Está en la página 1de 53
JORNADA TECNICA SOBRE VEHICULOS DE CARGA BIARTICULADOS (BITRENES) Rosario, 5 de Agosto de 2016 Autédromo Rosario Juan Manuel Fangio Sumario Prodlogo Introduccion Capitulo 1: Mediciones de eficiencia de frenado Capitulo 2: Mediciones en maniobras de sobrepaso Capitulo 3: Mediciones de radio de giro a 90°en interseccion de calles Capitulo 4: Mediciones de desvio en el radio de giro en rotonda de 25 m. de radio interior Resumen de Conclusiones Agradecimiento 18 34 35 36 Prologo En un pais de grandes dimensiones como Argentina, la logistica en el comercio de bienes juega un rol fundamental para lograr un transporte eficiente de mercaderias, no solo en términos de costos sino tambien en los tiempos de trastado. Actualmente en el pais, el medio de transporte de mercaderias preponderante es el camion con acoplado, el cual concentra el 95% de las cargas generales. Con la circulacién de vehiculos de carga biarticulados se busca no solo mejorar la competitividad de las econom(as regionales, sino también reducir la congestion en los corredores viales que implica un aumento sostenido de la carga a transportar, con el consiguiente incremento en la cantidad de camiones en circulacion, lo que impacta en la infraestructura vial, en la Seguridad vial y en una mayor contaminacion ambiental EI Decreto N°574/14 y la Disposicién SSTA N° 918/15 han puesto en agenda las necesidades que plantea su aplicacion y por esto las distintas areas de gobierno de Santa Fe involucradas en esta tematica (Sec. Transporte, Sec. Industria, Agencia Prov. de Seguridad Vial y Direccidn Provincial de Vialidad) han conformado una mesa de trabajo con el objetivo de dar una adecuada respuesta a las mismas. En este marco y convencidos de la importancia de aportar informacién confiable y precisa que despeje dudas, creencias y mitos generados en tomo a esta nueva modalidad de transporte de cargas se organizo esta jornada de trabajo, la cual estuvo especialmente destinada a funcionarios y personal de organismos publicos. La participacion en la organizacion y desarrollo de la Jornada, de organismos publicos, empresas, instituciones cientifico-tecnologicas_y universidades fue una notable demostracion de colaboracion y capacidad de trabajo puestas al servicio de! desarrollo tecnoldgico de nuestro pafs ya que con informacidn precisa y confiable podemos llevar a la sociedad elementos de juicio concretos que permitan analizar responsablemente los distintos particulares de estos vehiculos biarticulados de carga. La Jornada desarrollada en Rosario también puso en evidencia la necesidad de propiciar trabajos conjuntos y armonizados entre las distintas provincias y la realizacion de actividades que aporten valor y experiencia al desarrollo competitivo de las distintas economias regionales promoviendo la gestion de! conocimiento sobre el desempeno y las innovaciones tecnologicas que incorporan estos vehiculos combinados de alto rendimiento. Ing.Gabriel Manfré Mariano Bonino Coordinador Cadena de Valor Carracera y Remolques Director Provincial del Observatorio Vial Secretaria de Industria, Agregado de Valor e Innovacion Agencia Provincial de Seguridad Vil Ministerio de la Produccicn de Santa Fe Ministerio de Seguridad de Santa Fe Introduccion: Los bitrenes son vehiculos formados por una unidad tractora y dos semirremolques biarticulados y permiten transportar una carga muy superior a los acoplados convencionales, y al tener mas ejes mejora la distribucidn de la carga sobre la calzada y por tanto aseguran una mayor vida util de la infraestructura vial. La mayor eficiencia de estos vehiculos permite importantes reducciones en el consumo de combustible por tonelada transportada y por tanto la disminucion de las emisiones que impactan en el medioambiente. ‘demas estas unidades cuentan con dispositivos de seguridad activa y pasiva de ultima tecnologia, modernos sistemas de frenos, control de estabilidad y pesaje por eje que facilitan la conduccion y garantizan una mayor seguridad vial. Por sus caracteristicas y eficiencia la experiencia en otros pafses muestra que son una herramienta muy util para el desarrollo de las economias regionales. El Decreto N°574/14 y la Disposicion SSTA N° 918/15, conforman el marco legal que habilita su circulacion en la via publica dentro del territorio argentino, El viernes 5 de Agosto de 2016 se desarrollé en el Autodromo Rosario Juan Manuel Fangio una importante Jornada Técnica sobre Vehiculos de Carga Biarticulados, mas conocidos como “bitrenes” El evento fue organizado por la Secretaria de Industria, Agregado de Valor e Innovacion del Ministerio de la Produccion de Santa Fe y la Agencia Provincial de Seguridad Vial con la colaboracion de Scania Argentina SA, Semirremolques Vulcano, Sola y Brusa SA, Remolques Ombu, Transportes Bianchi, la Direccion General de Asistencia Técnica DAT del Ministerio de la Produccion de Santa Fe, la Secretaria de Transporte y la Direccion Provincial de Vialidad del Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe. El Instituto Nacional de Tecnologia Industrial INTI, la Universidad Tecnoldgica Nacional Facultad Regional Santa Fe, y Facultad Regional Gral. Pacheco fueron las instituciones cientifico-tecnologicas encargadas de supervisar los ensayos y cuyos profesionales realizaron rigurosas pruebas comparativas entre bitrenes y otros acoplados convencionales. Cerca de un centenar de asistentes se convocaron para ver, ensayar y hasta se animaron al Test Drive de bitrenes en la pista misma del Autddromo de Rosario. Funcionarios y personal de distintas areas de gobierno de las provincias de Buenos Aires, Entre Rios, San Luis y Santa Fe pudieron intercambiar ideas y opiniones, ¢ interesarse en el comportamiento de estos vehiculos de alto rendimiento, tomar nota de sus ventajas para mejorar la competitividad del transporte de carga como también de las necesidades y desaffos que implica su circulacién por rutas nacionales y provinciales. Proveedores de insumos y componentes para la fabricacion de bitrenes, técnicos, dadores de carga, transportistas y terminales de camiones tambien se dieron cita en un evento de gran nivel, el primero de este tipo que se realiza en el pats Capitulo 1: Mediciones de eficiencia de frenado Vehiculo bitren VULCANO de 25 m. de largo 1° Ensayo sobre pavimento 2° Ensayo sobre pavimento 3° Ensayo: ruedas lado izquierdo sobre pavimento ruedas lado derecho sobre banquina de cé'sped. Universidad Tecnolégica Nacional Facultad Regional Gral Pacheco Grupo de Investigacién Tecnolégica vehicular RESULTADO DE LOS ENSAYO DE FRENADO DEL BI TREN REALIZADO EN EL AUTODROMO DE ROSARIO Formacién del Biarticulado ensayado: Datos: Categoria O, Tipo Bi articulado D (6x4) Modelo: 3+3 Sistema de freno: Convencional+ ABS/ EBS Estado de carga durante el ensayo: Vacio Composicién del B-articulado: Tractor: Marca SCANIA Modelo R 620 -6x4 Potencia 620HP (456 W) Tara: 9400 kg Semirremolque delantero vacio: 8150 kg Semirremolque trasero vacio: 8150 kg Peso vacio de la combinacién: 25700 Kg Lugar del ensayo: Autédromo de Rosario Fecha del ensayo: 5 de Agosto de 2016 Instrumental instalado para el ensayo: Decelerémetro: MAHA - VZM300 Pedalémetro: Marca MAHA capacidad 1000 N de fuerza Adquisicién de Datos simultaneamente: Fuerza de aplicacién en el pedal de freno; Deceleracién con sus valores maximos y promedio; Tiempo de frenado y Distancia de frenado. AY. HIPOLITO YRIGOYEN 285 - (1617) GRAL. PACHECO - BUENOS AIRES - ARGENTINA TEL; (011) 4463-3080 e-mail rearia@ireaya.com Universidad Tecnolégica Nacional Facultad Regional Gral Pacheco Grupo de Investigacién Tecnolégica vehicular RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ENSAYOS VEHICULO VACIO: i T Velocidad | Deceleracién | Distancia Distancia Tiempo | Fuerza | K*=0.5/0.6 K**=0.7 (Km/h) (m/seg2) (m) m (s) (N) a 62 4.67 32 21.18 3.69 215 Ensayo Z 59 5.55 24 19.2 2.97 297 Ensayo 3 64 604 | 26 22.58 2.93 | 445 Ensayo | K*= Coeficiente de adherencia durante el ensayo. Valores obtenidos por el decelerémetro: Velocidad, Deceleracién, Distancia, Tiempo y Fuerza en el pedal de freno k** =Distancia de frenado con Coeficiente de adherencia promedio de rutas de 0.7 Los ensayos se hicieron con el inicio de una leve llovizna, la cual bajo el coeficiente de adherencia a 0.5/0.6 dado que el ABS evito bloqueo a partir de estos valores. El ensayo del frenado en vacio de la combinacién B-articulado especificado se realizé con el accionamiento del pedal de freno del Tractor, teniendo en cuenta que la fuerza aplicada al mismo no es proporcional con la intensidad de frenado como ocurre con los vehiculos de frenos hidrdulicos, dado que la combinacién cuenta con el sistema de freno ABS/EBS. Regula la presién a fin de evitar el bloqueo independientemente de la fuerza del pedal. El coeficiente de adherencia de la pista de ensayo es la relacién entre la fuerza de frenado y la carga, valores constantes para cualquier nivel de carga, raz6n por la cual la deceleraci6n y la distancia de frenado se mantienen constantes con sus mismos valores para la misma combinacién que se ensaye con diferentes cargas Solamente no se cumpliria lo dicho anteriormente si la capacidad de frenado no fuera suficiente para todo el rango de carga. AV. HIPOLITO YRIGOYEN 288 -(1617) GRAIL. PACHECO - BUENOS AIRES - ARGENTINA TEL: (011) 4463-3080 e-mail: rearax@ieava.com Universidad Tecnolégica Nacional Facultad Regional Gral Pacheco Grupo de Investigacién Tecnolégica vehicular CONCLUSION: Performance de frenado con alto grado de Eficiencia de frenado Performances obtenidas del ensayo de la misma formacién de Bi-articulado con los ensayos reglamentarios realizados en la pista de aterrizaje de Moreno cuyos valores expuesto en este informe fueron autorizados por el Sr. Carlo Moriconi presidente de la Empresa Vulcano. Ensayo en vacio: Presién en los actuadores del sistema de freno: 3,3 bar Velocidad de frenado: 61 km/h Deceleracion de frenado: 0,544 g/seg? (5,34 m/seg’) Distancia de frenado (por calculo matematico) 27 m Coef. de adherencia resultante=0.544 Ensayo cargado: Presién en los actuadores del sistema de freno: 6,7 bar Velocidad de frenado: 61 km/h Deceleracién de frenado: 0,502*g /seg? (4,92 m/seg”) Distancia de frenado (por calculo matematico) 29 m Coef. de adherencia resultante=0.502 Conclusién: Alto grado de eficiencia de frenado, tanto vacio como cargado. La eficiencia resultante fue definida por el coeficiente de adherencia operante durante el ensayo. Ing. Gustavo José Cazzola Ing. Rubén E. Arias Operador Director GITEVE UTN GRAL PACHECO AV. HIPOLITO YRIGOYEN 288 - (1617) GRAL. PACHECO - BUENOS AIRES - ARGENTINA TEL: (O11) 4463-3080 ‘email rearias@ireaya.com Capitulo 2: Mediciones en maniobras de sobrepaso Informe sobre Bitren Pruebas de sobrepaso Santa Fe - Afio 2016 Fecha: Viernes 05 de Agosto de 2016 ied cure CETRAM Lugar de la prueba: Autédromo Municipal de Rosario, Provincia de Santa Fe. INNewsery © _// Figura Horarios: Inicio de actividades 11.30 hs - Finalizado 16.30 hs. Condiciones del clima (a las 12:00 hs): + Temperatura: 17° (C) + Humedad: 83 % + Vientos leves direccién: SSE + Presién atmosférica: 1010,7 (hPa) Fuente: http://www.meteopulver.info/ Pagina 2 de 9 urn x saxrare [f CETRAM Remolques para el ensayo Unidad A: Bitren Marca: Vulcano Tipo: Baranda volcable ms per Configuracién de ejes: 1° remolque 3ET poo (tres ejes en tandem) - 2° remolque 3ET eneeny (tres ejes en tandem). Acoplamiento entre remolques: tipo 8 (quinta rueda) - Marca Jost. Ejes: Boero - Tipo de eje: ITS Figura ‘Camién remolcador: Scania R620 - apto para bitren segtin Ley 24449 - (dimensiones especificadas més abajo). Sistemas adicionales: Sistema ABS/EBS. Suspensién neumética en todos sus ejes. Largo total (con camién): 25250 (mm) - 25,25 (m). Unidad Marca: Sola y Brusa Tipo: Baranda volcable Configuracién de ejes: 1° remolque 3ET tren (tres ejes en tandem) - 2° remolque 3€T (tres ejes en tandem). Acoplamiento entre remolques: tipo 8 (quinta rueda) - Marca Jost. Ejes: Boero - Tipo de eje: ITS ‘Camién remoleador: Scania R560 - apto para bitren seguin Ley 24449 - (dimensiones especificadas més abajo). Sistemas adicionales: Sistema ABS/EBS. Suspensién neumstica en todos sus ejes. Largo total (con camién): 30250 (mm) - 30,25 (rm). Figura3 Unidad C: semirremolque Tipo: Batea vehicular Configuracién de ejes: 2ET - 2ET (dos ejes en tandem), ipo B (quinta rueda) - Marca Ejes: Boero. es ‘Camién remolcador: Renault 440 (dimensiones especificadas més abajo). Largo total (con camién): 22400 (mm) - 22,40 (rm). Pagina 3 de 9 a éEinam Unidad D: semirremolque Marca: Ombu Tipo: Baranda volcable Configuraci6n de ejes: 2641 - 2ET (dos ejes en tandem) + 1 eje autodireccional con suspensién neumatica. Acoplamiento: Tipo B (quinta rueda) - Marca Jost. Ejes: Boero. Camién remolcador: IVECO Stralis (dimensiones espe mas abajo). Largo total (con camién): 18600 (mm) - 18,60 (m). Figura S ‘Camiones para el ensayo Camién A: Scania R 620 ® Suspensién delantera: resortes tipo ballestas con barra antirrolido(7500 kg de capacidad). Suspensién trasera: neural de capacidad). Configuracién: 6x4. Motor: V8 - 620 (hp)/456 (kW) a 1800 RPM - 3000 (Nm) a 1400 RPM. Caja de velocidades: GRSO90SR, 14 velocidades - Retarder ! -a (19000 kg Frenos: De disco, con sistema ABS/EBS t ” a integrado * ~ = Neumiticos: 295/80 R22.5 f 400 | 26 Camién B: Scania R 560 = ~ 3100 | AC 58 Suspensién delantera: resortes tipo we 75 | 34960055 ballestas con barra antirrolido(7500 ke de es 1350 | ONL e270 capacidad). 7) as ‘Suspensién trasera: neumatica (19000 kg : _ c= zie | A 210 de capacidad). “ A zr | OM 3589 Configuracién: 6x4. Figura 6 Motor: V8 - 620 (hp)/456 (kW) a 1800 RPM - 3000 (Nm) a 1400 RPM. Caja de velocidades: GRSO9OSR, 14 velocidades - Retarder Frenos: De disco, con sistema ABS/EBS integrado, Neuméticos: 295/80 R22.5 Pagina 4 de 9 (EXE! CETRAM Camién C: IVECO Stralis HI-WAY Suspensién delantera: resortes tipo ballestas con barra antirrolido.. Suspensién trasera: neumatica. Configuracién: 4x2. Motor: F3GFE611B*C Turbo Intercooler - 460 (hp)/338 (kW) a 1800 RPM - 2150(Nm) a 1050 RPM, Caja de velocidades: EUROTRONIC 12AS2330 TD - 16 Velocidades. Frenos: De disco, con sistema ABS/EBS integrado. Neumsticos: 315/80 R22.5 pacar trina con®: 2880 ooaz oar A ‘10 ‘asa de cabra 0} so ‘ra debs oes Iicode caja Cab Lapa (CL) 108 a paca + nada PR) Sein etn aca race dou sit 28 se pempeerpnatianiel 20 ys i lar ilar (1) 200 vateont 2: on va A 1047 Anco ere das eras UM} 2961/2480 (Cotas en men bajo carga mazda admsie) Camién D: Renault Lander 440 Figura? Suspensién delantera: resortes tipo ballestas con barra antirrolido. Suspensién trasera: neumética. Configuracién: 4x2. Motor: DXi7 - 440(hp)/428 (kW). Caja de velocidades: Retarder Frenos: De disco, con sistema ABS/EBS integrado, Neuméticos: 295/80 R22.5 Pagina S de 9 ee O gran Medicién comparativa de tiempos en maniobras de sobrepaso. En esta prueba se emplearon medidores de velocidad, tanto por parte de la APSV como de la UTN Santa Fe. En el primer caso, los equipos son los instalados para fotomultas en vehiculos de control. La UTN Santa Fe empleé radares tipo pistolas. El objetivo fue medir los tiempos de sobrepaso de los equipos remolcados. Para la experiencia, se conté con un automévil con cuatro pasajeros adultos a bordo. El vehiculo empleado fue un Citroén Berlingo 1.6 HDi de 90 HP. La extensidn de la recta donde se realiz6 la prueba es de aproximadamente 500 metros, con la ventaja que la curva anterior tiene el suficiente radio y peralte para poder acelerar sin inconvenientes hasta las velocidades requeridas. Al final de esta recta existe una curva cerrada, donde obligatoriamente se debe bajar la velocidad de los vehiculos. Se destaca que previo a la experiencia, las condiciones de piso no eran éptimas. Una lluvia de pocos minutos generé la aparicién de charcos en la recta donde se efectuarian las maniobras. De todos modos, no complicé el normal desarrollo de las actividades planificadas. El automévil con sus pasajeros a bordo inicié el sobrepaso desde los 80 km/h por detrés del remolque, acelerando hasta el limite de velocidad reglamentario, es decir, 110 km/h. A su vez, cada camién debia mantener Ia velocidad constante en 80 km/h, En el sobrepaso de las cuatro unidades, se midi el tiempo de permanencia en el mismo carril y de maniobra completa. Estos valores fueron tomados por el grupo CETRAM de la Universidad Tecnolégica Nacional Facultad Regional Santa Fe SOBREPASO VeHICULO iswio carn, | MANIOBRA COMPLETA Semiremoique (18,60 m) 6,79 segundos B segundos Batea automovilera (22,40 m) 6,92 segundos 8,20 segundos Bitren (25 m) 7,07 segundos 8,45 segundos Bitren (30m) 7,45 segundos 8,95 segundos ‘80 km/h, un vehiculo recorre 22,22 m/s. Por lo tanto, la distancia transitada en una maniobra de sobrepaso en condiciones normales y con las velocidades legales de ambos vehiculos, no deberia superar los 200 metros. Pagina 6 de 9 (EXE! CETRAM Sobrepaso de batea automovilera Sobrepaso de bitren de 25 metros Pagina 7 de 9 a Ea! cEtRAM Sobrepaso de bitren de 30 metros, a Pate ool a sts Captura de pantalla de radar de APSV Pagina 8 de 9 a) O dram = Equipo empleado por APSV Pagina 9 de 9 Capitulo 3: Mediciones de radio de giro a 90° en interseccion de calles Informe sobre Bitren Pruebas de radios de giro Santa Fe - Afio 2016 Fecha: Viernes 05 de Agosto de 2016 ied cure CETRAM Lugar de la prueba: Autédromo Municipal de Rosario, Provincia de Santa Fe. INNewsery © _// Figura Horarios: Inicio de actividades 11.30 hs - Finalizado 16.30 hs. Condiciones del clima (a las 12:00 hs): + Temperatura: 17° (C) + Humedad: 83 % + Vientos leves direccién: SSE + Presién atmosférica: 1010,7 (hPa) Fuente: http://www.meteopulver.info/ Pagina 2 de 15 urn x saxrare [f CETRAM Remolques para el ensayo Unidad A: Bitren Marca: Vulcano Tipo: Baranda volcable ms per Configuracién de ejes: 1° remolque 3ET poo (tres ejes en tandem) - 2° remolque 3ET eneeny (tres ejes en tandem). Acoplamiento entre remolques: tipo 8 (quinta rueda) - Marca Jost. Ejes: Boero - Tipo de eje: ITS Figura ‘Camién remolcador: Scania R620 - apto para bitren segtin Ley 24449 - (dimensiones especificadas més abajo). Sistemas adicionales: Sistema ABS/EBS. Suspensién neumética en todos sus ejes. Largo total (con camién): 25250 (mm) - 25,25 (m). Unidad Marca: Sola y Brusa Tipo: Baranda volcable Configuracién de ejes: 1° remolque 3ET tren (tres ejes en tandem) - 2° remolque 3ET (tres ejes en tandem). Acoplamiento entre remolques: tipo 8 (quinta rueda) - Marca Jost. Ejes: Boero - Tipo de eje: ITS ‘Camién remoleador: Scania R560 - apto para bitren seguin Ley 24449 - (dimensiones especificadas més abajo). Sistemas adicionales: Sistema ABS/EBS. Suspensin neumstica en todos sus ejes. Largo total (con camién): 30250 (mm) - 30,25 (rm). Figura3 Unidad C: semirremolque Tipo: Batea vehicular Configuracién de ejes: 2ET - 2ET (dos ejes en tandem), ipo B (quinta rueda) - Marca Ejes: Boero. es ‘Camién remolcador: Renault 440 (dimensiones especificadas més abajo). Largo total (con camién): 22400 (mm) - 22,40 (rm). Pagina 3 de 15 a éEinam Unidad D: semirremolque Marca: Ombu Tipo: Baranda volcable Configuraci6n de ejes: 2641 - 2ET (dos ejes en tandem) + 1 eje autodireccional con suspensién neumatica. Acoplamiento: Tipo B (quinta rueda) - Marca Jost. Ejes: Boero. Camién remolcador: IVECO Stralis (dimensiones espe mas abajo). Largo total (con camién): 18600 (mm) - 18,60 (m). Figura S ‘Camiones para el ensayo Camién A: Scania R 620 ® Suspensién delantera: resortes tipo ballestas con barra antirrolido(7500 kg de capacidad). Suspensién trasera: neural de capacidad). Configuracién: 6x4. Motor: V8 - 620 (hp)/456 (kW) a 1800 RPM - 3000 (Nm) a 1400 RPM. Caja de velocidades: GRSO90SR, 14 velocidades - Retarder ! -a (19000 kg Frenos: De disco, con sistema ABS/EBS t ” a integrado * ~ = Neumiticos: 295/80 R22.5 f 400 | 26 Camién B: Scania R 560 = ~ 3100 | AC 58 Suspensién delantera: resortes tipo we 75 | 34960055 ballestas con barra antirrolido(7500 ke de es 1350 | ONL e270 capacidad). 7) as ‘Suspensién trasera: neumatica (19000 kg : _ c= zie | A 210 de capacidad). “ A zr | OM 3589 Configuracién: 6x4. Figura 6 Motor: V8 - 620 (hp)/456 (kW) a 1800 RPM - 3000 (Nm) a 1400 RPM. Caja de velocidades: GRSO9OSR, 14 velocidades - Retarder Frenos: De disco, con sistema ABS/EBS integrado, Neuméticos: 295/80 R22.5 Pagina 4 de 15 (EXE! CETRAM Camién C: IVECO Stralis HI-WAY Suspensién delantera: resortes tipo ballestas con barra antirrolido. Suspensién trasera: neumatica. Configuracién: 4x2. Motor: F3GFE611B*C Turbo Intercooler - 460 (hp)/338 (kW) a 1800 RPM - 2150(Nm) a 1050 RPM, Caja de velocidades: EUROTRONIC 1252330 TD - 16 Velocidades. Frenos: De disco, con sistema ABS/EBS integrado. Neumsticos: 315/80 R22.5 pacar trina con®: 2880 ooaz oar A ‘10 ‘asa de cabra 0} so ‘ra debs oes Iicode caja Cab Lapa (CL) 108 a paca + nada PR) Sein etn aca race dou sit 28 se pempeerpnatianiel 20 ys i lar ilar (1) 200 vateont 2: on va A 1047 Anco ere das eras UM} 2961/2480 (Cotas en men bajo carga mazda admsie) Camién D: Renault Lander 440 Figura? Suspensién delantera: resortes tipo ballestas con barra antirrolido. Suspensién trasera: neumética. Configuracién: 4x2. Motor: DXi7 - 440(hp)/428 (kW). Caja de velocidades: Retarder Frenos: De disco, con sistema ABS/EBS integrado, Neuméticos: 295/80 R22.5 Pagina 5 de 15 cure CETRAM El objetivo de esta experiencia fue verificar la factibilidad de efectuar maniobras de giro a 90° en intersecciones cuyos anchos sean de 8,40 m x 8,40 m y de 10,40 m x 10,40 m. Sobre un sector de estacionamiento del autédromo, pavimentado, se trazaron los limites de maniobra como si fueran intersecciones de dos calles, con las medidas mencionadas antes. 9,20 8,30 1,00 00 O Personal del grupo CETRAM de la UTN Santa Fe corroboré las medidas de las intersecciones con un ‘odémetro, Pagina 6 de 15 cure CETRAM Detalles de anchos de calles demarcados Personal de UTN Santa Fe comprobando las medidas con adémetro 1) Prueba de giro a 90° en interseccién de 8,40 m x 8,40 m Previo a la experiencia, sobre los limites se colocaron conos para facilitar la visualizacién de los limites de trénsito de los equipos (camién y remolques). La prueba comenz6 con un giro a 90" dentro de los limites de 8,40 m x 8,40 m. En todos los casos, los camiones con sus remolques efectuaron un giro hacia la derecha, Pagina 7 de 15 ] Unt [Mere =] ee Dk | rng eat Lick Feat | Total Length: 25,2 meter ® Leck tek ine con) [7 255 axes anna age oo) [ TE same tn Spas [BS [Ot Ps ppm we [T2 wex[ 75 wore sof OR ax [355 Imagen -6 B._Bitren Scania — Sola y Brusa de 30m de largo. Vehicle dat Name [SRSEOSOSOO ETTREN 30250 [Tarde Tal Bua ype [Teen Teer =] Unis [Meter =] ‘Vehicle Detae | Tuning Repost | Lock to lock Report | Total Length: 30.37 meter lit wen ow Lock bc tine cane) [7 wont 255 [255 [25 arvana gees) [3 Vetice [25 [25 [25 ox ace beeen Segnents [35 ee oS wee[ SS He [TH woe wose[ aT ef ea [0a x [ a8 Imagen -7 INTI-DRA Radios de Giro de Prueba a. Definir las trayectorias a recorrer por sus radios de curvatura y registrar los “radios propuestos” 6. Instalar el dispositivos “trazadores de radio” en las unidades y Me Inici registrar su posicién. (ota: flan foe dspostvos en a ubleaisnnecesorie, uno en lo porte exterior lo trayectoria del tractor ofr en i pare interior al trayectoria del semiremolque de 2da. Especie (semitremolgue tose) c. Abrirla estrangulacién de los dispositivos “trazadores de radio”. d. Posicionar el Bitren sobre la trayectoria, y recorrerla en su totalidad, Imagen 8. alla izquierda la curva después de la recta principal y a la derecha el playén central del autédromo en donde se midié: a) a la izquierda, curva de Radio = 50m ; b) a la derecha se trazé un circulo de Radio = 25m. -10- INTI-DRA Radios de Giro I, Toma de Datos: Realizar al menos 3 mediciones por prueba, que midan en simulténeo los siguientes datos de: a. Radio de trayectoria interior. b. Radio exterior. ©. Radio Interior. Prueba 1 Imagen I-9 Prueba 2 Imagen |-10 ue INTI-DRA Radios de Giro Y Vehiculos Ensayados ‘A. Bitren Scania - Vulcano de 25m de largo. Marca modelo, Configuracién Categoria ‘Scania R620 ‘eje Simple + NB 2Duales en tandem Semirremolques | Vuleano Semirremolque era. _3ejes Duales en especie Baranda Volcable tandem + +Semirremolque 2da. _3ejes Duales en especie BarandaVolcable tandem Largo Peso Bruto Total Combinado (ADMISIBLE) Tabla T-2 Imagen I-11 8. Bitren Scania — Sola y Brusa de 30m de largo. Marca modelo Configuracién ‘Leje Simple + 2Duales en tandem ‘Semirremolques Semirremolque lera. _3ejes Duales en especie Baranda Volcable tandem + +Semirremolque 2da. __3ejes Duales en especie Baranda Volcable tandem BITREN Peso Bruto Total Combinado (ADMISIBLE) INTI-DRA Radios de Giro Imagen 1-12 Ubicacién de los dispositivos trazadores de radios de giro: Imagen 1-13 En la imagen 1-11 se detalla en el recuadro naranja ta ubicacién del dispositive trazador ubicado en el tractor, mientras tanto en el recuadro celeste la ubicacién del trazador en el Ultimo tandem del semirremolque de segunda especie. Estos se encuentran en referencia cruzados para obtener los diferentes radios (interior y exterior) del vehiculo al circular por una curva dada “B- INTI-DRA Radios de Giro v Resultados Datos Inicio de Prueba: oy DoT oer) eee ety een 3 [_____unidades_— (m) 25100 50100 25.70 50.46 0,500 0,500 0,030 0,030 1,500 20 2a0 0,000 0,085 0,085 2,550 2,550 2,550 Tabla T-6 Il, Datos relevados: En cada una de las pruebas se realizaron 4 mediciones de cada item. referidas a: radio de giro interior, radio de trayectoria y radio de giro exterior (siguiendo este orden). TT ere Corre Dorney Prueba 3 25,70 2146 | 25,70 | 28,30 2147 | 25,70 | 28,30 2130 | 25,70 | 2828 Tabla T-7 4490 | 5050 | 5085 4470 | 5050 | 50,60 4430 | 4950 | 50,05 Il. Resultados promedio corregidos de mediciones de campo: Eee ET ecrecnisd irre fr a srayectoria | exterior | interior | Trayectoria | exterior | interior zz | 270 | 2ea0 | anes | 250 | 2829 | 44s Radios Cad ee eae rt) Tabla T-8 Prueba 2 k [orire ® Teayectoria R R R Interior INTI-DRA Radios de Giro IV, Resultados medidos en el Software: Prueba 1: Curve 259 Bitren 3025m Prueba 3: EaTeIe oy Bereta ye rere Prueba 2 Corre} R R R R R R R invorior_| Travectoria | exterior Trayectora_| exterior | interior | Tayectora_| exterior Cri Peed pan rt) INTI-DRA Radios de Giro * Resumen de conclusiones: Las desviaciones registradas entre los resultados de las mediciones de campo y las obtenidas mediante el software de trazado grafico indican que, en el rango de radios comprendido entre 25 y 50m y para curvas recorridas a baja velocidad, el programa es apto e informa resultados confiables para este tipo de configuraciones. Realizado p Ing, José G. Mansilla (INTI-DRA) Ing. Diego A. Marino (INTI-DRA) Colaboracién de: Ing. Osvaldo Zannoni (INT-DRA) Ing. Alejandro Riesgo (INTI-MECANICA) Resumen de Conclusiones de los Informes Técnicos: 1- Ensayo de Eficiencia de Frenado, GITEVE, UTN Gral.Pacheco (ver Cap.1) : * El vehiculo bitren de 25,20 m. presenté “una performance de frenado con alto grado de eficiencia de frenado” 2- Medicion en maniobras de sobrepaso, Grupo CETRAM, UTN Santa Fe (ver Cap.2) * En las maniobras de sobrepaso se verifico una diferencia en el tiempo de la maniobra completa de 0,45 segundos entre el semirremolque convencional 18,60 m. (menor tiempo) y el bitren de 25,20m de largo. ‘* En las maniobras de sobrepaso se verifico una diferencia en el tiempo de la maniobra completa de 0,95 segundos entre el semirremolque convencional 18,60 m. (menor tiempo) y el bitren de 30,25m de largo. 3- Verificacion del Radio de Giro a 90° en interseccion de calles, Grupo CETRAM, UTN Santa Fe (ver Cap.3) * Interseccién de calles de 8,40m x 8,40m de ancho: El vehiculo “bitren de 25,20 m, remolcado por el camion Scania R620 no tuvo inconvenientes en superar el giro sin tocar Iineas 6 conos, necesitando para esto un radio similar a la primera unidad (semirremolque convencional 18,60m)" * Interseccién de calles de 840m x 8,40m de ancho: En el recorrido del vehiculo “bitren de 30,25 m remolcado por el camion Scania R560, se observaron dificultades para superar la prueba, verificando que tanto con el camion como con la parte trasera del remoique se invaden los limites externos”’. * Interseccicn de calles de 10,40m x 10,40m de ancho: El vehiculo “bitren de 30,25 m remolcado por el camion Scania R560, superd la prueba’. 4- Mediciones de desvio en el radio de giro en rotonda de 25 m. de radio interior, INTI-DRA Miguelete Bs.As. (ver Cap.4) * Con el vehiculo bitren de 25,20 m. de largo la diferencia entre el radio de giro trayectoria (25,71m) y el radio de giro real interior (media=23,12m) fue en promedio 2,59 metros * Con el vehiculo bitren de 30,25 m. de largo la diferencia entre el radio de giro trayectoria (25,71m) y el radio de giro real interior (media=21,46m) fue en promedio 4,25 metros. ‘Agradecemos la participacion de estas empresas sin cuya colaboracion no hubiese sido posible la realizacidn de esta Jornada Técnica @ scania @ vuicano Mas Informacion Ing.Gabriel Manfré 54341 4720190 / 4728134 / 4951286 54341 6409301 Mariano Bonino Drector Provincial del Observatorio Vial ‘Agencia Provincia de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad de Santa Fe tmattoninow@hotmallcom coca ONC ORDA 543424 we74700

También podría gustarte