Está en la página 1de 83
Carlos Real de Aztia PARTIDOS, POLITICA Y PODER EN EL URUGUAY (1971 - Coyuntura y pronéstico) Universidad de a Repdblica Facultad de Humanidades y Ciencias Departamento de Publicaciones Loveanheco septa eae et a oy Pinte in Urgup PROLOGO Siene! sentido dun jercicio profesional esti, Carlos Real de ‘Axi no ue i polsogo, hist, anopslog, a scilogo, St confgué el syyoun cass deffecuentacin niente das pcs, tos res, ts acades yas Monedaes qu e3 fkcon eeraente. Ques con una cut de desta (y hasta de vluntana {etomaliad) que por ir companaa de inventive de len (juael seta de nuevas nerroqanis y para ct selamieno de cauces indapmeniosescasaments laos de provecar en clans elas Gecls socnes en el ps (daa demasiado en gsacon) feo exes pone fen Es probable gue ef caliicavo de polleraf, resatdo de su susiva lain Aovcctis,olrexc pat Se su apareteCquve- ‘iad adecuado oul para est ator dean mis inqucaaeny Sabers, Efectvament Real de Azinpreirequrdo con ana fotoa Doris diverosvenedsres ds ceaias sca, qu neg a opt Por uno de ellos sin proar(gozo pero hurd) de cas whos, Enum ereico que no dj mncs dear onentado porla sidan {used conoemicrs pose speci de ls cfueroe por tansormar Esa preoupai porlograr unserem il leva Real de Azina easionar port len Ooo rs a panes? Como desafo a eabracion de propwesas mespraaes ue eran eal semre nin pratt capa Sesgoan en trios de seetalaia como spre Saber social legiumado) se enzego Real Asus cuando visu a ‘holescnci del Uruguay tina #2 impato y's fren, Tees st toe CA). fe or de Derepen El wate cuya segunda edi pcogames, consti Female de es pricuca ingore ea angusint, gorda ‘Gacahats, por dena) de respuesasxpicavas. Elaurloadvictc promediar casi sy redaccdn,aunue tre de dsimular su referencia ona aa ema eal con de 8 pec: Can ‘major quem siglra et pouble exboar apa la or Perel ta Weoogta det Urapuay bala con su cna fe en Sipriridad innarcesible dea pequcha pia tl ‘conga Seti, inaitucionales yeaa, ton optimise, sea de wna Jeiidadestableysinsoniras,yel mpl hedonsna mareshleenese ‘echato de tod exgenia) Yoda concn gue at prcera ferried atop oar tonto tre yr baa cacao cmap ‘nadectada'y nu stuscln de dependencia {Cone ipifear a exe reduc uo bjo culo de Politic, poder yparidosen el Uruguay de ho. labor Real de Asia a cont {hi piner seme de 1771 cuyaiclson en ther volmen ee Sl nano Apt inet oe pana aaa 1 Comprenion de la cst urguaya, no produ sin a0 ‘perpen una sociedad xueradaneate emflvada pr aie Stet nts ime Quesucwcpruuepearic ‘ate abo sala que prcaanente au ator mat pera con mayor py de cy. Cano 0 ht ea icalones algae, apd a lo sguenes , consracetn,ocwrencla, muliplcidad de mira" Y arepe en ana ‘peal qo en buna modes dec a exio qu oy se eeu (pos war lon stnbahcs nino fe caches ce ape car lor abana toinos dea eects ted gan), SES beret’ ur mata bra cell mde eracibn ruin mds postalacion que demosreciin,mds opinion ue rita dor, apace "Bayo pre eye oe Meld carateolgio A feo na isin 6 ie scthded anand ‘omit epoca foadna fa polemic, a pero sing eo impor an disanclaminto del reali qt v alse, sino an {rmersin comprometa enlace qu un efeerzo inlet pot ‘aprehendera, estos rasgos aparecen de forma uansparete _esucion de Polen, poder y partidos eu el Uruguay de hoy: sata 7 e ia tensién reconcile ene el ands de una eid day ta Denenencia ‘at realidad (en otra Urmios, ene obscene 9 Darciqacion). Circunsanca gue hace del abedae cinco Socal us (erie de distanciamien (Je posta en perpertiva) aa vee que de immersion (Ge recoocimiemo Je ser pate Gl objet aaleato Trsladodaestatension lato 1971 los mens pevos las eeecions faconales que convaldaron (Jeptinaron’) ayrosecustones Ugeny mot darlene prea Ficand (Real de Aria dil estueerodespepao porno apoca Saber, coneniendo le trlncin. dl sent adquete su cuca Aimersin, EI propo Real de Avia lo avert lo expesa "Em ene Gjerciclo de 1a erica sin el menor espacio dsponhle para hacer sani er iy ef pensar ne deed lnm thrice ylavolunad de ede y objevidod los pelgros de conf areata ye deseo, el prondeice ya espera son denconales {Cine negrto?"-Ai miso tempo sel el cone pun vans ens tip de ais logrand éxito ona eusin dl subjeinsmo eater. sie: lain sos econ vials, De modo a gue le inrospeccign del obserador-parcipane, pueda encima siempre Amparo para sus “evidencas" el relevarenio dels Constants bpevamene prospibies ‘aesuct deen ensayo dena dot vertetes disciplinary Brivilegiaas or su aur en cuanto caoces de conocimicna aver qoe Erasunia su preccapectn por svi i flexign mediante una apuca ‘constieneala exclencia comonicalva. La Crncia Police agar ne nose a inden ia istra- morose {tansiada por Real de Aza o larg de ti st prodocion conayen {Nelesoren oposivo Eltetodotayo gpl name ‘los apotes de fa primera (su campo corespondenlaigurosa erica {la apicablided dele categoria colonia farce a las exponenea oraris argentina, bases yuruguaya de os 6by "0: como. abordaje de as sigifcacones, ea erminos de vabdad, de a apele ‘finals lucha amada en clave de pragonism elisa y Candee. ' 5 concurenca conf conigurce den movintnt police ulnar co dpa pe gnc como aera So Doe) en tanto qu el arseal de Nos (na cura parte aposinee ‘mente del espacio glotal del ensayo) dent ls spores dela Histor Divisiin. de’ modos copnoscivs que es Unc (hay vaio refleronshistoreasenel xt no pocas “pt” polis en las ‘Now ni supore una sue de sevidombre (oauvili)de fa Historia reapecio dela Clncia Pola, pero goe evidocia fel carcee freemen historvame que Real de Axa conctia como inexcusable alahorade tordarelcampo pltolgico(enunadverenciague cho - Seade paso. no sempre vicron presen uienes vans en mest pa enon a Cenc Pca 0 cenayo que au erecta pose adams un asp erario ‘uel hace desacable por sobre la media de a roducclon ge pods Barangoarele dcipliraiamont lest que hizo ncotablesag pga de Real de Reda end presenta sax anno tarot fas, fs teoionon, halngo es imdgms gr ons) en el dicuso con qe se Svenlas xe gtiacones cleats. Y ambien (sllo de ara antl postbiida del pap) tse invanferbleofco bogriio, capar de ofrecer los mis agus, ove ecrer perl Gon ep ae re Fenda loge ate Arco cn gas, 689 Ie Aero nal Heber pina 162), qu hacen pena, indisement en [Binplscaie ros (por moments, corosia eos Doce Clare! Se El carctrensaystico de este abajo queda quias de relieve de ‘manera inconrasable, como en ningin OF9 rama, en el que cores gone gern poscrtvo gue Ril Ara mennhacin oop fe sus pépinas: adviene entonces que la prevision poliokgica "se (ve, al mismo tempo, la arable interviniene, exterior, tiene que Pe Sar iremisblemeats a través dl sistema local pretend efctividad, [Las dos series explicatias, cada una de por sf insuficentes,parden lamades,entonees, ensarblrse. Constiuye un tema ya clisico de Ia reflexion nacional el de la pecial coadiciin aque estuvo sjeta la Repablis dentro dl sistema 4 dominacién montado por Gran Brean entre 1828 y la década del 30 y, desde entonces, dentro del extadounidense que lo suplant ‘quella eeflexin h atendido especialmente los factors que tens. ton para nosotros aquel “quantum” de dominaci queen roe amb tos fue tan erecido y resulta claro que slguno deel, como el xe0 premio econégio que implica un mercado redveido rubelsten en 10- Gesuvigonca’®. ‘A este esquemsrelatvamenteestable de una fort de dependencia que dejaba un margn rlatwamente ampli para cierto tipo de dec flones, deben ssperponersedeterminadas variables cuya Inedencia = bre el pas se pronuncé tras 1948 y cuya modulacin presente ena. minard mds adclante®®, Por de pronto, ie la tranaformacion de ls ‘enructura nacional de poder mateads en los dhimos aos fo que In teresa, debe trace a colactn la permanente necesiéa esadouniden- sede apoyar e incentiar a instatracin, el sosteniiento (0s mod feacién en et sentido deseado- de gobiernoslatinoamericanos Favors: bles a unos infeesespoliticomiitaescuya direcién en una zona de ‘endémico distrbioy ercinteproteta social apuntanormalmente & a meta més fil de i contieinpolitce-polical represiva y de te congelaién de las relaciones sociales. Inversimente ~y como pot Igual se ver si et cada dja mayor a evidenia de que no existe pro Yyecto hisricosocil vable que aegure el "status de los nveles30- ales superiors dentro de uh Smbitoltinoamericano de Ta hoger ‘nia de ls Estados Unidos, también parce certo que eos setoret sociales no ven otra alterativa que la dociidad de em hegemo ‘como resulta razonable desde su punto de vist, quieren evar el tego arto mayor de una liquldacin global y definite. Est, por otra parte, ee proceso de desnaconallaci del empre- ta uruguaya y de pencracién ceciente de las grandes coporaciones Internacionales con siento norteamercano queen el cao dl sem brancaro y del aparato de la ndustrafigorfica se ha denunciado tan ammpamente en estos Gltimos tempos. Puede provocar diusionet (pero el resultado, de cualquier manera, eel mimo) ‘esponde a una sucesén de emprendimientossnguarizados de copa. imiento de unidades productive especialmente rentableso representa, ‘ms que otra cos, una uniformscion de nuestra dea econdmica en ‘otras mayors, por medio de la cul el disamismo dels organizacio- ‘nes monopélicas organiza aienta st dominio en esta 2ana el cont- niente Entre las anteriores coordenadasdeberd ponderarse algin discon més elementos en la mano de los que hoy disponemos, la parte de Inuervencién extadounidense en estos afs uruguayos. Paro aun an ‘ellos, podria adelantare que Ia parte mayor la ha juga la dispost- ‘nde un contexto ~intemacinal,econémio, soca, Weol6geo— ‘que el poder insttucionalizado estadounidense a través de sus mit les agenclas yl poder de us corporaciones(varlblemente enlarsdo 8 los anteriores) ha tendido a conformar en su actual fsonom‘a. AL ‘Wel anaitico de decisones individuals ex mucho més dificil cual ‘uiet conclusion, aunque es hecho notrio el fel acceso a as eras ‘Superiore del gobierno que ha dsrutad siempre el personal diplo- imético norteamericano ¥ la ftima comitién que existe entre lat Feparicones militares y polis que ét instrument y todo el wpa fato dminitrativ urvguayo®™ a Venciendo el desvio que el pesamiento radical sient por ls de- terminaiones de tipo juridicoconsitucional ha aibuido tambiln 2a consitueiin apiobada plebiscariamente en 1966 facidades ‘xcepeionales paral esealad autortaria, ‘Una consderaién necrerament snttca de ueses sexta “cat ta fundamental” debe, con todo, comenzarsubrayando que si tas Facidades han exist, els se habrian dado eas por igual en la n- teriores, dada ls indole tadiconal que asumen las "medias pont ‘be seguridad” en nuestro derecho public la proporsia sustancal fen gue tal exalada ha descansado en elas. as dos verdaderas novedades del texto de 1966: la restaracion et eecutivo uniperonal y la presencia de oranismos de planifceion fen clave gubernatva misma puede alegarse que Tespondiron a ten ‘Sacles muy generalzadss del pensarente politico. La primera re ppondis 4 correntes de "personaizacion del poder" que tiene un 1s Petable fundamento psicosocil y son, en purdad,axilipiamente euttas. ya que su valider concrete depende de quidn sea colocalo ‘nese alvéoo de una autordad mie vine y deci, de a qué intere- ses respon y de gue tip de fuera paridaria lo resplde. La segunda tendenci la plniicdora~trato deateulat esas exigencas de po ei que ha de tener evalquer politica econd fay soci que pretends Ser mds que met afbtito. Cieto igh mente eats, que deade ests dos puntas del abanic de innovacio- tess busciba obviat lo muy raid y poco decooso del sistema pot Cicoparidario tradicional que entre ambasimplanaciones ~liderazgo frntuconalzado ygluniaion— queda,» ques djs, previ: mente, casi intosado"?, Otosrcortes, empero, tuvieronsgnifcaion polltca considerable. La reducein (menos exitoa en ls hchos de lo {gue supuso) de los muchos benefcios que es capuz de autoconse- eve el personal prlamentario Ia despartiizcion (a medias tam bide) de i direcion de ls organismosjubiatorios demost6,inespe- ‘adamente para entonces, ue e epmen uruguayo no habla perdi, por To menos, todos 8 mecanamos de autoreglacon, ‘Las nuevas isutacones que se pusievon ala lattud de decison l- islativa en materia presopuestly que se sumaron alas que ya ven‘an Ae tas constitciones de 1942 y 1951 Genen el mismo ambiguo cake- 6 ter que presentaba también i primers innovation destacaday que aun poste y debe poser, estrictamene hablndo, toda buena dsponion Jurdicoconstiucional es decir: toda norma conesbide pera ena arg gency que ha de lenarse por ell con contenidos soctopolitios ¥ variabls®¥,Cierto es, sf, que ess limitaciones junto con ls ial clones planifieadoras yun huevo tipo de ley“ urgente considers: «ién” son coneurrentes los pincpis de jecutvidad: de coherent le programscion y de contencin de ha corinte de presiones ue is pirarontéenicmente el texto de 1966, pero seria tambien su la Vo. luntad polities que opeara desc ts prenaenci y sis assoiesy quits In que marearia la direci6n, as metas y los beneiciaron dean ers andadura det proces politico™* La direcinn, lt metas y os Benefieros qc non cat ates toon pu be fe sberan tes Frutos del papito o de la muerte han promavido en el pais clerta nostalgia dl vijo modo concesvo, benfienteyexenciamente ead tico con que in rama legilativa dei Estado ejerta In func de te bucidn de recurosa través de exo actor de consecuenias econ: sociales tacendentes que son el Presupueto Gener y las Reni nes de Cuentas. Cremes, sn embargo, que en la cortionte de presi nes que en ocasin de ess leyes se eerea sabre el personal parle. Imentarioysuscomisionsactuaron con intensidnd alunes de ls fue. 2a ai an ncio mk negra esa at luyendo entre ets resultados, claro est, la siperivencia, mucho Ini all e su vid tl des sistema paar. Y aun pois agregre se que nel aren ibe que se ha deja alas Clmarss para iit ‘as de contenido burcrtico y/o econémin que inpliguen abu: im de recursos ~caso de la regulcion de sus propos personales de. pendientesv otras en reas ajenas al plantl del Exado evel elit ‘a Iegisativo en qué forms responsable o en el mejor de fos esos ruinosamente demagopia®™ ese margn se us, En ta opinion opostors més elaborada es comin f firmacion de ue el presidente Jonge Pacheco Areco es un remltado,o un inate ‘mento, o un eifendmeno,o un episodio den juego de fuereasy de. siones preminar, © mis profundo, o mds estab, o mis “enusal™ {¥e él oa 4 mismo, Aunque en este punto se inriquen ls mis deck “ sivas opciones atenedeas 2 i interpretacin historigrfia, ala dl Wctica de sociedad, evonomiay politica, ala acién de masa eindiv- 40, «Ia elaciin ‘de infra y sobreestructuras, el "tema Pacheco”, al ‘margen de todas eras diupulas, no parece desietabe. La importancia ‘al fctor personaly de le determinantesprigucos, por lo menos pat ‘el examen dels ondascortas del acontecer social adquiere prima tamenterlevancia se atiende aa igencia bastante dilstada de ma- thos de los factor de (ndole estructural que sobre &l podo hucene Presionar (endebler de las bases econdmicas del stems de conctla- ‘in, aceleracion de la corente de demandas sociales, preiones ‘emplos exteriors, ete). tqualmente polemizable es el hecho deat tl vig exto gubernativo n0 hublea podido prolongar su vide aun- (Que trabjosumente- un tiempo més o esperar a sr dewchado por (Quien haber fecbido un mandato explicit par ello. De familia antigua aunque modesta,y** sin otra actuncin publica ‘© pris que lnconclusos estudios de derecho y un persistent enti- Sasmo por el boxeo, Jorge Pacheco despert6, on plena juventd, la ‘impatia desu patente César Balle Pacheco, el retraido hijo mayor ‘e Balle y Order, dueto de cuantioa fortuna y de un considerable ‘aude! de invencia politica. El brioso pig de vel arroganci, vio Ubleris entoncer por todo fo alto ls pueras del daro “El Dia”, 1 legendario bastion period stco del batlismo, “la cavers” de per Sitenesrencoresy refleos, lems y lengusies mantenidos sn eambio por més de medio siglo. Tras desempenar parelanente funciones duaneras de las que saé con renombre de probo sino de laboriow, Y hug de cuatro aos ms, durante fos cals, eleto diputado por Montevideo, manturo en el Parlamento un mutismo cas! invariable, Pacheco debid abandonar el grupo co-drectvo de "El Dia", que en- fonees integra, 2 cafe de sv adhesion ala candidature presencia Gel general Oscar D. Geatio, Si se atende que éste prohaba tz {eimplantacién del uaipesonalismo presdencialy lx derogacibn det {Gecutivo colegiado, nit dels oos de “la mistca balsa”, ya fe fhe er que exammente intermalizados tents ese integrante del "inner citcle” bitlieo los princpios vertebradores dela ieologi de suparido® ‘De a0 sleciin como compatero de formula presidencil de Ges os Ao sue au xt dest por una pare, aerate om et mis brilantes pero menos comodo y ue ots ofertas preva 4 anata epee aso del embajton Laure Ms «6- le feron rchaaias a 50 vee En noviembre Ge 1966, como e ‘otro fue eatin plebsctaramente el proyecto presences “ouranja” yo general Gest reat tutu ene ov vain can ite ue contendian con ora nomincin Geto dl ema ve cetor Ascend al poser en mann de 1967 sh que ea nae ender liga qe o aorpataba po, menor de neve mess ‘nds tarde, ete een de gener So po a fia coe resented odostosorntalcs, Sin apactacione verieata i cultura perotal nostad o song- ci, sn una experiencia mini ena gestion decom pabten®, Accsio os contaos cars anteroes qu oc por desgacn Patafamiiaegracion o po feo de una ni parted, Pacheco 69 en ene pect un fedigo producto de un senapoitco que 40 compota “carers pole oncelés com ect de fecbn compet, a waves de logon vector" feo tno por Geri, almeos por permeable nator el mieo present 4 scot om un faldad qe hte sors no bu demosado on aboot, detemiads desta que sn a ea del quehucer pon <2 gue tet eo Uy eo su ods pre E fepertoro de avencis oe suas exten, pero hy nga Ge satan ent etentbls sn tanto xe minmo de exon Comaicatva que esas nseprabl de hombre on and coma et ‘iio de a contain de os puntos vitae are dl comprom® {2 ei opines equa, ee don de cong de volntdey tor i actin pera, el gst genom, el aconamient fel Aauso «hbo ons aaron bla orador de vr mone corde y expresn cada, parce carer de todo oto carana que no te ee ota ascinctn ras Die patio, pltcament be. Bando gue caper deemanar eve inpenerbind ye satan bien cevieada dtcen ML, EL FACTOR PARTIDARIO. Afirmacion habitual en Ia coronteertcs del pensamiento ve sguayo es le de que el tratamiento represvo que desde hace cuatro ‘tos enfrenta el pas, a deblidad dela oposelén palanentara ve ha tentado cuestionaro, la carencia de alteratiasinmediats y me- dianamente actbles dentro dl sstema se orginan en el hesho de aque n0 existen partidos politicos. Partidos politicos, claro eit, en St cabal sentido del ténmino, La sseveracn ha sid ech en todos los tonosy pasa por verdad inconcusa,aceptada incluso parciamente por muchos sostenes del reginen menos isenibles, menos cerrados ue e esto"®, 'No es tarea inti, a menudo, hutgar en Jos tOpicosy vale tl ver Ia pena hicero en ite, Pero sno es tare init, tampoco e ily. sobre todo, no escort. Pues hay que comenzat por preguntarse cul: lesson los auténtios partidos que no habria que no bay 0, por me. Jor deci, qué perl tndrian que prewentar, que estructura poseer ‘908 grupos sociales cuya avenca se sfala con raz, Porque es indudable -y por aqui debe enhebraee el agumento- que ninguno de los partidos uruguayos Hamados “tradiconales” y ‘que han reunide asta ahora y entre ambos més del 90 por elnta del {uago pablico™® posoen es base socal soherent, ya no dase mo roclasista pero sf sufientrente orginiea e inteligble como pare ser dinamizados por una corrieate de reclamos de relativa amplitud Y genenlidad”®, Por reclamos que, 4s vez, asiman auténtcamen- teye tate de stisacer con un minima de eltad. Por ello, de sure, por lo borrow, heteogéneo,contraditoro de los movies que abran fn au apoyo, esque no atari en condiciones de agregar (3 uamos tl verbo de los funconalistas), de compatbiizar de mode estable y onfeso intereses sociales determinados nde levaradlante eta com atbieacion hasta verdadeas“soluciones", oa Que eos gine tno precedente ow condone dee ot cit eu, ed extend opin de guste lan onde poder ‘epsniar} anil (en 198 lo ldna cri e gu pe. teri) "aemutar” sst-+ einen pica nent (oa fo, ne mot d l)L, e poe om poe tor de arco pops ean onpetenc Con ff apoyoptohice tsar eta yrsaiato en ye ptndida seins compan eile Seo es time aren fps acepbles ot ffrenias comune exis paca eta tnd prefer 1a de que, por ejemplo, han mostado y moestan au ineptitud pa- ‘a onentary respalda cualquier linea politic gubernativa ene cas0 de gana ~globaimente~ las elecciones,o de rechazar a impucta en #1 cao contrario, 0 de adoptat una pata intermedia de ibetad, con posture en fos tres caos confess, continua, coherenes ene sennas 4e un actuar mancomunado a nivel de as decisonesejcutivas | ins ene ecards ops “hands” dl pote emia ‘que las posiciones ganadas, que la cuantaclectraldejen presi, La de que ningun ha logrado a este nivel planficary clon laa. niacin de los recursos —que por los caves del Estado pasan— hacia los distinios sctores sociales con un minimo exible de genecalidad 1 sentido del conjunto. La de que ni blancos ni coloados daponen ‘be Tos poderes necesaios para controlar, dapat y homogenzat ‘personal politico con vistas a una scién coherente que es aribto ‘ellos verdadeos pathos"®. La de que hace décadas gus no son vas de em Inhor permanente de integracion, movllzacién y partipacin politica que hace de los partidos los dinamadores de le sociedad y fue su misma yen verdad, inevitable funciin de Intermediaion entre | colectivdad el Estado se cumple sogin las pauas més partial rita € inorpinicas que quepa imagiar. La de que no eaucen poli amente ni, mis en general, cumplen func de socalzyon alguna, {Ea de que no forman personal politeo, nt son eapaces de entrenai ¢ {que tienen & mano en'una “carrera de fos honores” regular a ene ‘Sompetencia mayor para presentar a través de ls cars prestable- ‘idos su elenco mis K6neo a a competenca electoral. Y a inferencix rs 42 fin, de ques 100 exo oc deta modo ello ohedece aque cx fecen de tds exructry toda contenc institucional sn que ea fase stenuadafecventement por encariminto algno Logie equiva a stlarque no conoen enor tame demerit ie te, ves orgies deena, alicia replat cow triboiones de maj voluntano, ni finnaa sontoads a quer, tuys menado, ren efi enables epontbes)- ot todo, uniformemente obedecidas” Si todo exe episode auencas (a veces no absolut) ds dot trandes purios nacional se hace coors o ue puede ti pout Irixima ‘de exgens de un partido pliteo modern, no flat fuen agumente, con Gta tase, Ge Ines dels cemplaes fairs coneetos quel satsfgin. Tabi rear pombe ue fe tele que, pes todo los partion Colorado y Nacional olga de nas rods nortantesfaccnes we enrzan en tadiones Nee ‘as ats aoc, represetan soigenes eens bastante re Chas de I vida Uruguay, han silo capaces Ge rego comentes de datad enable con devetinados score stile, deemaéat ideologies» determiadortempermentos poco. Igsimente 4 ped afirmar que dspetan fielder replares en scores extew {Ss aunque detecienter dels pobacOn y funclonan, con mintnos ere como stusos del voto con cea capald e penta ‘erata sh bien bors y pobemeate Funda, en os erfodos Dreclecorles. también card indice que cimplen de uns manera Sta a taren de anger recon la sola, que etn ston a) ule wl ycktoral de esponabiad orl forma en quo he fen, mf como gus pote, sino onan abel exados mayors, ‘ect je yea sempre na secure itemed, vaadament ia, de gestores, Pn algues dees rubot todavia puede prevenel alacin cexclpatoria ds gue os patios tadionales Colorado y Nacional ‘eater del fenue modo preclene os “subparioy”,0 r= Por"o "wublemas” 0 “facoone” pueden wry lo han ido hao {his detiniony content, La obtain deve acepane 60 ig. ‘orcas, qu prtenecen cul odo al pad Yn gure scp ‘in implique queen las excecones que be resanarcan,aguelle la ° de carercias quedase —ni mocho menos cancelada. Con todo, ial ‘nargen de cualquier intencidn polemic se trata de Yer qué hizo pos bles tales exceciones es perceptible que ly variable acuante esto representada por un fuerte lkderago pertonal o una oposiion igual mente fuerte este ldevazgo, por un contenido ieolbgco mas pe ‘evalrizado que lo habitual, una localzsci6n social més definida que to comin, y, sobre todo, una mayor unad de “masa de mania” ara estates de juego politic. Esto es fo que cabe admit sobre el viejo “herreimo” nacional ‘a, una muy Inca apregacin de tus poltcas uiicadas por la me Y practicamente autocriticaregulacin de su cauilo”® 0 sobre el “nacionalinmo independiente" en cuanto la razin de su exitencia foe la desu oposicin al anterior la de s beraisino doctoral a ate. sis de tadiionalismo comunitarey emacional dela ote icimo” bajo el iderngo de u hij. O de undo en tort al dio “El Dia" y alos jos de Batley Ord6- fez, en funciontambitn desu oposicin al anterior adel "Movinien- ‘o Popular Nacionalista", de “la 81”, de Fernindes Crespo, euidado- 3 metodiacién de cletela politics, con actuaciin muy docile 4a, Oaun del “rurlsmo”, de Bento Nardone, que entre 1980 y 1964 fue lo mds parecdo que exists en el pais x un partido politi cael [ese a no ser patio sino gremio poitzado (ol vez po ex misma) ¥-a 4 rigdo Vertalimo y am autoratimo naa smulado. Fueee {de estos casos, euyo comin denominador e de un fuerte alutinante Jefatrial 0 familiar, las demds organizaionessubpatidarias on ten inogimicas como Tos partidos mismos. aun debe agregar el fe ‘meno de su corta vida, puesto que pemanentemente halla en pro 7 1 ex: dela que aquellos factors de fuera (pricoscites, soeioecond- imicos) que expliquen el que, sendo como son, no hayan operado ai (hoy patece estas al punto final de ests inetia) ninguna enrpeaco- inte de reemplizo, Sis trata, en suma, de expliar por qué los partidos politics tre ionalesuriguayos son fo qbe sony de que, séndoo,hayan sobre: ‘vido hasta shor, cfeemos que es con el conjunto de textos lealer (ue los norman con lo que debe comenzase Respecto ala insstencia de Duverger ys comvertita en enfoque clfsco sobre el impacto de los sistemas electoales en la extracts 4e los partidos y en el juego de sus relaconesrecfprocas, ef caso ure {usyo es probable que fepresete el ejemplo maximo de una determi ‘cin Juridica del aparato partidari. En realidad, noes blo su e+ fructura ai su impicacion mutua sino todos sus restantes elementos Jos que resltandecsvamente inducdos por a relaconsitucional y legal. Que tal determinacin genera una realidad cuyo grado de ipo- sien nos iveotable y que pudiera ser contraiada por fuerzaseo- logleas sociales consstentes es obvio. Pero es obvi aimiamo que fexgiendo a tales fueras la destrucion dl entramado un “quantum” ‘muy erecido de energa, el régimen ha si hasta ahora fo sient: ‘ments idéno (por lo menos en In decisive instancla del anticulcion fectora) en no perils generals. ‘Quien creyer,empero, en ln existencia do una logiacin politic partidria muy abareadora y explicitapodrd sorprenderle que ear ‘quece ¢imaginacon de nuestra legilacin clectoral que ha provocado ‘cha vees In admiracin de propios y exraioscontasta con la ab- soluta inexistenca de normas que estatuyan sobre la estructura, el funcionamientoy los deberes de los partdos*®, La coaformackn del tipo patidaro resultard de ests manera la obra de a dletica de dos fuerza, las consecvencas indectas de esa leglacign de finsidad electoral, por una parte, y dels determinaion socal, mds en brut, por La mencién de merasdaposiciones juridicas es cas siempre tedio- sy muy probablemente lo es también en este caso, ademésde queen ‘punto presente ells han sido reterada y competenemente ste: n ‘matizadas! Es inevitable, sin embargo setae algunas de sus conse- cuencit rlevantesen la odclacén dels entidades prtidaiesy en 3 renutado que esau excaso poder de rpc inkiatva con que co- mena6 nuestra reli, Aungue vemos que también otra cast deben ser alkgadas, 1a heterogeneidad, el amorfisno, el veiow plualismo (que todo ex puede predicarse) dl partido tdicinaluroguayo-tipa han si i putados a la legidacin sobre lemas¥™. Esta pleta macia del "este bishment™ politico nacional ha concesteado sobre sical odo el fue {0 crtico que contra et sistema se ha dirgido, anto por ela mika ‘Como por su complementaro inseparable initto dels “acura ‘46n", dos abitrios cuyo resultado conjunto es un proceso teérce- ‘ments indefnio de dspesin y de sums. Y ello ea cada r6t0 Partidario puode desplparse en los tes niveles posible de “wble- ‘mas", “tintvos” y lstaselectoraes concets sn tinguna limit, én y con fanguicia para acumlar entre eada uno Je le corn ‘numeradores hasta a acumulacion global ydeciiva dl “iema”. ‘Si muchas han sio ls consecuencas del sitema, de todas pagcis siempre la més grave el rtmo binano, que ceramente habit, de ‘escomporcin en el perfodo interelecioraly de recomposicién para afrontat Ia coyuntura elecionara, puesto que hace hipotéco cual. {ulerrespaldo masivo a una gestisn de pobirno dads y iene ante el lectorado una coberencia que nose ratificark deapuds ‘Tan considerable es exe efecto que past «plano soundario el que ‘resulta del principio de le represemacién proporcional conaprado desde nuestra sepunda constitucién (1918) ¥ xn el col, en verdad, pareceria que cualquier proceso de atomizacén hubiera sto impos? ble. Que el efecto especifico de la epreentacion proporiona, eso que os facores de disgregacion no sblo puedanactuar en el sen0 4¢ Toe grandes conjuntos sino tambien increment au némer, 70 he. ya acuado en ls medida previsble, hs resltado con cas total seguri- {ad de la fuerza que posey6 hasta ahora ef colgante que representa ema tradicional y las ventaas que ha involucrado sy us. Hay que obserar que seas ventajas derhabaa bacamente del apego ave als lemas profes durante muchas décadas el tadiciont- n liamo politico el eletordo, mbit cecogian por el caine I prc ‘na de orden pictico de enontae ques 0 ssban yea ine ‘cin ocue sempre en los stern bipriarion- dena de unas {erative ssequble de poder. Estar “ene ema” en una palabra, ea allan en condiciones de consi xe contingents tan considerable del voto popular que exe "voto ti V en verdad, slo enviar de fm situactn, es comprensbe I forma en que los lemas tains ‘ieron mangados con el propbato de bloga el surininto defer zum polities nuevas y totalmente delotdas Gea estrctra dom ‘anf. El hecho dese exo ems conattuyen propisdad deo fa ‘ones mayorarins de ca pri se race no slo en pox ude’ que 5 detos poedan near suo caballo que es fel de eter gu en temios clestorales rene ily nro, Tar theo hat 1966 en que la nucraconstucion Werazd mo my Piicamente el rginen, aban ene cat de renitie au expe Fodiicado on agen dtsigantecomplementao, un arb a que padi dsear reir n grip poltco con vohntad de independ Fare de lar pease somplelddes gia lemainvolir,peo gal tment con apog una determina adn politica ycdadom de ib ue en téminos electrics romper complet on el pase do pudiee spite Pero Is cortapis Que hasta hace pac sigeon pas Is libertad de cana tuo que Seaside al compromiso entre cet Waun- tnd de devglose y ors Iielsad al pando no han representa la ‘nie ii mds portant de ns mtaconesconesbien pare evitar ie rupeisn de fueaas nsevas La vohintad de congelr ls contls clon prtiaria sige el supueto no tolente desabellado pero ‘muy smogante de que el cabo socal puodeexprearse a raves Je tropos politicos eaabieados al miximo", se demplg® tambien en ‘tm merle de pecepos.Algunos ye teen una Piston propia tal ts lea de ls prohibin de cular suragios bajo oto ema qe fo sun "pemancoes” na aia preci, 2 ve soi Ta ‘ler engenci Oton, ys supestmentederogados pore tio tex: {to consticional mpliaban una especie de exunen de anecedentes politicos de olde candatos, con el in de boguear cali dee Blnsamente dowel vis euctra formacones n ‘Que en tales y previas condiciones de heterogenead interna, uno de ext lemas ~colorado 0 nacional~ al trunfar en ls eleccone eds acceder al gobierno obteniendo silo la mayorarsativa de low ‘votants ha tendo hasta ahora ecassconsecuencas en si, Debe pa lo tenerse en cuenta nuestra estructura bipartiaria tradicional estrecho margen del cinco por cent al der por clnto en que se han ‘movio hasta ahora los partos no-tradkionalet". Muy mayores sleances pose, en cambio, el que el sector del lem que secede al go. Bln sa un ayia lta deo del ota, event, mayor relative (lo que corresponded en Ia piste, a una minora teal dent ects minora ea). Desde ae conebible ur, vere fodarey ‘magnitudes parlamentarosy-ttulares del Ejcutvo electos, ft ‘esuhante regular sala dvergenci de lat lineas politias predominan- {es en los podeeso, lo que es aun més frecu una de elas a nive! legatvo priv a una asin coherent de pbie no (tampoco ada segura) del imprescindbe apoyo'®, Tal sitvacin, lao est, es fctible en todo régimen representatvo eon plualidad de partidos y sélo la han exorisdo con rgularidad el régimen br- {nico y ef de la Quinta Republica Frances. El mecanis de lames ¥ scumlaclones, sn embargo, hace que en el Urguay se matice con ‘na varante orgllosmente sutdtons, Es la que esta implicada en |a condiciénosctnte de los grupos veneidos dentro del rtulo part. ‘aro vencdor o dels nicleos (también los hay), ques escndan eon posterioridad del sector tunfente. Ser, entonces, partido gobernante © formaciin opositora, asumirrespontabiiad por la gest de go. biero 0 no asumil, sere impuiable © no poderle ser imputads ex responsabilidad componen ura gama de alternatives varadsima, Den- lao dees se lei etn sea el precio en cargo disponer,preben- «ds osatisfacciones de otras demandas que el gobierno pueda, quiere © tenga que pagar por el respaldo. Pero iguamente cabriescogerse- iin los cambiantes modos personales Tat ambiciones que cade agen {0 grupo de ells tengn en el pecho Y tambien de acerdo al ato ‘que se muestre para los vaos dela opin, especialmente cuando e 1 we funcionaliza hacia las prevsbles conssuencias electoral atitd que menos equivocamente se asuma®® ‘Qve todo eto provogue la exstencl de un lote considerable de ™ pes ocean mace neu ie es en ee sae St Gtropf span pote Tart mttaer eres fee Pe amege ge Se ee be enaktstaer pop Seats dc npr pn dea sec pont retreat Bese rely i nt ete ‘iin thitonn dene spears oes eaat hand cramien ete ete selma elie eens tise pe ic ehaala dr nen teeataurtc sea bes Sh ci ab anisan ae ay dea sak Sant i nay ed ha art i ee spcopans ST ce or weeetnce ay pat aan ag ce ella 4 onsen tmp ‘modo de no requerirse jamds nueva eleccién®?; Ia prohibicién de ta- char °4; ef circuito dnico nacional para la elecei6n de senadores ** eeieclitets cen tt tele ee por el arbitrio de los “restos"”® han tendido concurtentemente a Tit Stag ae ve conn eee a An ets es he ices ops dct ood Sk ei ae acts wink yn enon ra Tentisecemataed si anes cere scr crap apt ein Tp nee Le ncaa acaba acetate Be ssn ceri ep tae Se nie een lap moe Mae cyt nuts pe eestor Se a pect ea swolucion’®. 1 Sia ete curs le yoxtapone en orn peciliad ya vita de ly aici ei 9 ove ct pec gee acto cventualnente det noe, comet oe puedes a1 misn del voto se conver en el pas encabea be un proce de irene ori pro pra den oar pe leg» rfactaog orl vie mis nesperada 2 er maenad modo més impune?® 7 ne Toda pene ~agu procede tl refs qu odo loaner x coerete con la pete gue tad tendon nator: tality consitucionalzar fs sitemaspurtidriny, craters del Pensmietojrdcoplic dea primera pgs y que noses onsttctones, desde fade 1934, igieron tn demorad Smo inper {uiablemene. Tal pesuncin ‘ela comets, pros se ena oe tan considerable prima se ha conceido a gros de ects ami dea y de pr docsnario et iinet a econ pce, or ‘na parte, demenca Y por ota ss que algan poyectisa cont. lal sopuso queen exe unto breil principo de “eavaiad {or fnconexglda, un teri desig po bar pare el deslento 2 tos pergetadores dela novedd handles ver que cua, as $= empesen fos textos en suponer a exitnci de pros cables tmenos i esfraran lon tndrospatdaos por legal. ‘Sin mayor urpenca de ing esfuran de movies en plan de gy cuatro aos es natura, por genpl, sv ncngeon a hier nar! 88 sa ins vis qu imponen pero eto aie eso ec vase elamo de cas ybeneficos is inaotables quero inte partial cocinado (muy en "pet come”) dea ute com. Einacones. Todo exo seri, atuabnente noe fl Junto la cantow legit electoral se hub promulgado alguna norma Sustanci sab la onparzacion eos pris mor. Come she sefalado ya'®” su falta, es obvio que tras las dos décadas de esfuerzo ‘organza y demecratitacon dels bates que corneron entre 1910 91930, nuestros partis mayors preston en enter Ge exe: cial indole csi epectal que mos también sefaladoe poten Poco mis que olgarquits drgentes en trite dncreto, sungue a m- ‘esenconao de pugs ‘nel rubio de To determinants impicwon en a incieoca de as % rormasjurdias no todo comesponde -como el aso anterior lo po Barf, aunque por ausencia~ a legisaclon electoral y 33 vigor ‘i enel texto dea constitutes. Tambin de tar misma consti ‘ines (1934, 1942, 1951 y 1966)" aunque gualmente de na lei Inc no sblo ordain sino en ocasionessemilndestina, ders un hha de dspostiones de considerable impacto socal y polit, Son las ave poseen el efecto concutente de hacer Ue los dos elencos polit ov tradconales un nceo socal dota de un stent economico y Kiet ends mera, No et meant, co oa suponerse, de as ventas que fodogrpo yas a tendo en mae tro medio tender s conedere cuando itd en el cao de hacer sin mayores cortapis. Tal sin situcion de un ote humano que po: bec el instrument egiativo pata Tre su propo estiendi, si Ia solucin de larga dat que pateis superior alos ines de preserva la independencia dela repreentacin popula, incluso, el derecho de los menos pudienes una carrera politic, Fans enpendis qe 10 son, comparados a exalainteracional,desmedios, son muy alte ‘comporados con otos ciskamenteslevados de sector public Mayor ingenio -y mayor dsprjuicio sealan fos abisios (salo- ramientos, beneicios y compenssciones divers) concehios para Yulnera el principio constitctonal que dipone que se Fhen revere blemente para cada pefodo legato (y que, como es 0bv0, no pre vis inflcionesgalopantes),¥ menos coment aun exhibe un excep. ‘onal regimen jubiatoro!®® que segura un reo Tre de lor Hes {08 del nominalmo y fa misera que marca los suedos de paid emu gu ama elo con ra eso tien “seguridad socal”. Feo también para quien no quit no pueda, por rarones de edad o de otra fndole acerca al aor jublatorio By do un espectro de cargos de “confianaa en kos diretoios de fs ete aut6nomos del Estado, etc en Tos que soar el periodo rem: ‘ented un cars ya cal en muchos css, exigencia de rat {acon senator de las desgraciones del Eectvo permite accedet { nitantes dela opesiebn a través de compenaciones lag y min onamente negocadas. Se ha hecho agu referencia, entre los factors de extbidad y cobain del elenco polit, ak intgracion de muchos cuepos cole n sinds del apart extaal de servicios con mayoria y minoria, Sabra {yar la importancia de este abit petit deglsa del instituto ge. ‘eral de in estabiad del personal politico un ras o matie muy e Pecial. Para comenzar, debe recordarse que dese la década de los "einte, por lo menos, a inepracion de lot ogenimos autbnomos no ha sido monopartfaria. Y desde que crecié au ndmero eimportancla las exigencas de aprobacion por in senado de composiionbipar. ari asf lo impusieron consitucionalizéndose, nalmente, Ia "eo. partipacin” de los bandos en el disfute de ess cargo en el texto 4e 1951. Ante Ia intens citic a “reparto” le constitucion de 1968 vol aris en el sentido de una mayor lattud del Bjecutia!°* Sin eobarg, as exigencias de i rauficaién mostraron que seu txtando muy’ aberto el especto en lo que tene que ver cone ipa dis gr, con hy Ham motion olin des eg. Por tales vias y mecanismos resulta evdente lo médivo del risgo «que corren enol pas Tos agentes politico-prtfarios en la controver sia electoral y aun, en margen muy considerable, en el conunto de sos ‘areras como tals, Medido en (eominos pabalmente patiaros, o- ‘bre todo, cabrisobserar que las consecuencas de encontrare al er ‘mino de una elecci6n entze los vencedores entre ls rencidos on ‘menos diferentes que en parte alguna: han exsioocasonesnotorias en que le ha rentado mis aun sector de sublema ser un runfador en tte los vencidos de lo que le hub iogado sr el derrotado entre Tos vencedore. Quien menta tants spurdades y compensaciones en unt activ: {ad como ln politica ex efalando igualmente un desisado bajo vel de “compettividad’” de ls cameras pics uruguayssy tl sel ‘mati que debia degiosarse de I seguridad general, Saf inmediats- ‘mente anterior se unen los aleances del suago por lists completa, @ del czcuito nico nacional para el senado, en el ster deltas ‘exhaustivas de titularesy suplentes es fel de imaginar que han exe {ido casos -y son numerosos~ de ivertivos de autordad cjectiva © egiatva que nunca han tenso que pugnar pdblicamente ninguna 4e aus degnaciones ante nade, nivirtalmentepresentse ante un auditor 7” En cata medida —debe reeonocene- con la despa de algae sos calor y pages enpreaios elstorales de po de Balle y Cote, Her. La ate o Ferniner Crespo se han Reco mis ‘nef ea TOsonpettial ct et Cipolla traverses en las Ita md ota de Monte ‘video 0 en los elencos de candidatos senatoriales! ”, Siempre son, sin Srbarg, posble, sin conar el mow sem de reparo J at Banat cle ery sults peeamentlncpniton, ft max (elas veer los efectos baton (ur excepion mi jane pode alegre todavia poo au signi cain pods deine que oa muy ambigede ear competi {xE a onde cae far qu prio come tl oma smite de tne cara, com onanizachn,yano ext. En efoto: et mec im SS nay ans ‘ngencian pr a presenti de na ta ecto does eons pr fos cess de aco pos (ilnd de sumer pequtos spate por el igenio ose de ope. Taino” y og eda cago Sen, ha pstiiado on tpinen ergucyo el tps del empresa polfieo cetor solar, fromotor a vce reteradiimo dey prop candtur 4 un 08 on for cago seston. Si ate ete engno (Queen erat, ‘iamo, ai goer serfs ps) no exten partes con base demo. frie donde cl pretondente(ergn que contender por el desague {fetes rales ogra pores vas zuncion de una nda: foedeconsbide eis wan los abies prs amas esta "primar. {colacn cecor La psn de favors Ge maturaez aaa, Yentoporicn de los egaecinientos que meezan, asad, Ie thera pertnancl en asd, promesa dole mis paul faa ser staat congue cats posceoresdefceones a veces inter lor pbc emparin maores a tee fr pasa por fog sigino de ata polis mayor. En mi Sesnes on cago de dtecoin en lo insttutos de jubiacions ha feunbufo i exibisin de estas detent ya perma, ene or ‘Gln donde has tan fs explora sanguin rene fs formacn de consitenbes elestordon™™ Cuando, con todo prea politic gh teas 0 ors ath, ee POs ” ble marear con mis nite In descomposein interna de los partidos, 0 nulo poder de integacin politica an todo lo que pase de aide 4d ritual a un Tema o 2 un color. Pues, permanecendo dentro de ‘lls, este dueno de electorado puede inclnarsehaciscvalgulet fr. in subgrupo con ung razonable confanza de mantener la mayor parte de sus caudalesy solos nicleos de fuerte jntacon cn {a han conocido excepciones sexta factibiliad "Es comin, elerte mente, que existan partidos estracturados por medio de diferentes nt. els de jtatua peony fuerte veeracion descendent. Pee ls partidos urugoayos que han solido preentr fal aptinci, cada tno de es nveles meds oinfeviorsjucea con gran independenela de To que sobre ellos exists. Y el calito el caullejo punde dex plaza entonces a colocaién dela puesta electoral de su comingente trade, median o pequeno y cambiar su inerein hacia otto xeon Jeo au sds cna ester en he eae hts cine acional representa por el empresario politica mayor o por la cama ‘polka dueta d'un suena sin oe todo eo Fnpque mayor Prligre de desbunde desu gente! “Todas estas formas de seguridad personal ygropallgraron un nue vo apoyo cvando en el éginen “de facto” surgido en 1833 m comen 28 a compensar por parte del Estado cata voto obtenido por le pat {dose elecions. Lat cantar, modes al pring qo Reon screcetindosesustancakmente al itmo dea infacion' no indepen dian, ni ecto menos, al ssterna politico de las servidumbresconge. fials un sistema de clases. Pero ofcian, po lo menos, en ado ds. cutible pero sustancl, de desconpresores de las dependencias mis trgentesy graves, ‘Al final de est repro parece no caber duds que nes de cadcter juridio-conttucional ya pean mucho menos. Y pa. tece jualmente que tanto la impostvidad de un compromise inter. partidario a nivel pottice como la atenvacisn —evada hasta inva bildad de Tos antagonisnos ente un partido tadkonal y ott, ‘emergen de in naturaleza del sistema y de a sstento social, Aunque ‘pedan haber reforzado con I acién de lat norms alas que'ya ha hecho tal vez excesia referencia" Mientras tantascavles de oigen juriico entre las determinantes ry 4el sistema patidaro pueden bien consherrseunw especialidad ure: fuaya, las de naturleza scioecondmicae histérco cultural exhiben ‘on grado mucho mis alto de generaldad. En realidad, ro flan en parte alguna en que un stema de partidos plrales existe con cierto brado de estabiiad Sl exe sistema de partidos, junto a otras maifetaciones de fndo- Je potites, es un resultado de determinantes sociale, econémicos y ‘ecocilturales puede resulta inferenciasgire quel tazbn siiien fe de mu vigenci renulte de su adecuacin, de ev capaciad de expr sin de exe “datum” contextual" *, En este plano, fos partidos rs. tuayor parecen habere austado alo que la mayoria social he rela ‘mado hasta ahora de ells, por mucho que 20 hayan cumplido las funciones que a otros partidos let son exighas y menos las que ha reclamado por tiempo Ta meta de un desarollo nacional que nadie, salvo poquetos sectores y disidentesaislados, parecan concebie ni xii. También es lero que, expidiéndose a uavés de ellos -segun ‘nunca deja de ocurie— una peculiar estratficain de clases y unas feltconesdadas de subordinacién socials relativamentetaas tens fer intesclaisteas de questa sociedad uruguay tradicional y la {ambien débiconciencia que ess clases (con I excepein segura de alta) posefan de si, determind ly acentuads onomta plurasita ‘ue han posed. Deriva probablemente de elo su apitud para can Gla, tanto dentro como fuera de sf mismos (y exo por lo menos temporalmente) todo conficto que amenazara rebar el limite de os antagonismos tolerables. Tas rafees tradicional que fijaron ta naturaeza bipartite del sistema hicieron nacer los patos de los séquitos de fos caus, ‘on perceptibles pero osclantesrsgos de peclarzacién ideolgia, social, psicosocaly politicointenacional. Desde el principio, empero, ‘mostraron una enorme flexiblidad para acoger toda corn de ink ‘tiva que 4 ioe nveles actuate, Si eos antecedents, sin ls coer ‘6m del aparatojuriicoelectoral dels itimssdécadashabian sido sufeentes para explana hasta hoy Ia subsistencin de los partidos Co- lorado y Nacional y de las Rimes Fidliades que despertaron es cues {ibn que no podria despejarse ahora si ex que fuera (muy improbable- ments) demejable. Per el hecho es el de ques tenemos hasta este a 1971 dos grandes emas qe encubren partidos 0 coaiciones de sub- partidos (fodo es un poco cuestion de terminologias) I observa tiene el deber primar de verifear que en el pai ha cumplido It ley, practcamente uniersal, de la gran vialild de los “parti mos estab". Es fendmeno también muy general que estos BE partidsmos como todas las esructuras polieas~ protroguen con tna especie de vialldad remanene, con Una sobrevivencia tena? ‘existenca realmente funcional. Pace, en cambio, un corolrio wrt ‘guayo de ls proposiciones anteriores, cert capacad de Ta etructi- fa bipartidri global pura protegere dels comecuencns de 90 amo fismo, para palar los efectos del imemontable descacimiento que as dos uniades que la componen pudieran haber tenido que sport. CConfuye, entonces, el deteinimo estructural con todor los arth Igioslegilesideados para aleancar el mismo fn Si eso es asi, uno de los mecanismos de soxén dl biartidismo se ‘orgina en el proces electoral mismo, Y, en verdad, que exe "voto ‘ti ya aldo, esa apuesta por una de las dos alernativa factibet de victoria ene'plino que iiporta, hs pesado consderablemente en la consobidacin del “status” politico uruguayo. Cuando el seelo de “sep un gran parlamento™ peri su fuera, cuando la icone table evdenci de que el jerccio dela funcin eecutiva ero eal ‘mente importante, la imperativided de la peferencia por el voto Gt se acreci sobre a muy grande que ya tenia Sesumaban, en purged, tun “imperatvo de coyuntura™,resltante de un crecimiento de le funcibn organizadora esata nivel econdmico (seg la cual as més sustanciaes euestiones se reslvian por i via dl decteto o del ato ‘dminstrativo) con un “impertivo tradicional”, expres a au ver hecho de que en el pas Ia secuencia« una personalidad politien de voldmen —"carsmdtca” ono ha sido dese el prncipo de ‘nacionalda la forma habitual del compromis politic. Mas alld de estos Factores locales, i subisteneia defor vejos parte os ta desansado holendamente en ls condiciones generale dl pro- ‘ee. partidario y electoral en las democracis de régimen social pro- Dietaista. BI Uruguay canoce Ia “competenca imperfecta” favor de las clases supenores"™* que facia las carreras de los pretendion- tes alinerdos y pone en manor de loe poderoaoe Is armas mds i a pactantes del repertorio de medios de difusion. No haexperimentado fn cambio, pero elo se debe ala escasa trascendencia Social de ls Sleratvaselactorales que han trunfado lms grande y onerow ro: bro de lor que componen el total de In “competencia imperfecta” y 'h plano de ta decisin elect 1a misma obiacion de tomarla ule funcionst a menudo, si no siempre, como un "de tum", una cireunstanca ala que es completamente sens la propia ‘voluniad, una imposicin que se asume con el énimo de sjenidad mis Cabal, y2 que es vista no como la aplicaci de una norma superoe tentian por todos sno como la extoriin més malcioss de os mis ‘mos que han de fucat con sus renutados"*7, Entoncesoperain lat Imotiaciones ya anotadas el edleulo del voto dn eecein del mal ‘menor ante una contingenciainesuivable, as posturas de premio o sancién tla gestion del gobiemo que concuye (pero con entiis ‘ibn 4 menudo confusa de sus responubles verdaderos). También ‘actéan, claro, las otras imaginable: la rutin, la respuesta puntual & ‘gin gajeprometido, a gratitud cllentlstica por servicios prestador fen el rea clisica de Ta medaci6n dl personal polio entre la 9. hedad y el Estado ‘Todo ello ha ocurrdo, como es natural, en Ia medida en que las dos gandes conglomerciones partidarias carecieron de fa capack {dd de preentarpropuesas de acein politica y social minimamen- te diferenciabesy en la medi también, en que han sido tan boro- 408 sus sotenes de clase y sus seologss, Es bio, entonees, que el tuedio de condiciones diferentes o ln irupién de terceras alerat- ‘vas puede alterar el cuadro y varar toda la porcentuaién habitual delos moves del sufrapo Sin embargo, y por ahora, todo ello contibuye asf a explca le indiferenciacin de los partidos entendios en su condicibn de expre- Sones de un “tégimen” que ofa como subsuclo del onsen. En ‘ene caso, y cuando los partidos modulan su reli en tes condicio- ines, se hae claro que ia eologia comin que implica es consenso tos impregne pesdamente haciendo patente la indiferenciacion que fen ol plano de as ideas » ambos afecta, Pero ss atende tambien, 8 11a vez au peculiar ghness como sfqutocletelintco de eadis, resulta fei entender que hayan podido exits dentro de ellos una ga ima tastante variada de defniciones doctrinaes mjetat » convii, on mayor © menor incomodldad, por ratones de convenincia eee: tora o de comin oxigen tadieional Si en sus periodos de pleitud los partidos urvguayos pudieron presenta algo asi como todo un espectro de ofertas Meoligias, esto ‘no significa que cada uno de ellos no haya tenilo el acento puesto en Seterminados elementos que de modo més leno que cudguer sie: ‘ma de ideas permite carseteriat su dircci principal] patil ‘eral europea, I clase media urbana, la afimaciOn estat Yel dea. role indus peculiar ai simulténes osucenamente~ a lien Tas estructurs agri, Ia clase alta tradicional, YI afindad amercanisa lo hicieron con ln deb Putido que comenzs lamindose “Blanco” y después se denomind "Nacional"; ambos acenton, a trvés de muchas tamutaciones,s0- bevivieron langamenteincioso 2 los deteninantes sociocutuales ue los explcaban, Mis polemizable results el que ellos hayan pose do fuerza de compulin sobre los representantes y gestores de cada uno de eis, es decir, que mucho mis dudoso es amar que a cual. ‘al margen e la caracterizacion mayoritaia, asf que, como pars ln adhesion que Aigifica el sufapio, la earacteriaciinaludia foe desis, por lo ‘menos a vel de plenaexpistacon Tnevitabe esque, cuando una condiin tl dee ingredient ioo- logico —vaguedad, heterogeneiad, deblidad de u poder de integra. ‘n~ confluye con tan extrema plualidad de sostenes sociales como 8 nestos partidos caracter, as “intra-stancas™ pada: sue. Jen ser mayores que las “interdstancia”™ que se marquen en la te. laciones de los partidos (o grandes lras) mismos. O wea que pueda haber mis diferencias (y frecuentemente las haya) entre un colorado your colorado, ent un nacionalisa y oto, que entre un “ears. 40" y un “blanco”, por poeo que al nudorétul wl agregu alguna posterior califeacion oo Dentro de tal contexto ~en verdad tradicional es que se produjo proceso que esteché en forma drstia las alternativs politics0- ‘nls efectivas que dent dsl stema pedan dare, Silo anteriores fenido en cuenta s hace més que comprensible que ls partidos ten- {gn exinencia tan tenue y que fuera tan diff que pudier Mir ‘ento de ls cavees del eégien, y adoptar fisonomia’ polities ac tivaseomientes de atcubcin so En realidod, lar sles alts ctan por otros medios que agullos que tepresentan Tos partidos. Pero también on sus expresiones poli- Alcs habituales en cuanto pedan subsiiarimente serves” es tin divas por la cena tridisonal blanqutcolorada que es rents ‘le en custo les facta clientele: unidas poe un vincul de lealad temotiva. De lr clases medias propiamente dihas, su falta de fatro, pues en su mayoria son clases medias "tadiionales” que lx evo ion t6eicoaaial, capitalist © no, tiende a avenar. su deorien- aebn y su ambigiedad se una a Ta vetustez de los instruments po- Iizos con que han solo exprense. Los sectors genricamente “populares” tuviron mucho antes que en la Argentina, 0 Chil, o et ‘ran as retribvloncs que emanan del po popoita ysis expreso fet polities han obsoleseido también con tod el sistema. Las fuer {as dela “conestcin”0 da contrasocedad, ntensamente motiae fas, que hablan encontrado dificultades cast insavables para crecer fn la'maraa legal ya tafe tendieton 9 dvds. Una parte de Sas se imantS por llamado Is acen dvecta como vie a una Re- ‘olucon pretigads casi miticament, mientras otra vert sa militan- ‘i en la ftunds oraniacion partidaria del comunismo o de algunas ormaciones laterals, "An we delined el panorama casi hasta la vispera de esta etapa, ena _que una experiencia comin de evidenciascontundentes parece haber frodvcigo un brisc ascnto del sector soca ideolbgicay socialmente Frotivado, En ee ecto, del que salieron las respuestas de limitado fadlo que las divers formas de resistencia gremial represent bin ha madurado la respuesta especifcamente politica que a tanés (elas brechasexistentesen las constrccioneselectorales!”¥ vio co- to posible Sie éminos alse jun ttt de os partion politon un suyor todavia ‘ose depen el equvoc de ientenea que ro food exe desrol, Poroecabe preguntane que Tos que todo Io expican en tue ala rotunda afinaconnotiten la tytn mo dio exgenttuo y Meaimene ie al aut sn embargo eeen que ie ead polite de otras nachne ears conudersblmente,0, sobre tod, 90 manejan un modco demasdo unvoco ave mpi tods ume concpcn norma de Io gue be wer plc y deben set panos Es fel en ete tino cto, entones, que aun, por plo, comb 3 fos parson como instento de cht toil a uur endan a nega elds cuando eat cha we aba bre Taba de un cosen gue erect, inewible pero ea Sot alert tei, en cambio, leptin, aed de os parton ter mcepb d jusiencién por muy acho y ssn que et fst comenn, puro qu sempre abe deena sobe fe ‘cs pols, sobre ot bras Se iplenetscin con my Den padleraocuten lan socndaes soca em cat de ur adie: ‘tn certo gdo de plone". Einpero, nun en esa postion, {abe rept con ano neato la stoma ine, eve: ‘tain sata con que fos panos uigoryosarculan ls semen: {ox concetor det conense nacional (con fode lo que de eatecete aja Dequdo ft sr) acon sumed par legar een ‘con on mini dente sobre om us comin Exdable igulnent que legen fos pads ursuayos su eth dud de tales quenes concen als parton sabe na bat onoce sia o de etecha leva de cies afinesy guiness hacen at ‘menos de imposcn sutra, release la soca wm. ‘lier. Pero aun podria sien jnto es quienes an end eo compromise epexla mina dela picts police" cue ‘one ae el orzont ya candetid gue ha pcan ¢ {os compromisos Partidarios oraguayon itn quienes, muy probabement, eager rao excepctona 1 que los prion sean Seanor de traci de tecunes +e ce fad'yhagan de exe Ibor meio de ssn y selo elton Tes tll, Come es neviable earn 5 condones patos ner tro pais que con tanta diigeniay persstencia han compli ex fun- ‘iba, Quienes, de nuevo Inveramente,consieren normal 2 te rea de stribcibn motivada en parte por lograr la meta el propio tmantenimiento, un modo inexorable de toda politica que tenga que confrontar uns ratifiacin electoral medianamenteautatica, sarin fen stvacién de no ver en elo una razon dscalifeadora. Podrin, 0 ‘obstane, obetar,y objetarseveramente, el parialismo, I desprolr {ad la onersidad, la frecuenteijustisiay la ausenia de toda ot fnaidnd ind coberente, menos eofsta,concebida a mds lrg plaza, ‘con que lor partidos politioos uraguayos han cumplido el tabsjo de signin. De la misma manera, quienes objetan a tos partidos nvstos vivir 1 dis, con un ojo (0 Tos dos) puesto en las eleccones pueden halla Se jugandolos desde el punto de vista del partido dnico o del partido ‘dominant que, stegurado su predominio sea pr a prohbicion le {8 de todo competidor ya sea por i inexstencia de todo ral efeet- ‘0, procade -o cee proceder_a la modclacion de un préximo o le Jano fotero, Pero sun los que crean que la politin se gana en a prue be de ratificaciono de repudio presente de una civdadania libre, pu den estar en el eno de avombrarse de lo mal que afrontan eta prucbe Jos patos urvguayos 0 de los medios que han Buscado para haceria cul imposible ‘sia plano universal se sigue fjando la mia, parece obvio, pars sbreviar ue quienes demunclan la inexistencia de partidos en el Ure {gay estén apelando a un tipo cuya fale de vigencia a perce, no io en cas todas la taciones ltinoamericanss, con Ia probable ‘exsepeién de Chile y Venezuela, sino en socedades de tan antiguo sly {ema partidario come los Estados Unidos'*9. En poquisinos casos ‘se desplega en suma,el partido politic caactrizado come st hizo al Principio de ete planteo 0 como tal vez se dé soltaramente en et fmodelo briténiea!?*, Con mayor generlidad, sso los patios én ‘cot en soiedides de tipo reoluconaro y/o totaitario comportan ton ferteextuctom jerarguieay diversincaéay complen determina Ges fonciones con una efcenca expiable en parte or el 0 tener ‘que curplir otras! "Em verdd, st we pone aparteexts categoria, el partido politico en a esructas plualitas,muestacrecenemente, a nel unveral, w2 inadetacbn como caso de aniulasion y‘compatbiizcin de demande y proyectos soclt, como medio de edacony pate ain pola, como isrumento de formaciony seein de pet {onal como vis de comuncacny vipa etre ociodad y gio, Pegie sen las sociedndes reamente magus integrdatcxager, ht I iealidd, una dversidad de superfi,et as mas poses ‘marinas so fecuene © infortanado papel ere Ge, imer~ Samene, gente ivsrio y anargusador todo propecto de e- ‘ain eo, abe Yodo, parce cada ver mi ans hep ar tao dees sitesi queer lgo ai como la usdratun ds ctl de {ode pottcs mayor: Exo ox de la capecad der reprcsathon Y de tsgna eos cus ue son meta deo reclame scales thse que se pemia ena competeniapevdcay ~al mismo tempo tener Tos manos ives prs cump, saturn urgency, a fer de demote, de promocin, de organi, que es It que 1s perspec del uit social y dl jew tric ex mds nape dejuaienion Si un stema de paros poles cbules hubs so ced pena etre nosotros, parece caro que el proceso gubernatvo de ot {ities ‘fos no habia tendo cur o haber debi apts ne- {odor y asus formas de ln desemborata sveturn dtatral © 42 la interven extra abies y hata material que o necks sum que, enpecianente en el tegen sa hubs eacontrado ime pos tbh par eg cory pats cox ip Roca, en verdad, ineritble truismo, ts conshstn de que shu bier exsigo partios mis compleos el cur de los acntecinien fos hubira sido dferem. Pero queda problema en sl que seen tous el otro, magno, dein prada eau! ital ona habia ‘edi por ellos mianos ol vr porge babran eo proye: tos devi maconalltlgies y dotndos de tespao, “espace” nels pat el sceso de cles soils consort de Su identiad "sun todo ‘un stoma de cus reante de un modo plenmente Inodero de producisny no una fonmacion socal prodscto de a ‘erposisi compli eesabe lguaiment probable pudo ser ote {az del fendmeno s bers exietido un ato nivel de educaciin pol tiea capaz de traducine en coments de moviizacion menos pacia lindas y economists de lo que éstas fueron hasta hace poco tipo también menos restringidas 2 delimitados sectores ubanos. Pro tal "To que fueron sas fe ‘Tencnssocnlescrecientemante més hondas que excinden la coleti- {dad we hubiern percibido con mis generaidsdy Se hubleran invest {doen ideologiscapaces de asin, Et lao que so existen partidos orgaizados, ni corintes enér seas de opiniin que los tespalden. nl directv ymitancia que pre ionen por decisones 0 sean capaces de imponelas, quien To hark ‘en fora mds deserbarszada de lo que pudier hacerlo ex el equipo [Evberativo y los iterates empresiiales y propitarios que To inte tea en proporeiin oxilant pero sempre sustancaly sonal mismo tiempo arganizados por A. Todo esto se procera, entonces, con me- ‘nor respontbiidad, menos publicidad de las que en ln altrnativa habrian sido exgbes,y sobre todo, con una atencion cas insigni- ante para ls nvesdades de Tas clases y sectores menos favoresios, ‘como paris exgencasobjetias del desrollo de una comus IV, EL DESAFIOSUBVERSIVO Por deteriradn que estuviese, la imagen tradicional del Uruguay ‘era fo bastante intensa como para que la irupelény extenstn de un ‘movimiento subvetsiv clandestino no haya ata{do -y poderosmen- {te- iateneinextranjra. Un cuantiow material peroditiee ence. 40, agin libro!” testimonian el interés com que se ha seguido eae fenémeno aparentemente inesperado en el ous legality democrd- tico que el Urugury, respecto al resto de América, todavia teulabe ser. En verdad, fu en el mismo pais que tal atencionprimariamente se suscité: el grado y Ta permanencia de ext atenein permitiia ha. bla, incluso, de una sociedad que, en forma fuere delo comin, se hhce espectadora de algo que ocure dentro de misma ~inesperedo, tevuivo, perturbaor y, para algunos catftico que, como epee. tadora se divide en bandos, no sin uns ancha fj intermedia de Inds finiciony ambigoedad. Tal vez por es mismo, muchos planeos errSneot acechan a quien aspire a desplega al conocimiento exterior el movimiento “tupamare’ y'a su instrumento politico (en purdad indeglosable de) del M.LN. (Movimiento de Libercion Nacional). Denti, empero, con ‘m0 plants ertnoos os trea que debe enfrentare con caitla en tuna stuseign y condicén de urtgusyo sobre la que incien invite: blemente su implicacion en el destino comdn —lo que dscarts toda ‘evtraldad o impercaliad ditaniadoras peo adams y a! mismo tiempo, el propésito honesio de ponderar el fenbmeno en st verda- era entidad, en su tel sgnifcacion. Aungue In enumeracién no 208 ‘i mucho menos completa, existe el peligo del enfoque poliial © fualguier otro similar que, incluso por necesdades funcionales, Yeu en todo el proces de a accibnclandestna una manifestacon de mera Setinevencin comin: a dl se han aferado los portavoces oficiales ‘asi todos los medios de comunicscin del stems con wn monopo- Tio de eta version que es bueno no disputaies, Exite el peligro de enhebrar el andlsis por medio de varadascategorias lo anecd6t- £0, o pitoresco, lo apocliptico~ y quedar lejos e lo que tal ver sea Categoria politics” autetica: Ia vsén perodistica extrajea, sin comprotable mals itencin, ha sold incur en estas procivide ‘dev en verdad muy vendodors, Pero existe tambidn el peligo a una Umcendentalaacén mis serena de las aciones, una actitud que ‘sreemot Ia evidencia 0 recomiends y so seria vida ~de seio~ {ona distancia bastante mayor que agella con que hoy contamos pa tao juiclo. Exist, por fia, aungue hoy ha decrecio, la tendenca a funilarlo. otros process latinoamercanos, sobre todo el cubano. Ya envedati en ls logomaquia de los debates tctcos sobre “guerra {be postiones", “uct de movimientoe” y "tori del foco” del {que Debra hasdo, aunque pucalnente, sponsible. Pensamos, en suma, que‘un fendmeno de clara orignahidad tet: cay aun una muy povillar modulacibn Weoligica ha sido identicado Spor medio de extrapolciones sventuradas~ alo que, obviamente, ‘ao es 6, Disetir com tales postras no sgnifca, claro est, procamar ‘Sibi et om” I condiein inpa,iepetble, de esta maniestacon toca, algo que reprceentara, en verdad, uns dina vein de es presunciin Uroguaya qu ls recientes promociones del pais resolve fon tan jstamente abominar. Puestos #ariular nuestra interpretacin abe sostener, en rine término, que el “fendmeno tupamaro” noha sido un “resultado”, tn efecto pricticamente antomdtico de deerinantessocoeconémai ox El deteriora econdmico se ha alegado , en verdad, es detriono seventeen eps global yhagolpeado con gan ntensiad cirtos Sectors, Pero para que esa explicaion fuera fotble, no sSo ee de- Tenor hublera debio ser ms dristico, repentin y generaicado de lo que estriclamente a sido, sino que ls via que logs deste los cam- bios econbmicos adverts Is morlizaci6n politi tendra que ser ints corta y dkecta, mir carente de “medlclonesue lo tortvosa, Tansy complicada que en realidad e. "Fampoct ex de poner que la restcciones alas postbidades de organizion politica de tipo tradicional hayan tenio considerable peso en la génesis tupamars. Li artimatiow lepslacion electoral a fue se ha hecho referencia no vet, esrictument, la arteuacibn de ” poses poli nes sn de aps ven Farin cst sano ne ie a igh ed {© gus de irs ope seg ead hoe cen el plano de fuervas politicas partidarias'**. Las posibilidades de. std esp nti et Senge toa ee Son muy conn set le Senet foveal indent elptny pose eb we pas SSrboye «psa on ce des pe oatmeal jen pete, gta n can, como edema po roti fundamental el presi quel via reveled rea gry i vs rc pecan ce te Adc in itt Fe Sse Rocke Ga sept tid ena gn omen eet ios “ormentas ss an pa a el pronismoy del gsm gue senza genta de una coms Stn re en etn son in Secon {lian is wits dooce tala ‘Een gb gotta) demas sea cease “inpertoan ion) one pan ofc ngs ee 2 si can. Tan ec cao pate ae ft ens agate por av ceca eea ferns meen ct © por omin Sloe ‘Seen uname soe diene apa yor as vie i apertncr ea ach id cee eae ee pari co pane sis gon oc Rene Urn ens nt concn pense pepe eae toy epee ona indo pease eae ft pep tes ent nants eos) i So, Stconhin gr suns pis nome ence cage ir mee em lun, lea or ee foe ae Sao 6 ano weal exe Bas muster ‘etc conor: de mp eee pate bade pc no cia yore rote sah aa fir noes fou amp noore manne Moede abs octane, 2 Tal cuadro cobréexpecialmente evidencay valor de poderos ack cate cuando la radicalzacion de las posiciones tedricas lew en varios fo a determinados grupos hacia actitudes de dsdencia sustancial Tespecto ala accion de los cuadsos del Partido Comunistay del Part ‘do Socata, Como la diacordia e marcd mis gravemeate con el primero, elo quiere decir también que laposura de contetacén a fntratepa de i formacisn mds sida de in aquerdacarcerta de exe fitmo fepulable seginplantes mde amplos que los dea esr dres ‘acional, de wm estricta display de eas tangible compensaciones Driguias que emergen de la condicion de "endogrupo” que en sci ‘dads como la nesta a pertenencay laesioncomunistaaumen' Es un fendimeno demasiado Univeral el Jl eterior de Islet ‘midad de todos los sistemas plitico-socialesy és, expeialmentean- te los sectores mds inguietos y redicales dels Sims generaciones, prs qu una sociedad tan sbiera como In uruguaya no fuer afectade por A. Tampoco es aventura sostener que contbuye a ahondaro I emergencin vertical de ese diflwo pero penetante extratamients «ue experimentan tales sectors ante Coda ls formas y etructuas de ie “civliaclén”, ta como la Moderniad ~y sn cstingos tienen ‘ene cat de sistemas sociales la conforma, or generals qu ellos resulten, tales procesos representa, empe ro, el contexto mis id6neo para expicr fs comportamientos del con- ‘erable ncleo geneacional avert que los Tupamarosparecen haber ‘conscrpto. En una promocion impacieate, inmedatia, enfrentada {tuna colectviad poticamentetradicionalista, socalmeste conserve ‘ora, vviendo sobfeetructualmente desu pasado o dela cultura en ‘aside de mass, la conducte del grupo tendia a set, casiireprimible- ‘mente, a que fue. Pero an habrin que agregar este cuadro de deteminaciones ag os mate. “Tema del pensamiento intelectual uruguayo de ta década det 60 Martinez Moreno lo planted con toda auidad~ fue el de a sje: dad’ del pais a las contingsncie més vilentas y dramdticas del aca. tr latinoamericano, La aceén tupamary, ale que sn duda impacts in gens de Ernesto Guevara y las teorias foqustas de Debray, parece

También podría gustarte