Está en la página 1de 4
COMO SABER LA HORA EN EL PLANETA TIERRA DENTRO Y FUERA DE ELLA Cristian Castaiieda Rico Ingenieria Catastral y Geodesia ~ Facultad de Ingenieria, Universidad Distrital Pranciseo José de Caldas IxrRopucci6y: Para explicar de cierto modo, como se puede determinar la hora en algiin lugar del planeta, dentro y fuera de este, se debe hacer una mirada historiea sobre emo ha evolucionado Ia medicién de la hora. ¥ emo dependiendo de los factores con los ‘que fueron creadas las unidades de medida, estén relacionadas con la posieién del observador, también ceabe destacar los distintos sistemas de tiempo con los que se puede ealeular exactamente la hora en la tierra dentro o fuera de ella Desde hace muchos alos, surge la preocupacién en el hombre en medir el transeurso del tiempo, que surge a partir de necesidades para tomar Ia duracién do un fendmeno, pronosticar algiin evento, o hablar de algo que ya sucedié, tal problema requirié el invento de unidades y de herramientas que ayudaran a solucionar estos problemas, partiendo de alli, to largo de la historia se han creado tales iétodos y junto con los avances tecnoligicos y los descubrimientos, se han ereado nuevos instrumentos de cada vez mayor precision para medir lo que cominmente conocemos como el tiempo, Hace miles de afios varias eulturas y eivilizaciones tomaron sus primeras concepciones, y ya sea por Fenémenos astronémioos, ereencias religiosas u ottos Factores que influyeron en la necesidad de medir el tiempo se erearon los ealendarios, enya unidad de referencia fue el din El di fue uno de los fenémenos mis evidentes con loscunles el hombre tuvo el primer punto de partida dle In medida del tiempo, el dia para ef hombre se concibe como e! lapso que tarda el sol en pasar en tun mismo punto; pero tal apreciaeién no era suficiente puesto que este es un intervalo grande que no podia ser utilizado para otras aplicaciones que requerian la medida de lapsos més eortos. asf que fe necesario dividir el dia, como el sol era la referencia en ese entonces, surge el invento del reloj solar, creado bajo la idea de In sombra que proyectaba ma estuea enterrada en el suelo, tal recorrido que hacia dicha sombra fue dividido en partes iguales del cual surge el concepto de hora, Los egipeios dividieron el dia en 12 partes, “Las horas del tiempo”, siendo las horas variables en su longitud (Mas largas en verano y mas eortas en invieno}[1}, tiempo despues se acordé que las horas ‘tviesen la misma medida, Con el tiempo, los relojes solares presentaron problemas puesto que estos son nulos en los dias niublados y en la noche, los cuales fueron reemplazacdos por los relojes de agua y finalmente en siglo XIII surgen los primeros relojes mecinieos, de all se establecieron mas divisiones para el tiempo ‘como las horas, los minutos y los segundos, de igual forma, hubo una evolueiéu en las convenciones del cealendatio con los cuales se definieron los altos para iortos niimeros de dias y el acuerdo en que los dias ‘uvieran una division de veinticuatro horas. En el siglo XVIL, surge el problema de la longitud, en la navegacién de Ia época era féell determinar la latitud con tas deelinaciones del sol, que eran cealeuladas a través de efemeérides, pero no existin un método el cual se pudiera determinar la posicién respecto a Ia longitud, lo cual diffcultaba la navegacién en barco y hacia de este algo muy peligroso por la posibilidad de naufragios, por lo cual, el Gobierno Briténieo creé ma junta de longitud, que buseara la solueién de dicho problema, John Haxrison (16931776) fue el primero en encontrar la solucién a este problema hallando la relacin entre el tiempo y Ia longitud, a través del movimiento de la tierra, Relacionando que Ia hora de un lugar de partida se iba a mantener con un rooj mientras se navegaba,de tal forma bastaba con caleular la hora en este sitio para calcular la posieién del observador, a pesar de no ser reconocido por la junta de la latitud por intereses econdmieos que ‘acarreaba, la falta de pruebas que pudieran dar la vveracidad de esta toorfae inclusive por erteres que presentaba este método por las mediciones, no fue reconocido como tal ‘Tiempo después se mejoraron la precision de los relojes en Ins que inclusive trabajé John Harrison que se usaban en este tiempo, que también tmejoraron las medidas de la hora Bn 1884, después de analizar los movi Tierra y en cémo se distribuye el paso del dia dependiendo de la longitud, en Estados Unidos, se realiz6 una conferencia internacional en conjunto ‘con varios paises, los cuales acordaron un tinieo tmeridiano inicial de referencia para todo el mundo, ‘que atraviesa el Real Observatorio de Greenwich, Dicha decision también influiria en determinar una hora universal que inieie a media noche y dependiendo de Ins longitudes se distribuiria una diferencia horaria cada 15° de longitud, lo cual se ‘conoce hoy en dia como los Husos Horarios, De esta manera se unificaria la medida de la hora y se trabajaria ain mas en la precisién de los instrumentos que miden la hora coordinados con la hhora en el metidiano de Greenwich y da paso al nacimiento del sistema de medida del tiempo mundial de referencia, el ‘Tiempo Universal (TU), ‘que dependers del tiempo que tran A pesar de avanzar en cierta manera las precisiones en las que fueron medidas el tiempo, los movimientos de la tierra, aparte de la rotacion y la traslacién, afectarian la medida del tiempo respecto al dia, tales como In precesién y la nutacién, Ademis, la luna y el sol afectan en ciertos momentos los movimientos de rotacién de Ia tierra, por tal motivo los astrénomos _desafortunadamente deseartaron que el movimiento de la tierra fuese el sistema de referencia para medir el tiempo, pese a los requerimientos de tener mayor precisién, hace ‘que la medicién del tiempo este a cargo de factores lisicos ms precisos que los astronémioos. jentos de In warren el dia, Marco Tr6nco: Puesto que et Tiempo Universal no es una escala de tiempo uniforme pese a las distintas condiciones en las que se encuentra el movimiento de rotacién terrestra se deben tener en enenta escalas de tiempo ‘que sean uniformes para la medicién exacta del tiemp Dia solar medio: Es el intervalo de tiempo que le ‘toma a la Tierra dar una revolucién completa sobre si misina eon respecto al centro del Sol medio, 0 lo que es lo mismo, el intervalo de tiempo existente centre dos culminaciones superiores (0 inferiores) cconseeutivas del Sol medio. El Sol medio es un Sol ideal, amado también fantasma o fieticio, el cual los astrénomos introdujeron con el fin de subsanar los problemas de variabilidad en Ia duracién del din solar. Hora: Unidad de tiempo correspondiente a ta ‘vigésimo cuarta parte de un dia solar medio El tiempo dindmico terrestre, TDT, es el angumento independiente de las elemérides —aparentes ‘geocentricns (con referencia a la superficie de la ‘Tierra) de los euerpos del sistema solar El tiempo atémico, TAL, esta basado en el conteo de los cilos de una seal elétricn de alta frecuencia ‘que se mantiene en resonancia con una transieién ‘at6miea, La unidad fundamental del tiempo atémieo cs el segundo del sistema internacional (SI), el cual se define como la duracién de 9°192,631.770 periodos dle la radiacién que eorresponde a ln transiciin dos niveles hiperfinos del estado fmdamental del Jitomo de cesio 138. Una Relacién que existe entre el TAL y el TDT se puede expresar mediante la ecueion 1D’ TAI + 32184 segundos TUO Es el tiempo rotacional terrestre en unidades de dia solar medio que se mide en un lugar particular de observacién, Las mediciones se hacen observando la duracién de una revolucién terrestre con respecto a radiofuentes extragalicticas. 27 UL Es aquella escala de tiempo que resulta de corregir el TU) del sitio que ha realizado la ‘observacién por el movimiento del polo, Pero al igual que el TOO el TUI es una escala de tiempo no uniforme a causa de larotacién variable del planeta, 2 TUC Bl tiempo universal coordinado es una ‘scala de tiempo que se define uniforme de tal forma que pueda relacionar directamente el TUL eon el TALy el TDT. Bl TUC es, en realidad, el tiempo ‘que muestran nuesteos relojes corregidos por huso hhorario por supuesto, si estén apropiadamente sineronizads. Larelaciénentee el TAL el TUCy el TU estidada por las siguientes ecunciones: TAI= TUC+N [TUL - TUG < 09 segundos donde Nes un mimero entero de segundos, [2] E] Tiempo Universal Coordinado se encuentra armonizado respecto al meridiano de referencia (Meridiano de Greenwich). Los relojes atémicos son los eneargados de la medicién del tiempo atémico que se encuentran sincronizdos en distintas partes del mundo para mantener el TAI uniforme y de tal manera ‘stablecer el tiempo universal caordinado; gracias « ste sistema se puede obtener una muy buena referencia de la medicién del tiempo. Cabe aclarar ‘que este marco de referencia esti establecido solamente-en la superficie terrestre Hay que tener en euenta, para medir el tiempo fuera dol planeta, es necesario tener conocimiento sobre el Expaciotiempo y la relatividad, Ia cual es un modelo matemético que plantea la relacién extre dichas dimensiones, Por ende, fuera del planeta, existe una relaciin entre el tiempo respecto al ‘espacio en el que se encuentre un observador, (Véa Dilatacién Gravitacional de Tiempo, Einstein, Albert, "Relativity: the Special and General Theory by Albert Binstein.") donde explica que el tiempo transcurre en diversos ritmos dependiendo del potencial gravitatorio en el que se mide DeSARROLLO: El problema de como determinar la hora depend de Factores tales como el sistema de medida del tiempo y a posicion del observador: Respecto al sistema de medida del tiempo, vamos a tener en cuenta el que se rige actualmente en el mundo (TUC), recordemos que el tiempo es relativo al espacio y al potencial gravitatorio en el que es medido, en ciertas partes de la tierra el campo gravitatorio es distinto levemente pese a los distintos elementos que se encuentran en la corteza yen el manto terrestre, pero podtfamos pereibir que la tierra tiene un campo gravitatorio regular, por consiguiente, podemos decir que el TUC seré una medida constante dentro de Ia Tierra, por ‘consiguiente el TUC ser nuestea referencia para la tmedicién del tiempo y por consiguiente la hora Referente a la posiciin del observador se divide el témaino dependienda si esti dentro o fuera del planeta, El tiempo universal lo podemos determinar gracias al TUG; la hora para cualquier observador en el planeta esté relacionada con el movimiento de rotacién terrestre, el diay In noche tienen significado respecto a emo se interpreta la hora, es decir respecto al Tiempo Solar Medio, pero preeisamente, por el efecto de rotacin de la tierra le hora seré distinta para un observador que se ‘encuentra en diferente longitud terrestre, Figura 1, La hora en distintas longitudes El tiempo sdar medio local estar dado por TSOLM = TUC Donde es la longitud del observador, positiv hacia el este, negativa hacia el oest La ecuncién (7.6) tiene una gran desventaja, pues significa que, rigurosamente, dos observadores separados por unos cuantos segundos de arco en lougitud han de poseer una diferencia de tiempo solar medio también de unos ‘cantos segundos en tiempo2] Para solucionar «sto se han acordadl los Husos Horarios, que restme que eada 15° entre meridiano existré una diferencia de tiempo entre una hora Figura 2 Offical Standard Time Zones inthe world} Diversos paises han adaptado sus eorrespondientes Ihusos horarios y definen sus tiempos locales, El tiempo loeal se define como ‘TL = TUC + HHL Donde HH es el Huso Horatio correspondiente, Luego para calcular la hora con exactitud, basta con saber el Tiempo Universal Coordinado y el Huso Horario, una aproximacién de la hora seria medir el Jngulo horario del sol y sumarle 12 horas, Otra de las manetas seria tener el valor de Ia longitud para In posicién y el TUC para hallar el Tiempo Solar ‘medio en la posicién del observador. Fuera de la tierra, el problema seria més complejo, In elatividad afeeta considerablemente el transeurso del tiempo, y por ende este puede pasar més rpido ‘6 mas lento, el dato inieial que se requiere es el tiempo en la tierra, y tener en cuenta datos como la distancia (0 altura) respecto a la tierra La telacién que puede explicar dicha relacién entre los dos tiempos es la dilatacién gravitacional, que en el marco del sistema solar se puede determinar por Donde Tes el tiempo propio para los eventos Ay B para el observador lento dentro del campo Uy Toes el tiempo propio del ripido, ces Ia constante sgravitacional, Mes In masa aparente del abjeto que crea el campo gravitacional, Tes la coordenada radial del observador, Ces Ia velocidad dela Inzy 70=26M /02(g Para un planeta con simetria esférica, masa My radio Rla relacién entre los tiempos propios tmedidos por los observadores A y B son: 26M (& y eRe Or 72am “eR Donde hes la altura de B respecto a A. Partiendo de esta relacién puede determinarse la ‘raz6n en la que cambin el tiempo del observador en el espacio respecto al tiempo en la tierra. De esta manera puede existir una teorfa con la que se puede caleular la hora, teniendo como datos el tiempo universal y la relacién de ta dilatacion sgravitacional del tiempo, Caleulando el tiempo propio, se puede doterminar dle cierta forma In hora y el tiempo que transcurre Bn la tierra Concwusiones: Desde hace muchos ails, el tiempo ha sido un ‘importante problema para la humanidad ya sea por necesidades politicas, fisicas, cientificas, generales, ete, Para caleular Ia hora dentro de la tierra se debe cstablecer un marco de referencia y una unidad de medida que simplemente esti basada respocto al ‘movimiento diumo, y que es medida con mayor precis Para medir Ia hora fuera de la tierra hay que tener fen cuenta la posicién del observador, desde que unto de In tierra se tiene Ia referencia y In nnovesidad de encontrar eémo transeurre el tiempo fn In tierra en funcién de cémo transcurte en otro lugar, a través de las relnciones que hizo Albert Einstein con su Teoria de In Relatividad, que da una ‘mejor aproximacién del tiempo en el espacio. ‘través de los relojes atémicos. Referencias: {i]Historia del tiempo, La Hora Exacta Inttp//:www-lahoraexacta.com.uy/historinddel tiempo/ [2[Blementos de Astronomia de Posicin, José Gregorio Portilla Barbosa (3) [d]https://viajeroseneltiempo.es/teoriasde-os -viajesen-eltiempo/dilatacion-gravitacionnbadel tempo/

También podría gustarte