Está en la página 1de 13
de Robert D. Behn ternativa y complemen- estudio de las politicas. HaRown D. Lassweut, Ay sna 1. La orientacién hacia las politicas* LAist crisis de seguridad nacional que vivimos nos obliga a usar de la manera més eficiente Ia fuerza de trabajo, {as instalaciones y los otros recursos del pueblo norteamericano El talento altamente capacitado es siempre escaso y costoso. De ahi que la crisis plantee el problema de cémo utilizar nuestros re. ‘cursos intelectuales con la més sabia economia, Para resolver nues. tras necesidades politicas debemos resolver algunas preguntas, 2Qué temas vale la pena investigar? {Qué recursos humanos y Imateriales deberian destinarse a la investigacién en las dependen Cias oficiales y en las instituciones privadas? {Qué métodos son los que permiten una recoleccisn e interpretacion de datos rele. ‘ante para las politicas? ;Cémo se puede lograr que los hechos ¥ Sus interpretaciones influyan de manera efectiva en el proceso de tomar decisiones? La urgencia de 1a defensa nacional realza la importancia de es- {5 preguntas, pero éstas no son de ninguna manera nuevas. Por afios ha existido una viva preocupacién en tos cfrculos int tendencias de l yal aislamiento, y de c6n ‘racién completa de los objetivos y Y privada. El ritmo de especializa Publicado crigvalmente con lt Sener, por D. Laner y H.. Laswell ‘coin al espaol de Masia dl Cares Keg 9) 5 HAROLD D, LASSWELL, tan répido que Jos colegas de una facultad en una misma universidad o incluso los miembros de un que no logran le y la armonizacién entre la cienciay la préctica han sido minadas Por estas fuerzas “centrifugas”. En los iltimos altos, sin embargo, ha ido ganando fuerza en Norteamérica la tendeneia haci tegracién. En los colegios de arte y humanidades, el proceso de seleccién ha dado lugar a un curr 10s cursos 3s han sido disefiados para introducir al estudiante en 5 de conocimiento y prepararlo a adquirir una i6n de conjunto, En el érea de la investigacién, se retinen equi- os interdisciplinarios de especialistas para trabajar sobre proble- ‘mas comunes con la esperanza de contrarrestar tivos de la excesiva atomizacién del conocimiento. En el campo de la politica, se ha prestado mayor atencién a la planeacién y 2 s de informaci6n en los que basa el personal directivo ‘os hemos vuelto més conscientes de (Policy process), de su elaboracién y i6n, es objeto de estudio por derecho propio, fundamen- talmente con la esperanza de aumentar la racionalidad de las de- cisiones, Se ha venido asf desarrollando una orientacion hacia las p orientation) que atraviesa todas las especializaciones lecidas. Esta orientaciGn tiene una doble dimensiOn: por una Parte se interesa en el proceso de la politica y por otra en las ne- cesidades de inteligencia de este proceso, La tarea de la primera busca desar 2s, utilizando los métodos de investigacién de las ciencias s0- sia. La tarea de la segunda busca mejorar el tenido conereto de la informacion y de la interpretacién dis- para tos hacedores de las EA ORIENTACION HACIA Las PoLITICAS a {anto esta orientaci6n aspira a desarrollar el estudio cientifico de {as politicas, su enfoque es mas estrecho que el de las ciencias so. ciales y sicol6gicas, las cuales tienen muchos otros objetos de in. ‘Nestigacién, Sin embargo, evando las necesidades de inteligencia de una politica son prioritarias, cualquier campo de conocimiento Flemo 0 fuera de tos limites de las disciplinas sociales~ puede fir relevante. Podrfamos tener necesidad de saber cudles son las fistalaciones portuarias en Casablanca, o las acttudes de un pues blo de isletos det Pacifico hacia los japoneses, o el maximo alean, ce de una pieza cual ria, Podemos utilizar el tér (Policy sciences) a fin de designar el contenido especifico que la “orientacién hacia asp 74 en un momento determinado, Las ciencias de p se lleva a cabo la acion en las ciencias sociales y sicol6gicas, Este libro destaca, en consecuencia, aquellos avances de inves- Uigacién que son de importancia cay Cleccion del ser humano, Si se debe mejorar la racionalide dat Foca Politico, debemos dar ala “funciOn imteligencia” un espa- ta gbecial de estudio, Hasta cierto punto, latarea de mejorar es. &2 Runcion depende de técnicas més efectivas de comunicacion ron, lo investigadores, los consultores, los assores p las ciencias de politicas po- Grin avanzar slo si se finan los métodos de informacion gemneg ipacidad para anticipar exitosamente las necesidades de ‘una politica antes de que éstas hayan sido ampliamente reconoci das. La prediccién exitosa depende del cutivo de ciertos patrones de pensamiento. Por ejemplo, es importante toma consideracién el contexto mayor en que que puedan afectar a ciertos problemas tanto, el mundo en su conjunto debe manente. Resulta también esencial £1 pasado y el futuro como partes de un contexto, y hacer uso de “modelos de desarrollo” (developmental constructs) que sivvan co. trumentos para explorar el flujo de los eventos a lo largo iempo. Un ejemy 10 de pensamiento a escala glo- 8 capitulos que tratan de las ‘iencias de politica(s)” no es de uso comin en ‘dos Unidos, aunque se utiliza con mayor frecuencia que an. tes. Quiza deberfa seftalarse que el término no debe ser tomado como sin6nimo de ninguna otra expresién de uso corriente entre 10s académicos. No es simplemente otra forma de hablar de les “cienci como un todo 0 de las “ciencias sociales y i tampoco son identi orientacién hacia las po- ‘acar uno de los muchos problemas de Iiticas no hace mas las ciencias sociales y les, sicol6gicas y nat inteligencia de una p. debe considerarse a “las ciencias de politica(s)” completa- idénticas a ta materia de estudio de los “p mino comin para designar a los profesores univer “Seritores que se ocupan del gobierno. Es cierto que un sector de LA ORIENTACION HACIA LAS POLETICAS s 4os politélogos académicos identificarta el campo con el estudio del poder (en el sentido de la toma de decisiones); sin embargo, este Punto de vista es menor en la actualidad. Muchas de las com’ tribuciones més valiosas ala teorfa general de la elecign (inclu, yendo las "decisiones’, en el sentido de elecciones permitdas) han sido elaboradas por personas que no son poltélogos, en et Sido de la actual dvisién académica del trabajo. Los ejemplos abundan ¢ incluyen Ia “teorta racional de la elecciGn”, llanade “'eorfa de juegos”, desarrollada por el matemético von Neuman, ¥ $1 economista Morgenstern Entre los colaboradores del presen Xe volumen, los economistas Arrow y Katona se han interesado Particularmente por la teoria de la elecci6n. Y no seria diffe (Policy) ha sido usada con frecuencia pa- ‘a designar las elecciones més importantes de la vida org ¥ de la privada, Hablamos de © “mi propia politica” con referer Tes a hacer o a otros asuntos. Por tanto, a” esté libre de muchas de las eonnotaciones indeseables implicitas en la palabra, Politica (polit), a cual con frecuencia se considera ligada a “par tidarismo” 0 “corrupci6n’ Cuando hablo de 1a “orientacién hacia las politics” enfatizo Jo que parece ser una corriente dominante entre muchos unives sitatios y ci icularmente en las ciencias sociales, Las ‘ticas estén dando lugar a una reflexi6n sobre es. recientes y coadyuvan a esclarecer sus més am. Posibilidades. El movimiento no apunta meramente hh sino mas espectficamente hacia las ciencias de py de la democracia, — “ HAROLD D. LASSWELL LA ORIENTACION HACIA LAS PoLtCAs s El énfasis en el método 765 por su cientificidad y por la disciplina profesional en particu ina vez mas, el éxito de la ina parecta depender de lizacion de métodos cuantitativos. Las pruebas de inteligen- El significado del desarrollo actual seré més claro si revisamos las tendencias entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial Lapri- cia fueron desarrolladas y aplicadas con la ayuda de Procedimien- mera fue un viraje en la historia de las ciencias sociales y sicolé- tos estadisticos. El auge de los economistas y de los investigadores gicas en Estados Unidos. Por qué solamente algunas disciplinas sicométricos parecia indicar que mientras ms se acercaran los hicieron contribuciones importantes durante el desenvolvimiento The Governing of Men, 1945, de Alvin Hansen en Inglaterra. No do era finalmente frentar las di sas “fricciones”, HAROLD D. LASSWELL en Estados Unidos y de John Maynard Keynes habfa nada nuevo en la i aceptada, se ju ra muy distinto, En lugar de considerar el prolongade desempleo eave como resultado de fricciones, Keynes y Hansen demontee be ne Cl desempleo podia ser resultado de la estructura ming de la economa |i libre mercado, Este ¢s un ejemplo notable de cémo se puede legar @ resulta. dos creativos a pai ‘cuales pueden unit tir de modelos de proces: ificar observaciones y mo-cuantita- tac ¥Sefalar el camino para nuevas actividades empiricas, edna as y de politica. El esclarecimiento de las metas Froenfoaue cientiico de polticas no s6lo pone el acento en los Broblemas bésicos ¥ los modelos complejos. También exige que {os Propésitos valorativos subyacentes en una poltea sen escla- ‘ecidos. Después de todo, den qué sentido un problems cn “basi- Theo Meee Ha en te ent: E. Real Wier Fem Been ‘mie Theory to Pag 198 {LA ORIENTACION HACIA LAS PottTicas 8 co”? Las valoraciones dependen de qué consideran los como relaciones humanas deseables. Para fines del a ino “valor” significa “una categoria de eventos preferidos ‘como paz en vez de guerra, altos niveles de empleo produ ugar de desempleo masivo, democracia antes que despotismo, personalidades adaptables y i ¥2s. Cuando al cientifico se le solicita que considere propésitos va. Jorativos, répidamente descubre conflictos en la cultura y en su id. Su personalidad ha sido moldeada por una contradicciones te6ricas y précticas. En la di- mensi6n doctrinal existe la demanda por alcanzar una comunidad mundial donde la dignidad humana se logre terica y préctica- imente, se demanda crear un mundo seguro ‘aria” o blanca. En una palabra, existen toda- vis legados del mundo de castas que prevalecia antes de que las Fevoluciones francesa y norteam ran impetu a la idea de Ja movilidad social basada en el mérito individual. Las ciencias de politicas de la democracia Es bastante factible considerar que el enfoque de politica logre it iencias “especiales” al campo general de cia de la medicina distinta, aunque fa. En Estados Unidos ya se perfila la na- {uraleza de tales ciencias. La tradicién norteamericana dominante defiende la dignidad del hombre, no la superioridad de una clase Ge hombre. Es por ello que puede vishumbrarse que todo el énfasis Se pondré en el desarrol i acon més completa de la dignidad humana, Llamémosle a esto, Por conveniencia, el desarrollo de las “cienci ‘lemocracia” (policy sciences of democracy). Existe una gran eanti, SH ecmeeaey o HAROLD D. LasswELt, dad de indicadores para afirmar que se marcha por esta direccién, ‘Sin embargo, una discrepancia notoria entre la doctrina y la préc. tica en Estados Unidos es el maltrato a los negros y a otras pobla ciones de color. La Fundacién Carnegie finaneié una encuesta acerca de las probables tendencias de las relaciones étnicas en Es- tados Unidos. Su propésito era esclarecer el verdadero estado d Problema, descubrir sus factores condicionantes y lanzar p cas en contra de la discriminacién. El producto de este estudio se encuentra en An American Dilemma: The Negro Problem and Modem Democracy, editado por Gunnar Myrdal en 1944, La ini- clativa de investigaciones orientadas por problemas espectticos de politica ha sido impulsada no s6lo por fundaciones privadas sino también por asociaciones privadas de empresarios, Tal vez el ejemplo de mayor éxito es el Comité para el Desarrollo Econdmi- £0, organizado en los albores de la Segunda Guerra Mundial a fin de construir politicas que evitaran o mitigaran una recesién eco. ‘némica de posguerra en Estados Unidos. El programa de investi. gacién fue levado @ cabo por una junta directiva de eminentes economistas presididos por el profesor Theodore O. Yntema de la Universidad de Chicago. Con base en los estudios publicados Por Ia junta directiva, los empresarios sugirieron politicas al go> bierno, a las instituciones privadas y a los individuos. El Comité Para el Desarrollo Econémico ha seguido funcionando a partir Ge la guerra con el fin de proponer investigaciones de largo alcan. €e y fecomendaciones para el mantenimiento de la economfa de libre mercado, La conciencia del tiempo {a orientacién hacia las politicas conlleva un sentido agudo del aaube. An American Dilemma es un buen ejemplo, El Proyecto, Se rae at fue el libro, se eligié porque las relaciones étaieas ea Estados Unidos comenzaron a ser consideradee te gran impor- —— LA ORIENTACION HACIA LAS PoLticAs 8s tancia para la seguridad futura del pafs y para la realizaci6n de las sspiraciones democréticas. En la medida en que el cientifico se ‘vaelve valorativo, acepta 0 rechaza proyectos de investigacién de acuerdo con sus metas valorativas, ¢ inicia investigaciones que contribuyan a esas metas, No es necesario que el cis ejecutar un proyecto, La elec: no es objetiva. Pero una vez que se ha hecho esta eleccién, el cien- tifico procede con la maxima objetividad y u dos disponibles. Més atin, ¢s importante no abandonar la idea de I método. Todos estos puntos mencionados estén bien 'ados en la encuesta Myrdal, puesto que los datos fueron interpretados con espiritu eritico y los métodos fueron largo de la investigaci6n. Por ejemplo, el apéndice metodol6gico preparado por Myrdal ha sido itil para la difusi6n de ciertas pautas importantes de pensamiento entre los cientficos sociales norteamericanos, El Enfasis en el propio tiempo no se agota en seleccionar algin Proyecto especifico orientado a la decisién de politicas, En efecto, en la medida en que se proyectan metas para el futuro, no puede dejar de observarse criticamente el presente y el pasado a fin de descubrir en qué grado las tendencias se aproximan a los valores deseados. Se extrapolan entonces las tendencias al futuro y se es- ‘ima su viabilidad a la luz del conocimiento disponible de tenden.

También podría gustarte