Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Direccin Acadmica
Modelo Pedaggico por Competencia
I. DATOS GENERALES
1.1 Nombre de la Asignatura: 1.2 Clave:
Psicologa General
1.6 Horas 1.7 Horas 1.8 Horas de 1.9 Total de 1.10 Valor
Tericas Prcticas: trabajo horas: en crditos:
autnomo:
32 16 48 96 3
1.11 Prerrequisitos:
Se especifica las asignaturas que deben ser cursadas y aprobadas por el estudiante para
comprender la misma.
1.12 Correquisitos
Se especifican las asignaturas que den ser cursadas al mismo tiempo que esta asignatura.
Indicar los cdigos de las misma
rea humanstica.
1.14 Carcter de la asignatura
obligatoria.
3. Estructura de la Asignatura :
4. Desarrollo de la Asignatura:
Historia de la Psicologa
Escuelas psicolgicas
Bases Biolgicas de la Psicologa
Estructura orgnico funcional
Tema N. Dos
Funciones Psquicas
Sentimientos y emociones
Motivacin personal, familiar, social y laboral.
Autovaloracin
Honestidad
Trabajo en equipo
Solidario
Respeto a propiedad intelectual
tica
Tolerancia
Paciencia
4.3 Mtodos de enseanza y aprendizaje
5. Escenarios de aprendizaje:
Para completar este apartado, debe analizar los siguientes escenarios :
Escenario real. Es donde el estudiante desarrolla, fortalece y consolida su formacin
profesional en forma gradual, a travs de la vinculacin con los sectores productivo,
social y de servicios mediante la integracin fortalecimiento y validacin de sus
conocimientos; adems le permite desarrollar habilidades especficas, actitudes, aptitudes,
hbitos y valores frente a problemticas del campo profesional en el mbito
Evaluacin sumativa.- Precisar los exmenes parciales que se realizarn, y los temas
que se incluyen en cada evaluacin parcial. Tambin debe definir si la asignatura
tiene examen final y la forma que adopta el mismo (cuestionario escrito, informes,
ponencias, resmenes entre otras).
Expresar el porciento que se considera para la evaluacin del proceso (evaluacin formativa)
y para la evaluacin sumativa o final, teniendo en cuenta los indicadores y/o criterios de
desempeo y las evidencias del apartado 4.5.
Establecer la escala numrica para la calificacin de la asignatura, a partir de qu calificacin
se considerar como aprobatoria, o reprobada.
Precisar el porciento de asistencia que considera como mnimo para acreditar la asignatura
Puede incorporar otro indicador si lo considera necesario.
Ejemplo:
Evaluacin sistemtica30%
Evaluacin Parcial .30%
Evaluacin final .40%
7. BIBLIOGRAFIA
7.1 Bibliografa bsica
Daz, Rogelio y Daz, Rolando (2007). Introduccin a la Psicologa. Mxico. Editorial Trillas