Está en la página 1de 256
50 tor aon: Hans Gasirow- TR Ce Dipl. Ing. Hans Gastrow Moldes de inyeccién para plasticos en 100 casos practicos 4" ediciGn alemana completa corregida y ampliada editada por el Dipl.-Ing. Edmund Linder y el Dr.-Ing. Peter Unger 2 edicién espafiola Con 109 casos pricticos @mitec Plastic Comunicacién, S.L. - Grupo Emitec, S.A. Los ejemplos contenidos en este libro pertenecen en gran parte a los ejercicios practicos experimentados en relacién a proyectos dirigidos al mejor conocimiento y desarrollo de las técnicas actuales de fabricaci6n. No obstante, el autor, el editor y 1a editorial no asumen ninguna responsabilidad que pudiera derivarse de defectos en la aplicacién de la técnica de actuacién o de construccién del molde. Titulo original: Der Spritzgiess-Werkzeugbau in 100 Beispielen: mit 109 Konstructionsbeispielen Avtor: Hans Gastrow 4* edicién alemana corregida y ampliada, editada por E.Linder y P.Unger 2 ediciGn espaiiola, julio de 1998 Traduccién a cargo de Juan Jiménez Molina, Ingeniero Industrial Revisién y asesoramiento técnico: - Andreu Sancho, Director Ttécnico de! Laboratorio de Ensayos de ASCAMM (Cerdanyola del Valles) -Equipo técnico del Taller de Inyecci6n de la Industria de los Plasticos THP (Zaragoza), dirigido por Javier Castany Edita: Plasic Comunicacién, S.L. La Llacuna, 162 Ed. Barcelona Activa 08018 Barcelona ISBN para la edicién alemana 3-446-15628-3 ISBN para la edicién espafiola 84-87454-02-X Depésito legal B-36222-1992 Disefio portada: Merce Prats Impreso en Espafia por JNP Copyright ©1992 Carl Hanser Verlag, Munich/FRG Reservados todos los derechos, incluyendo los de la traduccién, reimpresiGn 0 reproduccién del libro o de partes del mismo. Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducida (en cualquiera de las modalidades posibles, incluyendo fotocopias, microfilmes, técnicas digitales o cualquier otro sistema), ni procesada, reproducida o transmitida con métodos electrénicos, sin permiso por escrito de Plastic Comunicacién, S.L. y de Carl Hanser Verlag. La infraceién a esta proteccién sera perseguida de acuerdo con la Ley de Propiedad Intelectual 22/87 de 11 de noviembre vii Indice 1 Aspectos fundamentales en la construcci6n de moldes Wd 12 aaa 19 1.10 112 113 2 Resumen y clasificacién constructiva de los ejemplos de moldes 3 Coleccién de ejemplos 3 32 aaRe Clasificacién de moldes de inyeccién Clasificacion de coladas y entradas .. 1.2.1 Sistemas de colada frfa 1.2.2 Moldes de canal caliente 1.2.3. Sistemas de canal frio Control de temperatura en los moldes de inyeccin Tipos de expulsores y desmoldeos . . ‘Tipos de contrasalidas Construcciones especiales . 1.6.1 Moldes con machos perdidos 1.6.2 Moldes prototipo de aluminio 1.6.3 Moldes prototipo de plastico. Normas en la construccién de moldes ... Estado actual de la normalizacién 1.8.1 Elementos normalizados 1.8.2 Molde de inyeccisn para la fabricacién de probetas cor Seleccién de los materiales . . 1.9.1 Aspectos generales 1.9.2. Aceros para moldes 1.9.2.1 Aceros de cementacién 1.9.2.2 Aceros para bonificacién.. 1.9.2.3 Acero para temple integral (tabla 5) 1.9.2.4 Aceros resistentes a la corrosién (tabla 6) Procesos de tratamientos de superficies . 1.10.1 Nitruracién a 1.10.2 Cementacién 1.10.3 Cromado duro 1.10.4 Niquelado duro 1.10.5 Recubrimiento con metal duro Materiales especiales... 1.11.1 Aleacion de metal duro (tabla 7) 1.11.2 Materiales con conductibilidad de calor elevada ‘Moldes para la inyeccién de termoestables 1.12.1 Construccién del mold... 1.12.2 Superficie de contomo de la pieza 1.12.3 Desmoldeo/salidas de gases 1.12.4 Calentamiento/aislamiento 1.12.5 Construccién de la colada/entradas Moles para la inyecci6n de elastémeros Molde de inyeccién simple para tapas de cierre en polietileno (0. Hewel) Molde de dos cavidades con desenroscado para tapones en poliamida reforzada con fibra de vidrio (J. Gaiser)........ Molde de ocho cavidades para asas de cepillo (H. Gastrow Molde de cinco cavidades para tubos de pastillas en poliestireno (H. Gastrow) Molde de doce cavidades para perchas de blusas (H. Gastrow).. Molde base con postizos intercambiables para la fabricacién de probetas normalizadas (B. Bakof y E. Lemmen) Molde para tapaderas de acrilonitrilo-butadieno: Molde de seis cavidades para cuchara de medida (H. Gastrow). Molde de inyeccién para montura de lupa con mango (L. Sors). OO we we IIIIIIIIAAUUaNRE VI indice Molde de dos cavidades para boquilla de goteo (1. Seres) 36 Molde de cuatro cavidades para carcasas en acrilonitrilo-butadieno-estireno (A. Horeth)... 38 Molde de cuatro cavidades para cuerpos de toberas en poliamida (A. Héreth) 40 Molde simple para tomnllo sinfin en polioximetileno (0. Heuel) fee a2 Desmoldeo de un cubo con contrasalidas exteriores (J. von Holdt) cesssssseeceessesvene 44 Molde de inyeccién con recorrido de apertura reducido para cajas de transporte de botellas de leche (J. von Hold) «......... 45 Molde doble para bandeja de depésito de nevera en poliamida (K. Scheuermann). 41 Molde inyeccin para un cestode recogida de hierba en polipropileno (G. Hermes y G. Bagusche) ..... 50 3.18 Molde para racor de poliamida 6.6 (W. R. Weingdriner) ...... wove 52 3.19 Molde de dos cavidades para cuerpos de bobinas para relés auxiliares (J. Nestler) ......... 54 3.20. Molde para inyeccién de en polipropileno (H. Gemmer y H. Geyer) 56 3.21 Molde de cuatro cavidades para la fabricaci6n de tornillos de presién en poliacetal (E. Oebius) 58 3.22 Molde para carcasas y pistones de bomba en poliacetal (H. Gemmer y H. Geyer) 60 3.23. Molde de canal caliente para dos bobinas para cinta de pelicula en Poliestieno (A.Noit)” 93 3.24 Molde de inyeccidn para engrasador angular (J. Gaiser) 65 3.25. Molde para casquillos con colada invisible (E. Oebius) . 65 3.26 Molde para el cuerpo de alojamiento de valvulas en poliacetal para una mezcladora de agua (E. Ocbius) . sesso 66 3.27 Molde para tapas con tres roscas de poliacetal (H. Gemmer y H. Geyer) ...... 68 3:28, Molde de dos cavidades para casuillos de conectores répidos en poliamida (J: Gaiser) 70 3.29 Molde de fabricacién de casquillos (H. Gastrow) ..... n 330. Molde de cuatro cavidades para recipiente y tapa (H. Gastrow) . 74, 3.31 Molde de dos cavidades con mordazas para bobinas de alambre (H1. Gastrow) 16 3.32. Molde de inyecciGn para recipiente con cuello roscado en polipropileno (H. Gemmer y H. Geyer). R 3.33. Molde de tres placas con dispositivo de extraccién para almai (0. Krumpschmid) os... a w 80 3.34 Molde de tres cavidades para botes de crema de cosmética con rosea (L. Sors) s.s..sseeees 82 3.35. Molde para polea de correa trapecial en poliamida (L. Sors) . 84 3.36 Molde de pisos de ocho cavidades dobles con canal caliente para envases de yogur en polipropileno (D. Gessner) 86 3.37. Molde de pisos de dos cavidades dobles para tapaderas en polipropileno (F. Bau) 88 3.38 Molde de pisos de cinco cavidades dobles para capsulas de polipropileno (E. Braun) ...... 90 3.39 Molde de pisos de cuatro cavidades de canal caliente para la inyeccién de guamecido para autom6viles en polipropileno (F. Schauberg y H. Bopp) 94 3.40, Mode de pisos de canal caliente para blogue de distribucién de agua en polipropileno (EK R. Strauch) 98 3.41 Molde de pisos de ocho cavidades dobie para tubos de pastilas en poliestireno (W. Sander) ....... 103 3.42. Molde de pisos dobles de canal caliente para bandejas (W. Hartmann) . 106 3.43 Molde de pisos de dos cavidades dobles y con un sistema de canal caliente para la inyecci6n Jateral directa sin colada de tapas de embalaje en poliestireno (W. Hartmann yR. Grossmann) .. 108 3.44. Molde de pisos de cuatro cavidades doble con canal caliente para copas de | Poste en polipropileno (B. Romahn) 112 3.45. Molde de canal caliente para embellecedores de proteccién de parachoques en elastémeros termophisticos (M. Pflanz) . ve 114 3.46 Molde de cuatro cavidades de canal caliente para tapaderas con rosca en acrilonitrilo-estireno (H. Giinter) . 116 3.47. Molde de dos cavidades de canal caliente para marcos embellecedores en acrilonitrilo-butadieno-estireno (L. Schmidt) .........-+0+0» 118 3.48. Molde de cuatro cavidades de canal caliente para clapetas de salida en. polioximetileno-copolimero (K. Weissenburg) es 120 3.49. Molde de canal caliente para 64 juntas de estanqueidad de elast6meros termoplisticos (S.Ohnuma) . 122 3.50. Molde de canal caliente de ocho cavidades para tubo de pasta dentifrica e1 palipopiieno (H. Gitnter) 124 3.51 Molde de canal caliente de dos cavidades para botes en policiileno (O. Heel) : ) , indice 1X 352 353 3.54 335 3.56 337 358 359 3.60 3.61 3.62 3.68 3.64 3.65 3.66 367 3.68 3.69 3.70 371 372 373 304 3.15 3.76 377 378 379 3.80 381 382 383 384 385 3.36 387 388 Molde de cuatro cavidades de canal caliente para la fabricacién de conectores en policarbonato (H. Vogel) . 128 Molde de cuatro cavidades de canal caliente con dispositive de desenroscado para tuercas de sombrerete en polioximetileno (H. Schreck) .. 130 ‘Molde de cuatro cavidades de canal caliente con sistema de expulsiGn especial para soporte de material aistante en polipropileno (W. Weber y E. Singer)... 132 Molde de dos cavidades de canal caliente para la inyecciGn de tapas de depésitos de gasolina en poliacetal-copolimero (A. Harburger) Molde de 32 cavidades de canal caliente para manguitos de pistén en polietileno (K.-H. Blauert y P. Unger) Molde de 12 cavidades de canal caliente con entradas laterales para casquillos con brida en poliacetal-copolimero (A. Hérburger) Molde de canal caliente para un cristal de mirilla en policarbonato (J. Gaiser)....-.-ssss. 142 Molde de cuatro cavidades de canal caliente para botes de poliacetal-copolimero (A. Hérburger y P. Unger) . ; Molde de canai caliente de cuatro cavidades para pievas de alta resistencia para fijacién de seguridad de poliacetal-copolimero para esqufes (D. Schulz) .. Molde de cuatro cavidades de canal caliente para tapones de cierre (W. Sander) 148 Molde de inyeccién/compresi6n de una cavidad para placa final en resinas de poliéster no saturadas (0. Heuel) 150 Molde de inyeccidn/compresin de dos cavidades para parte de carcasa en termoestable (0. Hewel) «.....» . 152 Molde de inyeccién/compresién para platos de resina melaminica (M. Millier) 154 Molde de inyeccién de cinco cavidades con dispositivo de desenroscado para bolas en material termoestable (M. Miiller) . 155 Molde de inyeccién de cuatro cavidades para carcasas de pared fina en material termoestable (J. Gaiser) 156 Molde de 20 cavidades con colada de canal frio para amortiguadores en goma clastomera (M. Miiller) 158 Molde de ocho cavidades para fuelles de caucho de silicona (K. Hegele) .. 160 Dos moldes de inyeccién para la transformacién de tubos en poliamida para elevalunas de automéviles (L. Eberhardt) 162 Molde simple para parte inferior de carcasa en policarbonato (0. Heuel) -.c-eccnscces. 164 Pieza de conexién en poliamida reforzada con fibra de vidrio con rosca interior bilateral (J. Gaiser) .. Recipiente cilindrico en termoplastico con estudio de desmoldeo y apertura reducida (W. Sander) ....... covttteeeeeseeeees 168 Molde de inyeccién de una cavidad para proteccién de tubo fluorescent | en polimetil-metacrilato (O. Heuel) . Molde de inyeccién para carcasa en policarbonato con rosca lateral (J. Gaiser) .. » IR Molde de inyeeién de cuatro cavidades para pezas tbulareslagas y delgadas en poliestireno (E. Ocbius) 174 Molde de 16 cavidades para tubos de boligrafo con dispositivo de rotura de colada (W. Hartmann) 7 Molde de inyeccién para piezas con varios planos de separacion verticales sobre el sentido de apertura (#7. Gastrow) 178 Molde de inyeccién para tapones de bateria con rosea exterior sin separacion ycono de ajuste (H. Gastrow) Molde de inyeccién para boquilla (W. Hartmann) Molde de inyeccién para la fabricacién de una montura para galas en acrilonitrilo-butadieno-estireno (W. Sander) . Molde de ocho cavidades para la parte superior de grapas para cables (H. Gastrow) Molde de ocho cavidades para empufiaduras de pistola en poliamida (H. Gastrow) Molde de dos cavidades para uniones de tuberias (H. Gastrow) sessssseneee 192 Molde de inyecciGn con extraccién hidréulica de machos para brida para cables (.Gaiser) sesceeeeseeeee 194 Molde de dos cavidades para conexiones de tuberias de goma (H. Gastrow) ... 196 Molde de ocho cavidades para capuchones de phumas estilograficas (H.Gastrow) -........ 198 Molde de dos cavidades para manetas para grifos (L. Sars) ....... seveesneeeeeee 200 Molde inyeccién de dos cavidades para la inyeccién de discos de transporte con distancia constante sobre un cable de arrastre (L. Sors) eceteamornn 27) X_ Indice 3.89 Molde de 20 cavidades para la fabricacién de ganchos deslizables en poliacetal-copolimero para cortinas (F. Hachtel y P. Unger) 3.90 Molde de inyeccién con extraccién hidrdulica de macho para la fabricacion automatica de un tubo de medicién (J. Gaiser) 3.91 Molde de inyeccién para cilindros de mediciGn para Ifquidos (L. Sors).. 3.92 Molde de 16 cavidades para la inyeccién de tapones de tubo (H. Gastrow) 3.93 Molde de inyecci6n de cuatro cavidades para esferas de reloj (H. Gastrow’ 3.94 Molde de inyecci6n para vasos en polipropileno con expulsores de aire a presi6n (H. Bormuth) 3.95. Moldes para la fabricacién de lentes pticas (G. Klepek) 3.96 Molde de inyeccién de dos cavidades para pieza de cierre en policarbonato para depésito (K. Sturm) . 3.97 Molde de inyeccién con boquilla neumatica para carcasa en polipropileno para faros (O. Heuel) . 3.98 Dispositivo de desenros en poliamida (G. Heyder) ... 3.99 _Altemnativas de molde para una Tueda de bomba en material termoplastico (L. Sors) 3.100 Molde de seis cavidades para cristales de reloj en resina actilica (H. Gastrow) 3.101 Molde de cuatro cavidades para la fabricacién de casquillos delgados en politereftalato (J. Gaiser) .. 3.102 Molde de inyeccién simple para vasos de botellas termo (H. Gastrow) 3.103 Molde de ocho cavidades para la fabricacién de wercas (H. Gastrow) 3.104 Molde de cuatro cavidades de canal caliente para tapones de cierre roscados para botellas (A. Noll) . 3.105 Molde de inyeccidn de seis cavidades para tuercas de fijacién con parte metilica insertada (L. Sors).. . 3.106 Molde de inyeccién simple para carcasa de control de nivel en polioximetileno (H. G. Adelhard) 3.107 Molde de inyeccién simple para anillo de presidn en polioximetileno (H. G. Adeihard) 3.108 Molde de inyeccién para tapa de recipiente de deshechos en polietileno de alta densidad 3.109 Molde de inyeccién simple de canal caliente para carcasa de boquilla en acrilonitrilo-butadieno-estireno (O. Hewel) sae do para un molde de inyeccidn para cajas de distribucién 4 Los autores de los libros 204 206 208 210 212 214 216 218 220 222 224 228 230 1. Aspectos fundamentales en la construccién de moldes 1 1. Aspectos fundamentales en la construccién de moldes Si se observa criticamente un gran niimero de mol- des de inyeccién, resultan determinados grupos y clases que se diferencian entre si por su construc- cién completamente diferente. Tal clasificacién, si es que quiere ser comprensible, no puede contener todas las posibilidades de combinacién entre los diferentes grupos y clases. Es posible que nuevas experiencias y resultados obliguen a una amplia- cign de la misma. as Feerade bee mapemants ebmen dope, orcsngn i i aan we una eccen Niece anaes || t —imaiememaroae— 8 Ea vas Gaara ep Sear —— Sar a a e Came Comba] Cai) ® Ta cochran crabs Q Stems de aha 1 eked Se os © “Tstemes de envacoen @ ‘Stora aids 0 ei (oes ale ay pha a r De ® a ces 1 Dasara tans aabees i Team ‘Figura 1.1 Esquema para la construccion metédicay planificada de moldes de lngeccion de plstico Esta clasificacién ya cumple con su objetivo si transmite de forma clara y detallada las experien- cias adquiridas hasta ahora en la construccién de moldes de inyeccién, Al tratar un nuevo problema, el proyectista puede ver cémo se ha construido 0 se ha de construir un molde en casos similares. Sin embargo, el proyectista siempre trataré de eva- luar las experiencias y construir algo mejor, en Iu- gar de copiar la anterior ejecucién. Una exigencia elemental de cada molde que ha de utilizarse en una m4quina automética es que las piezas se des- moldeen autométicamente sin necesidad de una operacién adicional (separacién de la colada, ope- raci6n para determinadas realizaciones, etc.). La clasificacién de moldes de inyecci6n se rige 16- gicamente por las caracteristicas principales de Construccién y funcién. Estas son: —El tipo de colada y su separacién, —El tipo de expulsién de las piezas inyectadas, —La existencia o no de contrasalidas exteriores en la pieza a inyectar, —El tipo de desmoldeo. La figura 1.1 representa un procedimiento para el desarrollo metédico y planificado de moldes de in- yeecién. Para la construcci6n y dimensionado de piezas de inyeccién y sus correspondientes moldes se utili- zan cada vez con mayor frecuencia el método de elementos finitos (FEM), asf como procedimientos de célculo como Cadform, Cadmould, Moldflow, etc. Con estos métodos se pueden reducir el tiem- po de desarrollo y los costos, asf como optimizar la funcionalidad de las piezas. Sélo cuando se han determinado la pieza a inyec- tar y todas las exigencias que influyen en el diseiio de un molde, se puede ejecutar la construccién de- finitiva de éste. 1.1 Clasificacién de moldes de inyeccién La norma DIN E 16750 «Moldes de inyeccién para materiales plasticos» contiene una divisién de los moldes segiin el siguiente esquema: ~ Molde esténdar (molde de dos placas), —Molde de mordazas (molde de correderas), ~ Molde de extraccién por segmentos, — Molde de tres placas, ~ Molde de pisos (molde sandwich), —Molde de canal caliente. Andlogamente a los moldes de canal caliente para la inyeccién de materiales termoplisticos existen moldes de canal frio para la inyeccidn sin colada de materiales termoestables. 21 Aspectos fundamentales en la construccién de moldes Si no es posible la disposicién de canales de distri bucién en el plano de particién, o si se han de unir centralmente las piezas de un molde con cavidades miiltiples, se requiere un segundo plano de separa- cidn para el desmoldeo del distribuidor solidificado (molde de tres placas) o una alimentacién del mate- tial a través de un sistema de canal caliente. En moldes de pisos se montan practicamente dos mol- des en serie en el sentido de cierre, sin que se re- quiera el doble de fuerza de cierre. La condicién previa para este tipo de moldes es una elevada c: tidad de piezas relativamente féciles, como ‘por ejemplo piezas de forma plana. Como ventaja esen- cial se han de mencionar los bajos costos de pro- duccién. Los moldes de pisos hoy se equipan sin excepciGn con sistemas de canal caliente con extre- madas exigencias, sobre todo en lo que al equilibrio térmico (homogeneidad térmica) se refiere Para la extracci6n de las piezas se utilizan prefe- rentemente extractores de tipo pasador cilindrico. Frecuentemente también asumen la funcién de pur- gar el aire o gas de la cavidad correspondiente, Desde que la técnica de electroerosién por penetra- i6n se aplica para la fabricacién de moldes, se han acentuado los problemas de oclusién de gases en las cavidades. Si antes las cavidades se componfan de varias partes con la posibilidad de una salida de gases eficaz en las superficies de contacto entre es- tas partes, hoy es posible en muchos casos fabricar una cavidad a partir de un bloque macizo utilizan- do la técnica de electroerosién por penetraciGn. Por lo tanto se ha de asegurar que la inyeccién des- place totalmente los gases. También se han de evi- tar oquedades a causa de los gases, sobre todo en puntos criticos. Una cavidad mal purgada puede producir una cascarilla de recubrimiento en el mol- de, 0 puede producir el efecto Diesel y, en altima consecuencia, generar problemas de corrosién. El tamafio de un orificio de ventilacién depende en gran medida de la viscosidad del material a inyec- tar. La anchura de estos orificios oscila entre 1/100 y 2/100 mm. Con materiales de viscosidad extre- madamente baja pueden ser suficientes orificios de 21/1000 mm de anchura. Se ha de tener en cuenta que donde existan estos orificios tan pequefios no es posible, por lo general, una ventilacién eficaz. Las partes méviles del molde se han de guiar y centrar. Las columnas de guia de una placa mévil en una maquina de inyeccién son, como mucho, un preajuste basto. Es necesario siempre un «ajus- te interno» del molde de inyeccion. Los moldes de inyeccién se fabrican generalmente con aceros para herramientas. En funcién de los materiales a inyectar se ha de seleccionar cuidado- samente el material a utilizar. Las exigencias res- ecto a estos aceros son, entre otr alta resistencia al desgaste, ~alta resistencia a la corrosién, ~ alta fiabilidad de las cotas (ver también apartado 1.2 Clasificaci6n de coladas y entradas 1.2.1 Sistemas de colada fria Seguin DIN 24 450 se diferencia entre: = Colada, como componente de la pieza inyectada, pero que no forma parte de la pieza propiamente dicha, — Canal’ de colada, definido desde e1 punto de in- troducci6n de la masa plastificada en el molde hasta la entrada, ~ Entrada, como seccién del canal de colada en el punto donde se une con Ia cavidad del molde. El camino del material hasta la cavidad deberfa ser lo mAs corto posible para, entre otras cosas, mini- mizar las pérdidas de presiGn y de calor. El tipo de ejecucién y la situacién de la colada/seccién de entrada tienen mucha importancia respecto a: ~ fabricacién econémica, ~ propiedades de la pieza inyectada, ~tolerancias, uniones, ~ tensiones propias del material, etc. ‘A continuacién se expone un resumen de los tipos de sistemas de coladas y entradas frias més usuales. Colada c6nica, con o sin barra (figura 1.2) Se aplica por io general para piezas de espesores de pared relativamente gruesos, y también para la transformacién de materiales de elevada viscosi- dad en condiciones térmicamente desfavorables. La barra ha de separarse después del desmoldeo de la pieza. ~ Entrada puntiforme (0 capilar) (figura 1.3) A diferencia de la colada de barra, Ia colada de secci6n puntiforme se separa generalmente de forma automitica. Si molestan los pequefios res- tos de esta seccién, «d> puede tener la forma de una pequefia cavidad lenticular en la superficie de la propia pieza. Para la expulsi6n automdtica de una colada cénica con seccién puntiforme se utilizan las boquillas neumaticas de uso general. ~ Colada de paraguas (figura 1.4) La colada de paraguas es adecuada para la fabri- caci6n, por ejemplo, de cojinetes de friccién con una precisién de redondez elevada, evitando ade- mas al maximo la existencia de Iineas de unién. Las desventajas son el apoyo unilateral del noyo central y la necesidad de operaciones de meca- nizado para eliminar la colada. — Colada de disco (figura 1.5) Aqui se unen preferentemente piezas cilindricas por el interior, sin lineas de unién residuales. En el caso de materiales fibrosos de refuerzo (por ejemplo fibras de vidrio), Ia colada de disco pue- de favorecer la tendencia a la contracci6n. La co- ada se ha de eliminar después del desmoldeo. 1.2 Clasificacién de coladas y entradas 3 Figura 1.2 Colada coniea ‘ringulo de deymoldeo, += espesor de pared, d= colada nica (id= mewn d Sad208 Punto de ruptura Figura 1 Colada de disco — Entrada laminar o de cinta (figura 1.6) Para fabricar piezas planas con un minimo de contraccién y de tensiGn es aconsejable la entra- da en forma de cinta, Con una anchura igual a ta de la pieza, este tipo de entrada origina una distribucién homogénea del frente de la colada. Un cierto adelantamiento conn Figura Lo Entrada de cinta preferentemente para piezas de gran superficie \ NA NNNS Seccién de entrada Figura 1.7 Entrada de tine (o submarina) del material liquido en el sector de la colada de barra se puede compensar con la correcién de la seccién de entrada. Pero en el caso de mol- des sencillos la entrada esté situada fuera del cje de gravedad de la pieza, lo que puede con- ducir a un desgaste del moide y formacién de cascarilla. La lamina de entrada es cizallada generalmente, por lo que no impide una fabri- cacién automatica. ~ Entrada de tiinel o submarina (figura 1.7) Segiin la disposicién, la entrada es separada de Ja colada al abrir el molde 0 por medio de una arista cortante en el momento de expulsar la pie~ za, La entrada de tinel es adecuada para la in- yecci6n lateral de las piezas. Sin tener en cuenta Jos posibles problemas por obturacién precoz, la entrada de tinel permite secciones muy peque- fias, y con ello se consiguen marcas residuales casi invisibles sobre Ja pieza. Cuando se inyec- tan materiales abrasivos, la arista de corte est 4 _1, Aspectos fundamentales en la construccién de moldes sometida a un mayor desgaste, lo cual conduce a problemas de separacién de la colada. Los canales de distribucién se han de construir de la forma més recta posible, evitando cualquier re- codo innecesario, para conseguir que, indepen- dientemente de la situaci6n, las cavidades de un molde miiltiple se Henen de forma simulténea y homogénea (suponiendo que las cavidades son idénticas) y que las cavidades dispongan de un mismo tiempo de conformacién. Distribuciones en forma de anillo o de estrella (fi- _ Cavided Figura 14 Distribuidor en estrella (A) y disteibuidor en ano (i) gura 1.8) ofrecen la ventaja de distancias iguales y Cortas. Pero estén en desventaja cuando, por ejem- plo, se han de construir correderas. Aqui se ofre- cen las distribuciones en serie (véase figura 1.9A), LLii yy LTTLA A 8 Figura 1.9 ‘Alengitd de colada desigual.B:longtud de colada constate con la desventaja de que las distancias son desi- ‘guales. Pero esta desventaja se puede compensar ampliamente con un equilibrado artificial, por ejemplo con la ayuda del andlisis Moldflow. En este andlisis se varfan los didmetros de los canales pero no las secciones de las entradas correspon- dientes. La figura 1.9B muestra un distribuidor en serie con equilibrado natural. Pero por lo general esta disposicién muestra una relacién relativamen- te desproporcionada del volumen de la pieza res- ecto al volumen de los canales de distribucién. 1.2.2 Moldes de canal caliente Los sistemas de canal caliente se utilizan para la inyeccién «sin colada» de piezas termoplasticas. Pero también se pueden aplicar como canal calien- te parcial, o sea, con subdistribuidores, aprove- chando las ventajas de éstos. Con una ejecucién correcta, los sistemas de canal caliente presentan una menor pérdida de presién respecto a moldes comparables con sistemas de distribuciones de so- lidificacién, De esta forma, con sistemas de canal caliente se pueden inyectar piezas extremadamen- te grandes como, por ejemplo, parachoques para automéviles. La fabricaciGn Gptima de piezas en moldes de pi- sos s6lo es posible utilizando la técnica de canal caliente. Eliminando completamente el subdistribuidor de solidificacién, se puede aprovechar mejor el volu- men de una méquina de inyeccién. En este sentido se puede reducir el tiempo de Henado, lo cual sig- nifica una reducci6n del tiempo de ciclo. Los principios de construccién de los distintos sistemas de canal caliente pueden ser muy dif rentes. Esto es valido tanto para el bloque de dis tribucién como para las boquillas de canal ca- liente (bebederos), cuyo tipo y forma son de gran importancia segin las propiedades de la pieza a inyectar (tabla 1). Tabla 1. Tipos de jecuclin de diferentes slstemas de canal caliente “Tipo de joensen ‘alentamiento exeror ‘alentamient interior Bloque de dss se Sala Boguilas de canal ene ‘alentmiento exter direxo ‘alentamientoextemo indirect alentamiento temo directo ‘alentamiento interno incircro alentamento interme y exer ‘oguillasabirtas, con y sin ppma conductor de calor (rpedo) putts conductor de calor (orpedo) cere de aguja nevmnsticn ohlersuieo ipo de boqullan 13 % de cromo, como por ejemplo el acero 1.2083. Debido a que los materiales termoestables son modificados con componentes de accién abrasiva, se ha de tener muy en cuenta el desgaste subsiguiente. Los com- ponentes que incrementan el desgaste son: harinas pétreas, fibras de vidrio, mica y materiales simila- res. En los sectores de los moldes sometidos al desgaste, como por ejemplo la entrada, se han de construir postizos de metal duro. Pero también otros sectores expuestos al desgaste se han de construir con postizos de fécil sustitucién.

También podría gustarte