Está en la página 1de 6
El Receptor de Tres Valvulas “SimpleX Super” El nombre de este receptor deriva de “simple”, “X” (por cristal) y “super” (por supetheterodi- no); tritase por Jo tanto de un “‘simple Csencillo) receptor superheterodino con filtro a cristal” ' Este receptor, que puede constrirse econémic: mente y en poco tiempo, permite recibir pricti- camente cualquier sefal de telegrafia 0 BLU en las bandas de 40 y 80 metros. Accionando una lave, el receptor queda sintonizado a Ja fre- cuencia de 5 Mc/s de WWV. Este receptor de tres vilvulas permitird Ia re- cepcidn de sefales telegraficas al estilo “mono- seal”. También _maneja sin dificultad las se- ales de BLU. Con el oscilador telegrifico apa- gado para Ja recepcién de sefiales de M.A., apa- rece un efecto de umbral que impide la recep- ‘ideisdal at sofas niu dlivleg psObieante 10 cual pueden recibirse’ muchisimas sefales de M.A. Dado que el receptor sélo emplea tres rdlvalig st sale sree Maletreeabees eal nancia de un gran receptor y su comportamiento no seré nada impresionante si se Jo emplea con una antena pobre (corta o baja). No obstante, si se usa para recepcién la misma antena que 134 para transmisién, muchas veces habrd que atra- sar el control de volumen en bien de la salud de los ofdos. Con referencia al diagrama de circuito de Ja Fig. 5-34, el receptor es un superheterodino con una frecuencia intermedia de 1700 Kc/s. Con el oscilador de ALF. sintonizado entre 5,2 y 5,7 Mc/s, podrian_sintonizarse a voluntad las’ ban- das de 3,5 y 7 Mc/s mediante Ja simple resin- tonfa del circuito de entrada L:G,, Dado que la capacitancia de C, es lo suficientemente grande como para poder cubrir las dos bandas sin’ cam- biar de bobina, el proceso de cambio de banda se limita a pasar C, de un extremo a otro de su rango de capacitancias. Para recibir WWV en 5 M/s, el oscilador debe sintonizarse en 3,3 Mc/s, lo que se hace agregando un capaci- tor adicional en paralelo con la bobina mediante un_interruptor. Si el lector se siente un poco desilusionado Porque este receptor no sintoniza la banda de 21 Me/s, conviene que recuerde que tampoco Jo hacen ‘los receptores comerciales econémicos. Por supuesto que en los diales de estos recepto res aparece Ja banda de 21 Me/s, pero trate uno de mantener una sefial durante un periodo de tiempo apreciable! El Simplex Super, con ayu da de un conversor controlado a cristal, recibe Jas sefiales de 15 metros tan bien como las de 80. La selectividad de F.I. se obtiene por medio de un nico cristal. Aunque el filtro resul- tante no es tan agudo como el filtro habitual de 455 Ke/s, es lo suficientemente agudo como para poder hablar de recepcién “monosenal” en telegrafia y a la vez lo suficientemente ancho como para copiar una sefal de telefonia BLU. En la etapa detectora, la seccién pentédica de una 6U8A se utiliza como detector por esca de reja, mientras que la seccién_triédica de ja misma vélvula hace las veces de oscilador telegrafico. La inyeccién se obtiene merced al acoplamiento pardsito en el receptéculo y dentro de Ja valvula misma. La amplificacién de audio se_logra con las dos secciones triédicas de una 60G7. El primario de un pequefio transforma- 5— RECEPTORES PARA F.E. dor de salida sirve como acoplamiento para un par de auriculares de alta impedancia, mientras que al secundario del mismo transformador pue- de conectarse un par de auriculares de baja im pedancia 0 un pequeiio altavoz, Aunque la tencia de salida es menor que 1 watt, resulta més que suficiente para excitar adecuadamente un altavoz en una habitacion de pequenas di- mensiones. La fuente de alimentacién utiliza un inductor de alto valor y dos capacitores de 40 pF, y el ligero zumbido que puede percibirse' con’ los auriculares teniendo el control o volumen total- mente avanzado es en realidad captacién por la reja del detector; no es consecuencia del mal filtrado de la fuente. CEl zumbido sélo se escu- cha con la antena desconectada: en funciona- miento normal los ruidos de entrada lo cubren por completo.) Se incluye un conmutador en la entrada del receptor con el objeto de que el operador pueda escuchar la propia transmisin sin que el recep- tor se bloquee. Para intercalar el capacitor adi cional requerido para la sintonia de WWV se utiliza Ja Mave telegréfica Con lugar de S., como parecerfa mds légico) a fin de mantener las co- nexiones bien cortas. Todas las partes pueden montarse sin amon- tonamiento en un chasis de aluminio de 200 X 300 x 75 mm, La distribucién de los comy nentes apréciase sin dificultad en las fotografias. El panel de aluminio de 780 325 mm (1,5 mm de espesor) est sostenido contra el chasis por medio de los tornillos de montaje del capacitor del oscilador_ telegrifico, el “jack” telefénico, el mando del dial y dos conmutadores. rotati- vos. El capacitor de sintonfa C; esti montado sobre una escuadra de aluminio hecha con un pedazo sobrante de la chapa con que se hizo ET panel, Antes de fijar definitivamente al che- sis el capacitor y Ja escuadra, el conjunto debe usarse para marcar el agujero del dial en el pa- nel. Al hacer el agujero para el mando del dial, mida la distancia en Ingar de usar a plan- tilla gue se suministra con el dial National tipo K. Vale Ia pena cuidar el montaje del ca- Big. 5-38. — El receptor SimpleX Super utiliza. tres valvulas duales y un filtro 8 eristal para ‘eubrir las Pandas do 80 ¥ de 4 me- tros y puode ‘ademés sin- tonizar ‘los 5 Me/s de WWYV. La escala del dial se hace con papel blanco y se adhiere con eintn ad- hesiva roja, El indica ae hace con wna tira del mis- mo material, SimpleX Super A —91 1 ap pee — sp wee Le *Cambo 0 spaoT “(9910 upis08 we 5/9¥ OOLT oP —% sia) Suu e'Z “Ft 9p ex 3100 — ML *Camnbs @ 82-401, ‘ayosour g') ‘wourngos 9 ape Aso1te) S10 O9F ‘A” OF ‘I¥MP. semIFIOWI9eTT — * ‘one od) £9 14TH) O2D Op O40 ‘SH 9T — 4 , 9 14st) Onn op onog “Vi OS EH OT — eT “eoqur ep wgisoadmo op rom “a O¢-8 —" 70 vag “CESTOAVA PuOLUMUYAT) som fg™ ST —*) 18-98 — "1 “(91a punpmawey) ySprur ojqurtea ‘7 eT — “(g-0FE I ey OY panysoummygE) seAprer agentes gM OPE — 1 duo SOT “A OOF ude Set “Od! ‘woympz99 Soionudeo Sol By sooth 0a arma. ue wep. oF Sou ty uo ue rug aoydevon Top ouoay ep. waaRel — “FED “nT r zonviw L, tc ey sonadstaila ey A Je] 1999 piszoo oiany 30 wH¥ frig a wo19ai30 136 pacitor y el dial, puesto que una sintonfa suave € esencial en todo receptor, Para facilitar la sintonfa se reemplaz6 Ja perilla que viene con el dial por una perilla National HRT. Las otras perillas son National HR y HR-4, grises. En_ el armado del receptor se ha hecho uso liberal de puentes de conexidn como puntos de unién entre componentes y conexiones. Las bo- x ay by ay Perse REA aly 7 Fig. 6-35, — Detalles de In construccién de tas bobi- nas. Cada una de ellas se hace con Miniductor B&W 3016, de 2 yueltas por pulgada (12,5 vueltas por n) 'y 1 pulgada (2,54 cm) de diémetro. La sepa racién entre Ine bobinas de La es de 7 ospiras; la se- paracién entre lay bobinas de Za es de 1 expira, Ks importante que las bobinas se conecten del mod dicado, Los pedazos originales de Miniductor pueden cortarse a Ia medida nocosaria empujando hacis ade tro una espira, cortindola por el interior de In bo- bina y sueando luego los extremos hacia afuera, Una yer atuara los extremos, es facil seguir desenroilando cL alambre con ayuda de un par de pinzas de puntas Sacado un nGmero suficiento de yueltas, se lag barras de soporte con una sierra fina, binas L1 y Ls estin montadas sobre puentes ais- lados. Si las conexiones de Ls son muy largas, el receptor puede resultar algo inestable. La 5-35 da los detalles de construccién y co- nexién de las bobinas [1 y Ls Los chicotes de ia quel wenen dé G..y' Ch hacen pe sar a través del chasis por agujeros protegidos con arandelas de goma. Fl trimmer de mica, po de compresién, de 3-30 yF conectado a tra- yés de Is se suelda a los puentes de conexién que sostienen esta bobina. En las conexiones del receptor se usa alam- bre blindado en muchos puntos, en un esfuerzo ac redial mfuino la capecién del ant lo y la posibilidad de que la sefal eluda el filtro de cristal. Las conexiones blindadas han sido marcadas en la Fig. 5-24 siempre que ha sido posible; la regla simple que debe seguirse es la de blindar todas las conexiones --B ade- mis de las indicadas como blindadas en la Fig. 5-34. Para facilitar el trabajo, las conexio- nes blindadas deben hacerse Jas primeras, 0 por Jo menos entre las primeras. A medida que pro- gresa el conexionado, podri obtenerse una apa- tiencia prolija ordenando paralelamente 0 en Angulo recto las conexiones y los componentes. Las conexiones de C.C. y de C.A. pueden apar- tarse Mevindolas a lo largo de las aristas del chasis, pero las conexiones de RF. deben ser tan directas como lo permita una construccién razonable. Si se trata del primer receptor que se_arma. es necesario prevenirse contra ciertos errores co 5 —RECEPTORES PARA F.E. munes. Al instalar los receptaculos para las vil- vulas, conviene pensar un poco acerca de cémo se Hevaran las conexiones de reja y de placa y orientar el a de modo que estas co- nexiones sean directas y no se crucen sobre el recepticulo, Otra cosa que hay que cuidar es la buena intencién del empleado del comercio que quie- weoteds sonics eis para todas las co- nexiones del receptor. En realidad los tinicos alambres de esta clase que se emplean en este receptor son los chicotes de los transformado- res el capacitor de filo y el inductor de filtro, ademés del de las conexiones blindadas, y ello porque no hay manera de evitarlos. Cuando se usa alambre flexible trenzado hay que cuidar que sus hilos no toquen les terminales adyacen- tes en los receptéculos y establezcan as{ corto- circuitos imprevistos sin que el constructor los perciba, Para las conexiones que no yan blin- dadas hay que usar alambre de cobre estafiado y aislado del N° 20 6 22. Los chicotes desnudos y largos de los capacitores y los resistores deben cubrirse con ‘tubo aislante, a menos que vayan directamente a terminales de tierra. Por wltimo hay que tener cuidado con las conexiones mal estafiadas. Si ésta es su pri- mera aventura en el campo del armado, no deje de practicar abundantemente la soldadura antes de empezat a hacer las conexiones de este re- ceptor. Lea un articulo o dos sobre Ia técnica de Ia soldadura 0 biisquese un amigo que le ensefie cémo soldar y que sea capaz de criticar su trabajo y corregit sus errores. El buen. sol- dador es esencial; hay muchos casos en que el principiante ha hecho sus conexiones con un sol dador que apenas es capaz de fundir el estafio sin Hevarlo al punto correcto de temperatura ni calentar la conexién. No hay que preocuparse por Ia escala_ mien- tras se construye el receptor, porque es necesa- rio probar el receptor antes de construir la esca- Ta, Ta escala es un trozo de papel blanco man- tenido en su luger por medio de cinta adhesiva plastica roja 0 negra. El indice del dial es una tira de la misma cinta. Una vez completadas Ins conexiones y que hayan sido cotejadas una vez més contra el dia- ama de circuito, enchufe las vélvulas y el cor- dén de alimentacién y encienda el receptor por medio de Ss, Deben encender todas las vélvulas, incluso Ia rectificadora y ningin componente dche empezar a humear o a calentarse. Si se dispone de un voltimetro podré comprbarse si hay una tensién de aproximadamente 250 volts en la Minea de --B. Con los auriculares enchufados, debe escu- charse un ligero zumbido al avanzar del todo el control de volumen, Si no se escucha zumbido alguno, debe aparecer zumbido y un fuerte “clic” al tocar con un destornillador la_espiga N° 2 de la vilvula detectora 6U8A. Esto es prueba de que el detector y el amplificador de audio estin funcionando correctamente. El paso siguiente consiste en sintonizar La, L. y Ls a 1700 Ke/s, la frecuencia del cris ral. SimpleX Super Fig, 6:28. - pleX. Super ientra entre los dos capa Vista de arriba del Sim- La. vélvula que se audio 6CGT esta a chasis, El acoplador flexible ‘el. capucitor “principal de xintonfa y el dial es un Millen 39016, . Si dispone de, o puede conseguir, un generador de sefales, aplique una seal de 1700 Ke/s a Ta teja-Cespiga 2) de la 6UI8A que se usa como mezcladora y sintonice a mAxima salida Le y Ls. A falta de un generador, es posible que tenga Ja suerte de encontrar una sefial fuerte movien- do C,, pero no siempre ser asi. Lo mejor es sintonizar un receptor de radiodifusién en. cerca de 1245 Ke/s; si el receptor tiene una F.l. de 455 Ke/s, su_oscilador estaré en 1700 Ke/s. No se fie de la calibracién del receptor de ra- diodifusién. Verifique la frecuencia aprovechan- do esticiones de frecuencia conocida. El oscila- dor del receptor de radiodifusién proveeré una portadora estable Cposiblemente modulada con zumbido) que puede captarse Hevando provi. sionalmente un alambre desde Ja reja del mez- clador 6U8A hasta un punto vecino al chasis del receptor de radiodifusién, Ajuste Ls hasta conseguir el batimiento con Ia sefial de 1700 Fig. 6-37. — A uso de alam bre blindado para’ In mayor parte de las conexiones de C.0, Y CA, conduce a In Timpia spa. Mencia del subehasis. El inte: yruptor de la izquierda pone en eortocirenito In entrada del receptor, mientras que el que Te. sigue controla el oscilador telegrafico y It sintonia de WWV. El jack fonogr: e se vo arriba a la iaquiorda es para In antena; el otro jack Tonogratice ‘3 In aida de aw dio de baja Smpedancia, Hl Jack “telefénico (abajo, de cha), es para Is satida de alta impedancia de audio. Ke/s y ajuste entonces a méxima salida Ls y L,. Si la sefal resulta fuy fuerte, disminuya la entrada alejando el alambre de captacién del receptor de radiodifusiOn. Varie ahora la fre- cuencia de la sefial de un lado a otro con el oscilador telegrifico desconectado. Se encontra- ré un punto en el que el ruido sube répidamen- te para caer luego de igual manera. Esta es Ja frecuencia del cristal y Le y Li deberdn re- ajustarse a esta frecuencia si su ajuste no es todavia el correcto. La conexién de una antena al receptor debe permitir ahora Ja recepcién de sefiales. Con C: fasi todo afuera, se estaré en la regién de Ja banda de 7 Me/s, y con C; casi todo adentro, en la banda de 3,3 Mc/s. Haga Ja sintonfa con cl trimer de compresién del circuito oscila- dor hasta encontrar una sefal de frecuencia conocida (puede ser la de su propio transmisor). Supongamos que su transmisor tiene un cristal 138 de 3725 Ke/s. Péngase C; ,a media capacitan- cia y sintonice con Cy hasta’ escuchar el. propio transmisor. Para esta prucba no se necesita an tena. Una vez que se ha ajustado el trimer, conecte la antena y busque otras sefiales conoci. das. Con un poco de suerte se podré cubtir toda la banda de 80 metros, Si se puede sintonizar un extremo de la banda pero no el otto, sera necesario un reajuste del trimer. Una vez que se ha familiarizado con las ban- das de 80 y de 40 metros y apreciado que hay necesidad de ajustar a méxima salida el circuito de entrada (C,) al recorrer cada una de estas bandas, se ha Iegado al momento en que hay que pulir el ajuste del filtco a cristal. Avance el volumen lo suficiente para que pueda escu- charse el ruido de fondo con el circuito de en- trada ajustado a méxima, y gire C; hasta que el ruido sea de tono alto. (La etapa del oscilador telegréfico se habré ajustado inicialmente con Cy a media capacitancia y Ls ajustada para el ruido de mds baja frecuencia). Sintonice ahora una sefial telegréfica con Cz y varie la sintonfa a un lado y otro de Ia sefial. “Un lado” de Ia sefial debe ser més fuerte que el otro. Sintonice el lado més débil con una nota de batido de al- rededor de 800 ciclos y ajuste luego Cy para minima sefal. Después ‘de unos pocos intentos, moviendo Cs, Cs, Is y Li, se Hegaré a una con: dicién en Ia que el efecto de monosefial es bas- tante aparente. Todo lo que queda por hacer es instalar la escala del dial y calibrarla, Para esta tarea es ideal un oscilador de 100 Ke/s; si no se dispone de él y no se lo puede conseguir prestado, hay 5— RECEPTORES PARA F.E. que recurrir a otros medios y aprovechar otras sefales. Si su cristal de filtro es de exactamente 1700 Ke/s, las calibraciones de 80 y 40: metros. coinciden en toda Ia escala, como ocurre en la escala que se ve en la Fig. 5-33; de lo contrario, cada banda tendré su propia calibracién. Si se halla que no puede sintonizarse WWV en Mc/s con el capacitor adicional de 150 pF, pruebe con un capacitor de mica de 130 yk en paralelo con un trimer de compresién de 30 pu y ajuste éste de manera que entre WWV. A medida que se familiarice con el receptor, observard que la sintonfa de Cy tiene un ligero efecto sobre la sintonia de la sefal, En otros términos, C, “arrastra” un poco Ia frecuencia del oscilador. Remediar esta situacién significa- ria una considerable complicacién en el dischio del receptor, y la solucién mas simple consiste en ajustar primero C; para méximo ruido y sin- tonizar después con Cr. Se hallaré que este es un receptor muy pric- tico para el operador de telegrafia o de banda lateral iinica, La velocidad de sintonia es la misma para 40 y. para 80 metros y aun para 15 metros con conversor y que Ins sefiales de BLU de 21 Me/s se sintonizan tan ficilmente como las de 3,5 Mc/s. El corrimiento de la fre- cuencia durante el calentamiento es enteramen- te despreciable y el oscilador es sorprendente- mente insensible a las variaciones de tensién. Fl que el oscilador sea insensible 0 no a los golpes y las vibraciones depende en gran parte del cuidado que se haya puesto en Ja construccién, especialmente en lo que al anclaje de los ele- mentos y las conexiones se refiere. Superheterodino de Cinco Vadlvulas, Dos Bandas EI superheterodino de cinco vilvulas que ilustran las Figs. 5-38, 5-40 y 5-41 es un re- ceptor de doble conversién que sintoniza las bandas de aficionado de 3,5 y de 7 Mc/s. No es dificil de construir y ofrece una estabilidad y una selectividad no sobrepasada por receptores de fabrica que cuestan mucho més. Segiin el diagrama de circuito de la Fig. 5-39, €l receptor emplea las frecuencias intermedias de 1700 y de 100 ke/s. La primera frecuencia intermedia de 1700 ke/s. permite usar un osci- lador de un solo rango para las dos bandas. Sintonizando el oscilador entre 5,2 y 5,7 Me/s, obtiénese una fi. de 1700 ke/s. con la banda de 3,5 a 4 Mc/s, y la misma Fi. con Ja banda de 6,9 a 7,4 Mc/s. Los componentes del oscila- dor estin soldados directamente, sin intervencién de Ilaves ni de bobinas enchufables, con Io cual, una vez hecha la calibracién, puede confiarse en ella. Para cambiar de bandas sdlo es nece: sario pasar el condensador de entrada a la posi- cién correspondiente a la banda de 80 metros o a Ia de 40. La £4. de 1700 ke/s elimina cual- quier tendencia al arrastre sobre el oscilador en las dos bandas. Sin etapa de r-f,, la relacién de sefial a ruido del receptor queda determinada por el mezcla- dor. La GAC7 es la mejor vilvula disponible pa- ra este propésito. Con el fin de reducir al mfni- mo las respuestas espurias, utilizanse dos circuitos sintonizados de entrada, entre la antena y Ia gri- Ila del conversor. Las placas fijas del condensa- dor dual, C;, estin blindadas la una con respecto a la otra, as{ como lo estin las bobinas Ls y Ls, dejando ‘el acoplamiento entre los circuitos a cargo del condensador de 0,001 uF. La seftal de 1700 ke/s provista por el primer conversor se transforma en una de 100 ke/s en el secundo conversor, funcién que esté desem- pefiada por una 6K8. El uso de un cristal de 1600 kke/s en el oscilador de conversién, per- mite emplear un control de ganancia, Rw, que no tiene efecto sobre la frecuencia, La invaria- bilidad de Ia frecuencia con respecto al ajuste del control de ganancia es un detalle de gran conveniencia, por lo cual el empleo del cristal no constituye un lujo inttil. Si bien es cierto que el oscilador de 1600 ke/s podria ser del tipo autocontralado, seria imposible evitar cierto arrastre de Ja frecuencia al variar el control de ganancia. Para el transformador de 1700 Ke/s, Ts, se emplea una unidad de construccién casera. Se construye con dos “Vari Loopstickes” Cantenas de broadcast de alto Q) conectadas en paralelo con dos capacitores fijos de 100 wuF. Este dis

También podría gustarte