Está en la página 1de 4
@— 1. COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS - —®@ Circulo cromitico y colores complementarios EL color es un elemento del lenguae plastco at Po ore un ema lengua sto igus ponder cur ane he usb a Cuando contemplamos un paisaje podemas perci- yee aries y' Sa Gu cengrerelin ving brgran canto seeouat gs oeguan Les tales epestsen ceo rnin elanen clement Serta er Menta catpatcants Sareea a ee ree Sapo cet ee eae tonite an esoropeeta Poe angis ovara ronlneoe ener ders rs ra : ‘Distt prea no teresa cose te rene asa Por ello, se ha investigado a través de todas las ‘ hen enleres uoierteemn er tlstorWtdomeraen gue estos sn Bare gut ssenae soo opin Colores primaries re Los tes cre undarentals son aaelos ae ‘ cuslon 9 @ a pence no Se pueden conseguir parla mezcla de ningin otro calor Se las lama también colores primaries y son: el fee rato Popes re ‘amarilo, el azul cian y el magenta evo satan ss Pees flanges tarapoetes Pope pe tempera 1. COMPOSICION CON COLORES PRIMARIOS YSECUNDARIOS Colores secundarios Resize ra compote cambnndo crt pinaos y ‘Si mezclamos dos a des los colores primaries se cbtenen los colores ‘secundaries, también lamados binaris, que son: el rojo el verde el Violeta. Cservs en estos esquemas ls elaiones entre ls clores pri marie y los secundarios. @-e @-0 lo magenta = 0 Mezcla sustractiva Cuando se mes ian todos los colores primarios se produce una sen: idn visual cercara al negro. Este proceso se denomina mezcla Sustractiva, porque supone que cada colar afaddo restaluminosidad al conjunt, ‘ner cmos ba poco @-@ agente ¢ su cin = lta i vie iia rons uperptndpre e pina ls svperciessvperpuestas con colores secundaros, Inezlando 850% ls colores primaries de sus covespor Gentes gues. Puedes wabaa a msm composiin con recates de pape Ie cloreaaos rancparetes,Comprutta qe, evest 830, 8 Ccobres secundaios se otieren por suprposcion, no por Imezcla como en el caso anterar. 2. COMBINACION DE COLORES CCOMPLEMENTARIOS. En este ejemplo st ha uizado lab colores compl: rrenarioe marley wleta, En ls expats sper puestos de ia tures ee han mezciad cantdades ‘uals ee cae uno deere cles. feaiza una conosco de gvas ites lizard as ares conierton mapa y wer con wk elornepo ensleento de eet gy ga @— 2. CUALIDADES DEL COLOR Los colores vienn denis por tres cualidades esenciales: tono, valor yrsaturaeién Tono ELtono, matiz 0 tine es el nombre especifico que se da acada color Por tanto, ela cualidad con {que identificomos el color. sin tener en cuenta au Composicén Een pj ay flares con terete tonos: ama, anja, Valor El alee luminosidad de un color ropresenta su grado de claridad u oscurida. a claridad se consigue afiadiendo blanco a un tno, y la oscurdad efiasiendo negro. Cuendo un tonaleva mucha mezcla de blanco se ice que te re unvalor alt. lava mucha mezcla de negro se {ice que tiene un valor bajo, . Se pure const infinite graciones © elas de valores En ete coq puies ver dor exalt de ala del ar ‘oj de lex gro ca na Ta primera had nee y segunda ada bane 9 fa co Saturacién La saturacin se refere al grad de pureza, vivezao intensidad de un colar Las colores primaries y secundaries son colores puras, es deci, tienen un grade maxime de saturacén. ‘Anas + meget ap Tanto en la naturaleza como en la reproducciones grificas comprobames que pocas veces aparecen is colores con su grado minima de saturaci Normalmente se trata de mezclas complejas de colores can sus complementaros, en cantidades desiguales,e inclayendo a lance el negra, (bere cimo va deminsyendo el gato de Percepcién de los colores La vista puede percibir de manera diferente un mismo color depen: Giendo de lailuminacin, del tamane que ocupa ode las colores que lo En los siguientes ojamplos puedes comprobar que el color no es una cualidad fja de los objeto, como lo son au forma osu texture ‘sconce isn tno et bene de los “adados nis peten Const ence seid sores gue rdean aca un de lt Tiga yuri am. Et tedegi seb Shon com hanes Bret primero ‘onan fon de ha anes ya ogc Compras ge ox preenian tna naabe ‘ao go ape para enpe 3. LUMINOSIDAD DE UN COLOR Esta secvencia de ceto Hires s ha realizado atadendo dieretes censades de tarco aca orgina, ara concegu mayor minosded Resize el mismo eleciesoscueciends lat colores oiinges. 4, GRADOS DE SATURACION DE COLOR Intra reproduc en un reuasro ge 8 x 8 cantina el clade dors de tu mano, LQvé mezcla de col ‘es elogiias? Esta mal, cestoris muy stad 9 poco satuads? aS 1 @— 3. GAMAS CROMATICAS {Una gama cromitica es una escalao gradatién que fordena los colores segin un detorminadocriter: lialor, la saturacion, [a poseién 6 los tanos en tl circu cromético, ate (Observe que al mela os elves pimaios scnios del eco erm Se han cin tons yal veer eas en ands drt 0 otenen 48 ton. “ant 13 tos atenis al principio somo To to 4 constiyen gas clomsies ‘Siguiendo come criterio de clasficacin la posiciin de los tonos en el iteula cromatic. exsten dos ‘gemas cromdticas: la gama fiay la gama citida, © Gama fri: tiene como color mis tio el azul @ incluye desde el verde hasta el color pirpura, (queef la mezela del vileta con el magenta, '¢ Gama célda: se compone de los tonas que van desde el magenta hasta et amarila verdes, y tiene como colar mi elidel 30. Expresividad de las gamas cromatica: Enelcampo de a actividad attic las gamas se utlizan como un valor txpresio. Por ejemplo, os colores de [a gama fia se suelenasociar con {a calm, la quietud oa seriedady los colores de a gama célida se ut- lizan cuando se quiere expresaralegri, fuerza, valor o agreshvidad mma 6° le aa Gama acromética Le gama acromaticaulliza solamente el blanco y ‘Sinegre, que, mezciados en distinas proporciones, hos dan diferentes valores de clardas yescuridad Esta game tambien se considera fia, Poticromia y monocromia Liss imagenes policromsticas se companen de dos 0 més colores, con | sus iterentes valores y grades de saturacin, Las imégenes monoeromiticas se componen de un slo clory ae rentes valores por la mezcls del blanco y el negro. , En esas ftgrafo pues ‘heer I erect tal te existe ere lls Taare de mates yore. La ends se ‘ser con el color verde won bes 5. PAISAJE CON GAMA TEMPLADA Este paiaje se ne prado mezciondo ma gana erpiada Ele wn patie topae yea a ‘gma templada, Para ello puedes seguir esos pes: 1.Con el pape vegeta ala la estructura ‘el pis, con poel cabin pass. ieetpepel de abe, ‘erent svpericies con pr- elas muy aquasee de colores Woe aioe seginW guste 9. We superponiendo iererestnos meztando, con pina ye mbs espe os colores Ws yAldos para consegut le goma tenpado,afadendo aloe colores parts de blanco y neyo 16. COMPOSICION MONOCROMATICA ‘ser extaforogratapleromasiaRestas tna iterreacon pltorea moocrmatea de Iamsma parr mezle eBay rgro fen ateentesproporines @— 4. RELACIONES ARMONICAS ENTRE COLORES La combinacién de colores en una composiciénantstica, ya sea pints + escultra,dsefo, cine o fotografia 2s muy importante ya que deter ‘rina el efecto visual, la expresivdad y el simbelismo de la obra Ls forms de cambinar os colores e lama armenizar. Se pueden armo- ‘izar colores afnes, colores complementaris y colores con blanco y negro, que dan gar alos grses, Armonia de colores afines Si quereros que la vista se desplace uniforme mente por lo superficie coloreada, tenemos que ‘emplear colores parecidos entre si, 0 afines. Por fsemple, amarilo verdase, verde y azul verdos Cuando utlizamos colores priximos en el cirulo romatic [un cuarto de crculoaproximacament), ‘establecemos una elaién entre colores quesella- rma armonia de colores afines (Ober itn Tae figuras etn slaconada sedate una srmonfa de art robin un eat ial diddy sali Armonia de colores complementarios Si preferimos, por el contrario, que la vista sea airaida primera por unes colores, luego por otros, porque nos interasa separar las formas, realizare ‘os nuestro trabajo con gamas contrastadas, es decir, con colores opuestos en et cfcuo cromat Por ejemplo, magenta con verde, amarilo con violets 9 aaul con rj, ‘Cuando utizamas colores epuestos en el circu. ‘romatico,creamos una armonia de colores com plementario, oun contraste arménico. stata as figura en smi lo ue pre un elt ‘inl de foes y diana. Armonia de grises Ccuando en una composicién se combinan colores con blanco y negro, surge una relacién lamada srmonia de grises Silos colores utlizados son afines,dremos que se trata de una ormoniade grises anes. Mientras que sitilzamos colores complomentarossetrataré de Un contraste arménica de grses oun armonia do rises complementarios. En ol lenguae petérico se entiende por tono gris, oso la combinacion de blanca y negra, sna cual Auier otro color mezclado con estos olares ompleentaris con dnt nivel sutra obteiendo un contre seménien de graes El leo vile de unidd fn cero giao de dina pAebinided | 7. RELACION BE CoLoRES AFINES En te don, raa co ok than conn £9 forte rontes con nomics curses ear mace aye umes a ees eal anputtn prt eb nts ss rare Tongs tga moms oman, eyes tos pees, 2. Pte pes bret on ocr nce Fates ‘Terperas Pope! para tenoera Pruvie Proceso oe tos 1. RELIGION DE TONOS COMPLEMENTARIOS ‘Obsera ene ajo a retacin Se colo ‘es compamenaios La iqua gnc eh prado con tons mis puns en {londo se hon mezloso demos coloes an oto ones con Blanc 7 neg tonos complementonae, Aad amon Squeres el anco yl rege,

También podría gustarte

  • 1 Caratula 2
    1 Caratula 2
    Documento3 páginas
    1 Caratula 2
    Ricardo Angelo Quispe Mendizábal
    Aún no hay calificaciones
  • Espectrocopia Gamma
    Espectrocopia Gamma
    Documento10 páginas
    Espectrocopia Gamma
    Ricardo Angelo Quispe Mendizábal
    Aún no hay calificaciones
  • PCPOrganization v3
    PCPOrganization v3
    Documento6 páginas
    PCPOrganization v3
    Ricardo Angelo Quispe Mendizábal
    Aún no hay calificaciones
  • Receta Portugues
    Receta Portugues
    Documento2 páginas
    Receta Portugues
    Ricardo Angelo Quispe Mendizábal
    Aún no hay calificaciones
  • 212
    212
    Documento13 páginas
    212
    Ricardo Angelo Quispe Mendizábal
    Aún no hay calificaciones
  • Clase4 Derivada
    Clase4 Derivada
    Documento27 páginas
    Clase4 Derivada
    Ricardo Angelo Quispe Mendizábal
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de Proyecto CERSEU-FCF-UNMSM
    Formato de Proyecto CERSEU-FCF-UNMSM
    Documento13 páginas
    Formato de Proyecto CERSEU-FCF-UNMSM
    Ricardo Angelo Quispe Mendizábal
    Aún no hay calificaciones
  • Plano en El Espacio, Trabajo de Matemática Básica II
    Plano en El Espacio, Trabajo de Matemática Básica II
    Documento9 páginas
    Plano en El Espacio, Trabajo de Matemática Básica II
    Ricardo Angelo Quispe Mendizábal
    Aún no hay calificaciones
  • Principio Cosmológico
    Principio Cosmológico
    Documento6 páginas
    Principio Cosmológico
    Ricardo Angelo Quispe Mendizábal
    Aún no hay calificaciones
  • Pract. Especial PDF
    Pract. Especial PDF
    Documento1 página
    Pract. Especial PDF
    Ricardo Angelo Quispe Mendizábal
    Aún no hay calificaciones
  • INFORME Movimiento Pendular PDF
    INFORME Movimiento Pendular PDF
    Documento13 páginas
    INFORME Movimiento Pendular PDF
    Ricardo Angelo Quispe Mendizábal
    Aún no hay calificaciones
  • Plan de Estudios Física
    Plan de Estudios Física
    Documento3 páginas
    Plan de Estudios Física
    Ricardo Angelo Quispe Mendizábal
    25% (4)