Está en la página 1de 2

CULTURA Y CIVISMO

Cultura (del latn cultra1 2 ) es un trmino


que tiene muchos significados
interrelacionados. Por ejemplo, en
1952, Alfred Kroeber y Clyde
Kluckhohn compilaron una lista de 164
definiciones de cultura en Cultura: Una
resea crtica de conceptos y definiciones; y han
clasificado ms de 250 distintas3 . En el uso cotidiano, la
palabra cultura se emplea para dos conceptos
diferentes:

Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, tambin


conocida como alta cultura.

Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo


social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para
comunicarse entre s y resolver necesidades de todo tipo.

El civismo (del latn civis, ciudadano y civitas, civitatis, ciudad) o urbanidad se


refiere a las pautas mnimas de comportamiento social que nos permiten convivir
en colectividad.1

Un ejemplo de civismo es cmo se comporta la gente y cmo convive en


sociedad. Se basa en el respeto hacia el prjimo, el entorno natural y los objetos
pblicos; buena educacin, urbanidad y cortesa. El uso del trmino civismo tuvo
su origen en la Revolucin francesa e inicialmente, aparece unido a la
secularizacin de la vida que esta supuso.

Las normas del civismo son diferentes en cada pas aunque la mayora tiene la
misma funcin, que es, respetarse mutuamente para tener una convivencia
agradable. Por ejemplo, los vecinos usan continuamente las instalaciones y los
servicios de la comunidad y se ven todo el tiempo, por eso, es vital que haya una
buena convivencia entre ellos (es decir, ser educado y amable de manera que no
haya conflictos).
Se puede entender como la capacidad de
saber vivir en sociedad respetando y
teniendo consideracin al resto de
individuos que componen la misma,
siguiendo unas normas de conducta y
de educacin, que varan segn
la cultura del colectivo en cuestin.

La educacin a veces es vista como un


prerrequisito que ayuda a los ciudadanos a
tomar siempre buenas decisiones y lidiar con los demagogos que les engaen.
Roger Soder escribe que en una democracia, donde se colocan las exigencias del
buen ciudadano a todos, solo las escuelas comunes pueden proporcionar a todos
la educacin que necesitan.2

También podría gustarte