN ANDRES LEON LOPEZ IMPRESION Publicaciones UDES PERIODICIDAD La revista UDES VERDE es una publicacién semes- tral. PARA SUS CONTRIBUCIONES O CANJES DIRIGIRSE AL Coordinacién de UDES VERDE Universidad de Santander Sede Cucuta Avenida 4 # 10N-61 Urbanizacién El Bosque Teléfono +57 (7) 579 10 08 Ext. 153 PAGINA WEB http//cucuta.udes.edu.co/images/la_universidad/ uudes_verde/Revista_Udes_Verde_SegundaEdicion pdf CORREO ELECTRONICO Udesverde.cuc@cucuta.udes.edu.co El contenido de estos articulos es de exclusiva responsabilidad de los autores. Los textos pueden reproducirse total o parcial - mente citando la fuente y con previa aceptacién de los autores. DISENO Y DIAGRAMACION Inhouse UDES CUCUTA UDES VERDE COMPROMISO PARA EL FUTURO DISENO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO BARi Red de Educacion para la Adaptacién al Cambio Climatico Desfile Universidad Santander Udes-Cacuta. CONSEJOS PARA RACIONALIZAR ENERGIA COMPARENDO AMBIENTAL Hablar del Medio Ambiente, es hablar de una serie de consecuencias naturales que la humanidad ha estado viviendo, y de la gran responsabilidad de quienes se supone dirigen las politicas publicas; llego la hora de crear la necesidad de impulsar cam- bios en los hdbitos ambientales en cada integrante de nuestra sociedad la cual es cada vez més incons- ciente y mas indiferente ante una problematica grande que se nos avecina; como lo expreso Martin Luther King “No me duelen los actos de la gente mala, me duele la indiferencia de la gente buena’, palabras ciertas, reales y de profundo andlisis al inte- rior de cada conciencia Nuestra Universidad desde hace tiempo viene hablando del medio ambiente y sus necesidades; por lo tanto, hemos trabajado en la formacién de profesionales integrales con un enfoque ambiental, para que sean capaces de realizar sus actividades laborales pensando siempre en el bienestar de su gente y de su entorno. En la UDES hablamos de la clasificacién Ul GreenMe- tric World University Ranking, la cual evalda, anualmente, la sostenibilidad ambiental de las instituciones de educacién superior en el mundo; por esta razén, la Universidad de Santander obtuvo el segundo lugar a nivel de Colombia. Si hablamos del medio ambiente, al interior de nuestra Univer: dad tenemos el com- promiso personal en cada miembro de la comunidad académi Dra. Carmen Elza Araque Pérez Rectora Universidad de Santander -Ccuta ‘cade demostrar y ser ejemplo en la regién del camino que nos falta recorrer para mejorar dia a dia y lograr un mafana mejor. En la actualidad, hemos vivido fenémenos ambientales tan fuertes y tan graves que sus consecuencias saltan a la vista afectando la economia, el entorno social, la destruc- cién de los seres vivos, quienes se estén muriendo por la sequia que evidenciamos, como los rios se estan secando por el fendmeno del nifo; ademas de esto, escuchamos que la economia internacional pide a gritos un rexamen de conciencia y responsabilidad, nos quedamos en lamentarnos temiendo que el porvenir energético sea cada vez mas oscuro, inestable ylo que es peor irrecupera- ble si no hacemos a tiempo lo que tenemos que hacer imés conciencial. El mundo ha vivido desastres de toda indole por la irresponsabilidad de los seres humanos; por tal razén, debemos pensar en qué decisiones vamos a tomar. Asi mismo, que habitos pueden cambiar en nuestra concien- cia irresponsable, por esto decimos desde la UDES“llegé la hora de asumir la responsabilidad de nuestros actos’. Ala gente hay que educarla en torno al cambio climati- co, porque aunque es muy compleja la situacién atin hay ‘oportunidad de preservar lo que tenemos o lo que nos queda, asegurando un mejor futuro a nuestra descen- dencia y no esperar a que se agote la tiltima gota de agua del planeta.en tal magnitud que al final no nos queden lagrimas para lamentarnos (Hermes Varillas Labrador). Es tiempo de actuar, es tiempo de impulsar espacios para aprender, para actualizarnos y comprometernos en los temas ambientales pero antes debemos motivarnos interiormente para seguir persistiendo en este objetivo de modo responsable, y seguramente veremos mejor el planeta tierra, esa tierra que nos dejaron nuestros ante- pasados y que hoy les dejaremos a nuestros hijos y por ende a nuestros futuros profesionales para que sean conscientes ¢ integrales del compromiso y responsabili- dad que tenemos. Esta revista es de todos, Iéela, vivela, disfritala, compar- tela Recuerda que todos somos Universidad de Santander ‘ UDES VERDE COMPROMISO PARA EL FUTURO. Ubicada en un lugar estratégico que comprende alrededor de 30 hectéreas de zonas verdes y boscosas que limitan con los cerros orientales la universidad de Santander es uno de los pulmones mas importantes de la ciudad, a su vez es refugio de diferentes especies faunisticas que la convierten en un santuario natural. Con esta perspectiva temas como restauracién, cuidado y conservacién ambiental son prioritarios para la universidad la cual esté enmarcada en su politica UDES Verde, en procura de sintonizar todas sus actividades dentro de un panorama de sostenibilidad. La oficina de gestién ambiental es la encargada de materializar la politica UDES Verde, trabajando sobre tres lineas estratégicas; Gestién ambiental, educacién ¢ investigacién y proyeccién social lo que permite involucrar a la comunidad universitaria y su rea de influencia Es asi como se vienen implementando programas tales como; Uso racional de agua y energia, politica cero papel, compras verdes, gestidn de residuos que ademas de darle una disposicién adecuada a los generados dentro de la institucién cuenta con 5 programas posconsumo como punto de acopio de materiales que se generan en el hogar para que estudiantes, funcionarios y visitantes depositen con el énimo de dar disposicidn final a residuos tales como pilas, fluorescentes, medicamentos, celulares, envases de insecticidas, asi mismo campanas de reciclaje tales como recoleccién de papel, cartén, pet, vidrio, tapas plasticas estas ultimas como apoyo a la fundacién sanar que ayuda nifios con cancer. Como proyecto bandera se encuentra el sendero ecolégico terreno de 22 hectareas que ha sido destinado para restauracién y conservacién como fortalecimiento del pulmén verde de la universidad donde se maneja el Universidad de Santander senderismo como estrategia_ de educacién. ambiental y se aplica la camparia“adopta un arbo!”, Con el propésito de crear una conciencia ecolégica se cuentan con los médulos de educacién ambiental impartidos a estudiantes de todas las carreras en la materia de identidad UDES, de la misma manera por medio de capacitaciones y charlas dindmicas se trabaja con los funcionatios. Estas acciones en conjunto ha permitido empezar a dismninuir de la huella de carbono generada por la universidad en el desarrollo de su actividad la cual fue calculada por primera vez en el afio 2012 (712, ton Co2 Eq), estudio que ha servido para aplicar estrategias de acuerdo a la identificacién de los impactos ambientales més relevantes. En lo referente a la proyeccién hacia la comunidad, UDES Verde apoya a colegios, empresas y autoridades ambientales en diversas actividades "Si queremos un futuro en este planeta, hagamos algo por el antes de que sea demasiado tarde que tienen como objeto resaltar la bioética y el sentido de pertenencia hacia nuestro planeta. Esto a través de una pedagogia donde los nifos y adultos descubren con ecojuegos y variadas actividades la manera de cuidar el planeta. Cabe resaltar que la universidad esta dentro de las 5 universidades mas verdes de Colombia de acuerdo al Green metric que cada afio organiza la universidad de Indonesia la cual mide el compromiso de las universidades con el medio ambiente y la economia sostenible Pensando que la preservacién del patrimonio natural ambiental dependera de las decisiones que se tomen en el presente y tomando en cuenta la responsabilidad ambiental de la institucién, UDES Verde se encarga de sembrar esta semilla con visién de futuro sostenible en aquellos escenarios donde es indispensable realizar una gestién bien dirigida, honesta y responsable con el ambiente. Un propésito noble su compromiso para el futuro, En la Universidad de Santander -UDES- sede Cuicuta se detect6 que el uso del agua para las zonas verdes no se ha optimizado y en ocasiones se ubican mangueras para el riego, presenténdose un alto riesgo en las zonas de trénsito de la comunidad estudiantil, espectficamente en la plazoleta del estudiante, ya que esta se encuentra ubicada frente ala cafeteria de la Universidad; En cuanto a la técnica de riego, el uso de mangueras no garantiza el control de la cantidad de agua y en la mayorfa de los casos se generan empantanamientos en las zonas verdes y sus alrededores, gene- rando desperdicio del recurso hidrico que a su vez repercute en el mal tratamiento de las plantas yy los altos costos en el pago de servicios puibl- cos especialmente el del agua. En la actualidad existen tecnologias que permiten el desarrollo de siste- mas de control, que logran el mejoramiento de la calidad en los procesos y es asf como en los sistemas de riego se estén implementando tecnolo- gias basadas en Hardware y Software libre para la optimizacién del recur- so hidrico. Los estudiantes del programa de Ingenierfa de Sistemas: Néstor Ivan Buitrago Parra, Brigitte Daniela Mufioz Diaz, Edwin Brandon Ortega Ramirez, perocupados por el mal manejo del mantenimiento de Jardines y sus zonas verdes se dan a la tarea de desarrollar el trabajo de grado; estableciendo la confiabilidad de la informacion tomada por los sensores de humedad y temperatura del terreno con exactitud y preci- si6n, para alimentar el sistema que debe administrar a través de la red hidrica la cantidad de agua que requiere y nesecitan las plantas para su ‘optimo crecimiento; inicialmente hay que realizar controles manuales y calibracién general del sistema automético; para asf establecer la confial lidad del mismo y su aplicacién de manera definitiva. La informacién técnica necesaria para el disefio del sistema se basara en los estudios de suelos previstos en las actividades del objetivo, “Realizar un estudio de suelos, de la zona verde ubicada en la plazoleta del estu- diante frente a la cafeterfa de la universidad de Santander - UDES- Sede acuta’, con el fin de verificar el tipo de suelo y las condiciones hidrome- tereolégicas predominantes en la zona. El analisis de la informacién se hard en forma cualitativa de acuerdo con los informes técnicos entregados por la persona o la empresa competen- tes. El desarrollo de este proyecto, nos dio la oportunidad de demostrar- nos a nosotros mismos, que no hay cosas imposibles, que lo més impor- tante de un suefio es empezar a trabajar en ello para logratlo y cumplir con el objetivo propuesto. eas Bari es una red interdisciplinar creada por la Universidad de Santander (UDES) en su sede de Cicuta, Colombia, para atender un compromiso ineludible de las instituciones de educacién superior, del sector productivo y de las organizaciones puiblicas y privadas, como es educar a la poblacién en aspectos relevantes que afectan su bienestar y desarrollo. Es asi como la red se enfocaré en acciones prioritarias relacionadas con la adaptacién a los impactos a ocasionar por el cambio climético. Las prospectivas emanadas de estudios rigurosos realizados por organismos nacionales (IDEAM, MINAMBIENTE) ¢ internacionales (IPCC, PNUD) de las futuras repercusiones de los eventos climaticos extremos, en el horizonte del periodo 2040-2100 en Colombia es preocupante por la alta vulnerabilidad del pais derivado de su condicién de pais tropical con un alto porcentaje de poblacién pobre asentada sobre la cordillera andina y costera, hechos que potencian los efectos nocivos de fenémenos extremos de sequias y lluvias. Los aumentos de las temperaturas promedio a nivel nacional, diferenciadas en sus pisos altitudinales, muestran tendencias de 2 °C en el 2040 y entre 4y 6°C para finales de siglo. En referencia a la presencia de lluvias extremas los promedios de aumento o disminucién rondan alrededor del 30% con respecto a los voltimenes de la primera década de la presente centuria, con Ia tendencia a aumentos drasticos de lluvias intensas. Las perspectivas del impacto negative del cambio climético para las poblaciones humanas indica afecciones por stress fisiolégico por aumentos de las temperatura diarias y nocturnas; inundaciones de zonas urbanizadas ubicados en planicie y bordes de fuentes hidricas; déficit en calidad, cantidad y frecuencia de agua potable por merma de los caudales de las cuencas hidrograficas y dafios en acueductos; desnutricién por disminucién de la produccién de alimentos; incremento de enfermedades transmitidas por insectos (dengue, malaria, chikunguya, etc), gastrointestinales y de las vias respiratorias ¢; incomunicacin de poblaciones por datos ocasionados a las vias de comunicacién e infraestructuras de apoyo. Ante tan preocupante panorama la red Bari se constituye en un espacio apropiado para la integracién de esfuerzos provenientes de diversos sectores de la vida nacional (universidades, instituciones educativas de educacién primaria y secundaria, empresas, organismos del sector ptiblico, organizaciones de ayuda humanitaria, ONGs, organismos muttilaterales, entre otras) interesadas en educar a las generaciones presentes y futuras para adaptarse resilientemente alas variaciones medioamentales previstas. Snes MMM Educar a la poblacién en aspectos tedricos, metodolégicos y técnicos relacionados con la presencia, impactos, tendencias y adaptacién al cambio climatico, MHZ! Construir herramientas educativas innovadoras sobre la adaptacién al cambio climatico para su difusién a través de las redes sociales, instituciones, empresas y medios de comunicacién masiva. MMB! Ensenar la utilizacion de la logistica y ayuda humanitaria para la distribucién de bienes y servicios, a comunidades afectadas por desastres naturales originados por las variaciones climéticas. MMM Habilitar en técnicas de rescate y primeros auxilios para la atencién de victimas ante desastres naturales producto de fenémenos climaticos extremos. MNS! Capacitar en atencién primaria de la salud en situaciones de la presencia de epidemias, malnutricién, heridas, traumatismos, etc. en zonas afectadas por desastres naturales, MME! Preparar a la poblacién en la atencién psicosocial, psicopedagégica y en derechos humanos de victimas de comunidades impactadas por el cambio climatico. Modelo de la red Bari. El modelo de red asumido por Bari se corresponde con una representacién de red de cardcter interdisciplinario y multifuncional, conformada por la integracién de 5 tipos de actores (universidades, empresas, instituciones educativas — organismos publicos y ONGs) para la interaccién virtual y fisica que permita desarrollar las acciones previstas por la red con altos indices de calidad, pertinencia, innovacién e impacto. Graficamente podria representarse de la siguiente forma: Dex natn | Areas tematicas de interés para la red Bari se enfocara en educar a la poblacién en: » Aspectos tedricos, metodolégicos y técnicos del cambio climatico. - Herramientas _educativas adaptacién al cambio climatico. - Logistica y ayuda humanitaria. - Técnicas de rescate y primeros auxilios. ~ Atencién primaria de la salud. ‘Atencién psicosocial, psicopedagégica y en derechos humanos. innovadoras sobre Proyectos en perspectiva ~ Creacién de la Red Bari de Educacién para la ‘Adaptacién al Cambio Climatico. + Propuesta de creacién de la Especializacién en Educacién para el Cambio Climatico. - Propuesta de Catedra UNESCO de Educacién para el Cambio Climético. - Linea de Investigacién en Educacién para el Cambio Climético. - Semillero de Investigacién CLIMAX en la UDES, sede Cuicuta Equipo Promotor de la Red Dra, Carmen Elisa Araque Pérez, Rectora, Ing. Jhon Camilo Mendoza, Director de Docencia. Dr. Fabian Quintero, Director de Relaciones Internacionales y Proyectos Especiales. Dr, Julio César Carvajal, Director de Desarrollo Académico. Ing. César Tadeo Rodriguez, Coordinador de UDES VERDE Dr, José Vicente Sanchez Frank, Responsable de Internacionalizacién de la Red. Dr, Jestis Nuriez R, Director de la Red. i aa ik ut iach act iti, Racer eee CETUIELE LY ‘SEGUNDO PUESTO Inert cnn ack rr area ce ek each aces COON nc Cen Comet aan tc Pee eae OR Mecca CR nc significado e innovacién (era necesario disefiar un Coe ee Ree fl Tvs asare) Terry SEY Perera Neue chee eas Peete ee eee ct eee op a co retorcido para el corset decorado con canutillos Pere cu ema ue ac ed Pree NOR MUCUS eocicy Reece eee ic eo Mcs et d Ore cee Seon Ree ry Pca ee es oes eu CCL) ence Rca eta ert cic cae roy El bolso tejido en croché, fue elaborado en bolsa plas- tica blanca, collar con el seguro de las latas_ para los Cee ecm uence nec c ceticr ry eatin uc se e CMC ee sce toon Cerne ec Reiter y Paes Tere a nec cece rice leza, encargada de darle una segunda utilidad a todos, eet eae ee Te eau Re ce mismo protege a la flora y fauna de esta contamina- Sr Ci Cae ea Cues Cia) aire més limpio y puro. Nemec Roem Ret ice srk: Caen a Es un vestido inspirado en la reina del sabor Celia Cruz, Crekecnene ea Nac Ren ene Neesre se Cents Nea RCL aR Ree ea aed bolsas plasticas reciclaje azul y blanco que representa a eee eed gee ee RCC ei Cec} Tee art Renner Ronee eee ae ec RCC ear ee Re Ree Pee Ne Ranson? Cree eee CCRC te ocd RCE One eae nus ace kn DER aR eae ees sec tee ane ps} Reese ou ee ema eed la comunidad UDES. ten ee eee ea ec Pee e Ur iCm ce uc R aca ene ag para Ustedes, porque la vida es un carnaval y las penas Becca Tee eRe ee eee Ca Beto uk oaks ess PORE RC CRU) hae ae cues ed Dieser as? 13 eas Tone BAe erp TERCER PUESTO BET TORTIE Grecia Viloria Ramirez - José Leonardo Contreras ee Reeds com eens Eltraje de dama esté elaborado con periédicoy cd's de Ree eee ned Runa uCnCn BO eas na URC Ur CRITIC R Grecia, en su tocado lleva flores con técnica de ensam- ble, Para el caballero, se utiliza un zuncho flexible COS eCa re Rum acs Sean cis rece cu cree eed para embalar sus productos y asi controlar la hume- Bret Ecce a MoO a oR cd es adornado con cd’s para complementar el disefio de fcc Los Gilbreth, esposos dedicados al estudio de los TNC Rt reece cen ec las operaciones para los colaboradores, ellos fueron Pete aoe cic ci ccc em Mule Mean Comics Son los precursores de los estudios de metodos y Reuss he Meee Te acu Gilbreth, Vestidos con productos realizados con proce- s0S eficientes, mano de obra calificada y utilizacién de Pee ea es eR OM ces ected euros Co Una tohelada de papel reciclado previene la tala de 15-20 arboles. eas ap Ader ‘Andrea Contreras RamirezParis Estudiante de Mercadeo y Publicidad IX semestre. La estudiante del Programa de Mercadeo y Publicidad inicia su entrevista con saludo cordial al Dr. Juan Carlos Uribe, y expresa que para nosotros es un placer tener la oportunidad de estar hoy con usted, queremos comentarle que la Universidad de Santander esta comprometida con el cuidado del medio ambiente, para tal fin se establecié la politica ambiental UDES VERDE pensado en nuestros profesionales es por ello que queremos interactuar con usted como secretario de vivienda y medio ambiente del departamento Norte de Santander para saber un poco mas de su gestién en cuanto a planes direccionados hacia el medio ambiente. Ante todo queremos agradecerle por la invitacién y darle una bienvenida a este despacho y extender un saludo especial a todos directivos de la UDES y a los estudiantes de esta importante Universidad de la regién. -o7 Quien esté al frente de esta secretaria de vivienda y medio ambiente es un abogado comprometido con el sector piiblico, ha desarrollado su vida profesional entorno a la academia, entorno de la vida publica, y est comprometido con el futuro de! Norte de Santan- der y con las nuevas politicas que tiene el gobernador William Villamizar para nuestro departamento; en esa medida estamos asumiendo este reto de manejar la secretaria de vivienda y medio ambiente, a efectos de poder gestionar programas que puedan tener un bene- ficio general para el nortesantandereano. En tres palabras la definiria en "Debemos Ser Producti- vos". El compromiso con el medio ambiente no es un compromiso unicamente que corresponde a una politi- ca publica, el compromiso con el medio ambiente es un compromiso individual, todos debemos ser mas proac- tivos en el tema, por esto quiero invitar a toda la comu- nidad en general para que tomemos conciencia de lo que significa el impacto ambiental, en esta medida podemos todos sumar, porque el ambiente no es de la gobernacién ni del municipio, sino por lo contrario el ambiente es de todos, entonces a cada uno de nosotros nos corresponde ser consecuentes con nuestros actos en fin de ser productivos sin afectar lo que nos rodea Yo considero que el mayor problema que existe en palses como Colombia y en departamentos como el nuestro es la inconciencia de las personas para la conservacién y recuperacién del medio ambiente, creo que el acto de botar un papel en la calle es tan contami- nante como talar arboles indiscriminadamente, daar las cuencas de los rfos; por ello la secretaria se propo- ne en este sentido incentivar a las instituciones del Norte de Santander para que tomemos consecuencia de nuestros actos, ademas esta secretaria se va a preocupar por llamar la atencién del gobierno nacio- nal a cerca del patrimonio ecolégico de nuestro departamento, estoy seguro que el paramo de Santurban es de hecho un santuario ambiental, la riqueza hidrica debe ser protegida, creo que nuestra flora y fauna debe ser debidamente aprovechada, proponernos que el ambiente urbano debe ser respe- tado; en fin hay muchas cosas por hacer en materia del medio ambiente pero yo quiero llamar a los norte- santandereanos a la cordura para que respetemos el derecho de los demas y asi poder estar en un ambien- te sano, Bueno, la academia tiene un proceso muy importante en la cadena de crecimiento de una ciudad y una regién, la academia es la ciencia, la academia es el semillero de lo que ha de ser el futuro de muchos profesionales, yo creo que la academia tiene un papel protagénico muy importante en lo que tiene que ver con el medio ambiente, el buen uso del conocimiento ambiental debe transversalizar todos los programas, es una asignatura que debe estar presente en cada programa de las universidades. Yo quiero invitar ala academia y a sus directivos, a que a través de cada uno de sus programas podamos proyectar la importancia del cuidado del medio ambiente, motivarlos a crear facultades relacionadas con esta area, hay que crear posgrados en temas afines al medio ambiente. Es muy importante que a través de estos temas ambientales también se puede hablar de productividad, yo quiero que se nonozca que hay muchas oportunidades de trabajo; tenemos que investigar un poco masa través de la ciencia, hay que investigar un poco mas acerca de los alcances de los temas ambientales, y estoy seguro que nos lleva- remos sorpresas, y se harian grandes aportes al mejo- ramiento continuo al medio ambiente. Este es un tema bastante complicado, porque son imprevistos relacionados con los fendmenos naturales, considero que las mejores gestas van encaminadas a la prevencién, creo que el fenémeno del nifio es un tema climatico de muchos aos y cada vez seguramente sera mas fuerte; creo que el gobierno nacional y el departa- mento hard esfuerzos en conservar los nticleos ambien- tales del departamento, y hacia alla debemos apuntar, hacia la minimizacién de riesgos, en general el fenéme- no se contrarresta si entre todos hacemos estos esfuer- Zo para poder evitar el fuerte impacto, esperaremos desde el gobierno nacional cuales son las politicas para enfrentar estos fendmenos y las consecuencias en cada una de las personas que habitan en un determinado lugar. La agricultura es una de las grandes potencialidades que tiene el departamento del Norte de Santander, que no ha sido desarrollada y fortalecida como debe ser; nuestros campesinos tienen grandes problemas en lo que tiene que ver con subsidios y apoyo econémico para poder desarrollar sus cultivos, ademés de tener grande problemas con tecnologia, ellos en buena parte siguen trabajando con herramientas que ya estan en desuso en otros paises, si ellos mejoraran este aspecto podrian encontrar mayor productividad en su desem- pefio agricola y porsupuesto mejorar condiciones de vida para ellos, Otro gran problema que tienen nuestros campesinos son los temas relacionados con la educa- cién, infortunadamente en gran parte de nuestros municipios no existen institutos de educacién técnica o tecnolégica, en algunas oportunidades el SENA llega hasta alli pero ellos no llegan hasta el SENA, creo que debemos apoyar més el componente de educacién para que ellos puedan hallar mejores oportunidades y mejorar su desarrollo agricola, estos tres elementos les permitiria a nuestros campesinos fortalecersen para que asi no se trasladen a los centros urbanos a pesar de las nesecidades, esto harfa que un buen renglén de nuestra economia se fundamentara en el sector agri- cola, Si observamos Norte de Santander posee todos los pisos térmicos, aqui podemos cultivar desde una yuca hasta una fresa o un espectacular durazno, infor- tunadamente tenemos serios problemas de vias, serios problemas con el conflicto armado, pero consi- dero que en el posconflicto al mejorar lo anterior fortaleceriamos la agricultura y quizas se haria menos violento y mas agradable la vida del campo. Yo creo que el lema de la secretaria de vivienda y medio ambiente no debe ser otro que “UN NORTE PRODUCTIVO" y ese es el lema del seior gobernador para todos los nortesantandereanos, creo que mas que un lema es demostrar en esta institucién hay productividad, hay desarrollo, hay autonomia y hay prosperidad para todos los nortesantandereanos, y en efecto para la vivienda y el medio ambiente. -Doctor Juan Calos Uribe, muchas gracias por abrimos un tiempo en su agenda y en su espacio, e inquirir en su despacho, esperamos seguir en contacto con usted y que la Universidad de Santander pueda estar presente en cada solucién que necesita Norte de Santander y con usted en este proceso. -Bueno, el que esté agradecido soy yo, quiero felicitar- laa.usted comoa todo el equipo de trabajo, un Saludo especial a la Dra. Carmen Elisa Araque y a todos los directivos de la Universidad de Santander, un abrazo fraternal a toda la comunidad académica, espero que desde este espacio podamos fortalecer entre todos una cultura para crear mas conciencia en pro del cuidado ambiental para el Norte de Santander. nese CR) Peete crea solo un trabajo, mientras que el reciclado de Peuneucken cence ere Dr atin CONSEJOS PARA RACIONALIZAR ENERGIA César Rodriguez Alvarez Coordinador de UDES VERDE sede Cticuta La generacién de energia en Colombia es realizada por diferentes tecnologias, entre estas la hidrica, térmica, tecnologia a base de gas y de biomasa; donde la generacién por centrales hidroeléctricas alcanza un 70.41 % de la energia total consumida en Colombia y en segundo lugar las centrales térmicas con una gene- racion del 18.42% (UPME, 2015). En Colombia el consumo de energia ha aumentado, lo que genera mayor demanda, pero con el fenémeno del nifo, las centrales hidroeléctricas se han visto amenazadas por la disminucién del recurso agua, trayendo dificultad en la generacién para lo cual se hace necesario que los consumidores implante de manera inmediata cambios en sus habitos que dismi- nuyan su consumo, Es natural que en la era de la tecnologia invadida por los equipos electrénicos, pretender vivir sin el internet, sea casi imposible, se ha convertido en una necesidad. Sin embargo es necesario mejorar algunas pricticas desde nuestros hogares para participar en la solucién y en el pie de fuerza que el gobierno nacional ha implementado para hacerle frente a los fenémenos naturales, tanto para el fendmeno del nifio donde hay escasez de lluvias y disminucién de los caudales superficiales de las arterias hidricas como en el fené- meno de la nia donde el exceso del mismo recurso limita la optimizacién de las centrales hidroeléctricas, ademas de dificultar la potabilizacién del agua para consumo humano. La Universidad de Santander desde sus acciones administrativas motiva a cada miembro de la comuni- dad académica a ser parte de la solucién y no del problema, por ello se presentan los siguientes conse- 19 jos verdes para racionalizar la energia desde su hogar y lugar de trabajo. EER$ En los iltimos afios los refrigeradores han disminuido el consumo de energia gracias a las nuevas tecnologias, sin embargo una cuarta parte de la energia eléctrica utilizada en los hogares la consume los refrigeradores. * Ubique el refrigerado en un lugar alejado a las venta nas, 0a fuentes de calor, esto hace que el aparato traba- ja con mayor intensidad. * Asegure una circulacién de aire en la parte posterior, por lo menos de 5 cm, y manténgalo libre de polvo, * Antes de conectar por primera vez su refrigerador, manténgalo en reposo un minimo de 10 horas o el tiempo que recomiende el fabricante. Esto permite que el aceite interno se asiente antes de iniciar el ciclo de refrigeracién. * No compre un refrigerador usado aunque sea impor- tado y de bajo precio. * Verifique que los empaques de las puertas estén en. buenas condiciones, para asegurar que no se filtre aire caliente desde el exterior. 2.E$ + No use bombillas incandescentes, la gran parte de la energia consumida genera calor y no luz, Instale bombi- llas luorescente aunque sean més costosas consumen, cuatro veces menos y tienen un poco mas de vida util * Periédicamente limpie las bombillas y lémparas, el polvo obstaculiza la difusién de luz en el lugar. © Considere mantener las cortinas y persianas abiertas, durante el dia, la luz del dia posee mejor luminosidad que la luz artificial. «Pinte las paredes de colores claros, hard que elllugar se vea mas amplio y luminoso y por ende nesecite menos luz artificial ea La plancha es un electrodoméstico que funciona con resistencias que convierten la energia en calor, por esta razén representa gran porcentaje del consumo. en los hogares. Planche la mayor cantidad de prendas en una misma sesién, inicie con las prendas que necesita menos calor a medida que la plancha se calienta en su totali- dad Verifique que la superficie de la plancha permanezca limpia con el fin de que el calor se disperse de forma uniforme. Mantenga a la familia reunida cuando todos vayan a ver el mismo programa. Enciéndalo solo cuando realmente desee utilizarlo. Desconéctelo de! tomacorriente, aunque no esté encendido e! bombillo testigo indica que aun hay consumo de energia. Utilice la lavadora al maximo de su capacidad en cada sesi6n. Use el ciclo de secado automético, no programe secados adicionales, es preferible aprovechar el sol para secar la ropa, ya que éste elimina bacterias. En lugares como el de la ciudad de Cuicuta, el uso del aire acondicionado se hace necesario para brindar na mejor climatizacién no solo en los hogares, sino en los lugares de trabajo. La puerta debe permanecer cerrada de la habitacién cuando el aire esté en funcionamiento. ‘Apague el aire acondicionado cuando no esté en el lugar. Mantenga los filtros limpios, el exceso de polvo esto evita que el motor se sobrecargue y disminuya su desempeno. Cuando la habitacién haya alcanzado la temperatura ideal utilice un ventilador para que refresque el lugar y dismninuya el consumo de energia. En general es importante recordar que los electrodo- mésticos son aparatos que necesitan mantenimientos periédicos, el uso genera desgaste en sus partes electré- nicas, al final se ve reflejado en la disminucién del desemperio y el aumento del consumo energético. El ambiente agradecerd los nuevos hdbitos y el bolsillo teflejara el esfuerzo y la satisfaccién del deber cumplido. Estoy seguro que el planeta tierra se lo agradecer Ir] POE PTIEUE LT AMBIENTAL Campana El ambiente sano, no es solo responsabilidad del estado, sino de cada integrante de la sociedad que interactde con el entorno; por ende, somos responsa- bles de proteger y conservar la casa en condiciones Sptimas, que nos permitan desarrollar nuestras activi- dades académicas, personales, profesionales y recrea- tivas. La Universidad de Santander, comprometida en su Politica Ambiental con su entorno, crea iniciativas para incentivar a la comunidad universitaria a tener comportamientos adecuados con el medio ambiente, para ello se establecen programas de ahorro de agua, asi como el uso racional de energia, consumo de papel, manejo de residuos sélidos hospitalarios y similares, compras verdes entre otras; enfocando cada una de ellas en la reduccién de los impactos ambienta- les generados. Sin embargo la tendencia de nuestros habitos va encaminada ala contaminacién del entorno, por ellos se hace necesario presentar una estrategia que incentive la formacién de profesionales integros, atre- ves de la pedagogia ciudadana logrando en cada perso- na la reflexién de mejorar y proteger su entorno. Este comparendo ambiental no esta pensado para que ssea una politica policial que esté encima de cada perso- nna, al contrario es pensada en crear una conciencia ambiental en pro de un bien comiin, un ambiente sano yuna vida saludable, errr intander i —_—_—_#|— Aplica a todas las personas que pertenezcan de manera directa a la comunidad académica (admit trativos, docentes, padres de familia y estudiantes) 0 de manera indirecta (contratistas, proveedores, visitantes) que habiten de manera periédica o esporé- dica el campus de la Universidad de Santander sede Cucuta. re} * Consumir cigarrillo, sustancias psicoactivas 0 bebi- das alcohdlicas dentro de la Universidad de Santander sede Cucuta. * Depositar residuos fuera de los recipientes dispues- tos para ello. © Dejar botellas en zonas para ello. * Parquear su vehiculo o moto de manera incorrecta 0 en sitios indebidos. * Arrojar basura desde su vehiculo 0 moto. * No utilizar elementos de proteccién personal en clase, practicas, o en labores donde sea necesario su utilizacién. « Hablar en alta voz en zonas de salones, laboratorios y/o Biblioteca. © Dejar la puerta abierta donde se esté usando el aire acondicionado. © Dejar encendidos los equipos electrénicos al finali- zar la jornada. © Dejar encendidas las bombillas de luz 0 usarlas cuando no sean necesarias. * Dejar los grifos de agua abiertos sin aprovechar el agua * Romper, rasgar, quemar o de cualquier otra manera dafiar o destruir las bolsas y recipientes en que los tesiduos sdlidos hayan sido almacenados o deposita- dos. rentes a las dispuestas \cultar el transito de personas por los pasillos, dificultar la actividad de barrido y recoleccién de tesiduos s6lidos o de escombros. ced La ruta pedagégica es el paso a paso que se debe seguir cuando un integrante sea infractor de las ante- riores prohibiciones. Se llevara el registro de cada infractor con el fin de realizar seguimiento a su comportamiento. El comparendo esta basado en el cambio del compor- tamiento y no en un ajusticiamiento de la conducta, por tal razén se determina las siguientes sanciones visualizadas en la ruta pedagégica del comparendo ambiental: Infraccién de primera vez: El infractor debera participar de una charla de sensibilizacién dirigida por gestién ambiental, psicologia y/o terapia ocupacional,, con el objetivo de interiorizar el error y persuadir al cambio en la conducta. Sino asiste a la actividad programada seré multado por un valor de $20.000 pesos 0 la posibilidad de desarroliar él mismo una charla al grupo de estudiantes de su semestre o a la dependencia ala que pertenezca. Infracci6n reincidente: El infractor reincidente deberd realizar un servicio social dirigido por gestion ambiental 0 redireccionado a la dependencia que solicite el servicio social, Si no asiste a la actividad programada sera multado por un valor de $20.00 pesos 0 la posibilidad de desarrollar él mismo una charla al grupo de estudiantes de su semestre o ala dependencia ala que pertenezca. oo rd CARRERAS PROFESIONALES * MEDICINA, 0 BACTERIOLOGIA Y LAB. CLINICO FERMERIA o FISIOTERAPIA . TERAPIA OCUPACIONAL * ADMINISTRACION FINANCIERA. q COMERCIO EXTERIOR Q CONTADURIA PUBLICA = MERCADEO Y PUBLICIDAD . INGENIERIA DE SISTEMAS ~INGENIEBIA INDUSTRIAL = PSICOLOGIA = DERECHO CARRERAS DE POSGRADO *ADMINISTRACION DE PROYECTOS -DIRECCION DE OPERACIONES Y LOGISTICA eA DE SISTEMAS INTEGRADOS Ae *DIRECCION FINANCIERA “DIRECCION DE ORGANIZACIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD *DIRECCION PARA EL DESARROLLO DE LA GESTION PUBLICA * GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA »MAESTRIA EN EDUCATRONICA CONTACTOS EE ee 7 Uivrsitad de Santander Cuesta cUCUTA Avenida 4 Esquina Calle 10N. | @véescucuta Urbanizacion EIBosque. | spe siecaeaat Tels. 5791008 - 5790311

También podría gustarte