Está en la página 1de 3
—EEEEEE lt Derecho del Trabajo: Generalidades Elnamore 2 lsueto que por sueratul sucepaidad acon que le dfrenian de as dems oera, 09 caper ce tasfomat loa elementos dela nauraere, zeande nuevos ellos que roiica la eada via calda0 de va ce ta a cour. Esa atta ereacera 25 ° traoap, Perejempe, slnaretransmalos elementos dela naturalera ono bjt de safacr cua necesdeceay en ete proceso odie realidad onc) Eltrabajo come actviced creadera, sala lo desempeta ol hombre, Nilas rmaguinas, niles animales realizan acbvidedes creadoras, ye que ellos por sisolos, carecen de capacidad recional pars modifica la naturales, 0 roalizan taroae programadae por ol propio hombre, por oso decimos que solo el hombre es capaz construir o destruir la realidad ‘que to rodea. Eltrabajo cignies al hombre porque lo eleva a ser participe de una colin creadora. Es 21 medio que tlene todo hombre para someter la naturalava, cescuarit sus secraies,ranstarmata, gczatiay de este eco cenriquecerse come ser humana, Todo debe eubordinarce sa persona hurmana, 901 lo tanto el ravajo no Hene un fn en sfrmisino, sino es un rmecin nara seta la nersonay ala comunidad. Par tal mot elvalor ce Is dignidad humana yls impartancia del trabalo, exige una proteccién esgecial al trabajo. Tal proteceién se lcgra atevés dun arco rnormaino legal que protege ae actividad laboraly al rebejador. Eno dignificador de! mismo: La ealidad dl trabajo debida a su importancia en Ia cigniicacién dal hombre, quiere una prcteccién especial, que a otcrga el derecho del trabajo, desde fa Constituciéa Nacional las leyes, decretos reglamentarios, convenios colectives de trabajo y dispasiciones a resoluciones administratvas, El derecho del rabaja dispone alos fines de curnplir sus oajetvos de ura setie de principios protectorios que vyeremas més adelanta En sintesis, encontramos socialmente una relacién de superiridad entre empleador ytrabajadr. Por lo tarto el Derecho de| Trabajo a través de todas sus normies genera una des\qualdad juicica para equiibrar dicha asimetia, Por tal motive ‘aparecen las diversas institusiones que pretegen al trebajader. PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL Profundizando con el desarrollo del nresente méduio es importante que conazcas Ios princinins dal derecho laboral, atanto a que los mismas son la hase fundamental de tod el derecho laboral argentino. El legislado al crear ls layes laborales tuva en cuenta ‘esi0s princinios, ya que.en los micmos 0 encuentran las reglas tandiantes @ reguiar este particular derecho, Esto 86 asi porque ‘al tabsjador se encuenira en una sitsacién desigual tents al ampleado, por lo que esios principios vienen a equilbrar esta ralacién despareja. Paratu mejor comprensién pasamos a desarrollar cata uno de estos principios: un eerereasts interpratacién dea ley, siempre te lo hace teniendo en cuenta la Reena cart eee are eee erect CRN NRO ele eaLTUrY wel eee ees} de la ley. En caro de duda se aplica la més fayorable al trabajador. Greene OC alee ene eee ee es Seen eee eee ne emer eee Re seein ree cer ee eee realiza tareas administrativas en una empresa, no se lo pur Pee een a earns eC ree een en eee ee eens hea Tt! Per tere ae jador diciéndole que no se Pee erty cee er eee ee es orcs eee Paoeireat CONTINUIDAD eee ecg ee Pere eee es ee eet Std que Peer eer ree idades de contratos de trabajo encuibiertos. PRIMACIA DE LAREALIDAD dor y empleador al ejecutar el contrato de trabajo siempre lo deben hacer con buena fe. Es el debor de actuar-con fidelidad, Pet ee eer er es peer Cerri keen ee eee ay eee a ese are tec Ceara BUENA FE El derccho del trabaja no admite que haya un trato desigual a los trabajadoree por motivo de sexo, raza, nacionalidad, religion, pol eee! PROHIBICION DE HACER b DISCRIMINACION, gratuitos todos los procedimientos administrativos y meer eee eetenn ter eet CRATUIDAD

También podría gustarte