Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
mx
tica: del latn aethica, y ste del griego ethik, f.f. de ethiks, tico.
Parte de la Filosofa que versa sobre la moral y las obligaciones del
ser humano.1 Si la tica es aquella disciplina dedicada al estudio de
la conducta humana, de los actos humanos en razn a su bondad o maldad,
lleva consigo al humanismo que no es ms que la orientacin de nuestra vida
hacia la conciencia de la existencia del otro como semejante, del actuar para
el otro y con amor hacia l.
A la luz de la tica se ha profundizado en el alma y la mente humana; se
han dado definiciones, teoras, discusiones en torno a valiosos conceptos
tales como: ser, hombre, valor, moral, felicidad, justicia, responsabilidad y
ms. Todo esto ha dado lugar al surgimiento de axiomas incontrovertibles.
El ser humano se diferencia de otros seres vivos porque posee inteligencia
y voluntad, cuenta con dignidad que le otorga un valor que debe traducirse
en autoestima, entendindola como el aprecio que de nosotros mismos te-
nemos y que, bien encausada nos llevar a relacionarnos sanamente con los
dems en la bsqueda de la felicidad.
Emmanuel Kant asevera: El hombre es un ser auto-teleolgico, un fin
en s mismo. El objetivo de su existencia radica en desarrollar su propia
esencia, traducida en la bsqueda de la felicidad, en esa situacin de satis-
faccin permanente consistente en obtener la cristalizacin en su persona de
determinados valores los cuales pueden ser positivos o negativos, de mayor
jerarqua como los morales o menores como los econmicos.
As, la reflexin en conceptos ticos individuales como cuestiones ac-
tuales y vivas de conciencia y posteriormente en valores morales sociales
213
214 Mara Esther del Pilar Ortuo Burgoa
Elegir una vida respetando estos principios, lograr que el ser humano
pueda legtimamente buscar su felicidad pues vivir de forma honesta, ejer-
ciendo su libertad sin daar a otro y respetando lo suyo de cada quien.
Como seres humanos, abogados por eleccin, debemos estar convencidos
de la importancia del ejemplo pues a travs de l es que brindaremos con-
fianza y certeza; con el esfuerzo que dediquemos con el alma y con la mente
a la realizacin de determinados valores mostraremos que nuestra profesin
es una de las ms admirables.
El hombre como abogado debe ser libre, ejercer la expresin sin sumisin
a nadie, autntico y fiel a s mismo actuando de acuerdo a lo que se piensa
y siente, con valor civil pues como dice el doctor Ignacio Burgoa Orihuela
tica y libertad: principios fundamentales ... 215
2
Burgoa Orihuela, Ignacio, El jurista y el simulador del Derecho, Mxico, Editorial
Porra, 2000, p. 21.
3
Ibidem, p. 22.
4
Narro Garca, Ana Mara, Principios de tica, Mxico, Editorial Porra, 2009, p. 88.
216 Mara Esther del Pilar Ortuo Burgoa
Bibliografa
5
Ibidem, p. 14.