Está en la página 1de 41
CIRCULAR DIRECCION NACIONAL DE AERONAVEGABILIDAD D E EFUBLICA ARGENTINA ASESORAMIENTO FAA AC Nro.: 129-4 FECHA: ABRIL 1996 INICIADO POR: DCT TEMA: PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PARA AFRONAVES REGISTRADAS EN LOS EEUU BAJO LAS FAR PARTE 129. PROPOSITO: Esta Circular de Asesoramiento (CA) proporciona in- formacién y pautas sobre programas de mantenimiento aceptables para aeronaves registradas en los EEUU sujetas a las Federal Aviation Regulations (FAR) Part 129 y si bien no constituye un documento ofi- cial de la DNA, es recomendable su conocimiento por los operadores argentinos de aeronaves registradas en los Estados Unidos. ENFOQUE: El requisito para programas de mantenimiento aproba- dos bajo las FAR Parte 129 se aplica a aeronaves re- gistradas en los EEUU listadas en las especificacio- mes de operaciones emitidas bajo las FAR Seccién 129.11. Adem4s se aplica a cada persona extranjera que opera una aeronave registrada en los EEUU en transporte comin dentro o fuera de los Estados Uni- dos. Los requisitos reguladores para aplicabilidad de programas de mantenimiento descriptos en esta Circular de Asesoramiento, son las FAR Secciones 129.1 y 129.14. Pagina 1 pwn 1320-2 Pagina 2 FAA AC Nro.: 129-4 MATERIAL DE LECTURA RELACTONADO: Circular de Asesoramiento 120-16C, Programas de Mantenimiento de Aeronavegabilidad Continuada Circular de Asesoramiento 120-17A, Control de Mantenimiento por Métodos de Confiabilidad. Circular de Asesoramiento 121-22, Junta de Revi- sién de Mantenimiento. d. Circular de Asesoramiento 20-62C, Elegibilidad, Calidad, e Identificacién de las Partes de Reen- plazo Aeronéuticas Aprobadas. ANTECEDENTES : La FAR Parte 129 fue enmendada el 28 de mayo de 1987, para requerir 1a aprobaci6n de 1a Federal Aviation Administration de los programas de man- tenimiento para aeronaves registradas en los EEUU comprometidas en transporte comin a través de transportadores aéreos extranjeros y otras personas extranjeras. Los estandares para esos programas se encuentran en el Anexo 6, Parte I de la Organizaci6n de Aviacién civil Internacio- nal (OACI); especificamente en los Capitulos 8 y 11, bas FAR Partes 43, 91, 121 y 125 fueron en- mendadas para acomodar 1a enmienda a las FAR Parte 129. La mayoria de los transportadores aéreos y per- sonas extranjeras comprometidas en operaciones de transporte comin poseen programas de manteni- miento de aeronaves con requisites adoptados por sus gobiernos nacionales que son compatibles con los esténdares internacionales incluidos en la Parte I del Anexo 6 de la Organizacién de Avia- eién Civil Internacional (OACI). F1 Anexo 6 de OACI requiere que cada operador cumpla con los términos de los certificados de aeronavegabili- dad de aeronaves y mantenga las aeronaves en condiciones aeronavegables. Para satisfacer es- tos requisites cada operador extranjero de aero- naves registradas en los EEUU usadas en trans- porte comin debe garantizar que la aeronave sea mantenida por una organizacién calificada con un FAR AC Nro.: 129-4 personal bien capacitado y talleres, equipos e instalaciones adecuadas. Esa organizacién debe contar también con los manuales de mantenimiento correspondientes, xegistros, y procedimientos xespecto a capacitaci6n, inspecci6n, y libera- cién de la aeronave. Sin embargo, algunos paises no pueden llegar a tener requisitos completamente compatibles con los requisitos de los programas de mantenimiento de aeronaves de OACI, Esto significa que los a- viones registrados en los FEUU operados por transportadores aéreos o personas de esos paises no podrian satisfacer estas normas internaciona- les. Permitir la operaci6n de estas aeronaves no seria compatible con las obligaciones de los EEUU bajo los acuerdos internacionales para las aeronaves de su registro. Por lo tanto, estas enmiendas requerirén cumplimiento con las obli- gaciones de aeronavegabilidad internacional de los EEUU. Ademas, esta enmienda extiende la FAR Parte 129 para que se aplique a cada operador extranjero de una aeronave registrada en los EEUU compromatida en operaciones de transporte comin tanto dentro como fuera de, o totalmente fuera de los Estados Unidos. DEBINICTONES, a. Programa de mantenimiento, o Programa de mante- nimiento bajo la FAR Parte 129. El programa de mantenimiento segiin es definido por el Anexo 6, Parte 1, de OACI. b. Programa de Mantenimiento de Aeronaves. Esa par- te del programa de mantenimiento descripta ante- xiormente que especifica la frecuencia, conteni- do, y descripcién de tareas de mantenimiento realizadas sobre la marca y modelo de aeronave especificada. Refiérase al Apéndice 1, Ejemplos 1 y 2, para programas de mantenimiento. ©. Qperador. La persona identificada en la seccién de aplicabilidad de las FAR Parte 129. A efectos de este CA el término "operador™ coincide con el de "explotador" citado en el Anexo 6. Pagina 3 Pagina 4 FAA AC Nro.: 129-4 Pais de Operacién. Fl pais que emite el certifi- cado de operacién de transportador aéreo u otro que autorice las operaciones de transporte co- min. Inspector asignado, £1 inspector de la FAA al que se le asigné la responsabilidad del cumpli- miento de los programas de mantenimiento aproba- dos bajo las FAR Seccién 129.14. Pe ia norma para programas de mantenimiento aproba- dos bajo la FAR Parte 129 es la establecida en el Anexo 6 de OACI, Parte I. Este Anexo prescri- be, en términos amplios, un programa de manteni- miento de aeronavegabilidad continuada. Los pro- gramas de aeronavegabilidad continuada aprobados Por el pais de operaci6n para aeronaves de su registro difieren de los programas de manteni- miento aprobados por la FAA para aeronaves re- gistradas en los EEUU bajo las FAR Parte 129. La principal diferencia es que los programas de mantenimiento para aeronaves registradas en el pais de operacion generalmente incluyen a la autoridad para realizar el mantenimiento en aquellas aeronaves, mientras que los programas aprobados por la FAA para aeronaves registradas en los EEUU bajo las FAR Parte 129 no. Por lo tanto, las normas de mantenimiento y adminis- tracién de la funcion de mantenimiento de la aeronave son aprobadas bajo las FAR Parte 129, pero la ejecucién del mantenimiento esta gober- mada por jas prescripciones de las FAR Parte 43. Existe una gran ventaja en la seguridad al au- torizar que un operador use un programa de man- tenimiento Gnico para una flota en particular en lugar de requerir que determinadas aeronaves de esa flota sean mantenidas de acuerdo con un pro- grama diferente. La situacién ideal es la admi- nitracién comin, manuales comunes, requisitos de calificacién de personal comunes, partes comu- nes, suministros, etc. En esta situacién, no se requiere que el personal de mantenimiento en to- dos los niveles ajuste sus procedimientos y es- téndares para una aeronave en particular en una flota de un operador debido a su matriculacién. FAA AC Nro.: 129-4 Vs Para evitar o minimizar los requisitos especia- les para aeronaves registradas en los EEUU, el inspector asignado deberia discutir cualquier imperfeccién de los programas de mantenimiento existentes con el operador y autoridad aérea ci vil afectada. Si no se puede resolver una cues- tién, el programa debe ser enmendado para in- cluir los requisitos de la FAA. REQUISITOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DEI, ANEXO 6 DE OACI. Este parrafo identifica y discute lo esta- blecido en el Anexo 6 de OACI relacionado con los programas de mantenimiento para aeronaves de trans- porte. Lo establecido son las normas expresadas en la Parte I, Capitulos 8 y 11, del Anexo y se inclu- yen como Apéndice 3 a esta CA. Ellas estan reexpre- sadas a continuacién en negritas y seguidas de una interpretaci6én de la FAA de como cada norma se apli- ca a la aeronave registrada en los EEUU bajo las FAR Parte 129. a. Norma 8.1 del Anexo 6 de OACI, General. (1) 8.1.1. EL explotador se asegurara de que e- xiste una organizacion, incluido el personal especializado, talleres y demas equipos e instalaciones para mantener todos los avio- nes en condiciones de aeronavegabilidad, cuando se usen. Este subpérrafo asigna responsabilidad al opera- dor por el mantenimiento de la aeronave que ope- ra. (2) 8.1.2, Cuando le realizacién del manteni- miento exigido en 8.1. se asigna, total o Parcialmente, a una organizacion de manteni- miento reconocida por el Estado de matricula del aviéa de que se trate, la responsabili- dad del explotador en cuanto al cumplimiento de las normas 8.2, 8.3 y 8.4 que siguen, se modificaré de acuerdo con el grado en que se le asigne el mantenimiento. Este subpérrafo permite que un operador contrate a otra organizacion para realizar el manteni miento. Establece que el mantenimiento de las Pagina 5 Pagina 6 FAA AC Nro.: 129-4 aeronaves regitradas en los EEUU de la flota del operador sea realizado por un taller de repara- ¢ién aprobado por la FAA. Norma 8.2 del Anexo 6 de OACI, Manual de mante- nimiento. (1) 8.2.1. Bl explotador se asegurard de que se suministra, para uso y guia de las organiza- ciones y personal de mantenimiento, un ma- nual de mantenimiento que contenga la infor- macién prescripta en 11.3. (2) 8.2.2. Bl explotador se asegurard de que se modifica o revisa el manual de mantenimiento en la forma necesaria para que esté al dia. (3) 8.2.3. Se suministrerén con prontitud, co- pias de las revisiones y enmiendas del ma- nual a todas las organizaciones, o personas, a quienes se haya distribuido aquél. Estos subpérrafos requieren que el operador tenga un sistema de manual controlado y entendible (se inclu- yen detalles de normas de referencia 11.3 en la dl- tima parte de esta Secci6n) . - Se anticipa que el sistema de manual existente del operador deberia satistacer este requisito excepto por los requisitos Gnicos para aeronaves registradas en los EEUU. - No existe razén o requisito para establecer un sistema de manual separado para aeronaves regis- tradas en los EEUU, pero el sistema de manual del operador deberia abarcar las aeronaves registra- das en los EEUU. Deberia describir su nexo con el manual de taller de reparacién del operador (si es apliceble) y manuales de otros talleres de re- paracién cuyos servicios son usados por el opera- dor. - Los operadores que contratan para la realizacién de todo o parte de su mantenimiento bajo su pro- pio progrema de mantenimiento de aeronaves, debe- ria describir tales arreglos en su sistema de ma- nual. FAA AC Nro.: 129-4 - Los operadores que contratan adoptar un programa de mantenimiento aprobado de otro operador/es de- berfan incluir en su manual una descripcién de emo se controla el arreglo contractual. Tales arreglos deberian también describirse en el ma- nual de la organizacién que realiza el manteni- miento. Esta puede incluir manuales aprobados bajo las FAR Partes 129, 145, o ambas. - El Manual del Operador deberfa tratar todos los aspectos del programa de mantenimiento tales como la provisién de partes, el monitoreo del funcio- namiento operativo, las funciones de confiabili- dad, control de peso y balanceo, etc. - #1 Manual del Operador deberia tratar sus politi- cas de capacitacién y procedimientos que incluyan capacitacién para el personal empleado por talle- res de reparacién cuyos servicios utiliza. Para personal de talleres, este requisito puede satis- facerse por referencia al manual del taller de reparacién. - Puede resultar necesario que determinado conteni- do del Manual xelacionado con el mantenimiento de aeronaves registradas en los EEUU sea traducido al inglés. c. Norma 8.3 del Anexo 6 de OACT, Instruccién. El explotador se encargara de que todo el personal de mantenimiento esté instruido en los métodos de mantenimiento que se usar4n, especialmente cuando se ponga en servicio equipo nuevo o con el cual el personal no esté familiarizado. Este requisito se aplica al personal directamente empleado por el operador y al personal del taller. d. Nozma 8.4, del anexo 6 de OACI, Inspeccién. £1 explotador se aseguraraé de que se establece un sistema de inspeccién para que todo mantenimien- to, reparacién general, modificaciones y repara- eiones que afecten a la aeronavegabilidad, se efecttien de acuerdo con el manual de mantenimien- to 0, de no ser asi, con lo que el Estado de ma- tricula considere obligatorio. Pagina 7 Pagina @ FAA AC Nro.: 129-4 Esta Norma requiere de un elemento de inspeccién entendible. Aunque las inspecciones de las aeronaves registradas en los EEUU se realizan bajo las FAR Parte 43, la suficiencia de la funcién de inspeccién debe garantizarse mediante el programa aprobado bajo las FAR Parte 129, El sistema de inspeccién pres- eripto por este pérrafo no incluye al sistema de inspeceién requerido por la FAR 121. Sin embargo, deberia tener alcance suficiente para garantizar la realizacién apropiada del mantenimiento critico ain cuando no puedan ser tratados especificamente. e. Norma 8.5. del Anexo 6 de OACI. Requisitos para certificar la aeronavegabilidad. Las personas responsables de la certificaci6n de la aeronave- gabilidad de un avién deberén estar calificadas de conformidad bajo el Anexo 1. Esa persona también debe estar autorizada bajo las FAR Partes 43 y 145 para ser elegibles para certifi- car aeronaves registradas en los EEUU como aeronave- gables. £, Norma 8.6 del Anexo 6 de OACI, Modificaciones y reparaciones. Todas las modificaciones y repara- ciones cumplirdn con los requisitos de aeronave- gabilidad aceptables para el Estado de matricula. Se establecerén procedimientos que garanticen la conservacién de los datos que demuestren que se ha cumplido con los requisitos de aeronavegabili- dad. Adem4s del requisito b&ésico de este parrafo, todos los datos para reparaciones mayores y alteraciones de las aeronaves re-gistradas en los EEUU deben es- tar aprobadas por la FAA. La Parte 43 de las FAR prescribe quienes pueden realizar reparaciones y al- teraciones mayores a las aero-naves registradas en los EEUU. g. Norma 8.7 del Anexo 6 de OACT, Conformidad (visto bueno) de mantenimiento. Se completara y firmaré la conformidad (visto bueno) de mantenimiento por la persona o personas capacitadas de acuerdo con el Anexo 1, para certificar que se ha completado el trabajo de mantenimiento con los métodos pres- critos en el manual de mantenimiento. FAA AC Nro.: 129-4 Esa persona también debe estar autorizada bajo las FAR Partes 43 0 145 para ejecutar la conformidad de mantenimiento para aeronaves registradas en los EEUU. Adem4s, el operador debe designar en su pro- grama de mantenimiento aprobado bajo la FAR Parte 129 a las personas que estan autorizadas para firmar la conformidad de mantenimiento. h, Norma 8.8, Anexo 6 de OACI, Registros. 8.8.1. El explotador se aseguraré de que se lle- van los siguientes registros a) tiempo total de servicio (horas, tiem- po transcurrido y ciclos, segin co- rresponda) del avién y de todos los componentes de duracién limitada; b) situaci6n actualizada del cumplimiento de toda la informacién obligatoria so- bre el mantenimiento de 1a aeronavega- bilidad; c) detalles pertinentes de las modifica- ciones y reparaciones del avion y de sus componentes principales; 4) tiempo de servicio (horas, tiempo transcurrido y ciclos, segan corres- ponda) desde ia iltima revisién gene- ral del avion o de sus componentes su- jetos a revisién general obligatoria; e) situaci6n actualizada de las inspec- ciones del avién a fin de verificar el cumplimiento del manual de manteni- miento; y £) registros detallados del mantenimiento a fin de demostrar que se ha cumplido con todos los requisitos del manual de mantenimiento para el otorgamiento de la conformidad (visto bueno) de mante- nimiento. Pagina 9 Pégina 10 PAA AC Nro.: 129-4 8.8.2. Los registros enumerados en 8.8.1. a) a e) se conservaraén durante un periodo de 90 dias a partir del término de la vida itil de la unidad a que se xrefieren, y los registros enumerados en 8.8.1 £) du- rante un afo a partir del otorgamiento de la conformidad de mantenimiento. 8.8.3. Los registros se transferiran al nuevo explotador en caso de cambio del mismo. No es necesaria la interpretacion de la FAA. i. Norma 11.3, Anexo 6 de OACI. Manual de Manteni- miento. El Manual de Mantenimiento requerido de acuerdo con 8.2 contendré la siguiente informa- cién, con respecto a los aviones explotados: a) los procedimientos para el servicio y manteni- miento; Este punto incluye las instrucciones y normas técni- cas para todos los niveles de mantenimiento para aeronaves, incluyendo motores, hélices, y acceso- xios, generalmente como publicaciones de los fabri. cantes, enmendadas y completadas segin se necesite para apoyar el programa de mantenimiento. La des- cxipcién del sistema del manual deberia definir la autoridad de cada publicacién dentro del sistema. El manual de Mantenimiento proporciona los métodos aceptables, técnicas, y practicas especificadas por las FAR Seccién 43,13. También incluye los procedi- mientos y normas para respaldar los formularios de trabajo para el programa de mantenimiento de la aeronave programado. b) un programa de mantenimiento del avién, apro- bado por el Estado de matricula, que incluya los trabajos de mantenimiento y los intervalos con que dichos trabajos deben llevarse a cabo; El manual deberia describir 0 hacer referencia a una descripciéa de su sistema de programacién de mante- nimiento. $i es necesario un sistema de programacién separado o especial para aeronaves registradas en los EEUU, deberia describirse en el manual del Ope- xador. FAA AC Nro.: 129-4 ¢) las obligaciones de las distintas clases de personal especializado de mantenimiento; Esta Seccién del Manual deberfa tratar cualquier responsabilidad especial relacionada con las aerona- ves registradas en los EEUU. Por ejemplo, un opera- dor bajo las FAR Parte 129 realiza mantenimiento so- bre sus aeronaves registradas en los EEUU fuera de los EEUU bajo el regimen del taller de reparacion extranjero. Dentro de los EEUU, un operador debe usar una persona autorizada bajo las FAR Parte 43 porque las condiciones de trabajo del taller de re- Paracién extranjero no autoriza la realizacién del mantenimiento dentro de los EEUU. d) los métodos de servicio y de mantenimiento que Prescriba el estado de matricula o que requie- ren su aprobaci6n previa; Esta Seccién deberia incluir también métodos que re- quieran de la aprobacién de la FAA. Este tema se trata en el pérrafo 10 de esta Circular de Asesora- miento. e) El procedimiento para preparar 1a hoja de con- formidad (visto bueno) de mantenimiento, las circunstancias en que deba expedirse ésta y personal que deba firmarla. La Parte 43 de las FAR indica qué personas estén au- torizadas para firmar una conformidad de manteni- miento. Esta secci6n del manual deberia designar a las personas autorizadas para firmar la conformidad de mantenimiento. Jj. Norma 11.4 del Anexo 6 de OACI, Conformidad (visto bueno) de Mantenimiento. La hoja de conformidad (visto bueno) de mantenimiento certificaré que el trabajo de mantenimiento se ha terminado satisfactoriamente, de acuerdo con el manual de mantenimiento. La Parte 43 de las FAR se enmienda para aceptar mé- todos, procedimientos, y practicas prescriptas por ua programa de mantenimiento aprobado bajo las FAR Parte 129 como lo hace para programas aprobados bajo las FAR Parte 121. Pagina 11 Pagina 12 FAA AC Nro.: 129-4 k. Norma 11.5 del Anexo 6 de OACI, Libro de A Bordo. (1) 11.5.1. Recomendacién.- Fl Libro de a Bordo del avién deberia contener los siguientes datos clasificados con los nimeros romanos correspondientes que se dan a continuacién: I - Nacionalidad y Matriculacién del Avion. II - Fecha. III - Nombres de los tripulantes. IV - asignacién de obligaciones de los tripulantes. Vv - Lugar de salida. VI - Lugar de llegada. VII - Hora de salida. VIII - Hora de llegada. IX - Horas de vuelo. X - Tipo de vuelo (de caracter particu- lar, trabajo aéreo, regular, o no regular). XI - Incidentes, observaciones, en caso de haberlos. XII - Firma de la persona a cargo. (2) 11.5.2. Recomendacién.- Las anotaciones en el libro de a bordo deberian llevarse al dia y hacerse con tinta o lépiz tinta. (3) 11.5.3, Recomendacion.- Deberian conser- varse los libros de a bordo completados, para proporcionar un registro continuo de Jas operaciones realizadas en los tltimos seis meses. El Libro de a bordo no es obligatorio pero normal- mente se usa como un registro continuo del estado de mantenimiento de la aeronave. Esa seccién del Libro de a bordo deberia considerarse parte del programa de mantenimiento y deberfa estar aprobado bajo las FAR Parte 129. FAA AC Nro.: a. 129-4 CUMPLIMIENTO CON LAS NORMAS DEL CERTIFICADO TIPO Las aeronaves registradas en los EEUU con Certifica- dos de Aeronavegabilidad Estaéndar de los EEUU nece- sitan ser mantenidas en continua conformidad con sus requisitos de certificacién tipo sin tener en cuenta el pais de operacién. Dos excepciones a este requi- sito son la operacién con equipos inoperativos bajo los términos de una Lista de Equipamiento Minimo aprobada por la FAA (FAR seccién 129.14) y la opera- cién bajo un Permiso Especial de Vuelo de la FAA (FAR Seccién 21.197). El programa de mantenimiento bajo las FAR Parte 129 y el programa de mantenimien- to de la aeronave deberian garantizar el cumplimien- to continuo con estos requisitos. Las areas de inte- rés especificas son: a. Que las alteraciones y reparaciones se llevan a cabo de acuerdo con datos aprobados por la FAA. b. Que los componentes y partes de reemplazo satis- fagan las mismas bases de certificacién o equiva- lentes como los componentes y partes que ellas reemplazan. La Circular de Asesoramiento 20-62C, Elegibilidad, Calidad, e Identificacién de las Partes de Reemplazo Aeronduticas Aprobadas, trata este tema. ¢. Que los materiales usados para reparaciones, ta- les como las telas de recubrimiento de interior de cabina, deben satisfacer los requisites de in- flamabilidad y emisiones aplicables a los mate- riales que ellos reemplazan. Las certificaciones de los fabricantes del material, laboratorios, etc., que son aceptables para la Autoridad de Aviacién Civil Extranjera (FCAA) segin cumplen con las normas de certificacién aplicables, son también aceptables por inclusion en el programa de manteniniento aprobado por 1a FAA. Sin embar- go, si la FCAA no tiene requisites para tales Procedimientos, los métodos usados por el opera- dor para determinar el cumplimiento con los re- quisitos de emisién e inflamabilidad seran ova- luados para su aprobacién como parte del programa de mantenimiento. d. Que las Directivas de Aeronavegabilidad de la FAA Pagina 13 Pagina 14 10. FAA AC Nro.: 129-4 gon cumplimentadas y el continuo cumplimiento es mantenido. e. Que los limites para las partes con vida limite estén adheridos a las mismas. £. Que las limitaciones de aeronavegabilidad segin lo prescripto por las FAR seccion 25.1529, para aeronaves sujetas a esa seccién de las FAR, estén adheridas. g- Que todo requisito mandatario de mantenimiento surgido del proceso de certificacién, como los “requisitos de mantenimiento de certificaci6n" publicados en los informes del Comite de Revisidn de Mantenimiento (MRE), sean cumplidos. PROGRAMA DE MANTENIMI LAS FAR PARTE 129: El programa de mantenimiento bajo las FAR Parte 129 trata las normas de mantenimiento especificadas en el Anexo 6 de OACI (parrafo 7 de referencia) que se aplican a todas las marcas y modelos de aeronaves registradas en los EEUU en la flota del operador comprometida en transporte comin. Esto incluye el control de calidad y las funciones de garantia de la calidad de los requisitos del sistema de inspecciéa del Anexo 6, parrafo 8.4, y deberia incluir un sis- tema de anélisis continuo de la eficacia de los pro- gramas de mantenimiento. Asimismo esto incluye el mecanismo para el ajuste de los programas de mante- nimiento de aeronaves, control de la confiabilidaad (si es aplicable), y control total de los programas de mantenimiento dé aeronaves. £1 operador deberia documentaz este programa como se indica en el parra- fo 16. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LA AERONAVE: a. Un programa de mantenimiento individual para cada aeronave segin su marca y modelo es la parte esencial de un programa de mantenimiento aprobado bajo las FAR Parte 129 (Apéndice de referencia 1, Ejemplos 1 y 2). A continuacién se describen ele- mentos del programa de mantenimiento de una aero- nave extractados de la Circular de Asesoramiento 120-16C, Programas de Mantenimiento de Aeronave- gabilidad Continuada, parrafo 4. FAA AC Nro. 129-4 @ (2) @) Inspecci6n de Aeronaves. Este elemento trata las inspecciones de rutina, mantenimientos, y ensayos realizados sobre la aeronave a in- tervalos determinados. Incluye instrucciones y normas detalladas (o referencias) a través de formularios de trabajo, tarjetas de tra- bajo, etc., que también sirven para contro- lar la actividad, y para registrar y estimar las tareas que comprende este elemento. Mantenimiento Programado. Este elemento con- cierne a tareas de mantenimiento realizadas a intervalos prescriptos. Algunas se reali- zan junto con tareas de inspeccién que for- man parte del elemento de inspeccién y pue- den incluirse en el mismo formulario. Otras tareas se realizan independientemente. Las tareas programadas incluyen reemplazo de items con limites de vida, componentes que xequieren reemplazo para recorrida general, inspecciones especiales tales como rayos X, chequeos o ensayos de items por condicion, lubricaciones, etc. Formularios Especiales de trabajo pueden proporcionarse para la realizacién de estas tareas o pueden estar especificadas en la orden de trabajo, o en algin otro documento. En cualquiera de los casos, se deberan proporcionar las instruc- ciones y las normas de realizacién de cada tarea para garantizax su apropiado cumpli- miento, quedando un registro firmado del cumplimiento de dichas tareas. Mantenimiento No Programado. Este elemento proporciona procedimientos, intrucciones, y normas para el cumplimiento de las tareas de mantenimiento generadas por la inspeccion y mantenimiento programada de los elementos, informes de pilotos, anélisis de fallas, u otras indicaciones de una necesidad para mantenimiento. Los procedimientos para in- formar, registrar, y procesar lo detectado en la inspeccién y el mal funcionamiento operativo junto con el mantenimiento progra- mado forma una parte esencial de este ele- mento. Los procedimientos para procesar fa- llas operativas y situaciones anormales du- rante inspecciones programadas pueden ser comunes a todas las marcas / modelos de Pagina 15 Pagina 16 FAA AC Nro.: 129-4 aeronaves, pero las instrucciones y normas para estas actividades las proporciona el programa de mantenimiento de la aeronave in- dividual. (4) ReparaciGn y Recorrida General de Motor, Hé- lice y Accesorios. Este elemento concierne a las operaciones de taller que, aunque abar- quen tareas programadas y no programadas, son remotas en lo referente a su coinciden- cia con el mantenimiento realizado a la aeronave como una unidad. Tanto para los elementos programados como para los no pro- gramados, deberaén proporcionarse normas e instrucciones junto con un medio para la certificacién y registro de trabajo. Los requisitos de reemplazo de partes con vida limite se incluyen en este elemento. (5) Programa de Inspeccién Estructural/ Recorri- da General de la Aeronave. Este elemento conciezne a las inspecciones estructurales identificadas como nivel de chequeo D y E en los informes MRB y/o recorrida general mayor de la aercnave. De la misma manera que para la ins-peccién de los componentes de la aeronave, las instrucciones y normas deta. lladas deberian estar provistas junto con un medio de registro y control del trabajo. Adicionalmente a la inspeccién estructural, los programas mayores de recorrida general incluyen tareas de mantenimiento programadas extensivas. Las tareas, procedimientos y frecuencias de man- tenimiento para cada programa de mantenimiento de aeronaves derivan originalmente de informes del MEB desarrollados bajo los Documentos de Planea- miento de Mantenimiento del Fabricante/Aerolinea. La Circular de Asesoramiento 121-22, Junta de Revision de Mantenimiento, trata este procedi- miento. La FAA aprobaré los programas de mantenimiento de las aeronaves basados en el apropiado informe MRB. El programa de mantenimiento de la aeronave y el informe MRE sobre el que se basa debe coin- cidir con la configuracién de le aeronave. Si es- to difiere, ¢1 operador deberia justificar la parte afectada del programa. FAA AC Nro.: 129- a. 4 (1) Los programas de inspeccién o de manteni- miento de la aeronave, por lo general apro- bados bajo las FAR secciones 91.169 o 125.- 247 pueden incluirse en el programa de man- tenimiento de la aeronave aprobado bajo las FAR Parte 129. (2) & los operadores cuyos programas de manteni- miento de aeronaves (o partes de inspeccién de esos programas) no estan aprobados bajo las FAR secciones 91.169 6 125.247, se les podré requerir que justifiquen todos los contenidos de las tareas de mantenimiento y cambios de frecuencia realizados al programa de mantenimiento desde su implementacién inicial bajo el MRB. El alcance de la justi ficacién seré determinado por el inspector asignado teniendo en consideracién los sis- temas del operador para controlar los pro- gramas de mantenimiento discutidos en los paérrafos 11 y 12. El programa de mantenimiento de aeronaves deberia incluir los requisitos del Documento de Inspec- cion Estructural Suplementario (SSID), o requisi tos generados bajo las bases de certificaci6n es- tructural de tolerancia de dafios, segiin sea apli- cable. El programa de mantenimiento de la aeronave debe- ria incluir los ensayos bianuales del "transpon- der" y las inspecciones requeridas por las FAR Seccién 91.172, Los métodos y normas para la realizacién de las tareas de mantenimiento abarcadas por el programa de mantenimiento de la aeronave son provistos principalmente por los manuales de mantenimiento de los fabricantes. Estos métodos y normas pueden ser modificados 0 alterados por el operador segin lo previsto por la FAR Seccién 43.13 (c). Los procedimientos y requisitos para tales desvia- ciones se discuten en el parrafo 11. La inspeccién/control de calidad para 1a realiza- cién del programa de mantenimiento de la aeronave deberia realizarla una persona autorizada por la FAR Parte 43 que esté asi mismo autorizada por el operador. Excepto en e1 caso de items menores, Pagina 17 Pagina 18 FAA AC Nro.: 129-4 esta persona normalmente es un taller de repara- cién certificado bajo las FAR Parte 145 que puede © no ser la organizacién del operador. En cual- quiera de los casos, la Parte 145 de las FAR re- quiere que los talleres de reparacién se adhieran al programa de mantenimiento de la aeronave del operador. Para temas menores, un mecanico certi- ficado en los EEUU puede realizar el manteni- miento de acuerdo con el programa de manteni- miento de aeronaves de los operadores bajo las reglas de realizacién de las FAR Seccién 43.13 fe). 11. AJUSTE DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LA AERONAVE: a. El sistema del operador para el ajuste de los programas de mantenimiento, tanto para frecuencia como para contenido, es una funcién administrati- va del progrema de mantenimiento bajo las FAR Parte 129. Los requisitos de la FAA para el ajuste del pro- grama de mantenimiento del operador generalmente Seran iguales a los requisitos de la autoridad de aviacién civil del operador para sus aeronaves localmente registradas. Esto incluye cambios en la frecuencia de las tareas, asi también como modificaciones en el contenido, tanto para el mantenimiento programado como para el no progra- mado. Para los ajustes del programa que requieren aprobacién por parte de la autoridad del opera- dor, los datos de justificacién deberian estar disponibles para que el inspector asignado los revise, 0 deberian presentarse para su aproba cién, segin lo indicado por el inspector asigna- La extensién en los perfodos de los chequeos C y D, y las modificaciones a su contenido requerirén de una aprobacién previa de la FAA, sin tener en cuenta los requisitos de aprobacin de la autori- dad de aviacién civil del operador. FAA AC Nro.: 129-4 12. CONTROL DE CONFIABILIDAD: 135 Un sistema de control de confiabilidad es esencial para el control de los programas de mantenimiento de aeronaves que utilizan el proceso de monitoreo de condicién (MSG 1/2) o los programas basados en el analisis de tareas (MSG-3). La Circular de Asesora- miento 120-17A, Control del Mantenimiento por Méto- dos de Confiabilidad, es una base aceptable para el control de confiabilidad. a. La FAA no aceptaré cambios en el programa de man- tenimiento de la aeronave basados en el sistema de control de confiabilidad del operador que ex- cedan el alcance de las modificaciones aceptadas por la FCAA del operador. b, El documento sepaxado para el programa de confia- bilidad especificado por la AC 120-17A no se re- quiere siempre y cuando los requisitos equivalen- tes estén contenidos en el sistema de manual del operador y la aplicabilidad de la funcién de con- fiabilidad para aeronaves registradas en los EEUU esté adecuadamente definida. ¢. El informe mensual especificado en la AC 120-17A no es necesario si se proporciona informacién equivalente a la autoridad de aviacién civil del operador. El inspector asignado determinara que informes se entregaraén a el/ella para su control. Adem4s, el inspector asignado tendra acceso a los datos de control de confiebilidad, traducidos al inglés segiin sea necesario, y deberia tener acce- so a los datos de confiabilidad relacionados en la computadora del operador (si se aplica). Estos arreglos deberian incorporarse en la descripcién del programa de 1a FAA del operador. ESCALONAMIENTO A CORTO PLAZO: a. Las limitaciones de tiempo para inspecciones de aeronaves o inspecciones de componentes, contro- es, o xeemplazos pueden extenderse individual- mente bajo las siguientes condiciones: (1) La necesidad de resultados del escalonamien to a partir de un hecho impredecible que in- hibe la realizacién de la tarea en el perio- do programado. Pagina 19 14. Pagina 20 FAA AC Nro.: 129-4 (2) La FCAA del operador permite el escalona- miento a corto plazo. (3) Los escalonamientos a corto plazo no excede- rén el 10 % del limite o las 500 horas de tiempo en servicio (0 ciclos equivalentes) sin la aprobacién individual de la FAA. (4) El escalonamiento no resultaré en exceso de Jo siguiente: (i) Los intervalos especificados por las Directivas de Aeronavegabilidad de la FAA. (ii) Limites de vida. (iii) Limitaciones especificadas por las Lis- tas de Equipamiento Minimo o las Listas de Desviacion de Configuracién. (iv) Perfodos de muestreo estructural impues- tos por el MRB. (v) Programa de Inspeccién Estructural Espe- cial o requisitos de tolerancia de da- fos. b. El sistema para escalonamientos a corto plazo de- beraé estar descripto en el sistema de manual del operador. ADOPCION DEL PROGRAMA: NOTA: Este paérrafo no se aplica a los operadores de consorcios. Los consorcios se discuten en el Parrafo 15. Un operador bajo la Parte 129 puede adoptar todo o parte del programa de mantenimiento de la aeronave de otro operador aprobado por la FAA. Los programas elegibles para adopcién son aquellos aprobados co- mGnmente bajo las Partes 121, 129, 6 135 de las FAR. El programa adoptado no tiene que ser reaprobado siempre y cuando: @. El arreglo esté sujeto a un acuerdo contractual entre el operador que adopta el programa y el ti- tular de ese programa aprobado. FAA AC Nro.: 15. 129-4 b. El programa se evalue y se ajuste segun sea nece- sario, al entorno y a las diferencias operaciona- les del operador que adopta el programa, y a las diferencias en la configuracion de la aeronave. c. Las tareas especiales para ubicar a la aeronave dentro de nuevo programa sean realizadas previo a su operacién. 4. El programa de mantenimiento del operador que adopta un programa bajo la Parte 129 de las FAR ineluya un sistema para garantizar que el progra- ma de mantenimiento adoptado esta administrado en forma adecuada, tal como un programa de ajuste, de anélisis continuo o registro, etc. e. Todo el mantenimiento de las aeronaves del opera- dor que adopta un programa se realice bajo el control del operador con el programa aprobado. £. EL programa de mantenimiento del operador que adopta un programa bajo la Parte 129 de las FAR incluya procedimientos para garantizar que el arreglo satisface el Anexo 6 de OACI. NOTA: Refiérase al Apéndice 1, Ejemplo 3, para una presentacion esquematica de este arreglo. OPERACIONES DE _CONSORCIOS Las operaciones de consorcio proporcionan un medio formal para que varios operadores utilicen un pro- grama de mantenimiento comin para cada marca y mo: delo de aeronave y para que distribuyan el trabajo entre los miembros del consorcio. Normalmente, cada miembro asumiré la responsabilidad técnica del pro- grama para una marca y modelo de aeronave. Las ope- raciones de consorcio son complicadas por el hecho de que los participantes estén basados en, y certi ficados por, diferentes paises. En efecto, estan ri glamentados por diferentes autoridades de aviacion civil. El arreglo es documentado y sensible a inte- rrupciones a partiz de requisitos externos impuestos sobre operadores individuales. For esta raz6n, la Pagina 21 Pagina 22 FAA AC Nro.: 129-4 FAA procura evitar la imposicién de tales interrup- ciones, excepto si surge una situacién bajo 1a apro- bacién del programa de mantenimiento donde ellos de- terminen que es necesario imponer un requisito de conflicto. Si esto ocurriera, el inspector asignado deberfa discutirlo con la autoridad de aviacién ci- vil correspondiente. a. Cuando un operador dentro del consorcio controla el programa de mantenimiento de la aeronave para una marca y modelo de aeronave en particular y ese programa forma parte del programa de manteni- miento aprobado para ese operador bajo la Parte 129 de las FAR, se aplican las siguientes cléusu- las: (1) Otros operadores dentro del consorcio pueden adoptar ese programa siempre y cuando su uso esté incluido en su programa de mantenimien- to aprobado bajo 1a Parte 129 de las FAR. El programa de mantenimiento de la aeronave no Fequiere aprobacion adicional. Refiérase al Apéndice 1, Ejemplo 4, para una presentaci6n esquemética de este arreglo. (2) Si se adopta sdlo una parte del programa, el arreglo debera ser descripto en los manuales del operador que adopta un programa como en el del operador que posee 1a aprobaci6n para el programa. Por ejemplo, el Operador N°l puede adoptar el programa de mantenimiento de la aexonave aprobado para el operador N°2 excepto para la cabina, que el operador N°1 mantiene bajo un programa separado. Este arreglo es aceptable y deberé ser descripto en el documento de aprobacién para su pro- grama de mantenimiento bajo la Parte 129 de las FAR. NOTA: Refiérase al Apéndice 1, Ejemplo 5, para una presentacion esquemética de este arreglo. D. Los miembros del consorcio que poseen certifica- dos de talleres de reparacién de 1a FAA deberian solicitar autorizacién para las especificaciones de operacion a los fines de realizar mantenimien- to sobre todas las aeronaves registradas en los EEUU dentro del consorcio para el cual ellos es- tan calificados en cualquier lugar fuera de los FAA AC Nro.: 129-4 EEUU. Esta autorizacién se aplicaré solamente a las aeronaves que estén dentro del acuerdo del consorcio. El mantenimiento de otras aeronaves fuera de los talleres de reparacién sera autori- zado mediante autorizaciones geogréficas de la FAA como en el pasado. ¢. KSSU y Atlas son los tnicos consorcios reconoci- dos por la FAA para funciones de mantenimiento. El uso de las cléusulas de este pérrafo por parte de otros consorcios o agrupaciones queda sujeto a la coneurrencia de 1a oficina central y regional de la FAA. 16. DESCRIPCIONES DE PROGRAMAS: Segin lo discutido anteriormente, el sistema del ma- nual del operador deberia describir el programa de mantenimiento bajo la parte 129 de las FAR y los programas de mantenimiento de una aeronave indivi- dual. Estas descripciones del programa sirven para documentar los programas demostrando cumplimiento con las FAR y mostrando el alcance de la aprobacién de la FAA. a. Las descripciones de los programas bajo la Parte 129 de las FAR pueden tomar la forma de un manual separado, o un capitulo, seccién, o apéndice de un manual existente. Otros manuales o documentos pueden ser incluidos como referencia: (1) Estas descripciones y el material de rete- rencia debe estar en idioma inglés. (2) Estas descripciones del programa y material de referencia requiere la aprobacién de la FAA. (3) Las revisiones al sistema de control de ca- lidad de inspeccién, control de confiabili- dad, arreglos de consorcio, y otros aspectos criticos del programa de mantenimiento bajo las FAR parte 129 deberfan entregarse al inspector asignado. si tales revisiones re- quieren de aprobacién por parte de, 0 coor- dinacién con, la FCAA del operador, también necesitaré aprobacién de la FAA. Pagina 23 Pagina 24 FAA AC Nro.: 129-4 b. Los programas de manteniniento de aeronaves son identificados mediante un esquema, listado, y una descripcién de tarjetas de trabajo (o mediante un listado y las tarjetas propiamente dichas) y el contenido de las tareas. (1) Los listados, formularios, y contenido debe ser en idioma inglés. (2) Los programas de mantenimiento adoptados de- ben sex aprobados y estar autorizados para el uso del operador mediante 1a inclusién en el programa de mantenimiento del operador bajo las FAR parte 129 en la descripcién del programa o manual que requiere aprobacién de la FAA. Ademas, el operador deberia presen- tar evidencia de la aprobacién de ese pro- grama de aeronaves y una copia certificada del acuerdo contractual con el titular del programa. ¢. El Apéndice 2 describe formatos aceptables del programa de aprobacién y de sus revisiones. Este formato no es obligatorio y cualquier otro forma- to que incluya esta informacion es aceptable para la FAA. Deberia existir una aprobacién individual para cada programa de aeronaves excepto para los programas adoptados. 4. El inspector asignado deberia discutir los pro- gramas de la FAA con la FCAA y buscar su concor- dancia con le eprobacién de 1a FAA para garanti- zar que ellos no se oponen a los requisitos del programa de la FAA. Si el agente de la FACC se niega a firmar le concordancia con la aprobacién de la FAA, el nombre, titulo, y ubicacién del agente deberia incluirse en el documento para referencia futura. Esta concordancia no implica responsabilidad por parte de la FCAA para el pro- grama de los EEUU; su proposito es garantizar que ambas partes estén de acuerdo. FAA AC Nro.: 129-4 APENDICE 1 - ARREGLOS AL PROGRAMA DE MANTENIMTENTO EJEMPLO 1 - PROGRAMA DE MANTENIMIENTO APROBADO BAJO LAS FAR PARTE 129 PARA UNA MARCA/MODELO DE AERONAVE. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO BAJO LAS FAR PARTE 129 PROGRAMA DE LA AERONAVE PARA MARCA/ MODELO A INSPECCION | MANTENIMIENTO | MANTENIM. | MOTOR, HELICE | INSPEC. DE PROGRAMADO. NO ACCESORIOS ESTRUC. AERONAVES PROGRAM. | Reparacién & Recorrida Pagina 25 FAA AC Nro.: 129-4 EJEMPLO 2 - PR DE ENIMIENTO APROBADO BAJO LAS FAR PARTE 129 PARA VARIOS MODELOS/MARCAS DE AERONAVES PROGRAMA DE MANTENIMIENTO BAJO LAS FAR | PARTE 129 PROGRAMA DE PROGRAMA DE PROGRAMA DE LA AERONAVE LA AERONAVE LA AERONAVE PARA MARCA/- PARA MARCA/~ PARA MARCA/- MODELO A MODELO B MODELO C INSPECCION DE LA AERONAVE, ETC. Pagina 26 FAA AC Nro.: 129-4 EJEMPLO 3 - PROGRAMA DE MANTENIMIENTO APROBADO BAJO LAS FAR PARTE 129 CON UN PROGRAMA DE AERONAVES ADOPTADO PROGRAMA DE MANTENIMIENTO BAJO LAS FAR PARTE 129 PARA EL OPERADOR Ned PROGRAMA DE MANTENIMIENTO APROBADO PARA EL OPERADOR N°2 ADOPTADO POR EL. OPERADOR N°1 Pagina 27 FAR AC Nro.: 129-4 EJEMPLO 4 - PROG! DE IMIENTO APROBADO BAJO LAS FAR PARTE 129 - ARREGLO DE CONSORCIO BASICO PROGRAMA DE MANTENIMIENTO BAJO LAS FAR PARTE 129 PARA MIEMBROS DE CONSORCIO N° 1 | PROGRAMA DE PROGRAMA DE PROGRAMA DE LA AERONAVE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PARA MARCA/ APROBADO PARA APROBADO PARA MODELO A MIEMBROS DE MIEMBROS DE CONSORCIO N° 2 CONSORCIO N° 3 PARA MARCA/ PARA MARCA/ MODELO B MODELO C Pagina 28 FAA AC Nro.: 129-4 EJEMP! - BAJO LAS FAR PARTE 129 - CONSORCIO - ADOPCION PARCIAL DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MANTENIMIENTO BAJO LAS FAR PARTE 129 PARA MIEMBROS DE CONSORCIO N* 1 PROGRAMA DE PROGRAMA DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO CABINA APROBADO PARA MARCA/ APROBADO PARA POR MIEMBRO N°1 MODELO A MIEMBROS DE PARA MARCA/ CONSORCIO NS 2 MODELO B PARA MARCA/ MODELO B MENOS CABINA Pagina 29 FAA AC Nro.: 129-4 APENDICE 2 Dt DE _APROBACION DE PROGRAMAS DE MANTENMTENTO TIPICO SECCION I APROBACION DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO BAJO LAS FAR PARTE 129. OPERADOR ........+. IDENTIFICACION DEL PROGRAMA Control de Revisién* ..... PRESENTADO POR **.. : (nombre, titulo, firma, fecha, lugar) APROBACION DE LA FAA...+....+ss0seeeeeeeee (nombre, titulo, firma, fecha, lugar} CONCORDANCIA CON LA FCAA #¥* 0... ceeee cece eee (nombre, titulo, firma, fecha, lugar) SECCION II APROBACION DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO INDIVIDUAL DE LA AERONAVE. AERONAVE, MOTOR, ¥ HELICE MARCA Y MODELO..... IDENTIFICACION DEL PROGRAMA Control de Revisién* . PRESENTADO POR **. 2.2.00... 00seeeeeeeeeees (nombre, titulo, firma, fecha, lugar) APROBACION DE LA FAA... 2.0.0. . (nombre, titulo, firma, fecha, lugar) CONCORDANCIA CON LA FCAA *** 0.0.0... 0.ceecee cece eeeeee ees (nombre, titulo, firma, fecha, lugar) Pagina 30 FAA AC Nro.: 129-4 Cualguier referencia al control del programa esta sujeta a la aprobacién de la FAA (Numero de revisién, fecha, lista de paginas ejecutivas, etc.) Certificacién de que este programa esté sujeto a la aproba- cién de la FAA para operaciones bajo las FAR Parte 129 en nombre de el operador anteriormente identificado y estoy autorizado por esa compaiiia a realizar esta sumisién. No mandatorio. Pagina 31 FAA AC Nro.: 129-4 APENDICE 3 EXTRACTOS DEL ANEXO 6 DE OACI NORMAS Y METODOS RECOMENDADOS INTERNACIONALES OPERACION DE AERONAVES ANEXO 6 AL CONVENIO SOBRE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL PARTE 1 ‘TRANSPORTE AEREO COMERCIAL INTERNACIONAL - AVIONES QUINTA EDICION DE LA PARTE 1 - JULIO DE 1990 Esta edici6n incorpora todas las enmiendas adoptadas por el Consejo antes del 20 de marzo de 1990 y reemplaza, desde el 15 de noviembre de 1990, a la cuarta edicién de la Parte 1 del Anexo 6. Véase en el Predmbulo la informacién relativa a la aplicaci6n de las normas y métodos recomendados. ORGANIZACION DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL Pagina 32 FAA AC Nro.: 129-4 Nota sobre 1: CAPITULO 8 IENTO DE VE, plicacién de este capitulo - A los fines de este Capitulo "avion" incluye: motores, hélices, componentes, accesorios, de emergencia. instrumentos, equipos y aparatos, incluso el equipo 8.1. Generalidades 8.2. B.l.L. Manual 8.2.1. 272. 8263s EL explotador se aseguraré de que existe una orga- aizacién, incluido el personal especializado, talle- res y denés equipos e instalaciones para mantener todos los aviones en condiciones de aeronavegabili- dad, cuando se usen. Cuando 1a realizacion del mantenimiento exigido en 8.1. se asigna, total o parcialmente, a una organi- zacién de mantenimiento reconocida por el Estado de matricula del avion de que se trate, la responsabi- lidad del explotador en cuanto al cumplimiento de las normas 8.2, 8.3 y 8.4 que siguen, se modificara de acuerdo con el grado en que se le asigne el mantenimiento. de Mantenimiento El explotador se asegurara de que se suministra, pa- ra uso y guia de las organizaciones y personal de mantenimiento, un manual de mantenimiento que con- tenga la informacion prescripta en 11.3. El explotador se aseguraré de que se modifica o re- visa el manual de mantenimiento en la forma necesa- ria para que esté al dia. Se suministrarén con prontitud, copias de las revi- siones y enmiendas del manual a todas las organi- zaciones, o personas, a quienes se haya distribuido aquél. Ingtruccién El explotador se encargaré de que todo el personal de mante- nimiento esté instruido en los métodos de mantenimiento que se usaréa, especialmente cuando se ponga en servicio equipo nuevo o con el cual el personal no esté familiarizado. Pagina 33 8.5. FAA AC Nro.: 129-4 Inspeccién El explotador se aseguraré de que se establece un sistema de inspeccién para que todo mantenimiento, reparacién general, modificaciones y reparaciones que afecten a la aeronavegabi- lidad, se efectiien de acuerdo con el manual de mantenimiento 0, de no ser asi, con lo que el Estado de matricula conside- xe obligatorio. Requisitos para certificar la aeronavegabilidad Las personas responsables de la certificacién de la aerona- vegabilidad de un avién deberan estar calificadas de confor- midad bajo el Anexo 1. Modificaciones y reparaciones Todas las modificaciones y reparaciones cumplirén con los xequisitos de aeronavegabilidad aceptables para el Estado de matricula. Se establecerén procedimientos que garanticen la conservacién de los datos que demuestren que se ha cumplido con los requisitos de aeronavegabilidad. Conformidad (visto bueno) de mantenimiento Se completar4 y firmar4 1a conformidad (visto bueno) de mantenimiento por la persona o personas capacitadas de acuerdo con el Anexo 1, para certificar que se ha completado el trabajo de mantenimiento con los métodos prescritos en el manual de mantenimiento. Registros 8.8.1. El explotador se aseguraré de que se llevan los siguientes registros: a) tiempo total de servicio (horas, tiempo trans- currido y ciclos, segin corresponda) del avion y de todos los componentes de duracién limitada; b) situaci6n actualizada del cumplimiento de toda la informacién obligatoria scbre el mantenimiento de la aeronavegabilidad: ¢) detalles pertinentes de las modificaciones y re- paraciones del avién y de sus componentes princi- pales; Pagina 34 FAA AC Nro.: 129-4 a.1. a) tiempo de servicio (horas, tiempo transcurrido y ciclos, segtin corresponda) desde la ultima revi- sién general del avién o de sus componentes suje- tos a revisién general obligatoria; e) situacién actualizada de las inspecciones del avién a fin de verificar el cumplimiento del ma- nual de mantenimiento; y £) registros detallados del mantenimiento a fin de demostrar que se ha cumplido con todos los requi- sitos del manual de mantenimiento para el otorga- miento de la conformidad (visto bueno) de mante- nimiento. 8.8.2. Los registros enumerados en 8.8.1. a) a e) se con- servaraén durante un periodo de 90 dias a partir del término de la vida itil de la unidad a que se refie- ren, y los registros enumerados en 8.8.1 £) durante un afio a partir del otorgamiento de 1a conformidad de mantenimiento. 8.8.3. Los registros se transferiran al nuevo explotador en caso de cambio del mismo. Manual de operaciones El Manual de operaciones provisto de acuerdo con 4.2.2, que puede publicarse en partes separadas que correspondan a aspectos determinados de las operaciones, contendra, al menos, lo siguiente: 1) instrucciones que describan las responsabilidades del personal de operaciones, relativas a la realizacién de las operaciones de vuelo; 2) 1a tripulacién de vuelo correspondiente a cada tipo de operacién con indicacién de la sucesiGn en el mando; 3) el mAximo tiempo de vuelo y los periodos maximos de servicio de vuelo de los miembros de la tripulacién de vuelo, determinados de acuerdo con 4.2.10.3; 4) las obligaciones en vuelo y de emergencia asignadas a cada miembro de la tripulacién; 5) la lista de verificacién del equipo de emergencia y de seguridad e instrucciones para su uso; Pégina 35 6) 7) 8) ” 10) 11) 12) 13) 14) Pagina 36 FAA AC Nro.: 129-4 altitudes minimas de vuelo: a) los métodos para determinar las altitudes minimas de vuelo; y b) las altitudes minimas de vuelo para cada ruta que vaya a volars los minimos de utilizacién de aerédromo: a) los métodos para determinar los minimos de utiliza- eién de aerédromo; y b) los minimos de utilizacién correspondientes a cada aerédromo que probablemente se utilice como aerédro- mo de aterrizaje previsto o como aerddromo de alter- nativa; circunstancias en que ha de mantenerse la escucha por radio; lista del equipo de navegacion que debe llevarse con- prendido cualquier requisite relativo a las operaciones en el espacio aéreo RNP; instrucciones precisas para calcular la cantidad de combustible y aceite que debe llevarse, teniendo en cuenta todas las circunstancias de la operacion, inclu- so la posibilidad de que se paren uno o més motores durante el vuelo en ruta: la lista maestra de equipo minimo correspondiente a los tipos de aviones explotados y a las operaciones concre- tas autorizadas comprendido cualquier requisito relati- vo @ las operaciones en el espacio aéreo RNP; una guia de ruta para asegurar que la tripulaci6n de vuelo tendré en cada vuelo informacién relativa a los ervicios e instalaciones de comunicaciones, ayudas pa- ra la navegacion, aerddromos, y aquella otra informa- cién que el explotador considere necesaria para la bue- na marcha de las operaciones de vuelo; condiciones en que deberé emplearse oxigeno; procedimientos, segtn se prescribe en el Anexo 12, para los pilotos al mando que observen un accidente; FAA AC Nro.: 129-4 15) 16) 17) el cédigo de sefiales visuales de tierra a aire para uso de los supervivientes, tal como aparece en el Anexo 12; informacién e instrucciones atinentes a la intercepta- ci6n de aeronaves civiles, inclusive: a) procedimientos, segiin se prescribe en el Anexo 2, para pilotos al mando de aeronaves interceptadas; b) sefiales visuales para ser utilizadas por aeronaves interceptoras e interceptadas, tal como aparecen en el Anexo 2; para los aviones que han de volar por encima de los 15.000 m (49.000 £t); a) la informacién que permitiré al piloto determinar la mejor solucién, en el caso de verse expuesto a ra- diacién césmica solar: y b) los procedimientos aplicables para el caso de que el Piloto decidiera descender, que comprendan: i) la necesidad de dar aviso previo a 1a dependencia ATS apropiada y de obtener una autorizacién para descender; y ) las medidas que se han de tomar en el caso de que la comunicacién con el ATS no pueda establecerse o se interrumpa; Nota: El texto de orientacién sobre la informacién que se 18) 19) 20) 21) ha de suministrar figura en la Circular 126. Texto de orientacion sobre las operaciones de las aerona- ves SsT. informaci6n de instrucciones relativas al transporte de mercancias peligrosas, incluso aquellas medidas que han de adoptarse en caso de emergencia: procedimientos de evacuacién de emergencia precauciones de seguridad durante el reabastecimiento de combustible a la aeronave con pasajeros a bordo. instrucciones para las operaciones e informacién acerca de la performance ascensional con todos los motores en funcionamiento, si se proporcionan de conformidad con 4.2.3.3. Pagina 37 FAA AC Nro.: 129-4 22) los procedimientos normales, anormales y de emergencia que haya de utilizar la tripulacién de vuelo, las lis- tas de verificacién correspondientes, y la informacion sobre sistemas de aeronave, con arreglo a lo estipulado en 6.1.3; 23) cuando sean pertinentes a las operaciones, los procedi- mientos de navegacién a larga distancia que hayan de utilizarse; 24) las especificaciones correspondientes al plan operacio- nal de vuelo; 25) los detalles del programa de instruccién y los requisi- tos para la tripulacién de vuelo; 26) los detalles del programa de instruccién sobre las obligaciones de emergencia del personal auxiliar de cabina, con arreglo a lo estipulado en 12.4; 27) las instrucciones y orientaciones en materia de seguri- dad; y 28) los detalles del programa de prevencién de accidentes y de seguridad de vuelo, estipuledos de conformidad con 3.6. 11.2. Manual de vuelo del avién Nota: El manual de vuelo del avién contiene la informacién especificada en el Anexo 8. El manual de vuelo del avién se actualizaré efectuando los cambios que el Estado de matricule haya hecho obligato- rios. 11.3. Manual de Mantenimiento El Manual de Mantenimiento requerido de acuerdo con 8.2 contendré la siguiente informacién, con respecto a los aviones explotados: a) los procedimientos para el servicio y mantenimiento; b) un programa de mantenimiento del avién, aprobado por el Estado de matricula, que incluya los trabajos de mante- nimiento y los intervalos con que dichos trabajos deben llevarse a cabo; Pagina 38 FAA AC Nro.: 129-4 ¢) las obligaciones de las distintas clases de personal especializado de mantenimiento; 4) los métodos de servicio y de mantenimiento que prescri- ba el estado de matricula o que requieren su aprobacién previa; y e) El procedimiento para preparar la hoja de conformidad (visto bueno) de mantenimiento, las circunstancias en que deba expedirse ésta y personal que deba firmarla. 11.4. Conformidad (visto bueno) de Mantenimiento La hoja de conformidad (visto bueno) de mantenimiento cer- tificara que el trabajo de mantenimiento se ha terminado satisfactoriamente, de acuerdo con el manual de manteni- miento. 11.5. Libro de A Bordo 11.5.1. Recomendacién El Libro de A Bordo del avin deberia contener los siguientes datos clasificados con los nimeros ro- manos correspondientes que se dan a continuacién: I Ir IIL Iv v vI VIT VIIL - Ix - x= KI - XIE - Nacionalidad y Matriculaci6n del Avisa. Fech: Nombres de los tripulantes. Asignacién de obligaciones de los tripulantes. Lugar de salida. Lugar de llegada. Hora de salida. Hora de llegada. Horas de vuelo. Tipo de vuelo (de caracter particular, trabajo aéreo, regular, o no regular). Incidentes, observaciones, en caso de haber- los. Firma de la persona a cargo. 11.5.2. Recomendacién Las anotaciones en el libro de a bordo deberian llevarse al dia y hacerse con tinta o lapiz tinta. Pagina 39 FAA AC Nro.: 129-4 11.5.3. Recomendacién Deberfan conservarse los libros de a bordo comple tados, para proporcionar un registro continuo de las operaciones realizadas en los Gltimos seis me- ses. 11.6. Registros del equipo de emergencia y supervivencia llevado a bordo Los explotadores dispondrén en todo momento, para comuni- caci6n inmediata a los centros coordinadores de salvamen- to, de listas que contengan informacién sobre el equipo de emergencia y supervivencia llevado a bordo por cualquiera de sus aviones que se dediguen a la navegaci6n aérea in- ternacional. La informacién comprenderé, segtin correspon- da, el niimero, color y tipo de las balsas salvavidas y de las sefiales pirotécnicas, detalles sobre material médico de emergencia, provisién de agua y el tipo y frecuencia del equipo portatil de radio de emergencia. Nota: Los manuales y registros adicionales que a conti- nuacién se indican, estan relacionados con este Anexo, pero no se incluyen en este capitulo: Registros de combustible y aceite - véase 4.2.9 Registros de mantenimiento - véase 8.8. Registros del tiempo de vuelo - véase 4.2.10.2 Formularios de preparacién de vuelo - véase 4.3 Plan operacional de vuelo - véanse 4.3.3.1 y 4.3.3.2 Registros relativos a la experiencia del piloto en cuanto a rutas y aerédromos - véase 9.4.3.4. 11.7 Grabaciones de los registradores de vuelo 11.7.1, En caso de que una aeronave se halle implicada en un accidente, el explotador se asegurara, en la medida de lo posible, de 1a conservaci6n de todas las grabaciones que vengan al caso contenidas en los registradores de vuelo y, si fuese necesario, de los correspondientes registradores de vuelo, asi como de su custodia, mientras se determina lo que ha de hacerse con ellos de conformidad con el Anexo 13. Pagina 40 FAA AC Nro.: 129-4 11.7.2 Recomendacién En caso de que una aeronave se halle implicada en un incidente, el explotador deberé asegurarse, en la me- dida de lo posible, de la conservacion de todas las grabaciones que vengan al caso contenidas en los regis- tradores de vuelo y, si fuese necesario, de los corres- pondientes registradores de vuelo, asi como de su cus- todia, mientras se determina lo que ha de hacerse con ellos de conformidad con el Anexo 13. Pagina 41

También podría gustarte