El presente esquema representa la sntesis de la exposicin sobre la primera parte del libro de
Evangelina Rodrguez Cuadros La tcnica del actor espaol en el barroco: Hiptesis y documentos, en el
que describe las condiciones del contexto, la prctica actoral y la influencia que ejercieron los actores
italianos de la commedia al improviso en la conformacin del modelo del teatro espaol en el
renacimiento y el barroco.
Histrin:
(Carga negativa del hipcrita) (Capacidad ficciondora + Gesticulacin)
Franja social escasamente articulada con una funcin til y positiva.
Juglares (ioculatorum scaena) (pg. 53)
Raza de entretenedores: mimos, parsitos, gladiadores, histriones, luchadores (pg 54)
Discurso represivo ante el solatium
Posicin externa respecto a la cultura dominante, marginalidad, pero interpretando sus claves.
Su accin afecta a los distintos niveles sociales. (Tensiones entre el pueblo y el poder)
Proceso de integracin
Encarte social:
Genealoga, Gremialidad.
Commedia dell'Arte
Oficios.
Decoro.
Artes tericas o liberales, Artes materiales o
Valores proselitistas.
mecnicas
"Proscrito, s, pero estimado
Diferenciacin tcnica y de destinatarios:
por el poder por servir de
Nicolo Berbieri: La Suplica
instrumento a la conciencia
Zanni legiadri
comn".
Zanni cerretani (charlatanes)
Esquema terico-prctico de la Commedia dell'Arte como modelo del teatro occidental: huella en el
dominio tcnico, aprendizaje y disciplina de los actores hasta al menos el Siglo XIX
Estos modelos no circunscriban la tcnica del actor al gesto como ilustrador de la palabra, tampoco
impedan la equivalencia vis a vis de sta con la accin expresiva (...) propenda a la interpretacin libre y
personal del papel por parte del actor, aunque recibido de un modelo tradicional.
"Ms bien nos encontramos, en esta fase del modelo, (escritura y tcnica actoral entremesil)
con que la teatralidad de las acciones determina el presunto guin o narracin que articula la
lgica de la representacin. (...) Se procede a una subrogacin del autor-dramaturgo por el
actor-dramaturgo, operacin en la cual el espectculo se manifiesta como aparente
improvisacin y el texto artstico se escribe sobre la escena"
Pg. 103
Ocho lazzi espaoles, aislados por Csar Oliva de los pasos de Lope de Rueda
Uso de mscaras:
Desarrollo
"Con la Commedia dell'Arte la mscara pasa a ser una suerte de piel del
personaje, en coordinacin con la propia personalidad expresiva, corporal y
gestual"
Pg. 117
Condiciones: