Está en la página 1de 157
COMO SE PROYECTA UNA VIVIENDA JOSE LUIS MOIA Arquitecto de la Universidad Nacional de Buenos Aires 18 odicién, 1° tirada, 1968, 28 trada, 1970 3° trac, 1972 4° tirada, 1974 5° trada, 1978 6° trada, 1978 7° tirada, 1982 8° trada, 1984 9 trada, 1987 40° ticada, 1990 11" tirada, 1992 12° tirada, 1993, 10° tirada, 1997 14° tirada, 1998 48" tirada, 2001 16" trad, 2004 417° tirada, 2007 Queda prohibida, salvo excepcién prevista en la ley, la reproduccién (electrénica, quimica, mecanica, éptica, de grabacién o de fotocopia), distribucién, comunicacién pdbiica y transformacion de cualquier parte de esta publicacién —incluido el disefio de la cubierta— sin la previa autorizacién escrita de los titulares de la propiedad intelectual y de la Editorial. La infraccién de los derechos menoionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y siguientes del Cédigo Penal). EI Centro Espariol de Derechos Reprogréficos (CEDRO) vela por el respeto de los citados derechos. La Editorial no se pronuncia, ni expresa ni implicitamente, respecto a la exactitud de la informacién contenida en este libro, razén por la cual no puede asumir ningtin tipo de responsabilidad en caso de error u omisién. © Ecitorial Gustavo Gili, SL, Barcelona, 1968 Printed in Spain ISBN: 978-84-252-1965-8 Depésito legal: B. 7.526-2007 Impresién: Graficas 92, sa, Rubi (Barcelona) ESTUDIOS PRELIMINARES Todo planeamiento debe ser precedido por el estudio de los habitos de vida de los futu- ros ocupantes de la casa, en relacién con la manera en que desarrollan sus actividades diarias, Es mejor no comenzar demasiado pronto los dibujos, sin haber tomado antes las decisiones importantes. As{ se evitarén grandes cambios durante el proceso del disefo. En esta etapa, el cliente comunica al arquitecto sus ideas sobre fa futura vivienda. Tam- bign se discute el costo probable de la construccién y, a veces, la eleccién del terreno adecuiado. Cuando se ha Ilegado a un acuerdo sobre estas consideraciones preliminares, el arquitecto ya se encuentra bastante enterado de los pormenores del problema como para re- dactar un ‘programa basico de requisitos, al que el propietario dara su aprobaciGn. Este programa no seré solamente una recopilacién de las demandas del cliente con respecto a su vivienda, sino que ademas deberd dar los rasgos generales del proyecto. A continuacién se incluye un cuestionario que ayudaré a preparar dicho programa. Como para cada caso especial sobrarin algunas preguntas pero faltardn otras, este modelo dista mucho de ser completo, no obstante lo cual, puede considerarse como suficiente para estudiar la manera de vivir de cada familia, en cuanto se relaciona con el planeamiento de su vivienda. CUESTIONARIO Fecha, Nombre y apeltido del propietario segiin es fono. gDénde y a qué horas puede visitarsele? ritura del terreno. Domicilio, Telé- EL TERRENO Situacién, Dimensiones, Distancias a las esquinas. Orientacién. Altimetria. Avholeda existente, {Calle pavimentada? Esta cercado? ¢Hay medianeras? Hay agua corriente, cloacas, electricidad, gas? LA CASA cUna 0 dos plantas? ¢Distribucién compacta o abierta? Suma disponible para edificar. Sistema de financiaci6n. Sistema de contratacién. ;Se poseen muebles o deben adquirirse? OCUPANTES DE LA CASA Integrantes de la familia, Sexos y edades. Otros familiares. Sexos y edades. Huéspedes. Grado de amistad y tiempo de permanencia. Sirvientes. Grado de confianza. Visitas, Ntimero y frecuencia AMBIENTES PARA ESTAR Sala de estar. — Dimensiones aproximadas. Actividades sociales, Reuniones familiares: gdiurnas 0 nocturnas? Distracciones predominantes: bailes, lectura, miisica, juegos. Muebles tipos, dimensiones y agrupamientos. Piezas de arte. Chimenea. Ventanales. Porches y terrazas. — Dimensiones aproximadas. Orientacién preferida. ¢Adyacentes a qué locales? ¢Se utilizan para comer? Eseritorio. — Dimensiones aproximadas. Caract para recibir extrafios? eas. Indole de trabajos. ¢intimo 0 | } | AMBIENTES PARA DORMIR Dormitorio principal. —Dimensiones aproximadas. Dimensiones y tipos de muebles. Camas juntas 0 separadas? Preferencias personales sobre colores, decoraciones, estilos, etcétera, Pormitorio para nifios. — Ubicacién con respecto al dormitorio principal. Espacios para jugar y estudiar. Dimensiones y tipos de muebles. Otros dormitorios. — Dimensiones y caracteristicas. LUGAR PARA COMER ‘Comedor.— Forma y dimensiones aproximadas. Relacién con la sala de estar. Comuni- cacién con la cocina. Nimero de personas que normalmente desayunan, almuerzan y cenan. Cantidad maxima de comidas excepcionales. gComidas imprevistas? ;Comidas apresuradas?

También podría gustarte