Está en la página 1de 24
WORKSHOP DE MOLIENDA SAG 2001 16, 17 y 18 de Mayo — Vifia del Mar - CHILE CENTRO TECNOLOGICO DE MOLIENDA SAG y SISTEMAS ELECTRICOS UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Métodos Efectivos de Chancado y Clasificacion para la Conservacion de Energia en el Proceso de Molienda. Fernando Romero Ingeniero Jefe de Aplicaciones Grupo Global de Mineria Svedala Industries 2600 N Roemer Rd. Appleton WI 54911, U.S.A. Resumen “La mayoria de la energia utilizada durante la molienda de minerales es consumida al mantener el molino en movimiento, y solamente una pequefia fraccién de esta energia se usa para ejecutar el trabajo de reduccién del mineral. La distribucién granulométrica del mineral resultante de la molienda depende en gran parte de las caracteristicas del mineral y también del proceso de chancado que se aplica. Un disefio objetivo de la planta de molienda debe tener en cuenta las circunstancias que aumentan la probablilidad de reduccién de particulas minerales. Durante el proceso de explotacién minera, el deterioro de la calidad del producto proveniente del circuito de chancado puede ocultarse facilmente enviando un producto més grueso al proceso de molienda, lo cual puede ocasionar efectos devastadores en relacién al costo operativo de la planta. Un disefio preciso y eficiente de la planta de chancado y clasificacién puede conllevar a un ahorro considerable de la energia consumida durante el proceso de molienda.” Introducci6n La subida de precios de la energia eléctrica sigue actuando en detrimento del Progreso minero. Debido a esto, la Unica forma de mantenerse en un mercado competitive es maximizar la eficiencia econémica de la operacién minera. En los tiltimos 30 afios, hemos presenciado el aumento en tamafio del equipo de molienda debido a una incipiente demanda de aumento de capacidad. El aumento en tamafio del equipo de molienda ha conllevado a un consiguiente aumento en el consumo de energia, y asi mismo del costo de operacién de la mina. Por consiguiente, debemos buscar y evaluar alternativas que minimicen el consumo de energia. Consideraciones iniciales Los molinos AG y SAG (molinos Aut6éGenos y SemiAtéGenos) son mas susceptibles a los cambios en las propiedades de! mineral que el equipo de chancado. Por ejemplo, cuando las diferencias en el comportamiento de una muestra determinada de magnetita se evaluan cuando ésta se sujeta a fuerzas de chancado (con el objeto de comparar los resultados con los obtenidos en un molino seautégeno), comprobamos que la fuerza neta ejercida por el chancado de magnetita es un tercio mas alta que la fuerza neta ejercida por el chancado de hematita. Esto es un hecho interesante, ya que la misma hematita ofrece un cuarto més de resistencia a la reduccién en un molino SAG que la magnetita. La comparacién entre ambos métodos de reduccién concluiria que el indice de trabajo de chancado de hematita es mas bajo que el indice trabajo de chancado de la magnetita, mientras que la hematita es mucho més dificil de reducir por molienda que la magnetita Cuando encontramos un mineral que, por sus caracteristicas fisicas o geolégicas, es dificil de reducir por la accién de un molino autégeno o semiautégeno, la presencia de orificios para “pebbles” (cantos rodados de mineral) en el molino puede enviar la fraccién de mineral que es virtualmente inmolible — conocida con la “fraccién de tamafio critico- a un circuito de chancado. En este caso sera mas econémico chancar esta fraccién de tamafio critico que someterla a molienda. Este método de chancado, conocido como chancado de cantos rodados, or chancado de “pebbles”, ha pasado a formar parte integral de numerosos y eficientes circuitos de molienda SAG En algunos casos, es posible que el chancado de “pebbles” no sea la solucién més factible. Cambios drasticos en las caracteristicas del mineral pueden provocar fallos en el disefio de la planta. Variaciones en el tamafio o la dureza del mineral se pueden manifestar durante el proceso de molienda SAG. La aplicacién del proceso de “Prechancado” — una pseudo etapa secundaria de chancado en la cual se intenta eliminar la fraccién de tamafio critico del circuito — puede reducir dramaticamente el consumo de energia e incrementar la capacidad de descarga del molino. El desarrollo de una nueva generacién de chancadores de cono y giratorios, y de una nueva gama de harnetos horizontales y de pendiente multiple ha hecho posible que el chancado y la clasificacion pasen a formar parte de manera eficiente del proceso de molienda. La disponibilidad de! equipo de chancado ha aumentado inmensamente debido a las recientes mejoras tecnologicas. Un modelo nuevo de chancador giratorio 0 de cono puede producir mucha mas descarga y mayor reduccién del mineral. La aplicacién efectiva de chancadores de cono y giratorios para reduccién de la fraccién de tamafio critico ha extendido la aceptacion de este equipo en operaciones a gran escala. Consideraciones de disefio de planta Chancadores Primarios La eficiencia, la capacidad y la granulometria de descarga de un chancador primario son funcién de la aplicacion de la maquina con el tamafio de entrada adecuado, con la excentricidad idénea, la velocidad éptima, la potencia necesaria y si es posible, un desgaste eficiente y uniforme de las superficies de chancado. En la mayoria de las aplicaciones de molienda SAG, el material en la pila de acopio. que se alimenta al molino SAG proviene de la descarga de un chancador giratorio. Es imperativo el tener control de la distribucién granulometrica del mineral en la pila de acopio. De cualquier modo, la fraccién fina (menos de 100 mm) del producto de la tronadura mantendra su tamafio sin practicamente reduccién alguna y sin verse afectado por el chancado primario. Pruebas de laboratorio pueden determinar cual es el ajuste abierto de la cavidad de chancado que proporcionara la granulometria adecuada para la reduccién eficiente en la etapa de molienda SAG. Hoy es posible disponer de los tltimos avances tecnolégicos en lo que respecta a chancadores giratorios. Para enumerar varios de los avances tecnoldgicos comenzamos con el disefio de la arafia, el cual ofrece hoy las aberturas de alimentacion mas amplias de la industria y minimiza produccién perdido debido a problemas de bloqueo en la tolva del chancador. EI disefio antiguo, con brazos horizontales aplanados restringia el flujo del material de mayor tamafio, con lo cual los fabricantes normaimente ofrecian equipos sobremedidos. Los brazos arqueados de! nuevo disefio de arafia permiten el uso de un chancador de menor tamafio y mas eficiente en aquellas aplicaciones en las que una granulometria exacta es la premisa més importante. La aplicacién de este nuevo disefio se ofrece como parte del equipo estandar, ademas de ofrecerse como actualizacién de equipo existente. La mejora efectuada en el equipo conlleva a un aumento en la eficiencia del chancador sin la necesidad de adquirir e instalar un ‘equipo nuevo. ‘Ademas de esto, los nuevos chancadores giratorios estén dotados de un mejor contrabalance y operan a velocidades més alias, lo cual proporciona un mejor control del tamafio maximo de descarga (una consideracion critica para los molinos. SAG). : | | | Figure 1. Comparacin de tamafio entre un chancador 54-75 convencional y un 50-65 Super Spider La amplitud de movimiento excéntrico del chancador es un elemento importante ya que determina la distancia vectorial cuando se aplica la ecuacién de trabajo (W= f x d). Para una potencia y velocidad determinadas, cuanto mas reducida sea la amplitud de movimento excéntrico, mayor seré la fuerza de chancado que se puede aplicar sin que el chancador pierda momento. Al aumentar la amplitud de movimiento excéntrico se incrementa la capacidad del chancador. A velocidad fia, la potencia aumenta cuando se incrementa dicha amplitud, ya que es preciso mas trabajo debido al aumento en capacidad volumétrica. Los chancadores giratorios se instalan de acuerdo a varios elementos criticoos de aplicacién. Cuando existen requisitos de una granulometria reducida sin un alto requerimiento de tonelaje, se puede optar por la aplicacion de una amplitud de movimiento excéntrico mas baja de lo normal, con la consiguiente reduccion en la potencia aplicada al chancador. La amplitud de movimiento excéntrico es variable y ajustable en todos los chancadores Svedala. Los chancadores Svedala basan su funcionamiento en el simple uso de un piston hidraulico. El ensamblaje del piston y el cilindro Hydroset se encargan del ajuste y el equilibrio de producto y dei alivio de la camara de chancado y de las compensaciones del desgaste de ésta. Este ajuste de la camara por medio del pist6n hidréulico se puede realizar con la mayor exactitud incluso mientras el chancador esté recibiendo carga. El control de estos parémetros de operacién del chaneador pueden ser regulados por medio de cualquier sistema de control digital (OCS). Al ser posible controlar el ajuste de la cdmara de chancado, se puede realizar un control mas eficiente de la granulometria de descarga, con lo cual se garantiza una consistencia relativa en el tipo de producto que verd el resto del Circuito de molienda. INTERNAL POSITION INDICATOR Figura 2. Detalle dei Hydroset y del indicador de posicion del eje principal. Hameros Primarios (Scalping) EI hamero primario tiene la funcién de normalmente recibir el producto de la etapa de chancado primario antes de ser enviado al molino SAG. Cominmente, las aberturas del hamero seran seleccionadas dependiendo de si el harnero tiene la funcién de remover finos o de mandarlos como alimentacién del molino de bolas. Del mismo modo, el harnero primario puede contar con un “deck” de alivio y un “deck’ de separacién. Si la relacién entre la abertura del deck superior y el deck inferior es muy alta, es posible que el deck inferior se sobrecargue y pierda eficiencia. No obstante, es preciso que si el deck superior se usa como superficie de alivio, que tenga la carga suficiente para que el deck inferior no se sobrecargue. Cuando el porcentaje de material que pasa la abertura del deck de separacion es més del 35%, y existe la necesidad de mayor eficiencia debido a una posible sobrecarga, se recomienda el uso de un harmero Multi-Flo (Multi-Pendiente, también llamado “Banana’). El efecto Multi-Pendiente proporciona hasta un 75% més de capacidad de carga, dependiendo de la cantidad de sobretamafio. Si el porcentaje de material pasante es inferior al 35%, es posible que el uso de un hamero banana no sea una solucién efectiva relativa al costo del hamero. Un harnero low head posee el mismo tipo de mecanismo que el hamero banana, y su costo es menor, por lo que puede ser una solucion mas adecuada En el siguiente ejemplo, se esta utilizando un hamero banana doble deck para separar un total de 1796 toneladas métricas de mineral. Los finos van directamente al molino de bolas, por lo cual se necesita una abertura de separacién de 13 mm. La granulometria de descarga del chancador primario produce solamente 13% de material bajo 13 mm, y por esto el harnero se encuentra muy sobrecargado. Figura 3. Los resultados de carga de! hamero se presentan a continuacién: [Tamafio: —10'x20" Entrada: 1798 TMPH —- Carga deck 1:158 % — Carga deck 2:181 % | Material sobre Deck 1 (+51 mm): 1505 TMPH Material sobre Deck 2 (+13 mm opening): 254 TMPH Material pasante Deck 2: 38 TMPH Ya que la mayoria del mineral esta siendo retenido por el deck con abertura de 13 mm, el hamero no es eficiente. Sin embargo, el uso del hamero scalping puede ser justificado ya que el molino recibira menos carga, a pesar de que no se esta removiendo mucho material debido a la alta ineficiencia del hamero. La adicién de otro hamnero al circuito podria solucionar el problema de ineficiencia Los mejores resultados que se pueden conseguir con un hamero primario son posibles gracias a hameros inclinados. En la mayoria de las aplicaciones de este tipo, es necesario que la velocidad del material sobre el deck se mantenga elevada para favorecer la estratificacién del mineral. Cuando la aplicacién no es idénea para el uso de un hamero banana, el hamero scalping con mecanismo low head se presenta como la mejor alternativa. Este hamero se puede configurar a 10, 15 of 20 grados de inclinacién. El tipo de mecanismo vibratorio Low Head es el més confiable y funcional del mercado, debido a su configuracién de “cassette”. Figura 4. Detalle de un mecanismo Low Head Harneros de descarga de molinos SAG Los hameros de descarga de molinos SAG sirven dos funciones. La primera es conseguir una separacién eficiente, y la segunda y remover el agua del material de sobretamafio hasta el punto en que pueda ser puesto en la banda trasnaportadora. La eficiencia de separacién depende de la carga de! hamero y de la granulometria del mineral. Es comun utilizar el deck superior de un hamero de descarga SAG como deck de alivio. Las aberturas de las mallas utiizadas en el hamero varian entre 6 mm a 40 mm para el deck superior hasta 0.5 mm a 20 mm para el deck inferior. Figura § Normaimente, la descarga de un molino SAG est4 compuesta de mineral con una granulometria de la cual 85% o mas pasa la abertura del harnero. Cuando la profundidad de cama del material inhibe el flujo del mineral, el hamero necesitaré mayor superficie para permitir una separacién y una remocién de agua eficientes. Existen varios métodos para reducir la profundidad de! material sobre el deck del hamero. El primero es cambiar el angulo de inclinacién. Aunque esto puede aumentar la eficiencia y la carga tttil del hamero, también tendra un efecto negativo en la capacidad desaguadora del harnero. El segundo método pra reducir la profundidad del material sobre el deck es e! uso de un deck de aiivio, que como ya se ha mencionado antes, reducira la carga en el deck de separacién. Es necesario tener en cuenta que una profundidad de material baja en el deck del hamero también puede ocasionar baja eficiencia de remocién de finos. La segunda funcién de un hamero de descarga de molinos SAG es reducir la cantidad de humedad en el producto de sobretamafio. Ya que la mayoria de los molinos SAG decargan en una banda trasnportadora dispuesta en circuito cerrado, es necesario reducir la humedad de superficie. El nivel de humedad es normaimente entre 5 y 15% dependiendo de las caracteristicas de la banda transportadora y de caracteristicas del mineral tales como granulometria y absorcior En condiciones normales, el primer cuarto o tercio del hamero removeré el material fino que esté més alejado de la fraccién de tamafio similar al tamafio de separacién. El resto del harnero se usa para remover el material de tamafio critico, que es el material de tamafio mas cercano a la abertura del deck. El porcentaje de sdlidos que se alimenta al hamero esta normaimente entre el 40% y el 75%. Existen también aspectos mecanicos que se deben tener en cuenta al seleccionar un hamero de descarga SAG. El primero de estos aspectos mecanicos es la fuerza G del harnero, la cual se puede calcular tal como se indica a continuacién: Fuerza G = (RPM)? x (amplitud en milimetros) / 1790000 En harneros horizontals utilizados para remover el agua del mineral de sobretamafio (como en este caso), es necesario mantener una fuerza G de 4.5 a 6.0 (con ampiitud de movimento lineal). Estos valores son comparables a fuerzas G de 3 a 4, existentes en hameros tipicos con amplitud de movimiento circular. En casos en los que es necesario utilizar separaciones de menos de 25 mm y en casos en los que la profundidad del material sobre el deck es alta, el hamero se debe operar lo mas cerca posible del limite de su fuerza G. El segundo de los aspectos mecanicos a tener en consideracién es la “Carga uti” del hamero. Carga util se define como la maxima cantidad de mineral que puede ser acarreado sobre los decks antes que el momento del cuerpo del harnero sea excedido por el peso de! material. El grupo de ingenieria de Svedala ha desarroliado una formula empirica para calcular el valor de este limite mecanico. La carga util de un hamero es funcién de los siguientes parametros Masa del hamero (m) Velocidad de! hamero (RPM) Amplitud de! hamero (S) Longitud de! harnero (L) Velocidad de! material sobre el deck (v) Constante empirica (K) La carga ttl se calcula como sigue: C=mxvxs?x RPM? Kxt El haber excedido la carga util del harnero es facil de identificar cuando se presencian las siguientes variables: © Distribuci6n irregular del mineral o velocidad irregular sobre los decks. © Diferencias en la amplitud de! movimiento cuando el harnero esta cargado 0 vacio. Fallo 0 fondeado de los resortes de aislamiento del hamero. * Fallo de los tubos transversales en el cuerpo del hamero. La carga util del hamero se puede aumentar incrementando el momento del hamero. Esto se consigue incrementando la amplitud de movimiento del hamero, © proporcionando mas peso excénttrico y aumentando la velocidad del harnero. Chancado secundario y chancado de “Pebbles” En un chancador de cono, la cantidad de fuerza generada dentro de la camara de chancado es una relacién del par con la amplitud de movimiento excéntrico (la fuerza multiplicada por la longitud del brazo de paianca). A medida que se reduce la amplitud de movimiento excéntrico, la potencia maxima permisible debe también ser reducida para prevenir que el chancador se sobrecargue mecénicamente. Cuando el ajuste de la camara de chancado se reduce, la presién en la camara aumenta. Cuanto mas reducida sea la amplitu de movimento excentrico, mas se puede cerrar el ajuste de la camara. El ajuste de la cdmara en funcién del limite del presin depende de la densidad y de la dureza del material, ademas de su humedad y distribucién granulométrica. Aunque existe una justificacion de afiadir un chancador de cantos rodados o “pebbles” para conseguir un ahorro de energia, es muy dificil simular lo que pasa al mineral de tamatio critico cuando retorna al molino SAG. Es preciso estimar hasta qué punto este material es posteriormente reducido en su segundo paso por el molino SAG o si se acumula en la descarga y se vuelve a recircular al chancador. “Pebbles”, 0 cantos rodados de tamafio critico (normalmente entre 25 10 y 60 mm) se acumulan en molinos autégenos y semiautégenos, reduciendo la eficiencia del circuito de molienda. Este material de tamafio critico se puede remover de! molino primario, chancado, y devuelto al molino sag o directamente dirigido al molino de bolas para molienda terciaria. Si este material de tamafio critico se remueve antes de ser enviado al molino SAG, el proceso de chancado se denomina “Prechancado”. Si es removido por los hameros de descarga SAG y luego chaneado, entonces es conocido como chancado de pebbles. Cuando existe un requimiento de tamario menor de 8 mm para el molino de bolas, es mas efectivo el uso de chancadores de menor tamajio, ya que pueden chancar mas fino. Basicamente, cuanto mas fino sea el producto deseado, mas cerrado tendra que ser el ajuste del chancador. Otra altemativa es disefar la planta con circuito abierto, y de este modo evitar la separacién final con el posible aumento de la carga recirculante. Ademas de contar con un buen control del ajuste del chancador, y tal como vamos a explicar a continuacién, es importante que el arreglo de alimentacién sea dispuesto de una manera eficiente para asegurar que la alimentacién sea continua y ligne la tolva del chancador (proceso conocido como “choke feeding"). Esto se consigue facilmente por medio de la colocacién de una tolva de almacenaje delante del chancador. Tipicamente, el control de la alimentacién de! chancador se consigue afiadiendo a la tolva de almacenaje un alimentador de velocidad variable para asegurar la condicién de “choke feeding”. También se recomienda el uso de controles electrénicos en la tolva del chancador y Ia tolva de almacenaje indicando niveles altos o bajos de material. De cualquier modo, la mejor y més practica manera de garantizar la eficiencia del chancador es mediante el uso de un control automético del ajuste del chancador. Control automético del ajuste de chancadores - ASR Plus El control automatico del ajuste de chancadores ha estado disponible en chancadores hidraulicos por mas de 30 afios. Mas de 2500 sistemas han sido instalados y siguen en funcionamiento. Esta nueva tecnologia introduce la posibilidad de cambios en el ajuste de un chancador para compensar ante cambios bruscos en las caracteristicas de alimentacion. El sistema facilita el uso del chancador a su maxima potencia, evitando al mismo tiempo el riesgo de sobrecarga de la maquina. On Figura 7. Detalle de la consola del ASR Plus El aprovechamiento total y continuo de la potencia del chancador puede hacer més eficiente la reducci6n del mineral, de modo que la mayoria de la descarga pasa a través de la abertura del hamero en vez de ser recirculado. En la presencia de mineral duro el control automatico de ajuste detecta directamente cambios en la dureza del mineral y modifica el ajuste cerrado de! chancador para que la potencia sea maxima en todo momento sin asistencia del operador. En el caso de cambios meteorolégicos, the control automatico del juste responde automaticamente a las variaciones de humedad. El sistema de control automético de ajuste ofrece diferentes modos de regulacién. Si es necesario que el chancador produzca un tamafio determinado, el ASR se puede configurar a Auto CSS, y de este modo el tamafio del producto se mantendra uniforme. Al mismo tiempo, el ASR se puede ajustar para trabajar en el modo Auto A, el cual mantendré los maximos niveles de presion y potencia siendo aplicados a la cdmara de chancado. EI modo Auto Ciclo altema entre el modo Auto A y el modo Auto CSS. Un cono hidraulico operando bajo el control del ASR compensaré continuamente contra cambios producides por desgaste y mantendré el ajuste dptimo en todo momento. Ya que el ASR posee inteligencia adaptativa, la computadora aprende a predecir los niveles de desgaste en unas horas, y recalibra autométicamente la camara del chancador para que el ajuste Optimo se mantenga en todo momento. 2 conv —asRe (0 rotertttritereereiteteiariteententiet erento ee lt erereveseseverere " Figura 8. El ajuste se mantiene casi constante cuando se usa ASR Pius ASR Plus ofrece cinco formulas de chancado preprogramadas: * Estadisticas de operacién: potencia, presién, ajuste, consumo de energia, temperatura de! aceite de lubricacién, tiempo de operacion, y desgaste de revestimientos. ‘* Método de calibracién: completamente automatico (metal con metal), o manual (con plomo). Comunicacién electrénica para conexién con sistema de control digital (DCS). Rendimiento de chancado controlado continuamente Compensacién continua de desgaste de la cémara sin pérdidas de ajuste Aplicaciones En la figura 9 se muestra un circuito tipico de molienda. Este ciruito utiliza un Chancador Giratorio Super Spider 62-75 con un ajuste abierto de 6.5". El molino Sag tiene dificultad con la fraccién de tamafio critico, y debido a esto, la carga recirculante es de casi el 200% de la carga fresca. Le hamero de decarga SAG ve continuamente un aumento en la fraccién cercana a la abertura, con lo cual, y esto causa un aumento adicional de material recirculando hacia el molino, y esto inhibiré el paso de carga fresca. 13 feos] — uemozone] Cap. 1796 MPH Waring! ‘Seve [Passing + toes (oy _|teougr High Reore tad! 72 | 100% sCanying cast 1 | to0%. ‘Bed Desth so | t00% s | s00% 5 | 100%. 7 [ox 6 | 7% 5 jax 4 [50% 3 [ax 2 | am 1 | 2% 7 47% os [13% 025 17% fox 0 fox 0 |o% 0 fox o dow (Gap: 1796 TPH Figura 9: Circuito convencional de molienda sin chancado 4 En la figura 10 que se muestra a continuaci6n, hemos afiadido un hamero primario “scalping” para remover los finos naturales que son menores de 12 mm para enviarlos directamente al molino de bolas. Esta adicién al circuito alivia parte de la carga al molino SAG, sin embargo, la situacién no varia en gran parte debido a que la carga recirculante todaviacontiene material de tamafio critico. Ademas de esto, el porcentaje de material que pasa la abertura a 12 mm no es lo suficiente para causar una mejora apreciable al molino. La eficiencia del harnero es baja y la carga recirculante sigue ocasionando problemas en el circuito. (Couns one) ca. ig Receding tat | Hig Ap Orme eHewey! gh Reo at 50 Des om 08 TPH Figura 10. En el circuito de la figura 11 hemos afiadido un chancador a la etapa secundaria. En este caso, el hamero scalping se encarga de removar la fraccién critica (en este caso 100 x 50 mm) y enviaria al chancador secundario. El chancador elimina la mayoria del tamafio critico, sin embargo el tamafio cercano a la abertura del hamero SAG todavia supone un problema. Aunque ya se puede notar un descenso en la energia utilizado por el molino SAG, el harnero SAG no es todavia lo suficientemente eficiente para el alto tonelaje. Figura 11 16 En la figura 12, el problema con el hamero de descarga SAG se ha resuelto afiadiendo un hamero adicional. Esto podria haberse resulto también con el uso de un hamero con més superficie de separacién. En este caso la carga recirculante es reducida considerablemente, permitiendo que més carga fresca entre en el molino SAG. El material fino separado por el hamero scalping es dirigido directamente al molino de bolas. ERAGE ORE 7 En el siguiente ejemplo, (Figura 13), se han afadido otro hamero después del chancador secundario. En este caso este harnero es un hamero de separacién de producto final. El deck superior es un deck de alivio, mientras el deck inferior establece fa separaci6n final al molino de bolas. La eficiencia adicional en el circuito de chancado secundario proporciona un ahorro adicional de la energia requerida en el molino SAG. De acuerdo al conocimiento general, del 20 al 25% de la alimentacién a un molino SAG puede suponer en la mayoria de los casos material que puede convertise en “pebbles” debido a su tamfio critico. En realidad, este numero es posible que no sea mayor que el 15%. De acuerdo con esta estimacién, un chancador de pebbles deberia tener considerablemente mayor capacidad que la esperada. En la mayoria de los casos estos cantos rodados o “pebbles” tienen un indice de trabajo significativamente més alto que el resto del material que se alimenta al molino SAG. El resultado es que los chancadores de pebbles son normalemente alimentados de manera muy irregular (proceso que es conocido como ‘trickle feeding’). La cantidad de pebbles generada es muy variable. La carga en el circuito cerrado seguira creciendo continuamente como carga recirculante, y ésta sera chancado eventualmente en el segundo 0 tercer paso. Lo que puede hacer el chancador de pebbles es producir un flujo constante de producto final con una granulometria de por lo menos 90% pasando una malla de 192 mm que simplemente no se acumulara en el molino SAG. Un chancador de pebbles es muy susceptible a empacar el material en la cémara de chancado (un fenémeno conocido como “packing”), ya que el material que recibe es constantemente sujeto a valores de humedad criticos. Cuando un chancador de pebbles opera correctamente, la descarga del molino SAG puede aumentar del 10 al 15% de carga fresca. Los costos de instalar de forma apropiada un chancador de pebbles pueden literaimente ser recuperados en semanas. En la figura 14, se ha instalado un chancador de pebbles en el circuito de molienda inicial. Los resultados son ms favorables que los resultados obtenidos en el circuito SAG/Bolas convencional de la figura 9, aunque revisiones adicionales a este circuito, tales como el aumento del area eficiente de separacién de los hameros, puede producir resultados todavia ms favorables. Una vez mas, sin el control del tamajio critico antes del molino SAG, el circuito continua siendo susceptible a los cambios en las propiedades del mineral. 19 [EOARSE ORE | [Fine one [AVERAGE ORE] [62-75 Super Spicer lovraToRY lcrusHer joss: 6s" Flow out: 1796 MTPH (Cap 1796 MPH Seve 2 10 ° 8 a 6 5 * 3 49% 2 37% 1 2% ors 37% os | 13% 025 | 7% ° o% ° o% ° om o ox o o% Waring! + Looe High Rectrulsting loa! High Amp Draw + Load High Recir lad! ++Carying cap! Bed Depth (Cape 1798 MTPH Figura 14 20 En el ejemplo siguiente (figura 15), se ha afiadido prechancado al circuito con chancado de pebbles. Uno puede ver que la mayoria de las mejoras que esperabamos se empiezan a materializar. Una vez més, el ajuste de la planta supondré la adicién del area de clasificacion necesaria para mejorar la eficiencia de remocién de finos. [Conse OnE wares! High Reeveustng bat High Arp Ort Figura 15 a1 En este ultimo ejemplo, (Figura 16) se esta afiadiendo una etapa de post- clasificacién a la etapa de prechancado, lo cual removerd los finos antes de ser enviados al molino SAG. Este escenario daré la mayor eficiencia del molino SAG. amsEoRE] Gee [5278 Super Spicer lavrarorY (Cap: 1796 MPH Figura 16 2 Un raciocinio inicial de los beneficios de la adicién de dos etapas de chancado sugiere que las ventajas potenciales seria moderadas. En algunos casos hemos visto que una etapa de prechancado podria reemplazar el chancado de pebbies cuando este presenta grandes dificultades, tales como la humedad critica del material. En la tabla que se presenta a continuacién, los beneficios de cada circuito se han calculado usando pruebas efectuadas en plantas corrientemente utilizando los tres procedimientos. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que en los casos que se presentan a continuacién, el producto de! prechancado y del chancado de pebbles se vuelve a poner en el molino SAG. Si este material se hubiera separado y enviado directamente al molino de bolas se hubiese aliviado enormemente la carga neta del molino SAG. A pesar de esto, los resultados muestra una favorabilidad en cuanto al uso de circuitos de prechancado y chancado de pebbles. A pesar de que los resultados parecen ser moderados (del 8 a 10% de carga fresca) esto podria en muchos casos justificar la inversion capital adicional ‘Aumento en Gonsumo de energia Carga__SAG___Prechancador_Chancado pebbles_ Total Sin Chancado 0% 100% 100 % PreChancado 13% 81% 6% 87 % Chancado de pebbles 16% 79% 5% 84% Prechancado y Pebbles 24% 74% 5% 3% 82% Conclusién La implementacién de innovacién tecnolégica en circuitos de molienda puede ayudar a la industria minera a sobrepasas figuras de produccién histéricas. La dureza del mineral y su heterogeneidad pueden causar constricciones en el circuito de molienda SAG. La implementacién efectiva de prechancado y chancado de pebbles puede minimizar el consumo de energia en las etapas de molienda y consecuentemente inferir una mejora considerable en la eficiencia de la planta de proceso. El tomar consideraciones de chancado eficiente conllevara a un ahorro sustancial de energia. Referencias Bond, F.C., 1980, ‘Crushing and Grinding Calculations,” British Chemical Engineering, pp. 373-385, 543-448. Motz, J.C., 1978, “Crushing Mineral Processing Plant Design,” Chap. 11, SME- ‘AIME, New York. Taggart, A.F., ed., 1947, “Handbook of Mineral Dressing’, 2nd ed., Wiley, New York. Weiss, N.L., ed., 1985, “SME Mineral Processing Handbook’, Vol. 1, Sec. 38, SME-AIME, New York ‘SME Mining Engineering Handbook 2nd Edition, Volume 1 Society for Mining, Metallurgy, and Exploration, Inc. Littleton, Colorado : 1992 Ottergren, Christian , “New Crushing Technologies in Mining Applications”, SME Annual Meeting Preprints, November 1999 Ottergren, Christian, “Improvements in Crusher Control", SME Annual Meeting Preprints, November 1998. Ottergren, Christian, co-authored by CODELCO Divisién El Teniente, “ Reducing production cost by Crushing Circuit Improvement”, SME Annual Meeting Preprints, January 2000. Crocker, B.S., 1985, “Pebble Mills,” SME Mineral Processing Handbook, Vol. 1, Sec. 3C, N.L. Weiss, ed., SME-AIME, New York, pp. 3C-94 to 3C-107. Mular, A.L., and Jorgensen, Il, G., 1982, Design and Installation of Comminution Circuits, AIME, New York Rowland, C.A., 1987, ‘New Developments in the Selection of Communition Circuits, "Engineering and Mining Journal, Feb., pp. 34-38. Rowland, Jr., C.A., and Kojos, D.M., 1978, “Rod and Ball Mills,” Mineral Processing Plant Design, A.L. Mular and R.B. Bhappu, eds., AIME, New York, pp. 239-278. Nichols, James, “Vibrating Screen Theory and Selection”, Allis Chalmers Corporation Grant, Douglas, Hornung, Richard, Rouch, Keith, Sheth, Pradip, “Predicting Screening Performance”, Allis Chalmers Advanced Technology Center, Moses, John & Gray, Lyle “DSM and Pulp Sizing Methods’, Svedala Australia Limited. Bothwell, Mark, “Selection of Sag Mill Discharge Screens” Pizarro P.., Luis “Implementacion de! Pre-chancado en Circuito Molienda SAG" Mineria Chilena, Marzo 2001 Herbst, John, “Reduction of Pebbles by Prescreening and Crushing to Increase SAG Throughput’, July 2000. *Pre-crushing Cone Crushers Are Back”, Mining Magazine, July 2000. 4

También podría gustarte