Está en la página 1de 10
Mantenimiento predictivo en los devanados de las maquinas eléctricas rotativas de alta tension Salvador Carreras Director Técnico Talleres Petit, S.A Principales causas del envejecimiento de un devanado ‘Causa permanente sobre un devanado de una ‘maquina parada La humedad se acumula en el dieléctrico duran- te una parada prolongada de la maquina. Después del arranque realizado sin un secado previo, esta humedad se transforma en vapor. Esta rapida expul sion es la causa de la acentuacién del desprendi miento de las capas de aisiante (encamacionl, pro- vocando un envejecimiento acelerado por la accion delos UV (rayos ultravioletas producidos en los micro vacios por bombardeo inico). Causas permanentes durante la marcha Son las siguientes: El deterioro por ionizacién interna, después de ue los micro vacios degeneran en macrovacios. La contaminacién por pulverulentos de mayor 0 menor resistencia, -Lacontaminacién por cuerpos grasos, que sue- en ademas ir mezclados con pulverulentos, Es preciso hacer notar que los cuerpos grasos cargados de impurezas son muy nocivos para el devanado, ya que su viscosidad es muy baja -sobre MANTENIMIENTO / Noviembre 1998 todo a las temperaturas de clase B o F- lo que per mite el drenaje de las impurezas a través de las fisuras del devanado y ser causa de una perfora cidn del aislamiento, Causas accidentales Son las siguientes: - Los sobrecalentamientos ya sean debidos a sobrecargas prolongadas 0 a una ventilacion defectuosa, ~ Los esfuerzos electrodinamicos por arranques sucesivos, - Sobretensiones en la alimentacion. Causas constructivas (defectos de diseio) Son las siguientes: -Desgaste del aislamiento en la ranura, provocado or un fenémeno de resonancia entre la frecuencia propia de la bobina y el primer arménico de reaccion de inducido. Desgaste del aislamiento después de la rotura de la ligacién de las cabezas de las bobinas por resonan- Cia entre la frecuencia del circuito magnético y la fre- Cuenca de los arménicos de los dientes de ranura, Este fenomeno slo se produce hasta hoy en los motores de 6 y 16 polos, es decir entre 1.000 min' y 375 min Ensayos de mantenimiento predictivo (con riesgo de alteracién irreversible del aislamiento) Axiomas Los ensayos no deben ser destructivos, ni de ben acortar la vida de los devanados. No hay un criterio universal, pero si una suma de criterios que permiten establecer un diagnéstico. Estos criterios deben responder a dos condiciones: A) Temperatura Para la temperatura se utilizaran factores de correccién B) Humedad Para la humedad, no serd necesario un factor de correccién puesto que su influencia es menor. Sobre un devanado mediocre, un tiempo prolon gado de paro (varios dias) antes de los ensayos, descalifica los resultados si los mismos se quieren ‘comparar con los realizados después de un paro de 3.a6 horas. Medida de las descargas parciales Esta medida, para que sea valida, debe realizar- se con una tension de valor: V= 1,2 Vn/ V3 de 10, 30, 60 0 130 kHz En estas condiciones, un devanado que tenga una anomalia importante quedara deteriorado por el ensayo, Es preferile realizarla mediante ensayos no destructivos, La medida de las descargas parciales es una medida global de una fase o de las tres fases con un neutro cerrado, y engloba: ~ Descargas parciales externas, - Descargas parciales en los extremos - Descargas parciales internas Descargas parciales externas Se producen entre la titima capa del aislante de ranura y el hierro de la misma. Cuando el gradiente de tensién en la camara de aire sobrepasa el umbral de la diferencia de poten- Cial distuptiva, se producen efluvios que descompo- nen por calentamiento superficial, los productos organicos del aislamiento, Elcontorno de la bobina se tapiza de un producto de descomposicion que es sue ficientemente conductor « para hacer llegar las corrien- tes superficiales a los dife- rentes y miltiples puntos de i contacto entre bobinas y chapa magnética. Descargas parciales en los extremos Es el “efecto corona” que se produce a la salida de la bobina de palastro. Para conducir y evacuer estas corrientes, y segin la tensi6n de trabajo se utlizan Sabina de devanadode M.7.0A.T. barnices semiconductores en los codos de las bobinas. Estas descargas que son espectaculares en un ensayo de rigidez dieléctrica en AT en corriente ak terna, desaparecen casi siempre en funcionamien: to, puesto que la tensién maxima admisible es 1,1 ViV\3 y la ventilacién impide fa concentracion de ozono favorable a la produccién de efluvios. Descargas parciales internas Son las mas dafiinas dada su accién destructiva del aislamiento. La mica tiene una rigidez dieléctrica tres veces mayor que la de la resina. Sera pues la resina, la que sufrird primero los efec: tos de la degradacidn. Perderd su calidad de aglu- tinante, se formaran residuos de polimerizacion y se formaran productos diversos a causa de la oxidacion Estos parametros podran ser conocidos como desarrollaremos mas adelante, mediante la medida de la corriente de absorcién asi como la medida de la capacidad a 1.000 Hz. Ensayos en AT y corriente continua Objetivos Deteccién de los puntos débiles de las partes del devanado fuera de la ranura (cabezas de bobi ‘na, conexiones, aros de sujeccién, etc.) Esta basado en el hecho experimental siguiente: Laresistencia superficial de los aislantes dism uye sensiblemente cuando aumenta la tensién apli cada a sus extremos, En consecuencia, los defectos lacalizados en las cabezas de las bobinas (que dan lugar a corrientes Cone eabezas de bobinas Corrente de fuga superficiales) pueden ser localizados por la novinealidad en funcién de la tensién, de la corrien: te de conduccién resultante de aplicar al aislamien to una tension continua. El ensayo para ser fiable debe realizarse hasta llegar a 2 Vn, equivalente a 1,25 Vn en corriente alterna. Esta tensidn de ensayo es superior a la ter si6n nominal. Ensayos para mantenimiento predictivo (sin riesgo de alteracién irreversible del aislamiento) Ensayos en BT y MT con cc de 400 a 2.500 voltios Estos ensayos permiten determinar las pro: piedades intrinsecas del aislamiento tanto en la ranura como en los extremos y las cabezas de bobina. En la ranura La calidad del dieléctrico, La hidratacién interna que sera confirmado por la medida de la capacidad, Defectos del aislamiento, como discontinuidad del material aislante, etc. En los extremos de la ranura Las corrientes de fuga al final de a ranura, cuan: do hay fisuras En las cabezas de bobinas - Hidratacién 0 contaminacién superficial Las corrientes de fuga en los ojos de las bobi ras del lado de las conexiones que son debidas casi es de fuga en Comentes de figa en elinterior de la ranura + Chapa Magnstica de fuga en una bobina MANTENIMIENTO / Noviembre 1998 siempre a conexiones entre ojos de bobinas de fa- ses diferentes. Ensayos en BT con ca de 1,5 Va 10 Vy de 0,1 Hz a 1.000 Hz Estas medidas permiten confirmar las propieda- des intrinsecas del aislamiento en la ranura asi como en las cabezas a condicién de que esta medida se haya realizado previamente, o bien, con la maquina a estrenar 0 antes de que se inicie la degradacién con el devanado limpio. Permiten tambien conocer las cualidades de! dieléctrico asi como el grado de hidratacion y de contaminacion, Cuna de ciene Chapa magnetics Abtente pemae una intermedia Diente manure ea ie Corte transversal de una ranura i Fenémenos resultantes de la aplicacién de una tensién continua a un aislante En BT continua Si se aplica a un aislante una tensién escalona da, a la corriente medida decrece lentamente y tien de hacia un valor asintotico, que es por definicion la corriente de conduccién o de fuga Sirestamos este valor de la corriente total med da, se obtiene la corriente de absorcién, llamada también corriente residual. Si una vez realizado el ensayo ponemos el aisla- miento en cortocircuito, se observa una corriente de sentido contrario llamada corriente de resorcién gue tiende asintoticamente a cero. Las leyes que rigen las corrientes de absorcién y resorcién son idénticas a condicién de reunir las dos condiciones siguientes: La tensién aplicada debe ser los suficienteren- te pequefia para permanecer en el terreno donde los fendmenos son lineales (es decir, respeta la Ley de Ohm). El tiempo de aplicacién debe ser suficientemen: te largo para que la corriente de absorcién residual sea despreciable y no quede mas que la corriente de conduccién 0 de fuga despues de la puesta en corto- Circuito del devanado a través de un galvanometro. Interpretacién de estos fendmenos en BT continua Indice de polarizacion La experiencia demuestra que la humedad y la contaminacién hacen que aumente mas la co- rriente de conduccién (fuga) que la corriente de absorcion, de manera que hace posible estable- Cer un criterio no dimensional llamado indice de polarizacién, Ell, es elcociente de las corrientes de carga med das después de 1 minuto y 10 minutos de apiicacién de una tensin constante cercana a los 500 V. 008 Meevcucoon = 1 + la/lc considerando que la intensidad a los 10 minutos (\,q) esta cerca de la corriente de conduccién. El indice de polarizacién es un numero, indepen diente de las caracteristicas del devanado ensaya- do, de forma que la practica ha podido fijar unos valores de |, aplicables a todas las maquinas. Valor 62 ince Interpretacion de potarzacion i) <12 Astamiento muy débil HidrataciOn profunda Ao grado de contaminacion 1215 Aislamiento himedo y sucio 2840 Aislamiento seco y impio >40 Excelente grado de sequedad Contarrinacién rufa Corriente de resorcion Definida anteriormente, y de ella puede decirse: La corriente de carta aparece casi integramen- te enla descarga, Esta corriente de descarga o resorcién se mide comodamente, puesto que no hay corriente de con- duccién. La medida de la corriente de descarga se ha elegido convencionalmente tomarla después de 30 minutos de carga y un minuto desde el inicio de la descarga. Esta corriente es referida a la unidad de capaci: dad estatorica del devanado, a la unidad de tensién concur Macnénco acum wantnco Efecto del envejeciniento de ios aslamientos, y ala temperatura de 20 °C utlizando una tabla de correccién. InmA/F/volt a 20 °C) Las estadisticas efectuadas sobre aislamientos diversos han permitido construir una tabla de valo- res de la corriente de resorcién a 1 minuto que de- finen la “Calidad intrinseca del aislamiento”. Corriente de resorcibn @ I’ Calidad intrinseca del aslamiento ma/FAvolt a 20 °C) <0,80 El envolvente aislante es de calidad excelente El dleléctrico es perfectamente homogéneo 1r0,801,75 Aislamiento normal aunque con trazas de oroductos Drocedentes de la oxidacion 11,782.75 Aislaiento med con trazas de oxidacin y residuos de polimerizacin debidos a la accién de los efluios del aislarte IF 2,754,00 Jislaniento mediocre, con macro vacos, ‘onizacion y prnciios de escamacion del aislarte > 4,00 Descemacién avanzada: importante grado de ionizacion. Degradacion avanzada del aislamiento Corriente de conduccién o de fuga Es preciso distinguir las corrientes de fuga de origen interno de las de origen externo. Corrientes de conduccién o de fuga de origen inter ng 0 permanente Consecuencia de una alteracion lenta del aislan: te ya sea general 0 localizado. Corrientes de conduccién o fuga externo 0 superficial Son debidas a las corrientes de fuga que cir: culan por la superficie de! aislante (corriente ca- minantes). En BT (500 V en cc) las fugas son poco sensi bles a la resistencia de los contaminantes. Sélo una humedad elevada, con condensaciones en el devanado puede hacer variar la medida, la medida de la capacidad en baja y alta frecuencia nos sacard de dudas entre la corriente de conduc- cin interna y externa, Lacorriente de fuga a 30'y a 20°C se expresa en mAFAolt a 20°C. El valor medido y corregido por aba- oa 20°C para un aistamiento de buena calidad debe estar entre 1/3 y 1/5 de la corriente de resorcion. En media tensién continua Como ya hemos indicado, los ensayos no de- ben ser destructivos, en ningun caso, pera para iertos fenémenos los ensayos a 500 Vee son insuficientes. Se ha escogido la tension de 2.500 Vee puesto que incluso para maquinas de 3 KV no representa riesgo. Este ensayo a 2500 Vcc puede hacerse sobre devanados en que los ensayos en BT (500 Vcc) han dado un buen resultado, 0 bien un resultado dudoso. Ensayos en BT con buen resultado Sera suficiente ejecutar una medida global de corriente de fuga a 30’ (2.500 Vcc). El valor obtenido en mAVF/volt a 20°C debera diferir poco del valor obtenido a 500 Vcc (se puede medir de paso el indi ce de polarizacién), Sila distorsion es grande (supe- rior a 2) hay una anomalia a la salida de las ranuras, en las cabezas de bobina o en el ojo de la misma, Sera necesario ejecutar los ensayos fase por fase para determinar el punto débil Ensayos en BT con resultado dudoso Se mide fase a fase la corriente de fuga aplican- do 2.500 Vcc para determinar si se trata de una degradacién general o den degradaciones puntua- les. Se detectan fugas entre fases si las conexiones estan degradadas 0 mal aisladas. slabumenio fen 0) Capacdad equraknts fvanedo ena Circuto equivatente La medida del indice de polarizacién (a 2.500 Vcc) fase por fase puede igualmente indicar una descohesién del aislamiento de las cabezas o contaminacién en su superficie, En este caso la medida de la capacidad permite determinar la anomalia. Conclusiones Para seguir la evolucién de un devanado es re comendable obtener datos en ensayos efectuados después de un corto periodo de explatacion. Entre las 200 y las 1.500 primeras horas Una segunda serie de medidas deberia tomarse alrededor de las 10.000 horas. ~ Si la maquina esta sometida a un régimen se- vero de explotacién (sobrecargas, arranques fre. Cuentes) o una atmésfera con excesiva contamina cin, los ensayos deber realizarse cada 5.000 - 8.000 horas. - En caso de maquinas sometidas a un régimen normal, los controles pueden espaciarse cada 16.000 - 20.000 horas, Los métodos de investigacién y ensayo des. critos no tienen la pretensién de aportar una solu cién perfecta al problema, pero si nos dan una informacion precisa. Todas ellas se complemen- tan mutuamente. Ejemplo n® 1. Ensayo de calidad de aislamiento Cliente: Cementos Lafarge Lugar: Ocumare (Venezuela) Técnico: Contacto: Caracteristicas equipo: Referencia: Fecha: 16/03/1990 PTIPE211 Equipo: Motor bomba c. incendios ‘Aiio fabricacian: 1972 Codigo: XM-211 Potencia (kW): 250 Maquina: Motor asincrono Tension (V): 6,300 Marca: AEG MANTENIMIENTO / Noviembre 1998 Numero: 160.492 Tipo: AR-450 M3X4KBY 173 51 Velocidad (1/min): 1.488 Intensidad (A): 23 Frecuencia (Hz): 50 Peso (kg.): Espesor aislamiento: 2,10 Clase aislamiento: B Observaciones: Motor montado en intemperie. Motor tipo estanco, ~ No es posible observar las partes internas del devanado. ~Nunca ha sido rebobinado. ~ Maquina parada. Sdlo se un arranca para comprobar su funcionamiento, Datos obtenidos: Temperatura ambiente:24,50°C. Humedad ambiente: 28,00% Capacidad baja frec.: 57,60 nF | | [Temperatura carcasa: 28,00°C Humedad carcasa: 30,00% Capacidad 1.000H2: 61.80 oF ; Tensién aplicada: 600 Veo Tension aplicada: 2.500 Vec Int. carga Int. descarga Int carga Intdescarga 10: 2030 10: 1618 10°: 1096,0 10 8120 20" 1343 © 20: 946 20": 7520 20" 482,0 30°; 1084 30: 64,4 30°: 618.0 3280 40 941 40: 498 40"; 547.0 254,0 50° 85,7 50: 40,2 50": 504,0 205,0 1 79,3 1 338 4720 1740 2: 630 130" 23,0 392,0 1170 53,7 2 176 348,0 90,0 10: 50,5 339,0 ; 15: 50,0 336,0 30: 49,5 34,0 Resultados 1. Relacién de capacidades Es la relacién en % entre la capacidad del deva- ‘ado a baja frecuencia y a 1.000 Hz. Relacion de capacidades 4. Constante de tiempo Es el producto expresado en seg. de la resistencia de aislamiento del devanado (V de ensayo/| de car- ga a2 min, a 20 °C) por la capacidad a 1.000 Hz. 2. Indice de polarizacién Es la relaci6n entre las corrientes de carga medi das a1 min y a 10 min, nice depotaiacion | Ensayo a 500 1,87 Ensayo a 2.500 V; 1,39 | 3. Corriente de fuga o de conduccién Es el valor de la corriente después de 30 min de carga. El valor medido se corrige para una tem- peratura de 20 °C trasladada a la unidad de ten- sin y capacidad. “Ensayo 2 500: Ensayo 2.500 Ensayo 500 -6.80 [ Consume ae verso _ 5. Corriente de resorcién Es la corriente de descarga medida 1 min des- | pués de cortocircuitar el aislamiento, cargado durante 30 min, Este valor es llevado ala uni- | dad de Vy C a 20 °C, para un espesor de aisla- miento de 1 mm. Ensayo a 500 ¥ | Ensayo a 2.500 Corriente de resocién | | a3 eo 6. Relacién de valores corregidos Es la relacion entre las corrientes de fuga a 30 | min en mAWV F a 20 °C y la corriente de resorcian 2 1 min en mA F a 20°C por 1 mm de atslante, | Relacion de valores | | Ensayo a 500 v: 2.82 Ensayo a 2.500 ¥: 3,69 | Interpretacién de resultados 1. indice de polarizacién inde polerizacion Interpretaciin Ensayo 3500 V 1,57 ——_Aislamiento meso, bresumiblemente humedad 0 conarinacion islamiento debi, humedad considerable hidratacién profunda, cntaminaciin elevada Ensayo 32.500 V:1,39 2. Corriente de resorcién Corriente de resorcion Interpretacion Ensayo a 500 v0.69 El aglomerante del aisamianto es de calidad excelente Ensayo @ v:0,70 Elaglomerante del aslamiento es de | cabdad excelente 3. Corriente de resorcién corregida a 1 mm | Corr de vesorcidn Interpretacion corregida a 1 mm Ensayo.aS00 — V:0,329 El aglomerante que ccompone el aislamiento| 2 de calidad excelente Ensayo a2.500 V:0,333 El aglomerante que ccompone el aislamiento es de calidad excelente Conclusiones 1, Relacién de capacidades Relativamente baja (6,8%), pero se presume una debilidad en el aislamiento, 2. Corrientes de carga Normal a 500 V. Poco importantes a 2.500 V. MANTENIMIENTO / Noviembre 1998 No respetan rigurosamente la Ley de Ohm. Las corrientes de conduccion 0 de fuga son medianamente importantes a 3 kV. Apesar de la baja humedad relativa y la pro- bable ausencia de contaminacién, hay lineas de fuga 3. indice de polarizacién Aceptable a 500 V. = Mediocre a 2.500 V. Nos confirman la presencia de lineas de fuga y precisan que éstas estan situadas cerca del hierro (oalastro). 4. Constantes de tiempo Son mediocres y corroboran los andlisis prece: dentes. 5. Corriente de resorci El ligante del material aislante es de excelente calidad, el dieléctrico es perfectamente homogeneo. 6. Relacién de valores corregidos Las corrientes de fuga son casi exclusivamente superficiales. Conclusién El aislamiento no es perfectamente estanco. La susceptibilidad a la humedad queda probada por los mediocres indices de polarizacién. Et aislamiento es heterogéneo a la salida del hierro, pero no lo es tanto en las cabezas de las bobinas. -Es posible que exista una condensacidn interna. Deberia seguirse la evolucion de la maquina. Soluciones posibles Seria interesante aprovechar una revision de cam- bio de rodamientos -por ejemplo- para proceder a: Limpieza completa de la maquina, seguida de luna deshidratacién. Barnizado de las cabezas de las bobinas y polimerizacién en estufa, Con ello conseguiremos que el aislamiento sea menos sensible a la humedad. Ejemplo n® 2. Ensayo de calidad de aislamiento | Cliente: Cementos La Vega Referencia: PTIT-E-212 | Lugar: Ocumare (Venezuela) Fecha: 17/03/1990 Tecnico: Contacto: Caracteristicas del equipo Equipo: Motor soplante Numero: 449,904 Intensidad (A): 17 Aijo fabricacién: 1972 Tipo: WT 355 M12 Frecuencia (Hz): 50 Codigo: 201.MA Potencia (ki: 161, Peso (kg): | Maquina: Motor asincrono Tensién (V): 6.300 Espesor aislamiento 2,10 Marca: Westinghouse Velocidad (1/min): 2.970 Clase aislamiento: B | Observaciones Motor montado en intemperie. - Motor tipo estanco. No es posible observar las partes internas del devanado. - Se repararon conexiones en 1987. - Nunca ha sido rebobinado, Maquina parada mas de 2 dias | \ Datos obtenidos - Temperatura ambiente: 1 Humedad ambiente: 54,50% Capacidad baja free. 29,00 nF | | | temperature carcase: 19,50 °C Humedad carcasa: 45,00% | Tension apicada: 500 Vee vec | : _Tensién aplica | it carga int descarga bt cree 10 382.0 10". 3600 10": 2.4000 20" 271,020" 230.0 20". 1,735,0 30": 2200 30 1750 30". 1.435,0 40"; 188,040" 145.0 40": 1.284,0 50"; 170,080": 125.0 50": 1.1800 V: 1570 Ts 1110 Y: 1.1200 ! 2: 113.0 130: 840 2: 9460 5: 740 2: 68,0 5: 8700 | 10: 57,0 10: 860,0 | | 15: 61,0 15: 840,0 | | 30: 45,0 30: 840,0 ! a nee ee nee nn enn eeanen tyne EEECENEEEEESS | | Resultados 1. Relacién de capacidades 2. indice de polarizacién | Es la relacién en % entre la capacidad del deva- Es la relacion entre las corrientes de carga medi- nado a baja frecuencia y a 1.000 Hz. das a1 min y a 10 min. po--c------- — ee 8 —— ______Relactn fe capacdades [- | || ensayo a 500 v 19.83 Ensayo a 500V: 295 | Ensayo a 2.500 ¥ 1983 Ensayo a 2.500% 130 43. Corriente de fuga o de conduccién Es el valor de la corriente después de 30 min de carga. El valor medido se corrige para una tempe- ratura de 20°C trasladada a la unidad de tension y capacidad. Corriente de fuga - Ensayo a 500 V 33 Ensayo a 2.500 V 120 4. Constante de tiempo Es el producto expresado en seg. de la resistencia de aistamiento del devanado (V de ensayo/ | de car- gaa 2 min, a 20 °C) por la capacidad a 1.000 He —_____________Gorstante de tempo_ Ensayo a 500¥: 122.3 Ensayo 3 2.500 ¥: _ ma. | 5. Corriente de resorcién | Esla corriente de descarga medida 1 min después de cortocircuitar el aislamiento, cargado durante 30 min, Este valor es llevado ala unidad de Vy C a 20°C, para un espesor de aislamiento de 1 mm. Corrente de resorcion Ensayo a 500 38 |_ Ensayo a 2.500 38 - 6. Relaci6n de valores corregidos Es la relacién entre las corrientes de fuga a 30 min en mA/ VF a 20°C yla corriente de resorcion aL min en mA/V Fa 20 °C por 1 mm de aisiante. - Relacion de valores Ensayo a 500: 086 Ensayo a 2.500 ¥: 318, Interpretacién de resultados 1. Indice de potarizacién ind, polazacién Interpretacion Ensayo 3 500 V:2,75 istaiento normal seco y impo Aistamiento débil, hhumedad considerable, hidratacién profunda, cntaminacion elevada Ensayo a 2.500 Vi 1,30 MANTENIMIENTO / Noviembre 1998 2. Corriente de resorcién [Cava ein 7 Ensayo 500. 797 Ensayo 22500\: 791 Interpretacin | Aislaiento mediocre isleiento mediocre Corriente de resorcién corregida a 1 mm ‘Cor. de resorcién Interpretacion | “_corregida a1 mn Ensayo 2800 Vi 3,795 Alamiento mediocre conmacrovecios | lonizacion segura Fico de descohesion del aislante Aslavento mediocre con macrovacios lonizecion segura Inicio de descohesion del aisante | Ensayo a 2.500 V: 3,766 Conclusiones 1. Relacién de capacidades Nivel de capacidades muy bajo. Relacion demasiado elevada. Cercana al 20%. Se detecta un defecto en el aislamiento. 2. Corrientes de carga -Aceptables a 500 V. - Demasiado importantes a 2.500 V. No respetan la Ley de Ohm. 3. Indice de polarizacién ~ Medio a 500 V. ~ Muy bajo a 2.500 V. Sabemos que los causantes de un bajo indice de polarizacién son principalmente la humedad y la contaminacion, Pero en este caso, se trata de una maquina cerrada y con la resistencia de calefaccion conectada. Ello confirma que hay un defecto en el aislamiento. 4. Constantes de tiempo Muy bajas en las dos tensiones de ensayo. So bre una maquina nueva o revisada, sobrepasan los 3.000 seg. Hemos obtenido 122 y 74 seg respecti- vamente, 5. Corriente de resorcién -Por el efecto el gradiente de tensién, obtene- ‘mos una erosién lenta del aislamiento por la des- Nos indica que el aislamiento es mediocre por la __trucci6n progresiva del ligante hasta que solo que existencia de macro-vacios. lonizacion interna, de mica para trabajar. Descohesion del dieléctrico, Soluciones posibles 6. Relacién de los valores corregidos - Desgraciadamente no es posible reconstruir el Muy elevadas, sobre todo a 2.500 V. Ello signif: aislamiento, ca que las corrientes de conduccién 0 de fuga son - La perennidad de esta maquina no queda asegu transversales, es decir, en el interior de la pared ada. Se halla en la zona de funcionamiento aleatorio. aislante, - Una perforacién puede sobrevenir cuando el ligante haya desaparecido casi totalmente. Conclusién - Macro-vacios presentes en el interior del dieléctrico simple y eficaz pris No se necesita mas... g micro-MANT Sistema de Gestin compatible ISO 9000 Multiusuario, Multi-idioma Be ero oy Mantenimiento Corrective y Preventive — Gitte Programacién automatica de Ordenes Prioridad de Ord nte, Normal y Fecha Fija Centros de Coste y Recursos Internos sin limite Aniilisis de Costes por Grificos de Pareto Frecuencias de Preventivo en dias, semanas y meses Calendarios asignables a Equipos y Recursos Generacién automitica del Presupuesto ® * NORMALIZACION Y TECNOLOGIA PRODUCTIVA, S.L. Loreto, 13-15 B, entlo. 4" 08029 BARCELONA. Tel/Fax: 93.439 72 58. ASESORES EN PRODUCCION Y CALIDAD E-mail: normatec@normatee.com huip=//www.normatee.com

También podría gustarte