Está en la página 1de 2

REPASO PARA EL EXAMEN PARCIAL 212

Respondan a las siguientes preguntas y traigan la hoja completa


para la clase del viernes, da 10.

1. Define o explica los siguientes trminos y situaciones histricas.

1. La ciudad de Madrid. Qu has aprendido?

2. Costumbrismo en la literatura espaola: caractersticas.

3. La vanguardia (da ejemplos de movimientos vanguardistas y


artistas representativos en Espaa)

4. El Rastro :

5. El esperpento y lo grotesco:

6. La segunda Repblica espaola:

7. La Guerra Civil espaola: Fechas, descripcin del evento,


razones, las dos Espaas, ganadores, perdedores.

8. Qu representa la frase No pasarn?:

9. Francisco Franco y la dictadura:

10. La transicin espaola. Explica cmo se desarroll y por


qu es una poca crucial.
2. Preguntas sobre los textos literarios.

1. Explora los textos de Mesonero Romanos (especialmente en Tejas


Arriba) y explica con ejemplos del texto por qu son textos
costumbristas y qu tipo de retrato hacen de la sociedad de la poca.
Qu recursos literarios utilizan y con qu propsito?

2. El Rastro-Gmez de la Serna: Explica por qu es un texto


costumbrista y/o vanguardista y cmo logra darnos una imagen muy
visual y sensorial de El rastro. Identifica los recursos literarios.

3. Textos de Zuiga (Rosa de Madrid y Los mensajes perdidos):


Explica por qu estos textos reflejan el horror de la guerra y la
decadencia de Madrid durante ello. Habla tambin de la importancia
de la memoria y el paso del tiempo

4. Dmaso Alonso (Insomnia). Cules son las sensaciones que nos


trasmite este poema? Cul crees que es el objetivo del autor?
Explcalo con citas del poema.

5. El Pisito (novela de Ferreri). Habla del humor negro, lo grotesco y


lo esperpntico en El pisito. Da ejemplos concretos del texto.

También podría gustarte