Está en la página 1de 19
fundamentos en humanidades Fundamentos en humanidades Universidad Nacional de San Luis Ato IV - N° Will (7/8) 2003 / pp. 59-77 Investigacién accion participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementacion Fabricio E. Balcazar Universidad de Ilinais (Chicago) e-mail: fabricio@uic.edu Resumen Este articulo propone una revisién ariica de las caracteristicas principales delnves- ligaciénAccion Paricipatva (AP), inctiyendo su marco ideol6gico y sus principiss epis- temolégicos, asi como las estrategias de aplicactn generales. Las actividades centra- les de IAP no sélo incuyen fa investgacién sino también la educacion y fa acxién, Los miembros de la comunidad son los actores citioos en la transformacién de su propia realdad socal. Elgradb delmando, colaboracién y compromiso de las personas ivolu- cradas ene! proceso de lainvestigacién determina su nivelde partcipacion. También se discuten varias posibiidades de aplicacién, incluyendo las difcultades metodolégicas y prdcticas; asi como direcciones para el fulurodesarrallode la lAP. Abstract This paper provides a critical review of the main characeristcs of Paricpatory ‘gion Research (PAR), including its ideological and epistemological principles, as well as the general implementation strategies. The contal aciviies of partcipatory action research incude notonly investigation but also education and action. Commu- nity members are artical actors in the transformation of thei own social really. The degree of control, colaboration and commitment ofthe people involved inthe resear- ‘ch process determine their level ofparticipation. Several implementation challenges are also discussed, including both methodological and practical dificultes, Directo- risfor the future development of participatory action research are also discussed. afio IV - nimero I/II (7/8) / 2003 59 Balcazar, F.£, (2003). Investigacién accién participative {iap): Aspeclos conceptuales y dificultades de implementacién Fundamentos en humanidades, Afio IV, numero I/ll (7/8). p. 9- 77. San Luis: Universidad Nacional de San Luis. fundamen tos en humanidades Palabras clave: investigacion accién participatva - comunidad - educacién Key words: participatory action research - community - education La investigacién accién participativa (IAP) ha sido conceptualizada como “un proceso por el cual miembros de un grupo 0 una comunidad oprimida, colectany analizan informacion, y actian sobre sus problemas con el propésito de encon- trarles soluciones y promover transformaciones poiticas y sociales” (Selener, 1997: p. 17). Esta definicion tene varias implicaciones. Primero, se habla de un grupo ‘© comunidad oprimida. EI contexto de opresion refleja una posicion ideologica y politica en favor de grupos minoritarios o grupos que experimentan condiciones de explotacion y/o marginalizacién. Prilleltensky y Nelson (2002) caracterizan la opresion como un estado de dominacién en el cual el oprimido sufre las conse- cuencias de deprivacién, exclusién, discriminacién, explotacién, control de su cultura y en algunos casos violencia. Estos autores también afiman que la opre- sin produce un estado de relaciones asimétricas de poder, caracterizadas porla dominacién, la subordinacién y la resistencia. La dominacién se ejerce al restin- giraccesoa los recursos materiales y al propagar creencias negativas del oprimi- do sobre si mismo. Solamente cuando el oprimido logra un cierto nivel de con- ciencia critica es que la resistencia puede ocurtir. Segundo, las personas que patticipan, independientemente de su grado de educaciény posicion social, contribuyen en forma activa al proceso de investiga- cién. Esta posicion es influenciada por la pedagogiadel oprimido (Freire, 1970) y refleja la conviccion de que la experiencia de todas las personas es valiosa y les puede permitir contribuir al proceso. Tercera, la investigacién esta enfocada a generar acciones para transformar la realidad social de las personas involucra~ das. Esta posiciOn cuestiona la funcién social de la investigacion clentifica tradi- cional y postula el valor practico y aplicado del trabajo de investigacién-accién. con grupos 0 comunidades sociales. La IAP tiene sus origenes en el trabajo pionero de Kurt Lewin (1946) quien propuso inicialmente el nexo entre investigaci6n y accion (IA), influenciado en parte por sus observaciones de comunidades y grupos religiosos en los Estados Unidos, quienes despliegan un gran espiritu de auto ayuda en el proceso de solucionar los problemas y atender a las necesidades de los miembros de la comunidad. El métodode Lewin partia dela teoria psicosocial y proponiacombi- nar teoria y practica en la investigacion-accién a través del andlisis del contexto, la categorizacién deprioridades y la evaluacion, Lewin estaba interesado enexa- afio IV - némero I/II (7/8) / 2003 60 fundamentos en humanidades minar los efectos de varias modalidades de accién social, con fa intencién de desarollar unateoria psicosocial, elevando asi el papel del psicdlogo social como agentede intervencién y cambio. Mas tarde Fals-Borda, Bonilla y Castilo (1972) propusieron crear un centro de investigacion y acoién social que dio lugar a la formulacién de fa investigacion-accién participativa como hoy se le conoce. El método de Fals-Borda estaba basado en la insercién del investigador en la co- munidad, el andlisis de las condiciones histéricas y la estructura Social de la co- munidad, el desarrollo de! nivel de conciencia de fos miembros de la comunidad, el desarrollo de organizaciones politicas y grupos de accién y lo que ellos llama- ron la investgacién militante, caracterizada por su énfasis en la solucién de pro blemas y el compromiso conla comunidad o grupo (Fals-Borda, 1985). Jiménez- Dominguez (1994) hace una recopilacion detallada de este proceso, y concluye quelas contribuciones tedricas de Lewin y de Fals-Borda, pueden ser reinterpre- tadas y actualizadas complementariamente para validar y refinar el conocimiento producido, convirtiéndolo en accién social en el plano comunitario, Presupuestos ideoldgicos y epistemolégicos de la Investigacion- Accién Participativa Desde el punto devista ideolégico, la IAP representa creencias sobre el papel eI cientitico social en disminuir a injusticia ena sociedad, promoverla participa cién de los miembros de comunidades en la busqueda de soluciones a sus pro- pios problemas y ayudar a los miembros de las comunidades a incrementar el grado de control que ellos tienen sobre aspectos relevantes en sus vidas (incre- mento de poder 0 empoderamiento). La IAP genera conciencia socio-poiitica entte los patticipantes en el proceso -incluyendo tanto a los investigadores como, a los miembros del grupo o comunidad, Finalmente, ia IAP provee un contexto| conereto para involucrar a los miembros de una comunidado grupo enel proceso de investigacion en una forma no tradicional- como agentes de cambio y nocomo objetos de estudio. Desde el punto de vista epistemologico, la IAP plantea primero que la expe riencia le permite a los participantes “aprender a aprender.” Este es un rompi- miento con modelos tradicionales de ensefianzaen los cuales los individuos jue- gan un papel pasivo y simplemente acumulan la informacion que el instructor les oftece. Esta es una posicién intiuenciada también por Freire, queimplica que los ato IV - ndimero 1/11 (7/8) / 2003 61 fundamentos en humanidades participantes pueden desarollar su capacidad de descubrir su mundo con una 6ptica critica, que les permita desarvollar habilidades de andlisis que pueden apl- car posteriomente a cualquier situacién. Segundo, el proceso de investigacion le permite alos miembros dela comunidad aprender como conducir investigacion (por ejemplo, aprender a encontrar informacién pertinente en el Intemet, o apren- der a comunicarse con grupos u organizaciones similares para ganar apoyo y expandir recursos) y valorar el papel que la investigacion puede jugar en sus vidas. Tercero, los participantes en IAP aprenden a entender su papel en el pro- ceso de transformacién de su realidad social, no como victimas o como especta- dores pasivos, sino como actores centrales en el proceso de cambio. Finalmen- te, el promoverel desarrollo de conciencia critica entre los participantes, se con- vierte en un proceso liberador. Freire (1970) argumenta que el individuo que adquiere una visién critica del mundo experimenta un cambio cualitativo que lo afecta y transforma por el resto de suvida. Freire se refiere al proceso de ‘huma- izacién’ que ocurte cuando el individuo se empieza a liberar graduaimente de todas las fuerzas sociales y experiencias previas que fo convirtieron en objeto y que no le petmitian reaiizar su potencial humano. Actividades centrales de la Investigacion-Accién Participativa Hay tres actividades centrales en la investigaci6n accién participativa (ver Fi gura 1). Primero, investigacién. Estose refiere al papel activo que los participan- tes juegan en documentar la historia de su experiencia o su comunidad, anaiizar en forma sistematica las condiciones actuales de su problematica y las condicio es que previenen el cambio en el ambito local (andlisis funcional de anteceden- tes y consecuencias). Una estrategia participativa de identificacion de necesida des comoel “método deidentiticacién de preocupaciones” desarrollado por cole gas en la universidad de Kansas (Fawcett, Seekins, Whang, Muiu & Suarez-Bal- cazar, 1982) es consistente conlos principios basicos de la |APy ha sido aplicada efectivamente con varias poblaciones (Suarez-Balcazar, Balcazar, Quiros & Qui- 8, 1995; Suarez-Balcazar, 1998). Una vez identificadas las necesidades, los participantes determinan las prioridades y organizan grupos de accién para pla- hear en forma sistematica el proceso de solucién de los problemas. Segundo, educacién. Los patticipantes aprenden a desarrollar una conciencia critica que les penmite identficar las causas de sus problemas (alejandolos de posiciones aiio IV - nimero 1/11 (7/8) / 2003 62 fundamen tos en humanidades imizantes como la supersticion y la desesperanza aprendida) e identificar po- sibles soluciones. El propésitoes ensefiara la gente a descubrir su propio poten- cial para actuar, liberandoles de estados de dependencia y pasividad previos, y llevarlos a comprender que la solucién esta en el estuerzo que ellos mismos puedan tomar para cambiar el estado de cosas. La educacién también inciuye entrenamiento de lideres en como diigir reuniones y grupos de accién (Seekins, Balcazar & Fawcatt, 1985). Tercero, accion. Los participantes implementan solu- ciones practicas a sus problemas, utilzando sus propios recursos 0 en solidari- dad con otros grupos 0 gremios. Estas actividades estan interrelacionadas y forman un ciclo dinamico 1. Andlisla de fsa condiciones hiaesrese del grape 0 ‘covnunied tamagp- | 2 Ania funcional e ae condidones actunee 3. Grackn partpatve Ge vacetaten Fence, eta, 1, Chrous de otro pera ti dasataio cor conciencla erica (Frere, 1973) Eaxacia ) wae 2. Gala. Enoransos sere (Seen ota, | 1. Medio par dewaroto ca capeckad comuntare Gacazs, Suarez Salazar & Kaya, ‘Acct >) manip | 1908) 2. Inde de Accion (Balcazar, Soskna & Fawcot, — a eases Figura 1: Actividades Centrales de la Investigacion-Accién Participativa ato LV - nimero 1/1 (7/8) / 2003, 63 fundamentos en humanidades El investigador como agente extemo facilita y apoya el proceso, trecuente- mente ayudando al grupo a formar coaliciones, a obtener recursos necesarios 0 faciitando el proceso de educacién de los miembros de la comunidad. Nosotros hemos propuesto un modelo patticipativo para el desarrollo de la capacidad de grupos deseosos de solucionar sus necesidades (Balcazar, Suarez-Balcazar & Keys, 1998) con base en el método de identificacién de necesidades de Fawcett etal. (1982), complementado conuna guiapara grupos de accion. El «indice de acciones» (Baleazar, Seekins & Fawcett, 1997) le permite a los participantes se leccionar de un mentide 38 actividades' que van desde posponer la accién hasta utilizar demandas legales, peticiones, organizar bloqueos, como conducir cam pafas educativas, organizar resistencia pasiva, organizar demostraciones publi caso crear programas de servicio altemativos. El indice de accién explica breve- mente y en términos simples en qué consiste cada actividad, el objetivo de la actividad, los recursos necesarios para completar la accién, y presenta una lista de posibles consecuencias positivas y negativas resultantes de cada accién. De esta forma, los participantes estan mas informados y tienen mas claridad y una gran variedad de opciones para desarroliar sus objetivos de cambio La investigacin accion participativa es generalmente iniciada por un agente extemo (tipicamente un investigador asociado con una universidad focal). El agente faciltador puede jugar un papel inicial central, promoviendo el desarrollo de conciencia critica y faciitando la evaluacion de necesidades de la comunidad © grupo. Pero este papel se transforma a medida que el proceso avanza, pues los lideres locales son los que ditigen ol procesode cambio. La comunidad controla la agenda yy el agente externoprovee apoyo lagistico basado.en su experienciay conosimiento previos. El resultado del proceso de IAP depende de las metas fiadas por el grupo 0 comunidad, el tipo de resistencia u oposicién encontrada, los recursos disponi- bles (incluyendo el grado de compromiso y participacion de la comunidad o gru Po), y la efectividad de las acciones tomadas. Nosotros recomendamos planear campafas en términos de pasos progresivos, empezando por objetivos 0 tareas sencillas, pasando gradualmente a objetvos y tareas mas complejas, De esta forma, los participantes tienen mas oportunidades de progresar, lo cual retuerza sus esfuerzos y los anima a continuaradelante. Por ejemplo, Suarez-Balcazaret Reproducciones del indice de acciones estan disponibles en la siguiente dreccion: (mwwuie edu departments/DHD/axvecacySempawermert) ato LV - nimero 1/1 (7/8) / 2003 64 fundamentos en humanidades al,, (1995) desarroliaron el proceso participativo de identificacién de necesidades con miembros de una comunidad tural de Costa Rica afectada por la perdida masiva de empleos en la comunidad, Voluntatios asistieron en la formulacién de! cuestionario y recoleccién de datos. En una asamblea publica se discutieron los problemas con mayor prioridad y se exploraron soluciones. A esta reunion asis- tieron representantes de todos los sectores sociales de la comunidad (profesio- nales, obreros desempleados, pescadores locales, etc.) y se organizaron com: tés de accion. Alos pocos meses, dichos comités reportaron progresos significa tivos en la solucion de problemas de salud publica (tratamiento de aguas para beber) y la recoleccion de basuras. Loslideres de las agremiaciones y organiza- ciones mas importantes, formaron una coalicién con representacion amplia de todos los sectores sociales de la comunidad —incluyendo los lideres politicos del gobiemo local- para promover el desarrollo econdmico. La coalicion organizé e| bloqueo de la carretera Panamericana para darle publicidad a escala nacional al problema de la comunidad y luego organizaron una marcha de varios dias hasta el congreso de la reptblica para presentar una poticién para la creacion de un puerto de libre comercio en la ciudad. Tres afios después de haber iniciado e! proceso de evaluacién de necesidades, el puerta libre fue constuido con inver- sin del gobiemo central Taxonomia para clasificar aproximaciones de Investigacion-Accién Participativa Elgrado de participacién delos miembros de la comunidad grupo determina el nivel de IAP. Este es una funcidn de tres componentes: (1) El grado de control que los individuos tienen sobre el proceso de investigacién-acci6n; (2) el gradg de colaboracién en la toma de decisiones que existe entre los investgadores profesionales (extemos) y los miembros de la comunidad: y (3) el nivel de com- promiso de los participantes de la comunidad y los investigadores extemos, con el proceso de investigacién y cambio social (ver Tabla 1). La combinacion de estos factores permite clasificar los niveles de investigacién-accién en tes nive- les, ademas de los casos que no utlizan IAP. aio IV - ntimero 1/1 (7/8) / 2003 65 fundamentos en humanidades Tabla 1: Nivel de Investigacién-Accién Participativa Como Funcién del Papel de los Part cipantes. Los procesos de IAP a niveles bajo y medio son mas comunes, mientras que los procesos a nivel alto son mas raros (Selener, 1997). Hay quienes afirman que el nivel bajo no deberia ser considerado IAP, ya que en muchos estudios de este tipo los miembros de la comunidad juegan un papel muy secundario. El nivel medio es posiblemente el mas frecuente, pues la practica de incluir miembros de la comunidad en el equipo de investigacién como consultores pagados es muy comin en los Estados Unidos donde la Investigacion esta frecuentemente finan- ciada por fondos del gobierno federal. La dificultad de obtener niveles altos de IAP refieja en paste la falta de recursos y conocimiento que caracteriza a las poblaciones marginales y oprimidas. Sin embargo, muchas organizaciones no alo IV - numero 1/11 (7/8) / 2003 66 fundamentos en humanidades gubemamentales (ONGs), agencias de servicio comunitario o del area de la sa- lud, tienen la capacidad de emplear investigadores para conducir proyectos de investigacién de acuerdo a sus necesidades o implementar programas de servi cios en colaboracién con otras agencias locales, incluyendo las universidades. Esta prdctica es mas comin y en este caso las agencias tienen el control del proceso de investigacién y desarrollo de programas, Principios generales para la implementacion de Investigacién- Accién Participativa Selener (1997) presenta una sintesis mas completa de estos principios, de los cuales resumo aqui los mas importantes: 1. LalAP considera alos participantes como actores sociales, con voz propia, habilidad para decidir, reflexionar y capacidad para participar activamente en el proceso de investigacién y cambio. Estaes una posicion similar a la asumida por Freire (1970), quien afima que «es solamente cuando el oprimido enfrenta al opresor y se involucra en una lucha organizada por su liberacién, que ellos co- mienzan a creerensi mismos. Esteno es un descubrimiento puramente intelec tual, sino que involucra accién y reflexién» (p. 47). La IAP tiene fe en las perso- ‘nas y en su capacidad para participar enel proceso deinvestigacion. El problema es que su propia historia de explotacién y alienacién no les permite tomar la iniciativa para transformar su realidad. Este es un papel critico que el agente extemno toma durante el proceso inicial. Se trata de ayudarie a los miembros de la comunidad o grupo para que desarrollen una conciencia critica de la realidad y realicen su potencial transformador 2. Latiltima meta del proceso de IAP es la transformacién dela realidad social de los participantes a través del incremento de poder. A diferencia con otra aproximaciones de investigacién, la IAP busca solucionar o remediar problemas concretos que un grupo o comunidad enfrenta. Esto hace que el proceso tenga alto nivel de relevancia social. Dicha transformacién se logra en aproximaciones sucesivas, pasando de problemas simples a los mas complejos, con base en un plan de accion. El incremento de poder no se postula en este contexto como un proceso psicologico, sino como un cambio objetivo en las relaciones de poder y elacceso de los participantes a nuevas oportunidades y recursos importantes en sus vidas. afio IV - mimero 1/11 (7/8) / 2003 67 fundamentos en humanidades 3. El problema se origina en la comunidad y es definido, analizado y resuelto por los participantes. A diferencia de aproximaciones tradicionales de investiga~ cin en las que los investigadores postulan hipotesis basadas en consideracio: nes tebricas que luego son confirmadas empiricamente 0 no, la |AP postula pre- gunias de investigacién que son formuladas por los miembros de la comunidad y no los investigadores extemos. Los participantes mismos ayudan a analizar los problemas y contribuyena buscar soluciones. Claro esta que este proceso no es facil. Los individuos que experimentan opresién, ftecuentemente no tienen con- fianza en si mismos y tienen creencias muy fuertes sobre fa invulnerabilidad y poder del opresor. Freire (1970) dice que ‘tienen el patron metido en la cabeza y fatalisticamente aceptan su explotacién.” Lodificil es convencerios de su capaci- dad para participar enestuerzos de auto-ayuda patamejorarsu condicién social 4. La patticipacion activa de la comunidad lleva a un entendimiento mas au- tentico de la realidad social queelios viven. Setrata de defnirla problematicaen los términos y bajo las condiciones que los miembros de la comunidad experi- mentan y no desde la perspectiva de los investigadores extemos. Esta es otra diferencia con la investigacién tradicional, pues cuando se utilzan instrumentos estandarizados de evaluacién, no se parte de la realidad concreta de la comuni- dad. Alutiizarinstrumentos participativos de evaluacin de necesidades—como el método de identificacién de preocupaciones de Fawcett et al. (1982) —las preguntas son desarrolladas por los miembros del grupo o comunidad afectada. De esta forma, la identificacién de las necesidades sentidas de la comunidad ‘coresponde a su propia realidad y estmula la patticipacion en la busqueda de soluciones. 5. Eldialogo lievaal desarrollo de conciencia critica enlos participantes. Este principio esta derivado ditectamente de los presupuestos formulados por Freire (1970). Se trata de un proceso de comuricacién autentica en la que los invest gadores extemos demuestran su capacidad de escuchar a los miembros de la comunidad, y los miembros de la comunidad pueden comunicarse efectivamente yescucharse unos a atros. Enel didlogo dirigido al desarrollo de conciencia criti- ca, se pueden utilizar varias aproximaciones. Una sigue un esquema Socrético planteando un problema y preguntando "y por qué” para tratar de entender los antecedentes 0 causas. Por ejemplo, la poblacién no ene agua potable para tomar. Y por qué? Porque la gente toma el agua de un rio que esta contamina- do. Y por qué? Porque hay una planta industrial que arroja contaminantes al agua 20 kilémettos al norte. ZY por qué? etc. Ctra utiliza la analogia del rio, preguntando a la gente cuales son las condiciones anteriores del problema (el aio LY ~ nimero 1/1 (7/8) / 2003 68 fundamentos en humanidades origen), cuales son las condiciones actuales, y cuales serén|as condiciones futu- ras sino se toma accién inmeciata para resolver el problema (Altman, Balcazar, Fawcett, Seekins, & Young, 1994). Cualquiera la metodologia utilizada para fo- mentar el dialogo, este proceso es muy importante para que los miembros de la comunidado grupo desarrollen una visidn clara de sus problemas y especialmen- te de su capacidad para solucionarios. 6. El reforzar las fortalezas de los participantes lleva a un incremento en el conocimiento de su capacidad personal para actuar y de sus esfuerzos de au- toayuda, Es importante reforzar a las personas que participan en el proceso, sobre todo por su historia de opresién y condiciones de alineacién. De hecho las barreras principales que fa gente encuentra para patticipar en este tipo de pro- yectos son los temores e inkibiciones internalizadas sobre su estado de inferior- dado dificultad de cambio. Cuando la gente esta convencidade que su situacion no se puede cambiar, promover el cambio es muy dificil, Por esto los agentes, extemos tienen que esforzarse por planear actividades iniciales que tengan alta posibilidad de éxito, de tal forma que los participantes se sientan reforzados y estimulados para continuar con el proceso. 7. La investigacion participatva le permite a la gente desarrollar un mayor sentido de pertenencia del proceso de investigacion. El sentido de pertenencia que os partcipantes tienen del proceso de investigacion aumenta en funcion de su gtado de compromiso y contol de la investigacién. De esta forma, los proce- 0s con alto nivel de IAP tienen el beneficio adicional de ser percibidos por los Participantes como estuerzos propios, que merecen ser continuados o proteg- dos, independientemente de la relacién 0 presencia de los investigadores exter- nos. Esto incrementa la posibiidad de continuidad del proceso de cambio social a largo término. Es importante reconocer que una vez la gente realiza su capack dadde autoayuda, su sentido de eficacia personal aumenta, asi como la confian- za en si mismos. Esta es una transformacién muy importante en personas que experimentan condiciones de opresién, como se discutié anteriormente. Dificultades en la implementaci6n de la Investigacion-Accion Participativa viménez-Dominguez (1994) cita varias criticas que han sido formuladas con- tra la IAPa través de los afios, incluyendo: (a) la concepcién de la ciencia popular afio 1V = mimero I/F (7/8) / 2003 69 fundamen tos en humanidades (cl proceso puede generar actvismo politico pero no necesariamente conoci miento cientifico); (b) el métado de la IAP con frecuencia no logra integrar en forma coherente la utlizacién de instrumentos de evaluacién derivados de prac- ticas investigativas tradicionales, con los principios epistemolagicos de la IAP (una excepcion son las metodologias participativas de evaluacién de necesida- des como la propuesta por Fawcett etal., 1982); y (c) la metodologia nose puede aplicar a todos los problemas psicosociales, dadas limitaciones contextuales in- sostayables. Complementando esta lista, q limitaciones del modelo de IAP: 1. Lautilzacién de métodos de investigacién que nocorresponden al contexto dela IAP. Como lo mencioné anterionmente, el utilizar aproximaciones de inves- tigacion nopatticipativas puede generar consecuencias negativas, pues es esen- cial que los miembros de la comunidad participen activamente en el proceso. Esto no significa que en la IAP nunca se pueden utilizar ciertos instrumentos 0 métodos. Silos miembros de un equipo de investigacion con participacién direc- ta de representantes de la comunidad acuerdan utilizar algiin cuestionario estan- darizado como parte del proceso de evaluacién, por ejemplo para medir estados de depresién dentro de sectores especificos de la comunidad, pues se usan. Lo importante es que la decision de utlizar o no métodos o instrumentos de evalua~ cidn particular, se haga conparticipacién directade representantes de la comuni: dad. Un problema relacionado, es que en muchas universidades no hay meca- rismos para entrenar nuevos investigadores en metodologias participativas. Parte del problema ha sido el escaso numero de modelos metodolégicos practicos y guias de accién especificas generadas en a literatura de IAP. Recientemente, e| equipo de la universidad de Kansas produjo la caja de heramientas comunita- rias* la cual contiene informacion practica para el desarrolio de habilidades de trabajo con comunidades y para la promocién del desarrollo comunitario desde una perspectiva participativa. Este recurso le permite a los investigadores (inclu- yendo miembros de la comunidad) aprender nuevas habilidades, planear el tra- bajoo la intervencién, solucionar problemas y conectarse con otras personas que estan conduciendo esfuerzos similares. 2. La actitud arrogante de parte de algunos investigadores extemos. Noso- tros como investigadores extemos somos frecuentemente interpelados por los ro profundizar brevemente en las siguientes Community tool bor, que se puede ver enel Internet enta siguiente dreccién: hitp:fti ku.edu aio LV - nimero 1/11 (7/8) / 2003, 10 fundamentos en humanidades miembros de la comunidad con respecto a nuestras intenciones y posiciones politicas. Debemos estar preparados a dar respuestas claras a estas preguntas, sin evasiones y con sinceridad. Las razones que llevan a uninvestigador/a a una comunidado grupo pueden ser variadas, pero se necesitahonestidad para ctear la confianza necesaria para desarrollar las relaciones con los lideres y otros miem- bros dela comunidad. También tenemos que ser conscientes de nuestra diferen- cia de clase que puedeinterferir en el proceso. Estas se manifiestanpor ejemplo cuando el investigador termina dirigiendo la camparia y los miembros de la comu- nidad jugando papeles de apoyo. Laforma como este problema se corrige gene- ralmente es que ios miembros de la comunidad confrontan o interpelan al inves- tigador y le hacen ser mas consciente de su propia conducta y actitudes. En casos extremos, la comunidad se puede rehusar a continuar el trabajo con el investigador en cuestion. Es de esperarse que dichos investigadores/as apron- danla lecciényy la préxima vez (sila hay) hagan un mejor trabajo de colaboracién Para los investigadores/as extemas, este es un proceso continuo dere-educacién, ya que el ambiente académico refuerza la arrogancia intelectual, que frecuente- mente se manifiesta en el uso del lenguaje técnico y las referencias a trabajos o investigadores en ol area de interés. Los participantes por lo general no entiende los tecnicismos y no esta necesariamente interesada en aprenderlos. 3. Lafalta de vision o conciencia critica entre los miembros de la comunidad y losilas investigadores/as. Este es un problema generalizado y es la razon por la cual nohay mas movimientos y organizaciones comunitarias luchando por mejo- rar la calidad de vida. Este es también uno de los focos iniciales del trabajo de organizacién comunitaria que entrentan la mayoria de los proyectos de IAP. Como lo dijo Freire, la falta de conciencia critica en la gente oprimida es una barrera muy grande que hay que remover para permitirles encausarse en el proceso de liberacion. Eloprimido experimenta su realidad con un fatalismo y una desespe- ranza que le impiden concebir posibilidades de cambio y mucho menos de un cambio que pueda provenir de si mismos. Ellos pueden aprender a depender de agentes extemos para que les provean soluciones temporales (especialmente en época de elecciones). Pero es muy diferente cuando el individuo oprimido se propone como agente de su propio cambio. Hay que vencer el miedo, la insegu- ridad, laignorancia y la falta de confanzaenunomismo, ademds de enfrentarlas consecuencias negatvas que el esfuerzo comunitario de cambio pueda generar de parte de las estructuras de poder amenazadas por el proceso. La represion siempre una posibilidad que los miembros de la comunidad deben considerar al inicio del proceso de cambio. En estos casos hay que ser pacientes, pues los aio LV ~ mimero 1/11 (7/8) / 2003 WN fundamentos en humanidades miembros de lacomunidad o grupo necesitan estar preparados para enfrentarlas consecuencias de sus acciones y eso toma tiempo. Sin embargo, la mayor parte de las comunidades marginadas y oprimidas involucradas en este tipo de proce- sos, tienen mucho que ganar y poco que perder. No se trata de que la gente ests necesariamente dispuesta a dar su vida por la causa, pero de tener una vision clara del por qué del proceso y sus consecuencias en el ambito grupal e indivi- dual 4. La falta de recursos para completar la investigacién, Este es un problema muy comin, pues las comunidades marginadas no tienen muchos recursos ademas del tiempoy la disposicién de los miembros de participar activamente en el proceso. Sobre todo cuandola campafia toma mucho tiempo y no se ven solu- ciones parciales a los problemas, la gente se desanima y empieza a perdersu fe enel proceso. También es comin que la gente se sienta intimidada si enfrentan oposicién violenta o represién. Una estategia que los lideres utilizan electiva- mente es usar los medios de comunicacién para denunciar las condiciones de la comunidad y fas acciones de los opositores al cambio. Frecuentemente las co- munidades se solidarizan unas con otras o se involucran a grupos y organizacio- nes a escala regional o nacional que pueden solidarizarse con la causa y apoyar con recursos financieros o técnicos, El Intemet es una viaimportante de comuni- cacién que también permite globalizar la lucha a escala nacional e internacional. Un problema relacionado es el grado de control que los investigadores extemios, ejercen sobre el proceso de investigacién, especialmente si son ellos los que lo financian 0 controlan los fondos. Control del proceso de investigacién es proba- blemente uno de los problemas mas comunes en IAP. Es recomendable aclarar estos aspectos desde el inicio det proceso y establecer relaciones claras. Cuan- do los investigadores tienen fondos para financiar el proceso de investigacion, es aconsejable establecer contratos formales (Ej.,consultores, subcontratistas. etc.) de tal forma que no se creen malentendidos y conflictos innecesarios un tiempo. después. De igual forma se procede si el investigador es contratado por una ONG para dar consejo técnico en el proceso de investigacién, 5. Conflictos intemos y/o crisis de liderazgo en la comunidad. Este es un problema comin que muchos movimientos comunitarios enfrentan. De hecho, la practica de cooptar a los lideres de! movimiento es una tactica reconocida que utiliza la oposicién. Elpoder puede corromper y la oposicién tiene muchos recur- sos y trata de manipularlos para su beneficio, sobre todo durante una campafia de este tipo. En los peores casos, los lideres son perseguidos, y en algunos casos desafortunados son asesinados (esta ha sido un grave problema en Co- aio LV - numero 1/1 (7/8) / 2003 72 Fundamentos en humanidades lombia, en dondemiles de lideres naturales de movimientos de organizacién cam- pesina y obrera han sido asesinados durante los iltimos 20 afios). Otro proble~ ma comtin son las luchas internas en la comunidad debido en parte ala falta de confianza entre los miembros, la envidia y la falta de experiencia de tos lideres, No es raro encontrar que en algunas comunidades la gente piensa que los lide- res se benefician directa o indirectamente de supapel en el movimiento, mientras otros cuestionan su motivacién. Estos rumores son muchas veces divulgados por Ja misma oposicion y deben ser confrontados en reuriones de grupo. En otros casos, los ideres pueden en efecto estar motivados por intorés propio y es impor- tante confrontarlos oportunamente con el apoyo de otros miembros dela comuni- dad (Montero, 2003). 6. Faltade tiempo para llevar el procesoa término (especialmente departe de los agentes externos, y sobre todo sison afliados a una universidad). Los proce- sos de investigacién-accién patticipativa toman tiempo (generaimente dos aftos © mas). Esto puede ser un problema para profesionales que son presionados por el contexto académico para producir publicaciones a corte término 0 faciltar pro- yectos de tosis de estudiantes quienes generaimente sdlo tienen de 6 a 12 me- ses para completar su investigacién. Estas presiones crean restricciones arbitra- fias en el proceso de investigacion que no corresponden al curso natural de de- sarrollo dal praceso de cambio de la comunidad 0 grupo. El paso del tiempo también es un problema para los miembros de la comunidad, quienes se pueden desgastar 0 cansar por la duracién del proceso. Los lideres también se pueden cansar 0 encontrar que st participacion afecta otras obligaciones personales. Porestoes muy importante que la comunidad experimente progreso en el proce- 80 (lograr objetivos intermedios a corto plazo), pues la falta de éxito yla frustra~ cién puede acabar con el estuerzo de cambio. Conclusiones La investigacién-accion participativa es una aproximacién teérica y metodol6- gica a la investgacion psicosocial que tiene un gran potencial. Aunque la LAP ha sido controversial debido a sus planteamiontos politicos e ideolégicos, el desa- rrollo de metodologias patticipativas de evaluaciin de necesidades e interven- cin comunitaria estin creando nuevas oportunidades para aplicar el modelo y desarrollarun entendimiento sistematco de formas efectivas de entrentar proble- aiio IV - nimero 1/1 (7/8) / 2003 B fundamentos en humanidades mas sociales. Seloner (1997) menciona cémo sus creencias cambiaron pues inicialmente él creia que la IAP era la tnica estrategia legitima de investigacion que podia conducir al cambio social. Estaba convencido que otras aproximacio- nes que reflejaran paradigmas positivistas contribuian a reproducir la injusticia y desiguaidad social. Sin embargo, al conciuir su analisis, Selener reconoce estar equivocado. Hay un lugar para los varios niveles de investigacion accion partici- pativa en el proceso de cambio social, y las aproximaciones de IAP pueden po- tenciaimente incrementar e! poder de los patticipantes para promover cambio social, 0 pueden contibuir a la ingerieria social y el mantenimiento del estatus quo. En otras palabras, si el proceso incrementa el poder o contibuye a domes- ticar alos participantes depende de quien esta usando la aproximacion y su pro- posito. Es encierta forma un simbolo de madurez tecnolégica, el que una aproxi- macion como la IAP pueda ser utilizada con objetivos opuestas dependiendo do la intencién de las personas involucradas enel proceso. Apesarde sus limitacio- res, la IAP tiene la capacidad de aumentar el desarrollo de la comunidad, promo- ver lideres, solucionar problemas de acuerdo a su gradode prioridad, estimutarla autoayuda y reforzar el espiritu de solidaridady colaboracién entre los miembros de la comunidad. Estos beneficios deben estimular la practica de IAP en invest- gaciones futuras. Como se discuté aqui, es importante considerar los diferentes niveles de la investigacién-accién patticipativa para reconocer sien verdadun proyecto es JAP © no. La utilizacién de esta taxonomia puede ayudar a esclarecer dudas con respecto a la valides de ciertas intervenciones comunitarias que reclaman ser IAP pero que en realidad no lo son o lo son parcialmente. Las fortalezas y limitaciones de la IAP reflejan la complejidad de proponer cambio social desde una perspectiva participativa. Por otra parte, el creciente uso demétodos cualitativos enla investigacionpsicolégica, estadandomas legi- timidad a procesos de evaluacién que hace unos anos no eran reconocidos @ utlizados frecuentemente. Nosotros usamos métodos de evaluacion mixtos (tan- to cualitatvos como cuantitativos) que nos permiten captar en una forma mas completano solamente los resultados de la intervencién, sino también las opinio- nes de (os individuos involucrados con respecto al impacto del proceso, las cif cultades percibidas y la forma en que las barreras fueron removidas no (Balca- zar & Hayes, 2003), El analisis de las necesidades identficadas por los miembros de la comunidad, incluye una discusién detallada de las dimensiones de los pro- blemas experimentados individuaimente y sus posibles soluciones aiio LV ~ mimero 1/11 (7/8) / 2003 4 fundamentos en humanidades Considero que hay urgencia en la necesidad de producir y entrenar protesio- nales que tengan la capacidad de trabajar en forma efectiva con miembros de comunidades oprimidas 0 necesitadas. Los problemas psicosociales no van a desaparecer sin intevenciones directas y los gobiemnos no tienen suficientes re- cursos como para darse el lujo de excluir a los usuarios del proceso de cambio La gente misma tiene que involucrarse pues su pasividad no genera soluciones. El profesional entrenado tione la capacidad de faciltar procesos de cambio y en muchos casos puede motivar a los miembros de comunidades para que partici- pen ena solucién de sus problemas prioritarios. Los gobiernos locales pueden utilizar sus recursos (que son siempre limitados) en forma mas efectiva si las inversiones se hacen encoordinacién con organizaciones comunales que tengan la capacidad de intervenir y contribuir con trabajo voluntario para completar los proyectos. De hecho, el areade la salud enlos paises en desarrollo, estalideran- do en la promocién de intervenciones partcipativas. Hace unos anos, (Balcazar & Suarez-Balcazar, 1997) tuvimos la oportunidad de evaluar un programa de in- tervencién para la prevencién de la mortalidad infantil en Honduras, el cual era implementado por voluntarios de las comunidades, quienes se encargaban de pasar a losnifios menores de 2 afios y reportar los casos de pérdida de peso al cento de salud local, Este modelo permitié una utilzacion mas racional de los limitados recursos de salud, un incremento en el sentido de empoderamiento de parte de los voluntarios, y en muchos casos, un cambio de percepcién de parte de los miembros de la comunidad del papel que los voluntarios tenian en la pro- mocién de la salud de los nifios. Considero que la IAP ofrece los elementos conceptuales y practicos que pue- den incrementar la eficacia de los nuevos profesionales. La acumulacion de ex- periencias de campo nos permitira desarrollar un conocimiento mas sistematico de la efectvidad de ciertas intervenciones bajo ciertas condiciones, En otras pa- labras, podemos hacer ciencia sin pretensiones y con gran relevancia social. La tatea depende de nosotros. ato LV - ngimero 1/1 (7/8) / 2003, 5 Fundamentos en humanidades Referencias bibliograficas Altman, D. G., Balcazar, F. E., Fawcett, S. B., Seekins, T. W.,& Young, J. Q. (1994). Public health advocacy: Creating community change to improve health. Stanford Center for research in Disease Prevention, Palo Alto, CA. Balcazar, FE., Mathews, R. M., Francisco, V. T., & Fawcett, S.B. (1994), The empowerment process in four advocacy organizations of people with disablities. Rehabilitation Psychology, 39), 191-208. Balcazar, F. E., Seekins, T. W., Fawcett, B. (1997). E/ Involucramiento de Consumidores en Organizaciones de Lucha por los Derechos: Guia Para la Planeacién de Proyectos de Accién. Institute on Disability and Human Development, University of Hlinais at Chicago. Balcazar, F. E., & Suarez-Baleazar, Y. (1997).An evaluation of the integrated Child Attention Program in Honduras: Final Report. U. S, Agency for Intemational Development, Basic Support for Institutionalizing Child Survival (BASICS) Project, Arlington, VA. Baleazar,F. E., Suarez-Balcazar, Y. & Keys, C. B. (1998). Un modelo de invest- gacién-accién para desarrolar la capacidad de comunidades para incrementar su poder. Suma Psicolégica, §, 123-147 Baloazar, F. E. & Hayes, E. (2002). The disabling bullet:A peer mentor disability and violence taining model. Annual report to the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs, Washington, DC. Fals Borda, O., Bonilla, V., & Castillo, G. (1972). Causa popular, ciencia popu- lar. Bogota: Publicaciones de La Rosca. Fals Borda, 0. (1985). Conocimionto y poder popular. Bagata: Siglo XX! Fawcett, S. B., Seekins, T., Whang, P., Muiu, C., & Suarez-Baleazar, Y. (1982). Involving consumers in decisionmaking. Social Policy, 13(6), 36-41, afio IV - nimeto I/LE (7/8) / 2003 76 fundamen tos en humanidades Freire, P. (1970), Pedagogy of the oppressed. NY: Continuum. Freire, P. (1978). Education for entical consciousness. NY: Continuum, Jimenez-Dominguez, B. (1994). Investigacién ante accién participante: Una dimension desconocida. En Maritza Montero (Ed). Psicologia Social Comunita. ria: Teoria método y experiencia. Guadalajara: Universidad de Guadalajara (103- 137) Lewin, K (1946). Action research and minority problems. Joumal of Social Issues,2, 34-46 Montero, M. (2003). Teoria y practica de la psicologia comunitaria: La tensién entre comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidés, Prileltonsky, |. & Nelson, G. (2002). Doing psychology critically: Making a difference in diverse settings. NY: Palgrave Macmillan. Seekins, T., Baloazar, F.E., Fawcett, S. B. (1985). Consumer involvement in advocacy organizations: Leading action oriented meetings - Volume, II. Lawrence, Kansas: Research and Training Center, University of Kansas, M-12 Selener, D. (1997). Participatory action research and social change. NY: Comel University Participatory Action Research Network. Suarez-Baleazar, Y. (1998). Un modelo contextual de incremento de poder aplicado a una poblacién Hispana en los Estados Unidos. En A. M. Gonzalez (Ed). Psicologia comunttaria: Fundamentos y aplicaciones. Madrid, Espana: Sintesis. . Suarez-Baleazar, Y., Balcazar, F.E., Quiros, M., Chavez, M.& Quiros, O. (1995). A case study of intemational cooperation for community development and primary prevention in Costa Rica. Prevention in Human Services, 12,3-23. aio IV - mimeo I/II (7/8) / 2003, 7

También podría gustarte