Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
todas
Vanguardistas en la
enseñanza de la Electrónica
Incorporada a la secretaría de educación
C. TRABAJO 14PBT0193V INCORPORACION: 4 DE OCTUBRE DE 1973
CARRERAS
CARRERAS TERMINALES
TERMINALES DE
DE 2,
2, 33 YY 44 semestres
semestres
• Electrónica Básica • Técnico en sistemas digitales
• Técnico en radio recepción y • Técnico en mantenimiento de
amplificadores microcomputadoras y periféricos
• Técnico en televisión • Técnico en microcontroladores
• Técnico en radio recepción, • Técnico en electrónica industrial
amplificadores y televisión
SEMINARIOS
CURSOS INGLES
TECNICO
ACTUALIZACION
TECNICA
ESPECIALES LOS SABADOS
Premios
recibidos Galardón a la
Excelencia
1999
Reconocimiento
oro y plata a la
calidad 2000
Galardón Internacional
Estrella de Oro
al mérito Empresarial
Visíanos
para enseñarte nuestras OFICINAS E
instalaciones demostradando porque INSTALACIONES:
la ETO no es una escuela más sino una AV. HIDALGO 586
Institución con seriedad y prestigio y la PISO 1, 2, 3 Y 4, A DOS CUADRAS
primera en la enseñanza de la DEL MERCADO CORONA
ELECTRONICA
www.electronicayservicio.com
CONTENIDO
Fundador
Prof. Francisco Orozco González
Buzón del fabricante
Dirección general
Prof. J. Luis Orozco Cuautle Fundamentos teóricos
(luis_orozco@centrojapones.com)
en la sonorización profesional ........................... 5
Dirección editorial
Lic. Felipe Orozco Cuautle J. Cuan Lee
(editorial@electronicayservicio.com)
Subdirección técnica
Prof. Francisco Orozco Cuautle Leyes, dispositivos y circuitos
(forozcoc@prodigy.net.mx)
Subdirección editorial
Circuitos de control de funciones
Juana Vega Parra en equipos de audio ............................................ 16
(juanitavega@infosel.net.mx)
Alberto Franco Sánchez
Asesoría editorial
Ing. Leopoldo Parra Reynada
(leopar@infosel.net.mx)
Servicio técnico
Administración y mercadotecnia
Lic. Javier Orozco Cuautle Las etapas de barrido V y H
(ventas@electronicayservicio.com)
en televisores con procesador único ................ 30
Relaciones internacionales
Ing. Atsuo Kitaura Kato Javier Hernández Rivero
(kitaura@prodigy.net.mx)
Gerente de distribución Detección de fallas en la sección de audio
Ma. de los Angeles Orozco Cuautle a transistores de equipos Pioneer ..................... 43
(suscripciones@electronicayservicio.com)
Gerente de publicidad
Armando Mata Domínguez
Rafael Morales Molina
(publicidad@electronicayservicio.com) Servicio a reproductores de DVD
Editor asociado por generación tecnológica ................................ 52
Lic. Eduardo Mondragón Muñoz
Colaboradores en este número
Armando Mata Domínguez
Ing. J. Cuan Lee
Prof. Armando Mata Domínguez Sistemas digitales en equipos de audio ........... 59
Prof. Alvaro Vázquez Almazán
Ing. Javier Hernández Rivera Alvaro Vázquez Almazán
Edgar Sánchez Jiménez
Abel Hernández Morales
Ing. Alberto Franco Sánchez
Sistemas informáticos
Diseño gráfico y pre-prensa digital
D.C.G. Norma C. Sandoval Rivero Fundamentos de las redes de computadoras .. 66
(normasandoval@infosel.net.mx) Edgar Sánchez Jiménez
Apoyo en figuras
D.G. Ana Gabriela Rodríguez López
en colaboración con Abel Hernández Morales
Agencia de ventas
Lic. Cristina Godefroy Trejo Instrumentación aplicada
Electrónica y Servicio es una publicación editada por México Digital Co-
municación, S.A. de C.V., Noviembre de 2002, Revista Mensual. Editor
Uso y aplicaciones del osciloscopio
Responsable: Felipe Orozco Cuautle. Número Certificado de Reserva de
Derechos al Uso Exclusivo de Derechos de Autor 04-2001-092412151000- Hameg modelo HM-404 ....................................... 74
102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10717. Número de Certi-
ficado de Licitud en Contenido: 8676.
Domicilio de la Publicación: Sur 6 No. 10, Col. Hogares Mexicanos,
Alvaro Vázquez Almazán
Ecatepec de Morelos, Estado de México, C.P. 55040, Tel (55) 57-87-35-
01. Fax (55) 57-87-94-45. ventas@electronicayservicio.com. Salida digi-
tal: FORCOM, S.A. de C.V. Tel. 55-66-67-68. Impresión: Impresos Publi-
citarios Mogue/José Luis Guerra Solís, Vía Morelos 337, Col. Santa Clara,
55080, Ecatepec, Estado de México. Distribución: Distribuidora Intermex, Diagrama
S.A. de C.V. Lucio Blanco 435, Col. San Juan Ixhuaca, 02400, México,
D.F. y México Digital Comuncación, S.A. de C.V. Suscripción anual
$540.00, por 12 números ($45.00 ejemplares atrasados) para toda la Re-
Componente Panasonic modelo SA-PM11
pública Mexicana, por correo de segunda clase (80.00 Dlls. para el ex-
tranjero).
Todas las marcas y nombres registrados que se citan en los artículos,
son propiedad de sus respectivas compañías.
Estrictamente prohibida la reproducción total o parcial por cualquier
medio, sea mecánico o electrónico.
El contenido técnico es responsabilidad de los autores.
Tiraje de esta edición: 11,000 ejemplares
LA BOCINA
EN LA BOCINA ENCONTRARAS:
01938 384-19-72
SUCURSAL COMALCALCO
01933 334-13-53
MATRIZ
Manuel Sánchez Mármol No. 108
Col. Centro C.P. 086000 Z.P. 1
Villahermosa, Tabasco.
Tel. y fax. 01993 314-12-34
Tel. 312-86-45
labocina@prodigy.net.mx
B u z ó n d e l f a b r i c a n t e
FUNDAMENTOS TEORICOS
EN LA SONORIZACION
PROFESIONAL
Ing. J. Cuan Lee
Ingeniería de Desarrollo e Investigación de ASAJI
www.asajiaudio.com
Introducción
mos altavoces que emitan el sonido en for- Para comprobar este resultado, remitá-
ma direccional. monos a dicha gráfica. Ubíquese en el eje
horizontal, donde aparece la marca de 18
Cálculo del nivel de sonido directo metros. Suba una línea vertical, hasta lle-
y del nivel de sonido difuso gar a la gráfica lineal. Y con una línea hori-
zontal, vaya hasta el eje vertical; ahí en-
El nivel del sonido se mide en décimas de contrará el valor de la atenuación que
Bel, o sea decibel (dB); y la referencia 0dB, recibe el nivel del sonido directo que emite
indica la mínima presión sonora que se el altavoz.
necesita para que el sonido sea percibido El valor de la presión sonora que produ-
por el promedio de las personas. Esta pre- ce un altavoz, solamente puede ser especi-
sión sonora es de 20 micro Newtons/m2. ficado por los fabricantes que cuentan con
Antiguamente, la referencia era 0.0002 una infraestructura de Laboratorios de In-
dinas /cm2. vestigación y Desarrollo como la de los re-
El nivel de sonido directo es Ldir. productores de sonido ASAJI.
El nivel de sonido difuso es Ldif. Siguiendo el procedimiento que acaba-
El sonido directo recibe una atenuación mos de explicar, relacionado con la gráfica
cuadrática, de acuerdo con la distancia (D)
que tiene que recorrer. De tal manera, te-
nemos que: Figura 7
Caja acústica OMNIDIRECCIONAL en el
Ldir = 20log D (1) recinto del ejemplo descrito.
Figura 9
El tiempo de reverberación depende del
Gráfica que define el tiempo de
volumen (V) y del coeficiente de absorción
reverberación.
de las paredes, techo y piso del recinto. A
su vez, este coeficiente depende del tipo de
material que se usa como recubrimiento.
La relación que define el tiempo de re-
verberación se conoce como la fórmula de
Sabin, y señala:
Volumen 1
T= (3)
6 xCoef.absorción Sup.
Donde Sup es la superficie total donde pue-
de reflejarse el sonido en el interior del re-
cinto.
50 x 30 x 10 = 15000 m3
Pac = 6.024 Watts acústicos Usando este dato, podemos encontrar fi-
nalmente el valor de la pérdida de las arti-
Resolviendo, para calcular el nivel de soni- culaciones de las consonantes [∆Lc(%)].
do difuso: Tomando como base la gráfica corres-
pondiente a la figura 11, en la escala de la
25x5(1 − 0.1087)
Ldif = 120 + 10 log + 10 log Pac parte superior tenemos DL con un valor de
15000
–1.7 dB. Siga verticalmente la línea verti-
Ldif = 120 + 10 log 0.074275 + 10 log Pac cal, hasta encontrar la línea que correspon-
de al tiempo de reverberación T (seg.) de 5
Ldif = 120 - 21.3 +10 log Pac segundos. Yendo hacia la izquierda en lí-
nea horizontal, encontramos un valor de
Ldif = 98.7 +10 log Pac 6.2% que corresponde a las pérdidas de ar-
ticulaciones de consonantes [∆Lc(%)] .
Sustituyendo: Este valor corresponde a una relación
señal a ruido máxima de 35 dB. Entonces,
Ldif = 98.7 +10 log 6.024 de acuerdo con lo que se indica en la figura
12, y debido a la influencia del ruido am-
Ldif = 98.7 +7.8 biente cuando éste es inferior a 35 dB, te-
nemos que hacer un ajuste.
Ldif = 106.5 Si el nivel de ruido ambiente fuese de 75
dB y el sonido directo de 104.8 dB, tendría-
Para obtener el nivel de sonido directo de mos la siguiente relación señal a ruido:
cada columna a una distancia de 5m, to-
mando también los datos de presión sono- S/N = 104.8 – 75 = 29.8 dB
ra a 1m, 1W, tenemos el cálculo siguiente:
Es necesario hacer el ajuste correspondien-
Ldir = L1m,1w+ 10 log P el -20 log D te a este valor de relación señal a ruido. De
¿Sabías que...
El AERO JET no es combustible, por lo que NO existe
riesgo de flamazo por el alto voltaje o la estática?
VIDEO
VIDEO
VIDEO
Leyes, dispositivos y circuitos
CIRCUITOS DE CONTROL
DE FUNCIONES
EN EQUIPOS DE AUDIO
Alberto Franco Sánchez
afranco@aztecaonline.net
Introducción
Figura 1
Ejemplo de un teclado usado en equipos de audio.
El selector BH3810FS
15 PORT10
24 PORT1
23 PORT2
22 PORT3
21 PORT4
20 PORT5
19 PORT6
18 PORT7
17 PORT8
16 PORT9
12 DGND
10 AGND
ción del selector de funciones
14 SCK
11 VDD
VEE
13 SI
para el modular NSX-S33 de
9
Aiwa, que dispone del circuito in-
PORT9 ~ 10
PORT1 ~ 8
VDD
VEE
tegrado BH3810FS.
CONTROL
DIGITAL
+
–
VDD
Podemos apreciar la forma en
que se aprovechan las cinco po-
OUTPUT—R
OUTPUT—L
sibilidades de selección que ofre-
25
8
7k
7k
ce este chip: MD, TUNER, TAPE,
+
–
50k
7k
7k
CD y AUX. Observe que las cinco
27 26
TK FK
primeras terminales (1 a 5) se uti-
lizan para la señal del canal L (iz-
15k
quierda), y que para la señal R
50k
MIC—IN
10k
(derecha) se utilizan las últimas
7
R
L
terminales (28-32).
50k
VF
10k
10k
En la figura 3 se muestra el
30k
diagrama a bloques interno para
30k
LPF
6
este circuito integrado. Ahí apa-
20k
20k
16dB (10dB)
18dB (12dB)
20dB (14dB)
20dB (14dB)
18dB (12dB)
16dB (10dB)
recen las líneas de entrada para
10dB (4dB)
12dB (6dB)
14dB (8dB)
10dB (4dB)
14dB (8dB)
12dB (6dB)
6dB (0dB)
8dB (2dB)
B (2dB)
B (0dB)
cada canal: INPUT RA-RE para el
8dB
6dB
canal derecho, e INPUT LA-LE para
el canal izquierdo.
La terminal 7 recibe la señal
50k 50k 50k 50k 50k 50k
—RD 29
—RC 30
—RB 31
—RA 32
5
INPUT—LA
—LB
—LC
—LD
—LE
Figura 5
A
Señal de encendido para el "drive" del CD
B Oscilador de Bias
C R715
TUNER
SW
470
Transistor como 1/8W
VM
interruptor para
el sintonizador TU:8.7
OTHER:0
Q711
CSD 1489
B
C712
0.1
Data D0 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11 D12 D13 D14 D15 D16 D17 D18 D19 D20 D21 D22 D23
17pin 18pin 19pin 20pin 21pin 22pin 23pin 24pin 15pin 16pin
Bit number 3bit 3bit 3bit 8bit 2bit 2bit 1bit 2bit
• TU ON, que también activa un interruptor cuando se utiliza una línea más, es para la
electrónico construido mediante Q711. habilitación o inhibición del chip.
Este transistor se activa oprimiendo la te- En la figura 6, se muestra el formato con
cla de TUNER, con lo que se activan to- que se interpretan los datos que llegan a la
dos los circuitos; y al seleccionar la fun- entrada serie del selector de entrada
ción de TUNER, se activan todos los BH3810FS. Como puede apreciar, los dos
circuitos relacionados con dicha función. primeros bits que entran son los que deter-
Observe que la conexión típica para las minan la habilitación del circuito integra-
terminales de colector abierto (termina- do; por su parte, D21 activa la función
les de salida) se hace mediante una re- MUTE. Si D21 = 0, la opción de micrófono
sistencia llamada de tótem pole. R622, se abre; y si D21 = 1, se activa la función de
R624 y R625 son las resistencias de pola- MUTE.
rización. Los bits 17 a 20 controlan las terminales
• CD ON, que es una señal que activa a con el tercer estado (tri-state). Son dos bits
una serie de transistores configurados para cada una de las dos terminales (15 y
como un regulador a +8V (Q301-Q304) y 16). Las terminales 17 a 24 son controla-
que sirven para “encender” al driver de das por los bits D9 a D16 de la palabra de
cuatro canales (BA6897S). Precisamente, control serial.
éste es el drive que controla las funcio- Cada una de las terminales es controla-
nes de TRACKING, FOCUS e incluso los da por un bit, cuyo valor determina el esta-
motores SPINDLE y SLED. do de las mismas. Si el bit = 0, no fluye co-
rriente a través de las salidas; pero si el bit
En la figura 5 se muestran las etapas = 1, el puerto se abre, la corriente fluye y la
transistorizadas, cuyo control está a cargo función seleccionada se activa.
del puerto de salida del BH3810FS. Los nueve bits restantes controlan tres
funciones. Son tres bits para cada una de
Formato de datos éstas. D6-D8 son para el selector de modo,
D3-D5 son para el selector de ganancia y
Una de las grandes ventajas de los circui- D0-D2 son para el selector de entradas.
tos integrados que se controlan por datos Estos tres últimos bits, son los que deter-
serie, es que sólo requieren de una línea de minan la función en que se encuentra el
conexión para datos; y por supuesto, esta minicomponente.
línea es para el reloj de sincronización; y
key—con
MD
CD
32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17
INPUT TK FK OUTPUT PORT PORT PORT PORT PORT PORT PORT PORT
-RA -RB -RC -RD -RE -R 1 2 3 4 5 6 7 8
TUNER
POWER
AMP
Salida de voltaje máxima Vom 1.5 2.2 — Vrms THD = 1%, through mode
Ganancia L, R GVT 11 14 17 dB Through mode
VF
INH (6)
LEVEL BINARY TO 1of 4 B Tabla de verdad
A (10)
CONVERTER DECODER WITH INH
B (9) INH A B ON SWITCH
VSS (8)
L L 0 Y0
VEE (7)
X0 (12) L H L X1
X1 (14)
L L H X2
X2 (15) (13) X
X3 (11) L H H X3
Y0 (1)
H X X N E
Y1 (5)
Y2 (2) X: Irrelevant
(3) Y
Y3 (4)
Figura 13
Sección de la radiograbadora donde interactúan los circuitos BU4094BC y BU4052BC.
¿Sabías que...
El AERO JET no es aire del
medio ambiente envasado en un
bote, sino un gas inerte de alta
pureza libre de humedad y de
partículas nocivas, por lo que
puede ser utilizado con toda
seguridad en tarjetas y circuitos de
los equipos electrónicos y de
cómputo para remover el polvo
acumulado?
Service-Diagram
La nueva forma de resolver tus problemas del servicio
1 2 3 4 5 6
Diagramas en dos versiones:
Por tan sólo
DIAGRAMAS CONVENCIONALES
A
1 8 diagramas + 1 de regalo
$80.00
NO FOTOCOPIAS
DG02 Sistemas de Componentes de Audio Aiwa NSX-S33
B
DG05 Sistema de Componentes Aiwa CX-NH3MD Y SX-NH3
DG07 Televisión Toshiba CE19H15, chasis TAC-9800
DG08 Sistemas de Componentes de Audio Aiwa NSX-S94/NSX-S95
DG09* Televisor Sharp 20J-M100/ CJ20M10/20MJ10
DG10 Sistemas de Componentes de Audio Samsung MAX-630
C DG11 Televisor Sony KV-20TS50
DG12* Televisor Panasonic Chasís NA6L. Utilizado en más de 15
modelos diferentes de T.V. Panasonic
* incluyen ajustes con modo de servicio
5241
Figura 1 +8V
IC7200
9
2254
EHT info 3269 11
TXT/OSD
VIDEO DISPLAY
3244
HA/SYNC 17 V-DRIVE+
SEPARATOR V-DRIVE
H.OSC GEOMETRY 3249
16 V-DRIVE-
+PLL
Figura 2
Barrido vertical simplificado VLOTALK +13V 5472
+50V
VLOTALK
7477
TDA8359J 3 6
VP Q470
VGUARD VGUARD
V DRIVE- 1 V1+ CIRCUIT
Q222
7
1
V DRIVE+ 2 VOA
V1- 5471
9 2
IC VM
SALIDA V 3479
4 VERT
VOB DEFL
3471 COIL
+13v
Main aux EHT
MAIN 3487 5461 H.V.
6467 SUPPLY 3
BAV70 140V FOCUS
1
SCREEN
VDEPL
Q221
1 FOCUS VG2
3493
7461 2 10 EHT info
7400
7463 5461 BU450
7462 HOR.
DRIVER
DEFL
STAGE
COIL
3466
EW drive/ewd_dyn
6 3480 3468
H flybk
6456 3484
7400 5
VIDEO 200V
STP3NC80FP
D SW 6457 3488
11
CIRCUIT Lotaux +50V
G S 3460
3404
E/W VT_SUPPLY
3406 PROTECTION 7 5460
FILAMENT
12
9
3455 7482
medio de ésta, se elimina la distorsión co- Lotaux +50V
GND
0V 5
4.2Vpp 60Hz
62Vpp 60Hz
34
Generación del Pulso V GUARD Sección de barrido horizontal
Para generar este pulso, se toma, ya ampli- La sección de barrido horizontal se divide
ficada y a través del diodo zener Z6476, una en las cuatro etapas que describiremos a
muestra de la señal de barrido vertical (fi- continuación.
gura 5).
Esta muestra, correspondiente al pulso 1. Sección de excitación horizontal
de borrado, adquiere un nivel aproximado En la figura 6, presentamos su diagrama
a 47Vpp en el ánodo del diodo zener; y en- eléctrico. Observe que la señal de excita-
tonces se hace pasar a través de un divisor ción horizontal, que proviene del procesa-
de tensión, formado por las resistencias dor único de televisión IC7200, ingresa a
3495 y 3496; después, por medio del capa- esta sección a través del transistor Q7462.
citor C2476, el voltaje pulsante obtenido se Esta etapa se ha diseñado para trabajar
aplica al ánodo de uno de los diodos inter- con un circuito amplificador de mediana
nos de D6470; y por su cátodo, el diodo en potencia basado en transistores. El circui-
cuestión entrega el pulso V GUARD. to de entrada, Q7462, es un amplificador
Este pulso adquiere un nivel de unos 5 de voltaje; y los dos siguientes, correspon-
Vpp, y entonces el otro diodo de 6470 (el den a una etapa de salida en configuración
diodo superior) se encarga de “amarrar” el simétrica o push-pull. En esta última se
nivel de voltaje del pulso a unos 5.7 Vpp amplifica la corriente de la señal de excita-
máximo. Si V GUARD alcanzara un valor ción H, para que, a través de C2455, pueda
más grande, este diodo empezaría a con- ser aplicada a T5461 o transformador de
ducir; y, por lo tanto, el voltaje del pulso no excitación. Y de manera eficiente, este trans-
excedería el nivel de 5.7 Vpp. formador transfiere a la etapa de salida H,
De aquí, V GUARD pasa al circuito de ya amplificada, la energía de la señal de
protección, que se localiza en la sección de excitación.
barrido H.
Figura 5
V Lot aux + 5V
Generación del pulso Vguard
6470
BAVgg
R3470
Realimentación 330k C2476
a VI+ R3495 2n7 Vguard
terminal 1 22K
Parte de Z6476
3497
IC7471 15V R3496 5v
100K
SALIDA 100K
VERTICAL
7
VDA
Barrido V
Al yugo V
9
VM
62 Vpp
4
VOB
6467
BAV70
12V5
12.6Vp-p (H)
5V2 0V
5V2 Q7463
BC327
H drive 1V5 6462
BZX79-C8V8
0V
Q7462
PDTC143ZT
3488 mutar los voltajes que se suministran a la
330R
sección excitadora.
2. Salida horizontal
1.0Vp-p (H)
La sección de salida horizontal (figura 7),
está diseñada de manera convencional. Se
encarga de amplificar la potencia de la se-
En modo de stand-by, la sección excita- ñal de excitación, proveniente de la etapa
dora recibe un voltaje, marcado como Main previa.
Aux, a través del diodo D6467. Este voltaje Esta señal ingresa a la base del transis-
proviene de la fuente de alimentación. En tor de salida horizontal Q7460, por medio
el momento de encender el televisor, el fly- del transformador de excitación T5461. Y
back genera sus voltajes secundarios; y la para realizar el barrido horizontal en el ci-
etapa excitadora se alimenta de uno de nescopio, la señal que se obtiene en el co-
ellos, al que se denomina Vlotaux +13V. lector de Q7460, ya aumentada en poten-
Cuando aparece el voltaje de +13V, pro- cia, alimenta primero al circuito formado
veniente del fly-back, el otro diodo (D6467) por el yugo M0221.
se polariza inversamente y no permite el En este circuito, se localizan los compo-
paso del voltaje Main Aux. Por esta razón, nentes (tales como L5457) que ayudan a
el mismo arreglo de diodos permite con- mejorar la linealidad de la deflexión.
18Vp-p (H)
2490
1.0kVp-p 2u2
2458
2u2
5452 100MHZ
Q7480 6468
BU4508 126V BAV21 3459 2457
T5461
15K
0V
Excitación 2465
0V 6465
horizontal 3463 D6460
BAV21
33R 2463
2462
D6461
R6P30J
2483
10n
T5445 2448
FLYBACK 220p
EHT 3469
3k3
Hflybk
B+ 0V5
Regulado BAV99
3 3490 3483
8k2 6449
FOCUS RES
5V 0V
6485
3494
BYD33J
4R7 200v
VG2
video supply
1
2485
H 6483 4u7
Drive BZX79-C33
10 3481 3482
Q7460
SALIDA 6
HORIZONTAL 3484
3K9
3460
3k9
5
VT_SUPPLY
3488
6487
11 4R7
BYD33D
vlotAux+50v
2481
470p vlotAux+13v
2487
7 9V 5V
47u
3455 vlotAux+5v
8R8R
12
2488 7482
47u 2489
8 6486 BO135 470u
EGP20DL
2480 2488 +
3450
47u 1m
9 100R
3449
6481 100R
BZX79-C5V6
6488
EGP20DL
+5v
9V 8V
vlotAux+13v
7480 8V9
BD135 3448
820R
2489
330m
33Vpp 3447
6482
100R
BZX79-C9V1
Filament
5480
2402
+
470n 2401
2u2
3403
3408
3409 100R
plificador formado por Q7204 y por sus ele- lineal, y aumenta la potencia de la parábo-
mentos adyacentes (no aparecen en la fi- la correctora del efecto cojín.
gura). La variación de voltaje que se toma Después de pasar por este proceso de
como referencia, sirve para controlar el bri- amplificación, dicha parábola se aplica, a
llo del video que se reproduce en la panta- través de L5400 y L5401, al punto medio de
lla del cinescopio. IC7200, se encarga de los diodos moduladores D6460 y D6461
ejecutar internamente este proceso. (que se localizan en la sección de salida
Y la otra muestra aquí tomada, EHT info, horizontal). Y ahí, debidamente amplifica-
se envía a los respectivos circuitos de pro- da, la señal EW modula el barrido horizon-
tección. tal con el fin de eliminar la distorsión del
barrido (efecto cojín).
4. Eliminación del efecto cojín Algunos modelos de televisión con cha-
En la figura 9, aparece el diagrama del cir- sis M8, no utilizan este circuito corrector
cuito corrector de efecto cojín. Está consti- de imagen. Y el circuito que alimenta a las
tuido por un circuito, cuya función consis- bobinas de horizontal del yugo, quedaría
te en amplificar la potencia de la señal EW tal como se muestra en la figura 7 (que co-
drive que proviene del procesador único de rresponde a la sección de salida horizontal).
televisión IC7200. Esta señal tiene una for-
ma parabólica y una frecuencia de 60Hz; y Circuitos de protección de la
además, está sincronizada con el video pre- sección de barrido horizontal
sente. El componente activo, Q7400, es un
transistor tipo MOSFET de compuerta ais- De nuevo, pongamos nuestra atención en
lada. Este componente trabaja en la región la figura 8. Observe que se genera una pro-
Voltaje de filamentos
del Flyback +8v del Flyback
13V3
D6444 3442 BLK-IN Del circuito BLK-IN
1N4148 22K
3456
1K 2443
3451 47n
3445 3446
10R 5K6 Normal 3.2V
15K
Q7450 POWER
BC857B DOWN
3457 Protección 0V
6453 1K
3452 BZX384-C10
5V6 2V EHTo A la sección de
sincronía en
3453 IC7200/34
1K
+
V Lot aux + 13V
2444 3454
1u
5V3
Q7443
BC557B
6448
BZX79-B6V2
tección en el punto conocido como ABL. back, la señal de referencia que proviene
En este punto del fly-back, aparece un vol- del voltaje de filamentos y que ingresa al
taje que sigue las variaciones de brillo que circuito a través de D6447, también se in-
ocurren en la imagen. crementaría; y entonces, lograría disparar
Esta situación se aprovecha como pro- al circuito formado por Q7443 y D6448. En
tección. Si el brillo de la imagen es tal que tales circunstancias, el transistor se activa-
ponga en riesgo los circuitos del televisor, ría y permitiría que el voltaje pasara del
el voltaje resultante ingresará a las termi- emisor al colector; así, el voltaje de protec-
nales 11 y 34 del procesador único para tra- ción, llamado EHT o, aumentaría de valor;
tar de interrumpir las señales de excitación este cambio de voltaje le “notifica” a la jun-
V y H. Esta protección se indica en el diagra- gla, por su terminal 34, que debe interrum-
ma como EHT info. pir las señales de excitación V y H, dado
En la figura 10, presentamos la sección que se ha producido una emisión excesiva
que corresponde al resto del circuito de pro- de rayos X.
tección. En su totalidad, está formada por Y en la terminal POWER DOWN se pre-
los transistores Q7441, Q7443 y Q7450 (ele- sentaría un voltaje de nivel bajo, a causa
mentos activos) y por los componentes que de la desactivación consecutiva de Q7450;
los circundan. este voltaje se aplicaría entonces a IC7200
Si, por ejemplo, aumentaran peligrosa- (sección microcontrolador), a través de su
mente los voltajes generados por el fly- terminal 69; y la respuesta inmediata de
RADIO SERVICIO
AGUILAR
Componentes difíciles de hallar, nosotros estamos en mostrador
y sabemos lo que piden, lo traemos de fábrica o de importación
3a. Oriente #2, Tapachula, Chiapas. Tel. (962) 6-20-11, Fax. (962) 6-24-42
radioservicioaguilar@hotmail.com www.soconusco.com/aguilar
Adquiéralos en las:
TIENDAS
T
Tu solución en electrónica
S e r v i c i o t é c n i c o
DETECCION DE FALLAS
EN LA SECCION DE AUDIO A
TRANSISTORES DE EQUIPOS
PIONEER
Armando Mata Domínguez
Figura 2 1.6K
R7129
Q7103
23D1618-TL
24
P 100
R7121 D7107
56.0K RD2.2E362-TP
C
0.6 R7131100
C7119 C7121 S
1.1
100P 100P
CH CH Q7105 E
D7103 2SC2712-TL
HS3104-02-TP
C7125 C7124
R7107 CH 270P 0.033
SIGNAL ROUTE 2.2K
Short adjust
P
: REAR SIGNAL ROUTE R7111 R7116 R7127
510 1.8K 10K R7137
0 R7141
: CENTER SIGNAL ROUTE R7101 IC7101 10
10
470 C7123
P 1/8W
3 1/50
+
1 R7117 C ACHIO56-A-T
1/2 Q7101
180K
2 2S3C2240-T
- B
R7139
UPC4570C2-TF CR
E 10
CH R7151
C7143 CH 33K R7143
+12v C7103 R7103 47P C7121
12 10
330P 47K 270P
-0.6 1/8W
R7105 R7113 R7119
+5.6v 11 910 604
510
Q7107 C7135
UNREG+12v 10 R7109 2SA1162-TL 220
+ 3
2.2K
C7109
UNREC 9 ACH1151-A-T 1
RD2.2ES362-TP
R7133
47/16 D7105
-1.1 100 2
H33104-02-TR
REC.CND 8
D7109
0P- R7125 -2.2 E
BLOW
SCH-5)
7 1.8K
REF.CND R7135 B C
6
C7140 P 100 Q7109
From AF CD assy J0005 (
C7141
ACH1248-A-T 2S81115-TL -24
MUTE 5 + + ACH1248-A-T
22/16
22/16
-12v 4
AC 3 R7143
100
1/8W
UNREG -12v 2
YF
C7139
+12V.M. 1 0.047
CN7101
KPE12
OP-
2
OP+ B
D7108
R7122 56 RD2.2E352-TP E
3
R7132
C
1
100
D7104 B
R7108 CH HS3104 Q7106
CH E
2.2 -02-TP 2SC2712-TL
C7120 C7122 C7130
100 100 0.033
P
R7138
10
C7142 R7112
47P C7126
510 270P CH
R7116 R7126
CH 1.6k 10
Short
adjust R7142
6 IC7101 C7124 10
- ACH1066 1/8W
7 Q7102
2/2 2SC2240-T -A-T
5 R7118
+ 180
C
R7102 CH R7144
470 UPC457062 P B 10
-TF CR
E 1/8W
C7128
R7104 R7106 R7114 R7152 270P
47 910 510 33 R7120 R7140
604 10
P
CH R7110
+ 2.2
2
C7104
3
330P C7110 D7106 Q7108
OP+ 2SA1162-TL
1
8 ACH1151-A-T H33104-02-TP
3
tO FRONT assy FOR 100W (XR-P740M SERIES)
1 Q7114
tO FRONT assy FOR 50W (XR-P340M SERIES)
TRIG.
7 R7126 R7134 133181-TL
1.8 2
100
OP-
6 D7110 E
RDZ.2E382-TP
DC B
5 R7136 C
100 Q7110
PROTECT P
4 2S31115-TL
SCH-6)
TEMP
3
-12 FAN
2
CN7501(
+12 FAN
1
IC7401
CN7103
VIN VOUT
AKTE1022
NC7812CT
C7401 C7402
ACG1053-A-1 ACG1050
0.082/25 C7406 +12V M
0.33
IC7403 ACG1050-0
VIN
VOUT
C7405 NC7805CT
ACH1053-A-1
0.33
R7402
R7404 C7407 510
YF
ACH1104-A-T ACG1053-A-1 R7401
1.0 C7404 YF 51
0.1 +
IC7402 1
C7409 C7408
NJK7912A
ACH150-A-1 10/35 ACG1050 0.082/25
VIN VOUT
2 3
BLOW TRIC
D7111
25
1SS184-TL
3
11
C7133
220P
CH
C7131 R7241
0.033 Q7217
YB 0
2SC3136-TL
3
Q/Y
1
C7137
4700P 2
CR/Y
CR/Y
3
KPD8L
220
SCH-5)
6 -B2
5 +B2
To AF CD assy J0007 (
-25
4 OVERLOAD
3 S IN
CN7102
2 S GND
1 C IN
11.8 PROTECT
11
(MUTE PROTECT:0)
0
-11
(BLOW: 0.6)
P P D7210
0 P
Q7211 XDA124EK-TL Q7207 R7243
R7146 DC
2SC3138-TL D/Y 3 2SC2712-TL 68
220 D7203
R7235 3 HZS9A2L-TP 7225
Q7112 15 47.0K 1
R7235 C
2S6127A 2 R7224
15 B
Q7213 D7201 56
2 H33104-02-TP 2
2SA1182-TL E R7223
+12 CR/Y
1 18K R7242
R/S 11.4 +
3 68
(MUTE:12) C
R7226 Q7208 3
(DC DETECT:+0.5)
100 + CR/Y C7205
C7134 R7230 C7206 2SA1162-TL B
ACH1151-A-1
220P 22 0.1
E CR/Y
CH Q7209
C7132 2SC2712-TL
R7231
0.033 0.3 (MUTE:12)
YB YB 1.5
C7207
ACH11S1-A-1
0
47/16
C CR/Y 1.3 (MUTE:0) +12
YF B (MUTE:0.8)
6.6
Q7214
C7136 E
2SC2712-TL R7227 R7245
4700P 2 +12
R7246 33 10
1 CR/Y R7248 R7247 D7204
(MUTE:0) 100
5.6 12 HZ56C3L-TP
3 Q7212
Q7216 23C2712-TL
R7154 2SA1162-TL C
22 Q7221
CR/Y
R7232 2SC2712-TL R7228
0 3 22 B R7222
1.5 C
(MUTE:-12) R7249 E 22
5.6 +
1 B
(BLOW. PROTECT:0.6)
2 E 0 R7221
C7136 100
5.0 CR/Y C7212
220P Q7222
R7233 1/50
(MUTE:0) XDA124EK-TL R7229
CH 22 ACH1056-A-1
-11.4 47
(MUTE:-12)
C7208
Q7216 47/16
Q7114 2SX2859-TL ACH1151-A-1
2S01913 MUTE
2
D/Y
1
D7206
R/3 HSS104-02-TP
3
R7050
220 AC
5.0 (MUTE:0)
D7206
R7244 HZ56C3L-TL
1.5
-12
Q7302
2S1815-T
C73
3300P
Q7301
C 2S61815-1
E
R7304
B 820
R7303
10.0
8.6 0.65
NOTE 1
TEMP
Figura 5
Una falla típica
Figura 9
Figura 10
Figura 12 CN20
(6P)
L-CH (PH)
3 PHONES
M-LA21 R-CH
5 JK503
2 4
CN604
From CN22 SN602 WH602 LK501
(7P) (4P)
(8P) (8P)
(PH)
XC-LA21 (4P)
L 5 7 7 7 18 14 1 1 L
R 3 1 5 5 22 15 4 4 SPEAKER
OUT
IC504 IC601 RL601
BA4558N STK411-230 PLY-DPDT R
POWER AMPLIFIER
APRENDE MÁS
00
ar .
te 00
su 1
lu g a r c o n s ó l o $
Curso Curso
Coordinador técnico: J. Luis Orozco Cuautle