Está en la página 1de 76
de la gramatica espafiola | Primera edicion: 1997 Primera reimpresion: 1998 Segunda seimpresiGa: 1999 “Tercera reimpresia: 2000 Cuarta reimpresisn: 2000 ‘Quinta reimpresién: 2001 Sexta reimpresién: 2002 ‘Séptima reimpresion:2002 (Octava reimpresién: 2004 Novena reimpresién: 2004 Décima seimpresién: 2005 Undécima reimpresin: 2006 Duodécima reimpresion: 2006 © Edelsa Grupo Didascalia, SA. © Francisca Castro Viudez. Direccién y coordinaciOn editorial: Pilar Jiménez Gazapo. ‘Adjonta a direcciGn y coordinaciGn editorial: Ana Calle Fernandez. Disefio de cubierta, maquetacién: Departamento de Imagen Edelsa Grupo Didascalia, SA. Director Departamento de Imagen y ProducciGn: Rafael Garcia-Gil. Iustraciones: Antonio Martin Esteban. Fotomecinica y fotocomposicién: Crisol, SL Impresién: Pimakius. LSB. 84-7711-135.9 ' Depésito legal: M-37779-2006 Impreso en Espaia. : Printed in Spain 1a organizacion general de iso de Ia gramatica espafiola es Ia del syllabus grama- tical con el que los manvales de ELLE. suelen articular Is progresion del aprendizaje en sus dlifereates niveles. Su objetivo es dara la gramitia la fmportancia que tene como medio para obtener competencia ingSistica y, al tempo, mayor confianza alt hora de comunicar Los 22 temas de Uso de la gramatica espafiola -nive! avanzado- prcsentan toda Ia ‘gramética necesaia para un tercer fio de espafcly le trabajan en una serie de ejrcicios sistematicns y graduados. ‘Cada tema tiene las siguientes partes: Observe y Forma, que presentan los puntos gramaticales con ilustraciones y esque- mas, De este modo, fundamentalmenre visual, se recibe una informacion global, clara y esquemética que serviré como elemento de consulta ripida en cualquier momento del aprenaizaye, Uso, que explics las reglas esenciales de funcianamiento de los puntos gramaticales cen situacidn de comunicacién cotidiana, con el apoyo de numerosos ejemplos. ‘se ha procurado que el lenguaje esté al alcance de todos los posibles usuasios. Por tam, se ha utiizado s6lo la terminologis linglistica imprescindible y las explicaciones Son ‘muy sencillas en el léxico y en la estructura, Bjercicios, que resinen las siguientes caracteristicas: ~diseAd que perme trabajar primero la forma y a continuacién su uso en €l com texto de la frase, sgradacin que va desde las actividades controladas hasta las de produecién. libre y semilibee en el interior de los temas, " seleccién de vocabalario en funcion de la rentabilidad, la adecuacién al nivel y el incremento gradual para su asimilacién ficil y completa Uso de la gramatica espaftola se concibe como un material de trabajo activo, en el aula o en autoaprendizaje ‘Como elementos que posibilitan la autonomés del aprendizaje, las paginas de ejerci- cios tienen espacios asignados para la autoevaluaci6n: en el margen para ls correcciéa de cerores y 2 pie de pina y a final de tema para el balance de aciertos rovtonoe Zip y GQ Ninean cfrccios de pekica Nr y semi ex pe eee Foe Has ncayen en el narod ales de pain Y tema Fone no denen una slut i. ‘Al final de la obra hay una serie de Bjercicios complementarios sobre textos narrativos cuyo objetivo es que el aprendiz practique de forma contextuslizada los tiem- pos y modos de la narracion. Ja autora Tema Roe 10 aw n uso avanzado Endice PROLOGO ..sssinnnnnnnnnnnnnin . 3 LA PASIVA. EXPRESION DE LA IMPERSONALIDAD 6 SER / ESTAR . oe BB EXPRESION DE LA CAUSA (PORQUE, COMO, YA QUE, QUE)... 18 10S INDEFINIDOS ¥ CUANTITATIVOS (ALGO, ALGUIEN, NADIE, NADA, BASTANTE, DEMASIADO). 24 PRACTICA DE LAS ORACIONES FINALES (PARA om CON EL FIN DE QUE, ETC) soon so 30 PRACTICA DE LAS onscroves DE RELATIVO. 34 USO DE LAS PREPOSICIONES oes on sesnan 40 USO DE VOLVERSE / QUEDARSE / PONERSE + ADJETIVO. HACERSE / LLEGAR A SER + ADJETIVO / NOMBRE, ETC. 46 INFINITIVO / SUBJUNTIVO CON VERBOS DE SENTIMIENTO, DESEO ¥ NECESIDAD (ALEGRARSE, GUSTAR, IMPORTAR, ENCANTAR, QUERER, ESPERAR, DESEAR...) 50 PRACTICA DE LAS ORACIONES CONDICIONALES (SI, EN CASO DE QUE, CON TAL DE QUE.) PRACTICA DE LA COMPARAGION nce . 2 PERIFRASIS VERBALES (acabo de tesminas, sea puesto a lover, sigue Hoviendo.) x. ‘Tema 13 PRACTICA DE LAS ORACIONES CONSECUTIVAS ¥ ‘COMPARATIVAS. nnn 14. SER / ESTAR + ADJETIVO + QUE + INDICATIVO / SUBJUNTIVO. {ESTA VISTO / CLARO / COMPROBADO..., ES NECESARIO / NORMAL / MEJOR...)... os 15 PRACTICA DE LAS ORACIONES TEMPORALES. 16 INDICATIVO / SUBJUNTIVO CON VERBOS DE MANDATO, PROHIBICION, RECOMENDACION E INFORMACION (SUGERIR, RECOMENDAR, ROGAR, PROHIBIR...) ESTILO INDIRECTO. sane 17 PRONOMBRES PERSONALES. 18 INDICATIVO / SUBJUNTIVO CON VERBOS DE ENTENDIMIENTO Y PERCEPCION FISICA O INTELECTUAL (CREO / PIENSO / RECUERDO / SUPONGO / SIENTO QUE, ME HE DADO CUENTA DE QUE...) 19 ORACIONES CONCESIVAS (AUNQUE, A PESAR DE QUE, POR MUCHO / MAS QUE...) 20 FORMACION DE PALABRAS... 21 EXPRESIONES IDIOMATICAS. 22 ACENTUACION ... Apéndice: jercicios complementarios sobre textos narratives... 2 100 104 0 6 120 128 29 [A PASIVA. EXPRESION DE LA IMPERSONALIDAD 9 ea & | forma ‘Voz PASIVA Eiacueducte de Gegovia fue construide porlos romanos en alsigol dC. \Verbo SER + Participio + (POR + Sustantivo) Go) soy / he sido / fai «@ ‘eres / has sido / fuiste (evela/vd es / ha sido / fue (nosotros/-28) somos / hemos sido / fuimos (vosoutos/-a5) sois / Habéls sido / fuisteis Cellos-as/Ves) ‘so / han aide / focron IMPERSONALIDAD 4) SE + Verbo en vor activa ») Verbo en 3* persona del plural ~~ USO 1. La forma pasiva se emplea principalmente en el lenguaje periodistico y en narraciones bistricas: ae ce 2 Ayer fueron clausuradas las Il Jornadas de Gastronemia Castellano-Manchega, {iio os habe Bie monasterio fue construido en el siglo XIV por un rey cristiano. centersdo? (Aplazan ol examen 2. Para expresar que no interesa quién es el sujeto de la acci6n, tenemos en espanol otras para hones) 7 formas: 4) SE + verbo en voz activa, Queremos expresar una generalizacién que incluye a todo el mundo, también al hablante: ‘in Expaita se cena muy tarde, a partir de as 10. To siento, sofiora, aqui no se puede fumar tetas constzvécones pueden levar un sujeto gramatca (en el mismo niimero que el verbo): Bie aflo se han vendido mds naranjas que nunca. (0 ser completamente impersonates: Por este camino se llega al mar. _ RR cgercicios b) Verho en 3¢ persona del plural. Queremos expresar que existe un sujeto activo, pero ‘no nos interesa especificar (0 no podemos) cual es: : correcciones ‘3, Acueducto de Segovia / constuir/romanos \ "Han Namado de a tenday has dicho que vendida hoy a.areglar el video. | j jogny dita ese / Shakespeare i (Te has enterado de que nos vasa sub ol stoldo? i yal eo Buenos das, cencuatderman libros antiguas? | Beinn dosoubi Fleming En algunos casos es posible user las dos formas: 6. fovena Sinfonia commponer / Beethoven ‘se dice que waa subir el preci dela gaslin otra vez. ‘ Dicen que va a subir el precio dela gasoina oira ve, SET Ting / Siven Spisiberg i ict 3. Las frases que siguen, aunque son correctas, no son habituales en MR cjercicios Ay A ete mao conan an es correcciones del plural. G1 lel dbo aa enon Ya han encontrado al 1 Complete estas noticias con el verbo SER + el Participio de uno de culpable del robo. estos verbos. detener condenar asaltar hall 2, El asoansor ha sido areglad oy. Dremiar ‘placer traducir lover —trasladar—olausurar 5° En este bar son preparados Gaiamente mil bocailos dejan, de te Antiguo. "in nuevo conte somacial va a ser constrido ah. 2. Eb culpable essnoessssene sence. 8 Vine aos de prisién, El dia yf hora del estreno nan sda camblados. 3.6 convoy qo levaba ayuda humaniiaria ayer vm or los robes "limes pasado el precio deta gasolna fue subido dos veces. 4 es prosunios terrstas por los sucesos del aia. Ei: 1 Hoy a sido causurada en vila a qunta eden dea Feria | | 1 \ | | TCAies vendita ura ropa rebaicis 5. La sede del Banco Espa! en . aoa civ. | vo ™ 6: Los detonidos “Te presen del uaz alas dle | de la mafiana da ayer i 7, Todos sus libros . avaros idiomas. 4. Complete las trases siguientes con la forma SE + vorbo en 3" perso- 8... ... 61 botin det robo perpetrado en ¢! Museo de Clencia-Ficcl6n. na sing. / plural. BEE ncn Oe en oat sae a pc ne 10. Li . ti bra) i atinarene, | te ee 2. Siga el ejemplo, 3. El aceite espaiicl z . a todo ef mundo. (exportar) ino! shen 4, soasensensee seen . clases de piano. (dar) Ej: 1. La Maja desnuda / pintar / 5. GES aqui donde .......cseeeeesessesssseeees UM piso? (alguilar) hr 6. Cada dia ...... 7 ‘mas caches extranjeros 2n la calle. (a Mata dasnuda fue pintada por Goya. 2. América / descubrir / Colén (ven) 1. especialmente uguetes y mustes. (fabr- ear) 8 més gente para ese trabajo. (neces) 8 ue anand aciertos 110 arievtns 117 MR

También podría gustarte