Está en la página 1de 2
or: Columnista invitado Héctor Abad Faciolince ya era espaiiol Por: Juan Cruz A Héctor Abad Faciolince le han dado la nacionalidad espafiola. Pero ya era espafiol. Los gobiernos sirven para dar certificados de lo que ya sucede, como las academias de la lengua, que sellan una palabra una vez que ya la dice todo el mundo. Todos los latinoamericanos son espafioles, del mismo modo que todos los espafioles somos Jatin. oe” an Nace falta elegir »isiv: Espaiia, Latinoamérica, Luego hay tiene un apellido polaco, o como Jorge Luis Borges, cuyo apellido podria ser de La Gomera. Fernando de Szyzslo, un gran pintor, el mejor amigo de Vargas Llosa, segtin el propio Mario, dice en su libro La vida sin duefio, que acaba de publicar en Pert y en Espafia la editorial Taurus, que lo que sorprende en grandes escritores latinoamericanos del siglo XX (Paz, Borges, Alfonso Reyes..) es que son cultos en todo, y en todas las lenguas; sobre todo, son cultos en espafiol, en el espafiol de Espafia y en el espafiol de la memoria latinoamericana. Se saben Latinoamérica, y se saben Espafa, su cultura literaria, Son espafioles de Cervantes y de Géngora, y de Federico Garcia Lorca, Practicaron con Espafia el amor a un pafs dolorido en la mitad del siglo XX y nunca dejaron desamparados, en ningtin lugar de América Latina, a los espafioles de la didspora. Bllos no se olvidan. de ella, Durante décadas, los gobiernos que vinieron después de Franco se ocuparon de otras cosas, quiz4 muy urgentes, como Europa, pero, con las excepciones que sea preciso hacer, miraron para otro lado en el asunto de América. Fue tan grave ese descuido que un grupo de escritores colombianos, entre los cuales estaba Héctor ‘Abad Faciolince, le tuvo que recordar al gobierno de Aznar, pues entonces él gobernaba, que eso de pedirles visado a los colombianos, por ejemplo, para entrar a Ja rafz de su lengua y de su historia no sélo era un pecado contra todos los mandamientos sino también contra el undécimo mandamiento: no te olvidards. 'spaiia, si Espafia es ingrata con aquellos que no se olvidaron Cualquiera de los espafioles que quiera serlo es inmediatamente colombiano, argentino, venezolano, ecuatoriano, latinoamericano. ¥ cualquiera que sea nicaragiiense, dominicano 0 uruguayo es espaiiol por el costado principal por el que uno es de un pais: por la tradicién, la raiz y la lengua. En América Latina se tiene un. concepto més preciso de lo que es la Madre Patria que en este pafs, donde ni madre ni patria se conjugan bien. Héctor Abad es uno de esos latinoamericanos a los que alude Szyszlo en su hermoso libro alegre y doliente La vida sin dueffo. Su casa ante las colinas de Medellin contiene una porcidn de lo que bien podria ser una delegacién de la Biblioteca Nacional de Espafia. Codedndose estén Cervantes y Géngora, Lope y Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Borges, y los dos garcilasos. Lee como si fuera una ventosa de almas, y escribe como los angeles, con un ritmo que conserva la miisica entre palabra y palabra, esos silencios tan nutritivos del Iéxico de los colombianos como Héctor Abad. Su prosa ya cruzé los charcos y las aduanas; derribé charcos y aduanas con El olvido que seremos. Venfa aqui, cuando més chico, como un imberbe que buscara cobijo, y aqui, en aquellos afios 90 del despiste, le negaban la sal; el pan ya lo trafa puesto. Luego escribié ese libro bendito y ya su escritura fue de todas partes, de Espafia también, Pero, caramba, si ya era espafiol. Es que ser espafiol no es ser de Espafia; hay una parte de espafiol que pertenece a todas partes, todos los ciudadanos del mundo tienen derecho a ser espafioles. Los refugiados que tocan a la puerta, las personas que f © y Terie todos, y sone......ioles de pleno derecho los Por eso que le den a este Abad de Medellin la nacionalidad a la que tiene derecho es noticia sélo porque lo dice el Gobierno. Tendria que haber sido una noticia desde que Colén nos hizo a todos latinoamericanos; lo que pasa es que los paises se olvidan y sus gobernantes también.

También podría gustarte