Está en la página 1de 28
INTERACCION Y PROYECTO FAMILIAR Evaluacién individual, diddica y grupal por medio del Test de la familia kinética actual y prospectiva por Renata Frank de Verthelyi Con la colaboracién de Florencia Menéndez de Rodriguez CAPITULOS: 2 y¥ Proyectivas Peker Hea 2 Test de la familia kinética. Versién actual* Partiendo del muy valioso aporte de Burns y Kasfman en cuanto @ Ja mayor riqueza proyectiva que produce la consigna kinética del T¥st de la famitic, hemos propuesto en 1972, con la Lic. Garcia Arzeno, una serie de modificaciones en la administracién y los eriterios de interpre- tacién sobre los cuales se basa parcialmente el presente capitulo, Modificaciones en la administracién 1, La poblacn a la que se aplica AA diferencia de los autores tradicionales y lus del Test hindtico, se utiliza esta prueba no s6lo para la poblacida infantil y adolescente sino también para la adulta. La experiencia recogida desde 1972 avala esta introduccién del test en las baterias psicodiagndsicas de pacientes adultos, dada la rigueza del material aportado, la buena aceptacién de |a tarea y el significative intercambio que permite durante el proceso de devolucién, ayudando a cuntextuar la preblematica del sujeto dentro de una perspectiva mas amplia que inclaya su particular vivencia del trupo familiar La version prospectiva (ver capstulo siguiente) y Ia utilizacién del test con técnica de consenso en grupos familiares ‘véase Capitulo 5) Se llamard Tet hindi dee fami actual 0 Version actual del -F.K. a seuella en ‘cuya consign nose hace mferencia as temporalidad, es decir que aunque ol apes ue, supone un dibuo dela amin actual del examinade. Esto ro significa que frente 2 ta consia el sjetono pueda dibujar uns fra ubieaa en ore momento des sto: a, hecho que ser entoncrsdoblemerte significative. Este agregeco de “seul” sere: alla para diterenciar eta versin dela" prospectiva, que 4 enlica en leapt of ‘siete 33 hhan incrementado atin mas las posibilidades de su aplicacién en contex- tos diferentes y con objetivos de investigacidn diversos. 2. La forma de administracién Con un enfoque clinico en el que se jerarquiza la importancia del vinculo entrevistado-entrevistador, no importa solamente establecer lun buen rapport previo, sino que la relacign se mantenga durante toda la toma del test, A diferencia de lo que sugieren Burns y Kaufman, el psicélogo no deja solo al entrevistado, sino que permanece con él re- gistrando la corducta postural y verbal, la secuencia grafica, las pre- guntas 0 comentarios, el ritmo de graficacién, modiicacién y anulacién fe figuras, ete. logrando asi una interpretaion posterior mas rica y confiable, Ubicado dentro de la serie de tests gréficos, conviene aplicario a posteriori del Dibujo libre, H.T-P. y Test de ls dos personas, ya que soli cita por parte del sujeto la inclusion de varias figuras y promueve ma- yor aniedad por hacer referencia directa a su grupo familiar. De todas maneras su lugar dentro de la bateria depencierd de la ex- tensién de la misma, sus objetivos especifcos, el imbito en que se re- aliza el diagn6stico,etc., pudiendo en algunos casos ser uilizado como Brafico de cierre o como tinico material. 3. Le comsigna Se solicita al sujeto que “dibuje a su familia haciendo algo. Puede dibujarla como usted quiera, pero recuerde que le pido que estén ha- cciendo algo". Sélo si el examinado ha intentado previamente hacer fi- ‘guras muy simpiificadas 0 comienza asi su produccidn de este test, se Sefialard que “no haga dibujos tipo fosforito” o ‘figuras muy esqueré- ticas”. Una vez conciuida la parte grifica se le pide que "ponga para cada figura quién es y qué esta haciendo”, solicitandole que las individualice tuna por una désdoles una relacién de parentesco, y agregando el nombre de pila; 20r ejemplo, hermano Andrés. La consigna #s semejante para adultos y nif, utiizandose en es- tos ditimos el tuleo. Las preguntas més comunes que suele hacer el entrevistado se re- fieren a: la forma de realizacién de la tarea. “;cémo lo hago?", "zadentro de mi casa?”, Juno por separado?” el tipo de accién asignada, ‘oos juntos o-cada 34 “glo que hacemos siempre, o io que a mi me gus- la composicién del grupo familiar “a quénes pongo? Nosotros somos muchos primos, za lls tam- bién?". “Mi hermana se casé y ya no vive con nosotros, {la poago igual” A este tipo de preguntas se contestaré “Como usted (0 vos} quiera (s). “Lo que le parezca”, “Defina usted a quién considera su femilia”, etc. A veces en el caso de nifios pequefios, cuando no comprenden la consigna, puede pedirseles que expiquen lo que entcnden por eu fami- lia y luego alentarios a que la dibujen. El entrevistador tratara siempre de dar una respuesta que permita que el entrevistado realice la tarea con el minimo de ansiedad pero sin influir sobre el contenido del test, Si el paciente se siente muy exigido Por tratar de lograr imAgenes en las que se note la semejanza 0 hace co- trios sobre su dificultad pata dibujar bien etc. ("ilo vierazai ma ‘ma cémo la dibujé”, '‘No sé, no puedo...”) se sefiala que no se vaa eva- Juar su capacidad grafica sino tratar de entender mejor lo que le pasa. En adultos, es relativamente comin, cuando estén casados, el presen- tar cierta indecisién respecto a cul familia dibujar, ia de origen o la que ellos han formado. Aqui también se contestaré “Como usted quiera", ‘‘lo que le parezca”’, “decidalo usted”. Lo importante es que una ver terminado el test quede clarameate especificada la identidad de todos los personajes graficados. En casode haber adiciones a la familia nuclear —por ejemplo, se incluye “el tio Pecro"— y no tener informacion previa sobre éste en la historia 0 entrevista, se preguatard respecto de la relacion que tiene el sujeto yla familia con aqul, hermano de quién es, si vive con ells, o ve a mer do, ee. En cuanto ala accién, una vez verbalizada con claridad la consigna o repetica si fuera necesato, e acept sin comentarios todo tipe de Kr nesiadibujada, inclaso figuras aparentemente estticas, siendo el tipo de movimiento asignado una pauta importante en la interpretacisin, pe- ro no algo cuya presencia deba ser enfatizada durante la ejecucdn. 4. La inclusion del sujeto A diferencia de las demés preguntas, en ésta se responde por la afirmativa,aientandolo a que se graficue. En case de que ya haya conciuio la tarea y entregue el est al entrevistador no figurando en el dibujo, se preguntara primero en for- ‘ma mas abierta: estén todos?” A veces esto alcanza para que el ente- tislado mismo observe su exclusién: "Cierto, falto yo", 0 prezunte: “a¥o tambien tendria que haberme dibujado?". Se confirma en-onces de que se incluya, 35 | _ Sipor el contrario el sujeto empieza a mencionar otros familiares és lejanos a los que no dibujé, se le sear: también falta usted”. Si rehtisa inchuirse alegando, por ejemplo: “Yo no me hago porque fo estoy cuando mi familia almuerza”, 0 "No me voy a hacer porque salgo feo" 0 “Porque no hay jugar’, ete., se registra la conducta, seta Jando la omisién y su racionalizecién, pero no se insiste. ‘Si solicta otra hoja para dbajarse, se responde alentéindolo a que utilice la misma; si se ubica del reverso, se acepta sin comentarios. To- das estas modalidades serén luego interpretadas dentro del cortexto de ‘ese caso en particular. Sintetizando las siilitudes diferencias en la adeninistracion entre Ja version original de Burns y Keufman y la modificacién se observara que: 1. Se mantiene la referencia 2 "su" familia reconociendo gue esto innplica una cierta restriccidn y control de los aspectos proyectivos que ¢elexaminado con criterio de reaisiad generalmente asume, Se conside- ra que dibujar su propia familia implica tener presente la realidad aun- que la percepcién y transinisién de la misma es siempre en cierto senti- do subjetiva, Responde a su prepa vivencia de lo que su grupo familiar ‘significa y su fantasfa de inclusisn o exclusion dentro del mismo, En es- te sentido se discrepa con Corman y se concuerda con los autores ms clasicos y Ins reflexiones de Koppitz, Di Leo, y Burns y Kaufman mis- 2, No se especifica que dibuje a cada uno de su familia” porque se considera que incide restringierd» innecesariamente [a proyeccién, De- be, en cambio, ser el sujeto m.smo quien decida respecto de quiénes configuran su grupo, a quiénes dibuja y a quiénes excluye. Séloasi, con Ja consigne suficientemente arcplia, podrin analizarse y serdn signifi- cativas tanto las adiciones con:o las omnisiones interpretadas en rela: cién a le composiién del grupo chtende en la entrevista o date de fi iacién, 3. Tampoco se enfatiza excesivamente la accién (que en laconsig ‘na de Burns y Kaufman es redefinia al final como “‘realizando alin ti ‘po de movimiento”) dado que no ¢s necesario que el examinads ent a el “hacer algo” como una kinesia acentuada, Lo que importa es que el imaginar a fos personajes en accién le permite expresar las caracte- risticas de personalidad y las far tesfas de vinculo que esa accién dibuja- da connota en relacén a odo el grup o alguna interaein en aarti. lar. 4, No se especifica de entrada en la consigna que ee incluya a sf mismo, permitiendo de esta manera al exarminador observar silo hace ‘espontdneamente 0 no, y cémo reacciona a la sugerencia de hacerlo ‘cuando ésta es planteada una vez finalizada la produccién, en caso de no haberlo hecho. 5. Se requiere la individualizecién de los personajes por medio de nombres pero.no la asignacidn de edades, ya que sobre todo en niftos. 36 éstas a veces n0 son conocidas o estén muy con‘undidas, aumentando asi el nivel de ansedad. Es mejor saber que para ese nifo la figura represenia al hermaro Juas'y verificar en los datos si éste es mayor © mesor que el paciente,interpretando luego en si contexto ci hay o no discrepancia gréfica eitre el tamaiiorelativo en el testy s cad rea Modificaciones en la interpretacién Se propone una serie de criterios de interpretacion resultado de un intento de coherentizar los aportes de los diferentes autores que han trabajado con las diversas verniones de! Tést dele famili, inclayendo Jos de Burns y Kaufman. Los criteros presentados por esiceitimos, aunque son miuy rzos en algunos aspectos, no presentan una organiza cin sistemstica, camponiéndose de item o pautes diversas, agrupadas sin un ee unficadr. De ahi que en los excelentes y multiplex ejemplos que incluyen en susdos libros, las interpretaciones aparecen como muy puntiformes,utilizando dates de historia para fundamentar la significa ‘ign de un indicador, en ver de recurvir a ellos silo para contextua la interpretacien, En el trabajo de 1972 com la Lic. Arzeno, los criterios propuestos fueron planteados como provisorios. Actualmente el presente cuadro de pautas esté apcrado en la utilizacinsistemdtica de estos criterios cen un elevado mimero de casos, que incluye pacientes, y sujetos volun tarios (ver norma Capitulo 8) y parcialmente en lo trabajo de invest- gzaciGn citados en el Capitulo 1. La experiencia recogida y los datos normativos pareces refrendar Ja operatividad de estas variables, que se apoyan en los siguientes su- pusstos tedricas: ‘el test permite obtener material significative respécto dela ding- mica y estructura de personalidad del sujeto y b- provee datos sobre as relaciones vinculares fantaseadas de éste con su grupo familia. : De los dos nivees, importa sobre todo el segundo por ser el objeti- vo mis espectfico de este test. En ambos, las hipétesisinferidas debe- ran siempre ser carroboradas por los demnés materiales del psicodiag- 1éstien y comprencidas en el contexto de los datos de historia y con- ducta manifiesta del sujeto, asf como las caractersticas de su grupo fa- miliar actual 0 pasado. e ‘Aunque el presente cuadro de criterios de interpretaciéa es segura- mente también perlectible, supone una mayor centracvn en los aspec- tos vinculares del material. Se incluye alos fines de una presentacién ordenada con una intencién diddctica. Es evidente que la interrelacién de las variables require al mismo tienipo un andlisis detallado de cada indicador y su comprensién en el contexto de todos los demas para ba- 7 cer una interpretacién cinémica rica en contenido y bien fundamentada 0 la constante busqueca de recurrencias y convergencias que den ma yor seguridad a las hipétesis planteadas, Partiendo de una primera impresién gestéltica se pasard luego aun analisis més detallado de las pautas para llegar finaimente a una in- tegracién final. Criterios de interpretacién 1. Conducta general el sujeto en relacién a la tarea y el entrevista dor. IL, Caracteristicas formales det grafismo. IL Primera figura disujada y secuencia general IV, Personajes inciuidos. Adiciones y omisiones, V. Configuracién espacial y Ambitos. Vi. Tratamiento diferencial de las figuras: aspectos comparativos, kkinesia, 2onas significativas y Sreas de conficto, VIL. Acciones asignadas y roles inferidos. VIII. Objetos y escenario, 1. Conducia general det sxjeto Esta variable se refiere a la observacign de los aspectos verbales y no verbales de ia realizacién de la tarea, tomandose en cuenta los ges tos, cambios de actitud, comentarios, ete., a lo largo de la produccién, Deberd asimismo evaluarse la coherencia o el contraste entre la acy titud manifiesta en reiacién al entrevistador (por ejempio, gestos de aburrimiento o comentarios, desvalorizacién, inquietud con marcada ansiedad paranoide, etc.)y la forma en que realiza Ia tarea (impulsiva, {ranguila, et.) afin de evaluar por una parte qué tipo de vinculo trans. fiere sobre el entrevistador y por otra con qué recursos yoicos cuenta al enfrentarse al test. Esto permitiré hipotetizar respecto de la conducta ‘manifesta esperable por sarte del examinado en otras situaciones que promuevan una ansiedad similar. HL. Carecteristicas formales del dibujo ‘Se tomardin en cuenta los aspectos formales del gréfico en su totali- «dad, tales como tamato general, emplazamiento en la hoja, modalidad 4el trazado, etc, aplicdndose las pautas de interpretacién que compar- te con los demas tests gréficos, tal como fueron propuestas por Ham- ‘mer, Wolff, Elkish y otros, 38 Es esperabl sticas formales sean para cada sir jeto similares a las que utiliza en otras producciones grificas, por ‘ejemplo, micrografia acentuada que se acompaa de una ubicacién su- perior isquierda, denotando sentimientos de inseguridad, pequetiez y hhuida en la fantasia, o rasgos rigidos y sobreeleboracién de detalles, transmitiendo uaa modalidad obsesiva, independientemente de la te- ‘tica del test. Cuanto mayor sea el mimero de recurrencias que apa- rezcan en la realizacion del Tost de la familia respecto de los otros, ma- ‘yor serd la seguridad con que se puedan seftalar éstas como transmi- tuendo aspectos micleares de la personalidad del sujeto. ‘Ademés de este analisis intertest, deberd realizarse una evaluaci intratest a fin de detectar si hay diferencias deniro del mismo dibujo, vya sea enel trataniiento de las figuras ode los objetos (asf, por ejemplo, puede darse un mayor ensuciado en una area en particular) 0 cambios en la forma, ritmo o presidn del trazado, Por ejemplo, un nfo de 92803 realiza todo el dibujo con lineas firmes y trazo rapido, excepto la figure de la abuela, donde la imagen se hace desvaida, con lineas entrecorta- das y débiles. Posteriormente se supo que esta absela sulria de cancer, ¥y aunque los padres no lo habian hablado con el nifto, ni comentado en la entrevista inicial, éste pudo transmitir a través del cambio de la mo: dalidad del grafismo, su conocimiento sobre la precaria salud de la abuela, y ei temor que le producia gu posible pértida, ULL. Primera figura dibuiada y secuencia general ‘La experiencia muestra que la inclusion de la kinesis al romper estereotipo de presentacién del grupo familiar (todos en fla como para lun retrato), hace mas significativa la secuencic, disminuyendo la inc dencia de normas de urbanidad tales como “los adultos primero y los niffos en orden crunol6gico”. Puede suponerse que esta complejzacién de la consigna requiere una planificacién mayor por parte ée quien d- bbuja, ya que debe decidir no sélo a quignes incluye, sino cémo, hacien- do qué, con quién, etc., dando lugar a una mayor saturacién proyectiva que se refleja entre otros en el orden de la graficacion. Debe distinguirse la secuencia temporal —orden en que se dibujan los diferentes elementos del grdfico— de fa ubicacién de ios mismos en el dibujo terminato, ya que en muchos casos no coincide la imagen fi nal con la secuencia. Ast, por ejemplo, un dibujo que presenta un orde- namiento de figuras que visto de izquierda a derecha (direceién comin cen el grafismo de diestros) es muy convencional: padre, made, sujeto y hermano menor, pudo sin embargo ser dibujado comenzando por la madre, el sujeto, uego el hermano y recién entonces agregirsele el padre ala izquierda muy junto ala madre. Dindmicamente puede infe- virse una fantasia de excluir al padre formando pareja con la madre, 39 amulada luego poniendo a éste més cerca y en primer lugar como refor- zando esa anulacin, Los diferentes autores coinciden en la importancia que tiene re- sistrar cudl fue Ia primera figura dibujads. Porot afirma que se dard breferencia en el orden asf como en la completud y el tamafo) a aquel Personaje que es més valorizado por el examinado, aquel con el cual ‘exste un vinewlo afectivo més intenso Sin embargo no siempre ta figura dibujada en primer término representa a la persona més querida. Puede ser la mas temida o la més sdiada. De ese modo se desembareza de ella primero ola controla me. jor. En el cago de la familia kinétca la secuencia puede complicarse ‘ade mis por ia inclusién de tos elementos no humanos (cuya significa. cidn se verd en forma més especifica en el punto VIN). Asi, puede co- menarse la tarea dando prioridad al escenario que se realiza con mucho detale, para’s6lo después ubicar dentro de él alos personales, evitenciando, segiin el caso, mecanismos de evitacién fébica 0 dé control obsesivo; o pueden irs> incluyendo elementos significativas ‘entre el dibujo de una figura y otra, por ejemplo, separando con la tdi. ci6n de un mueble ados miembros del grupo familiar que primero sedi- bujaron cerca, ‘Ademés del registro del oréen en que fueron hacigndose las figu: £as, a veces se hace importante ver si éstas se dibujaron completas de entrada pasando de una ala siguiente o si hubo una secuencia en que'se hacen figuras incompletas intercalando otras en su realizacién en for. ‘ma més 0 menos ordenada Por ejemplo, un adulto realica la cabeza de su madre, luego pasa 2 hacer la suyay le de su esposa, lo nismo con el cuerpo y detalles de vvestimenta, Cada vez que hace un aspecto de la primera pasa a las i= suientes dibujando su equivalente. Podria inferirse que para este exa- tninado la madre es el parémetro por el cual debe regirse todo el grupo familiar, y que posiblemente su v:da de pareja esta muy incidida por e=- ta actitud de sometimiento, En otros casos las figuras tambin son realizadas por partes, pe-o Ja forma asistematica de esta secuencia intrafiguras (cabea de una, pies die otra, agregado de ojos ala primera, inicio y tachado de una tence, 2, etc) y el resultado desarticuledo de la produccién final, harfan en sar en un proceso serio de desorganizacign del pensamiento de maols ‘mis patoldgica, en el que predomina ua sensacidn de caos y la ruptura de Ia gestalt del esquema corporal Otro elemento a tener en cuenta en el andlisis de la secuencia es el ‘itmo de trabajo, o ea el tiempo relativa dedicado a dibujo de cada f- ura en comparacién con el tiempo total que demora en hacer el tes Miertras el tiempo total responde mas a caracteristicas generales de Personalidad (aepectos impulsvor, control abseaiva, morosidad depre. Siva, difcultad de origen neurol6gicc,etc.), el tiempo reativo se rela. 40 cionaria ms con las fantastas de vinculo respecto de cada personaje di- bbujado. Puede ocurrir que 'o més significative en un material no tanto a quin dibuj6 primero, ol orden de graficzcién, sino |= figura en Ja cual et sujeto mae: se detiene o borra mds, Por ejemplo, si todos estén dibwados esenetamente y la figura de s{ mismo es la que recibe mes atenciée, puede hipotetizarse un alto gre4o de nar cisismo del propic sujeto aunque ne haya comenzado la prueta dibujaa. dose él. Si, en cembic, ia figura mas detallada, y que requiere un tiempo mayor, és la de la madre, puede pensarse en una idealizacién marcada ¥ posiblemente sentimientos de dependenci Cuando, 2 la inversa, lo que aparece as una rapider deavsada para hhacer una figura en particular, podria ser un indice de evitacién u hosts: lidad, aunque no Hegue a oniirla IV. Personajesincinidos. Adiciones y omisiones Dado que se solicita “su familia", esta variable intents deteciar a quienes el sujeto considera como pertenecientes a su grupc familiar, ‘qué claridad tiene respecto de su composicién y limites, con cudles ff ‘guras parece tener un conflicto que impida su graficaciGn y/o qué per. sonajes necesita adicionar para negar una pérdida, desplazar un afecto, etcttera. ‘A veces la dificultad aparece en la comprensién de la consigna, tal como se sedaléal tablar de administracién, donde el examinato parece necesitar del entravistador para esclarecer o establecer ics Kites entre la familia nuclear y/o extendida o entre familiares y otros. De acuerdo alas caacteristicasée la incertidumbre y al resto del material, podré entenderse esta dificaltad como una expresién de conflicto neurdtico, un bajo nivel, deterioro orgénico o desorganizaciin psicitica, En algunos niles muy pequefios parece predominar un esquema sgenérico de figura humana ala que se asigna una identidad durante la ‘graficacin, pero que luego sepierde, nominando un personajediferen- te cuando se pide que los identifique. Asi por ejemplo, una nena de § afios dibuja una figura femenina y dice que va.a hacer a mam, luego de terminado el dibuj enn 6 fizuras, identifiea a esta primera come au hhermana mayor. Ex estos casos importa deslindar los aspectos evoutl- ‘vos (la habilidad tipica de la ecadl de los afectivos, tratando de entender sentido dindmico de “quien se convierte en quién’. Por ejemplo, esta aia podrfa estar expresando su buisqueda de un vinculo matemo grati= ficante (madre dibujada primero) no satisfecho, desplazado entonces en Ja hermana, o un aspecto competitivo propio que necesita atacar a la ‘madre ubicando @ lz hermana en su lugar. i En otros casos puede haber correcciones que realizael mismo suje- to, ajustindose pau atinamente a la consigna; por ejemplo, dibaja auna 41 {ia y nego la borra,diciendo que no, que sélo va. poner 2 sus padres y hhermancs; u omite’a un miembro del grupo y, al entregar el dibujo, e- ontaneamente reconoce esa omsin y pasa a agregarla. Bs-as adi ciones anuladas u omisiones corcegias son siempre significativas, portando esclarecer con el entrevstado cules el rol de exe personaje ‘qe primero incluyé o cules las earactertsticasy el vincule con aquella «que fue dibujada tardiamente. La sgnificacin siempre debera ser vis- fa en su contexts ‘En algunos casos la dificult de definr los componentes del grupo tienen una evidente relacién con el momento evolutivo o situaciones de crecimiento y cambio dentro del grupo familiar. Una joven recién casa- a de 20 anos, luego de muchas das hace a su familia de origen y asf misma, todos sentados alrededio= de la mesa; atltime momento agre- 2, cai superpuesto a su propia imagen, la de! flamante esposo para el (que no habia dejado lugar, Pudo verse con ella cémo este gréficoeapie- Saba su conflicto relacionado con la problemética de dependencia. Independencia: un aspecto infantil que necesitaba ain verse inserto en su familia en el rol de hija y otro mas adulto que pugoaba por darle un lugar a su nuevo status. Esto a llsvaba a no poder articular todavia una imagen gréfica de una pareja formada por dos personas dscriminadas entre sf, separadas pero en comanicacin con el grupo de origen, Tal como puede verse en la muestra, tanto infantil como adulta {ver Capitulo 8), los desvios, sin ser communes, son bastante frecuen tes, predominando las adiciones sobre las omisiones. Estas adiciones corresponden generalmente a miembros del grupo familiar extenso, abuelos, tos, cubados, sobre toda cuando éstos comparten la vivienda, Rara vez aparecen figuras sin rlacign de parentesco, aunque en pbe: res y adolescentes pueden inchuirse novies reales o fantaseados (ejemplo: § pensando en...) Cuando se incluyen amigos, clumnos, mucamas, ete. asi como cuando las adiciones son miltipis, mostraria en general gran confi sida respecto dela identidad del grupo familar. Quignes somos?, co- mo pregunta que provoca angustia, es transformada en {somos muchos! Por lo tanto, si desaparece uno no importa, ya que hay otros para reemplazarlo, Esta inclusién compensatoria puede verse michas veces en examinados con familias a punta de separarse, con dieloa re- cientes 0 en el caso de hijos adoptivos aun cuando manifiestameate no conozcan esa situacin. Bl andlisis de esta variable puede ser un elemento muy valioso «lentzo del psicodiagnéstico para detecar el grado de elaboracion de es- tas situaciones traumsticas (ver Capitulo 6) La omisign dei propio sujto es siempre indicador de un confit En nifios parece serio atin més que es adultos, ya que la norma indica ‘que éstos comprenden la consigna como incluyéndose en la gran maye- Tia de los casos. La pregunta desi iebe incluirseo el hacerlo inmeiiata- mente que el entrevistador seaa le ausencia tiene evidentemente una 2 significacién diferente a ia omision mantenida a pesar del pedido. La racionalizacién con que se justifica ei no hacerlo, “no tengo lugar’, “saldria fea", "yc ya no vivo con ellos”, puedea veces dar indicios dé cual es el sentimiento predominante: la no pertenencia, la inade- cuacién, etc, A veces parece predominar un aspecto rebelde, oposi cionista como modo de definir una identidad precaria, En este caso es importante discriminar si esta actitud slo se da frente a este material cen tanto promueve una situacin de conflict ligada al grupo familiar o ies una conducta que aparece a lo largo del psicodiagnéstico indepen- dientemente de la prueba aplicada, y por lo tanto un rasgo mas central de la personalidac del examinado. En algunos casos se adicionan animales domésticos con claras con- notaciones vinculsres; por ejemplo, en el dibujode un adulto, un pert to que pide comida representa un aspecio infantil necesitado del propio sujeto, mientras que en otro grafico donde se dio mucha importancia a la jaula de un pajaco, puede suponerse que ha depositade en éste fanta slas de sentirse eazerrado. Un nifo que inchuyé una familia de hams: ters, coment6 que éstos se escapan facilmente y no se los encuentra: esta adicion pudo 2er ligada a su preocupacién por los reiterados abor: tos espontineos dla madre 'V. Configuracién espacial y dmbitos A diferencie de lo que ocurre en el test de la familia ao kinético, donde la configuracén espacial es casi siempre horizontal presentande tun ordenamiento dz mayor a menor tipo retrato, la inclusion Ge la ac cin produce generalmente una utilizacin dei espacio mucho més vax riada y particular de cada sujeto. Esto hace que en vez de analizar sola- mente la distancia entre figuras pueda diferenciarse: 1. La eonfigurasion espacial, como pauta relacionada con los aspec- tos formales del dibujo y el manejo mas 0 menos coherente, expansivo © restrictivo que el sujeto hace del espacio. 2. Elo las dbs referidos a la asignacién de in espacio individual ‘© compartido, de manera tal Gue permite restrina o difcultelainterre: lacidm de ion persceajes graticados 3. Elo los escesarias cuando la ambientacién de los personajes apa- ce en forma explicita, pudiendo asi dar idea de, por ejemplo, un inte- rior o un exterior con diferente riqueta de detalle esta altima variable se analiza juntamente con objetos en el punto VII. Es decir que mientras las configuraciones podrdn ser compacts, compartimentalizacas o dispersas dando lugar a una distribucién armé- nica © confusa, con un predominio horizontal, vertical o circular, los ‘Ambitos seran individuales o compartidos por el grupo en su totalidad 0 en forma de subagrupamientos; y el escenario sera rico 0 pobre en de- talles, coherente o bizarro, acogedor o inhéspite, etcetera a ‘Una familia podré por lo tanto estar dibujada, por ejemplo, con una configuracién compaca en un mismo ambito, escenificando un living Gentro del cual cada ino realiza na accién compartida o individual. Es decir que estas variables que expresan cercaniao distancia afec- tiva a su ves interjuegen con la Variable de acciones asignadas, dando en Su Conjunto expresién a la fantasia de vinculo subyacente.’De ahi i él escenario pueda ser compart, ia accion puede estar ¢l estar caia uno enfrascado totalmente en una tarea indi- vidual, mientras que en otro caso, en que parte del grupo esté en un ex- terior y otra es dibujada como dentro de la casa, pueden estar entre to- dos preparando los adornos de una fiesta. Avveces, sin emhatgo, la necesidad de separar ge hace muy eviden: te a traves de la configuracién espacial que remarca el aslamniento a modo de compartimentalizacion de la hoja mediante recuadros, divi- 4igncola con lineas hotizontales o verticales o un entrecruzamiento de ambas. En algunos casas se da en cambio en forma de isla o partes de lun rompecabezas. Esta modalidad que es tabolada por Burns y Kauf- ‘man como uno de los “estilos”, puede darse tambien como encapsula- siento por medio de objetos; ejemplo: una hamaca que enmarca las fi fguras, una figura toda rodeada “saltando a la soga", ete. Mas comuin en nfs que en adultos, puede dividirse la hoja previo a la graticacién en tantas cesilleros como personajes se intenta dibujar © hacerlo a posteriori de realizadas las figuras. En el primer caso ‘pueden hipotetizarse una necesidad muy intensa de evitar el contacto y luna preocupacin excesiva por asignarle a cada uno exactamente el mismo espacio, rasgos que hablarfan de una personalidad esquizoide ‘con defensas obsesivas. En el segundo, donde Ia division se realiza al f- nal, podria estar acfuando un reforzamiento dela necesidad de discri- ‘inar identidades; por ajemplo, en una adolescente que busca diferen- ciarse de un grupo familiar de tipe muy aglutinado. A veces se presentan situaciones intermedias; af, una nia de 10 aos dibujé a toda su familia paseando junta con una cpnfiguracién ho- rlzontal, en un ambito eparentemente compartido; sin embargo, rode6 los pies @e cada figura con una base en forma de isla. Esta contradic. cidn parece indicar que siente que aunque la suya es una familia que comparte salidas, el contacto es restringido. Sia esto le afadimos que los rasgos de Ia cara estaban desilibuaios y ls aja en forma de ray tas, hay una convergensia que permite aseverar con mayor certeza la dificultad de comunicacién que la eujeto experimenta respecto de su srupo ya vivencia que iene de soledad, aun cuando esté acompafiada, Importa recordar, sin embargo, que estas modalidades de grafica. ign deben ser analizadcs siempre en interrelacién con los demas crite: tios, ya que sera diferente la hipdtesis diagndstica que se hard a partir de un dibujo donde se acentia la distancia pero se mantienen las figa- ras completas, con una organizacién del esquema corporal adecuada, respecto de otro con una configuracién espacial semejante pero que 4 presente figuras desestracturadas 0 muy esterestinadas, o en acciones atipicas o con objetos bizarros, El no tomar este reczudo es lo que hace que diferentes clones sobre este variable den resultados contradictorios, landase por ejempio en una, que is compartimentalizacién es una buscveda de orden y en otra que es un indicador de sentimientos de aisiamiento y baja autoestima, VL. Coracteristioas individuales de las figuras ‘Al igual que con las pautas formales, semejantes para ios diferen- tes grafics, pare esta variable se tomardn en cuenta todos los indiea- dores de contenido propuestos por los autores que se han ocupado del anilisis de la figura humana: Machover, Hammes, Levy, Kopyitz, ee Sin embargo debe recordarse que tal como lo sefata Di Leo, e\ Test de {a femitia complejiza mucho la tarea por la incidencia del mayer monto de ansiedad ligaca a esta temética y la multiplicidad de figuras que implica su graficacin, lo cual puede llevar a que disminuya el nvel logrado en cada una de ella, Si esto es af paral consigna clisica, Io atin mucho més para la kinética, donde la tarea de inclu acciones eneralmente también supone graficar objeto y excenarios, llevando a Tuchos sujetos a realizar una produccién mucho mas esquemitica, Lo que interesa entonces para este testes sobre todo el andlsis ‘comparativo interfiguras a fin de observar similitades ylo diferencias en su tratamiento grfico, Se las representa a todas con gual cuidado, on una completul y complejidad similar? de la figura o del area ocupada por ésta Constituye un claro indicador de la relevancia del vinculo proyectado, asi como en muchos casos ce un aspecto propio desplazado y enfatiza: do a traves del tamaio diferencial 'Bs comdn observar en pberes una tendencia a incrementat su pro- pio tamaio achicando el de os hermanos, como queriendo que éstas se hhagan cargo de los aspectos infantiles no toleradas por ser sentidos co- ‘mo peligrosos para su creciniento. ‘Otras de las caracteristcas que pueden diferenciar als figuras (in timamente ligadas a la variable de accidn) es la posturay kinesa, é. El ssujeto en cambio se dibuja pequefio, mas lejos y en accién de trabajar en la oficins. En la imagen de la interaccién mamé-bebé parecen conja garse fantasias afectuosas pero también posiblemente un sentimiento de exclusion y enojo: él identificado con el bebé ge siente mal atendido, Un andlisis més fino de las restantes variables, el resto del material y datos de la entrevista permitiran ver si ademas hay una percepcién de la diffoultad de ta esposa de comunicarse con el bebé, 0 si el sujeto ha depositado en esta imagen carencias tempranas de sw propia infanciay ‘quizas una situaciGn de frustracién oral en el vinculo eon la macre. Otro caso: una mujer de 30 afios dibuja una escena de accin apa- entemente complementaria a la que titula “mirando jugar a nuestro hijo”. Bn el dibujo aparece el pequeto jugando sabre el piso, muyaleje sio de ambos padres sentados en sendos sillones leyendo uno el ciario, lotro una revista. La contradiccién entre lo escrito y lo graficado daria cuenta de la dificultad de contacto con ambos, esposo e hijo, que es transformada en una fantasia ideatizada de union, Posiblemente tar bign sefiale la dificultad de la examinads de ponerse en contacto con sus propios aspectos infantiles lidicos por el monto de intelectualiza- én defensivg, situactn que subyece al problema de desconexin plas teado. Cuando las acciones son individuales, cada uno haciendo alge dife- rete, puede penserse que, en la medidia en que el exarninado le atribu- ye a cada uno una accién itl, que corresponde 2 un rol diferenciade, ‘que puede ser vista como importante o reparadora dentro del grupo no esté en evidente contradiccién con las tareas realizadas por los de- mas, este predominio de acciones individuales no indica necesariamen- te un rasgo de incomunicacién grupal ni un rasgo de personalided es- uizaide por parte del sujeto. Puede serio, sin embargo, cuando las ac Ciones individuales acentdan la incomunicacién por la misma indcle de 51 laaccion; por ejemplo, cada io enfrascado en su libro o cada mieinbro del grupo familiar durmienco en camas que a la vez fimcionan conn “compartimentalizaciones” del espacio. En otros casos las acciones individuales se muestran directamente ‘como perturbando la relaciéa: asi por ejemplo, un nifo grafica a su fa. zilia ubicada en un mismo escenario pero donde la mama habla por te- léfono, el papé escucha la ratlio, el hermano mira TV y el sujete ace deberes. Podria interpretarse esta escena como seialando tn sent. ‘miento de incomunicacién dentro del grupo, donde reinan el ruico y la ‘confusiGn y no parecen respetarse las necesidades individuales, (Cualquiera sea el tipo de agrupamiento o no interaccién deberd analizarse asimismo el grado de vitalidad que suponen las acciones, tra- tando de no confundir vitalidad con movimiento fisico. En este sentido se tomara en cuenta el predorsinio de acciones que requieren algda tipo de movimiento o desplazamiento, diferenciéndolas de aquellas en que parece estar acentuado un rasgo de pasividad 0 falta de energia, ‘Nuevamente, el andlisis intra c intertest permitiré ver, por ejemplo, si esta pasividad graficada respende a un rasgo central del sujeto o £ sea timientos momenténeos de depresién, sies una caracteristica de agin ‘miembro 0 del grupo familiar como un todio. ‘VIL. Objet y escenario En el Test de la familia no kinétizo, el dibujar cbjetos 0 elementos del escenario —considerados adiciones— aparece con poca frecuercia, Enel Test kinético, en caribio, iainctusién de por lo menos aquellos objetos a que se reffere la accidn soa la norma, Esto se debe a que la ‘mayoria de las “familias haciendo algo” realizan una accidn o interac: cidn que requiere un objeto con el cual, sobre el cual, 0 través deleual sta se lleva a cabo, Asimismo, tal como se senalé al hablar de kinesia graficada, resul- ‘a ms fécilindicar la accién por medio del objeto que a través del mo- vimiento, raz6n por la cual “jugandoal fitbol" puede ser graficads co. ‘mo la figura parada con la pelota en algtin higar cerca de su pi ‘De aht que la ausencia tatzl de objetos en este test responde en ge- neral a un empobrecimiento del dibujo, excepto que las figuras humna- neo estén muy logradas y presentadas en una interacci6n significative {que no los requiera: por ejemtsio, paseando, charlando, posando para aca (aunque esto ultimo es muchas veces una raciona- Jizacion de tad de imaginar acciones individuales mas dife-en: ciadas), Los objetos y la explicitactin de uno o més escenarios, serian a ni- vel grafico el equivalente del Contenido ce Realidad en los test verba. les de laminas (C.A.7,, T.A.T, 7.R.0), sirvienda, como en éstos. no sélo para contextualizar la accién sino muchas veces para desplazar 52 Sobre los elementos no humanos fantasfas de vinculo y afecto, La dite. rencia radica en que en el test gréfico es el propio suje:o quien crea es. tos elementos, aumsntanzo ce esta manera su valor proyective Al qual que con las figuras adicionadas, conviene, cuando los obje- {0s incluidos no son claros o incluso jlegan 2 ser bizarros, presuarle al Ssujeto qué son, cémo funcionan, con qui I Como las posibilidadss de esta variable son innumerables, con- viene hacer un andlisis de los objetos incluidos tratando de ver en pri ‘mer lugar el grado de relacién que tienen con la acci6n. En la tabular ign de la muestra se han diferenciado objetos especificos (tales como libro o cuaderno para Inaccign de estudiar), complenrentarios (ila ¥ y supiementarios (todo.otro elemento agregado tal como lémpara, cuadro, florero sobre el escritorio, etcétera). Be de. Suponer que cuanto mas el objeto incluido deja de ser especifico, més ¢s puesto para cumplir una funcién de depositario de una fancasia o representante de rasgos ¢e personalidad del sujeto. Ax{ por ejemplo, tun niiio con problemas de aprendizaje incluye sobre el escrtorio ade. mas del libro otros objetos escolares que aparecen contuisos y encima dos; puede suponerse que es Ja propia confusién o la necesidad de suplir carencias la que no permite una disociacién instrumental necesa- a para jerarquizar lo esencial de lo accesorio, En otro aso, donde un adolescente repetidor incluye una gran limpara y subraya mucho la luz (que cae sobre la mesa pudo verse que sus dificultades escolares esta ban en gran parte relacionadas con su necesidad de eschrecer (“hacer luz") el oscuro secreto familiar de su adopeién no explicitada, Laabsoluta incoherencia entre objeto y accién es muy poco comin, Yy pareciera indicar, segtin el grado de bizarria, un fracase en la simbolt. 2acion ola ierupcién del proceso primario, indicando una patologia cu. ya severidad deberd chequearse con el resto de la bateria psicodiagnés. tica, El objeto no sélo seré analizado en relacién a su coherencia con tz accién sino de acuerdo a sus propias caracteristicas intrinsecas: de for- ma, tamafo y ubicacién en relacién a las figuras. As’ volviendo al ejemplo del tibro, lo esperable es que tenga forma de libeo, un tamafio i excesivamente grande n. demasiado pequefo y que esté ubicado en Ja mano 0 sobre una mesa o escritorio si Ia accién es de estudiar, ‘Si aparece curno flotando al lado de la figura y ésta emis carece ios pequetios) puede hipotetizarse el fracaso snstrimentales necesavios para la accién de esti epitiere esta misma modalidad con todes los objetos incluidos, podria pensarse en una desconexién mAs seria con la realy dad. En vez, si una péber dibuja un libro de tamafio exagerado, que cculta gran parte dela zona superior de su cuerpo, esta inclusion pare, ce més al servicio de la represiGn, delatando una problemratica del cre. ‘imiento y cambios ccrporales tipicas de la edad. 53 Aeeste andlisis se agregara una lecturade! significado mas simbdli- ‘co de jos objetos por la forma o por su uso, o por la caracterizacién po- pular y cultural que este objeto tiene. Tal como se sefalé al referirse al analisis simb6lico que realizan Burns y Kaufman importa siempre te ner en cuenta no eélo la simbelogia universal sino también la signifiea~ cin més personal del objeto en cuesti6n, a fin de no aplicar indiscrimi- rnadamente un mismo conteniio dindmico en forma aleatoria. En algunos casos. sin embargo, el simbolo parece imponerse; por ‘ejemplo, una madre que es dibujada con acentuados rasgos vires y ‘ademés esti barriendo con una escoba de proporciones desmesuradas, ‘puede ser entendido como una imagen de una madre en que predomina luna preocupacién absesiva po: el orden y Ia limpieza y que asume con ductas sentidas por el examinado como esencialmente falicas. Si ello se agrega la imagen de un padre mas pequefio, en una actitud mas bien pasiva, escribiendo medio escondido detras de un escritorio sin un ob jeto, esta suposicion parece tener més asidero. Sin embargo, sera nece- sario un andlisis mis fino para detectar si las caracteristicas de mascu. linidad puestas en la madre responden a una situacidn familiar donde los roles de ia pareja estan invertides, o sies un desplazamiento sobre Ja madre de las propias fantasias de robo cel sujeto respecto de la po- tencia del padre, La diferencia entre fo que se ha llamado objetos y escenarios es so- Jamente de grado, ya que en realidad se traca de un continuum; por ello se denominara “escenario” cuando hay una gestalt formada por un apreciable nimero de objetos complementarios y suplementarios a la accidn. ‘Asi por ejemplo, la accién conjunta de “todos comiiendo",o “mi fa milia almorzando’, etc., tan comin en la muestra adulta, presenta en diferentes casos toda una gama de objetos que pueden delinear un inte rior; por ejemplo, el comedor “nds o menos adornado, o un exterior, la ‘mesa tendida en el jardin, incluyendo no sélo los objetos esenciales —vajilla y alimentos— sino ademés, los complementarios —mesa y sillas, ee.—, siendo su secuencia de aparicién y tratamiento grafico su mamente sugestives. Asf, en algunos, la mese es dibujada primero como elemento orde- nador del grupo, para luego presentar protlemas en cuanto a la ubica- cin de las figuras en su demredor, como representando el conflicto centre el deseo de unidad y la fantasia de que puede no haber lugar para todos. Ea otros, donde ve obssrva cl tamaho enorme de la mesa, ésta ms que servir de lugar de encuentro, parece simbolizar la descone- xin, A veces se hace significativa la desproporcidn entre mesa grande ¥ vajilla y alimento escaso indicando los aspectos frustrantes y caren- Ciados en relacién a la oralidad. Asimismo el contraste entre un plato lisno versus otros mas vacios puede dar indicios de preocupacién por referencias dentro de la familia Cuando los escenarios son miltiples —ejemplo, mama en la cocina, 54 papé en el trabajo, el sujeto en el aula y los hermanos en la plaza— im porta observar si estin realizades con igual dedicacidn y detalle, 0 si tunos estén sobrecarzados de dementos y otros esencialmente es- {quematicos. Nuevamente este andlisis intra test permitird ver si lo que predomina es un rasgo de personalidad; sise trata de una personalidad obsesiva que dibuja oon idéntica dedicacion y cuidado la biblioteca del escritorio de papd, os estantes y cada frasco de la cocina de mama, los, Stiles del aula y los juegos de la plaza, o si en cambio emmbellece con de- talles accesorias todos esos escezarios, independientemente dz sus ca racteristicas, evidenciando més una modalidad histérica que busca se- ducir al entrevistador con su dibujo. Bn general, un excesivo énfasis en el escenario parece incicar una necesidad de compensar, por medio de elementos exteriores, una falta de identidad det sujet> o del grupo, ya que para definira cada uno nece~ sita explicitar con exactitud el contexto en el que se mueve Si bien es bastante comin hacer dibujos con pocos elementos de scenarios, la absoluta falta de eos (al igual que la ausencia de objetos) puede indicar pobreza por exceso de represiGn o por bajo nivel intelec- tual, En nintos, muestras recogidas en colegios de diferente pobiacién en ccuanto a ia extracciOn sociocultural y de distinto sistema de ersefanza hhan evidenciado, a igual edad e idéntico grado de instruccién, un muy ispar manejo de este variable: aquellos mas estimulados en € hogar y cen el colegio presentaban desde edad temprana dibujos con tendencia expansiva y muchos elementos no humanos (objetos y escenario), mientras que los nies menos favorecidos realizaban dibujos més pe: Guefios, con exclusiva inclusién de los objetos esenciales a la accién. Recién'a los 11/12 aBos las dos muestras de alumnos se asemejaban, posiblemente porque a mayor edad habia més estimulaciéa externa extrafamiliar que servia de unificador y quizas porque los nifics de me- notes recursos yoicas habfan ya abandonado la escuela quedando sélo log més aventajados y de mejor rendimiento. Material administrativo en Lospitales a pacientes con escolaridad deficiente y/o escasa estimulacicn a nivel simbolico, presentan el mis mo fenémeno de empobrecimiesto en cuanto a la escenificacién det test; siendo por lo tanto importaste tomar en cuenta este dato para dar tuna correcta evaluac-6n dinamica de esta variabie dentro del contexto de una comprensién mas adecueda de las limitaciones de este tipo de ppoblacién, para la cual seria importante establecer normuas especificas. Andlisis de un Test kinético de la familia actual EL presente ejemplo muestra la aplicacién de las variables de in- 55 ferpretacién propuestas, tomando en cuenta la especificidad de cada luna y su interaccién con las demas, CLARA (8 aos) Grupo familiar: padre profesional, madre ama de casa y cuatro her- manos (Marcos de 12, Marina de 11, Juan 9 y Josefina 3). La consulta ‘serealiza por problemas de escolaridad, inmadlirez y enurcais nocturna brimaria (Sintoma que también han presentado sus hermanos varanes y ‘antes su pate y abuelo paterno). Los padres solicitan asesoramiento para encarar un posible cambio de colegio y la necesidad de ayuda escolar. Clara es descripta como una nena algo solitaria, tensz, peleadora con Jas hermanos, de abruptos cambios de humor en los que predomina 1 enojo y la insatistaccién. ‘Su bajo rendimiento en Ja escuela resulta de una actitud de aparea- tedesinterés, falta de atencién y difcultad para comprender las tartan, Conducta durante la prueba La FCA. se aplica como titima prueba dela baterfa gréfica que se ‘administt6 en dos reuniones dads la lentitud de la produccién, Acepta répidamente la consigna empezando el dibujo por la figura ide la madre. Hace la cabeza, el cuerpo y le agrega el changuito, en for, ‘ma acentuademente lenta, poniendo mucha atencién en los detalles Mientras grafica se chupa el dedo, dando la impresién de que no puede despegarse de ta imagen de la madre, agregando nuevos elementos al changuito Pasa luego a dibujar el escritorio, mientras le explica a la entrevis- tadora que lo que hay encima “es el tintero de papa”; muy trabajosa. mente agrega luego /a figura paterna. Juguetea con el lipiz, mira alrededor, demora un largo rato hasta que inicia la figura desu hermano Juan. Al hacerle la remera con rayas verticales, borra abruptamente, comeatando con cara de desaprobe, ign “No! {Si es de Kiver!" Rehace la figura muy lentamente, sigue borrando y corrigiendo, ‘muy critica de su propia produecién. Estd con la cabeza apoyada sobre el brazo como sin fuerzas para seguir. Finalmente pasa a dibujar a Marcos, con una conducta semejante a la anterior al hacer una figura correcta y borrarta para rehaverta des. ués en forma muy similar. Vuelve al dibujo de Juan, le borra las piernas y corrigiéndolas co- ‘menta: “No me alcanza mas”, sedalando que no le queda mas espacio 56 Iuira otro miembro de a familia. Dude-y pregunta: "Lah indicando el lugar entre los padres. 7” Sun “A Bago Inia ia figura de Josefina. Una vee terminada le bora el brazo «que se drigia hacia la madre y lo revierte hacia la figure. La mara largo rato y barr la pollea mientras aclara: "Tene una pollera pantalon”, ‘Slerpre en forma muy pacsada arega la figura e Marina’ "oy hacerla con la tinica del colego" (Clara también viene al dagndetice con nies, peo de un colegio ciferente ya que no logo ingresat alae cue alia qe asst wu heara gue sempre soma Pura alam ‘Se queda en silencio, mire el dibujo y vuelve a preguntar: “zMe pongo yo?" Frente a i respuesta afirmativa de la entrevisiadore oe inclaye en forma rapida y decitida sin borar Andlisis del materiat La familia graficada concuerda con le composicién del grupo real sin presentar adiciones ni omis ones. Las figuras estan completas, con detalles que evidencian un nivel intelectual y madurativo adecuado, Hay una buena discriminaci6n de sexos e intentos de presentar rasgos diferenciales (rope, pelo) que insican la posiblidad de asignar identida. des y roles acordes a un criterio de realidac, La configuracién espacial horizontal, el predominio de ambitos in- dividuaies y la ausencia de escenario muestran un cierto empobreci miento de la produccin, que sin embargo atin se ajusta alos datos nor: mativos esperables para la edad, El dibujo terminado contrasta con la enorme dificultad de realiza eign, en la que se evidencia una autocritica acentuada que lentifica la ejecuicién y la lleva a corregir figuras bastante logradas, junto con con: dductas regresivas (chupar el dedo) y de ciertoabatimiento, Es llamativo el cambio de ritmo cuando la entrevistadora i insta a incluirse, como si esta definicion de pertenencia le permitiera desarrollar la tarea con ma: yor eficiencia y aplomo. Asimismo, en este caso, es muy interesante la diferencia entre la secuencia de graticacién y la ubicacin final, correspondiendo a la suje- to, que se incluye en tiltimo término, et primer lugar en el grafico visto de izquierda a derecia, ast como en la asignacion de las aceiones escri- tas, donde sigue ese mismo orden. Bsta aparente contradiccidn podria ‘er entendida como expresidn de sentimientus de inadecuacién y exclu sién que son compensados a través de una conducta reivindicatoria de autoatirmacién. Esta doble mocalidad {coherente con lo descripto por ‘os pacires en la entrevista) tambin se observa en el tratamiento de las, Putas formales: por una parte atiliz la zona inferior de la hoja, indi tando sentimientos de depresidn y necesidad de apoyo, por otra el ta- ‘mafio general del dibujo es adeceado y la linea es firme con una presign 58 fuerte, acentuada por zonas, en que se manifiesta una agresiéa intensa pero controlada, El anilisis conjuato de la secuencia y el tratamiento diferencial de Jos personajes permite observar la jerarquizacién de a madre dibujada fen primer lugar, tomando mas tiempo, de mayor tamafio, y ubicada mis arriba, como sefalando su prioridad en relacién al padre. Este, aunque es dibujado inmediatamente después y en e! medio, aparece tempequefiecido, casi ridiculizado, al ser grafieadio como aftadito al ob- jeto (escritorio) que a su vez esconde la parte inferior del cuerpo. Elconflicto ambivalente con los hermanos varones se eviencia en la necesidad de borrar (anulat) y rehacer las figuras hasta lograrias, convergiendo la dificaltad de graficacin de los mismos con laausencia de la zona genital paterna. El comentario sobre la falta de espacio para graficar a los restantes ‘miembros senala la preocupacior de Clara respecto de cual es el lugar «que ocupan las mujeres en esta familia y el suyo propio. La inclusién en primer término de Josefina entre los dos padres, junto con el pedido de autorizaciOn ala entrevistadora, puede entenderse como una respuesta a esta duda, proyec-ando en la hermana menor su propio deseo de incluirse dentro de la pareja parental en un lugar privilegiado. El tama- fio sobredimensionado que le asigna indicaria la fuerza de ese deseo, asi como la vivencia de jos celos que siente hacia la hermana que ocupa eblugar de "la menor” que antes le pertenecia Corregir el brazo que primero estaba en direccién de la madre, ale- Jindolo de ésta, enfatiza ain mts la inierencia referida a los celos. Tnversamente la hermana mayor es competitivamente alejada y achicada respecto de la sujeto, con quien comparte sin embargo el tipo de vestimenta y el rol escolar. Fuede hipotetizarse entonces gue en el probiema de retraso madurativo de Clara aparece la fantasia de que crecer es perder la dedicacion de la madre —que le dala espaida cuan- do esta “de compras "—. El ser b del medio de las mujeres (en Ia reali- dad y en los tamafs graficados, aunque aqut la relacion estéinvertida) ‘es sentido como tener que renunciar 2 las prerrogativas de ser la més ‘chica sin poder acceder a los logros y autonomia de la mayo:. ‘Las acciones asignadas y los objetos incluidos son cohereates con la edad y sexo de ls diferentes miembros; la kinesia graficaca guarda relacin con la accign verbalizaca, excepto en a autoimagen ce Clara. ‘A la madre le adjudica el rol de proveedora de alimentacién y cuidado, pero aparece como sobrepasada (iy maniatada?) por la exis- tencia de muchas “compras-hijos”, actuales y posibles. Bl detallismo con que dibuja el changuito, la presin de la linea asi como el fecho que {ste quede practicamente en el zire, podrian dar indicios del intento de control que hace Clara respecto de ataques fantaseadas hacia el interior fértil de la madre er tanto es asociado a sentimientos de exclusién. 'El padre es definido por el lugar més que por la accién, aunque ésta aparece implicita en los objetos Presenta una imagen de la figura pax 58 ferna como “tragada” por sa rol laboral, posiblemente seatida’ como Alea yparilmente desconocia, in embargo hay un intento de ienificacién a través (ambos escriben) y la corbate. eee ifort tratamiento de los hermanos varones y las hermanas mujeres se dlferencia netamente: mientras los primeros son gralicados en ee sal Fratificantes y compettivas :erarquizando los aspectos varoniles, lag hermanas mujeres son dibyjades en acciones individuals, poco delice ea y todo objeto que mnuestre su condicign de tal, excepto et Clara, en cambio, se ubica en un rol activo, parcialmente: de a entrevistadora (que toma notas) La manera de autograticers pat fece acentuar Ia “exhibicién” ce una tarea lograda y la posesion fel instramento para ese logro. {La kines enfatizada en claro contraste con la conducta observable 4 jiganos rasgos dela figura dibsjada (sonrsa endeble, esate cabehe) Alelatara sin embargo el aspecto compensatorio de esa imagen nis Cionada justamente con una de sus reas de dificultad. La fanteais de apeeign ate transmite parece ser que si adquiereatributos mascalinos $u propia dentidad (an enmareada dentro de una as vamente esperable) aparece tain desplazada en treme, pole panfalin dee hermara istas hipdtesis podrian también. explicar en cierto sentido la signi- ficacién de la enuresis, que la identificaria con los hermanos va mo sw stone tpcamente maze ma en asa fra, en estas inferences requeren ter eonfirnadas del resto de la baterfa diagnésti ome 3 Familia kinética prospectiva+ La experiencia de! tiempo, los fenémenos temporales y el ccncepto del tiempo juegan un rol esencial en la vida humana. Dentro de las cie x. cias de la conducts, la “experiencia del tiempo" es tna temét.ca que abarca las cuestiones de cémo se vivencia subjetivamente el tiemp) ‘ave los relojes miden abjetivamente como duracién ““Bncontramos al tiempo en la vida paiquica fundamentalmente co- ‘mo actividad relacisnal, en la cual lo que lamamas pasado, presente y futuro se entreteje para formar una trama. Los términos pasado, pre. sente, futuro, se cargan de significado solamente dentro del contexte de esa trata, cuyo: nexos no son tanto de sucesién como de interac cién. Aparecen en ba vida psiquica no precediéndose y sucediéndose tuno al otro sino camo modalidades temporales que se deterninan y moldean entre sf, dferencidndose de, y articuldndoee con un presente puro. Una modalided temporal no puede vivenciarse sin iss demas: se trata de fenémenos experienciales que se interpenetran”. (H. Lozwald La importancia dela dimensi6n temporal como vinculads @ la cons truecién de Ja identidad ha sido enfatizada por mihtples autores desde Ja psiquiatria cldsica hasta el psicoandlisis zctual Asi, por ejempla, Grinberg (1973) afirma que “ia identdad es la re sultante de un proceso de interrelacion de tres vinculos de integra ‘espacial, social y temporal’. El primero y el segurdo comprendea, res: pectivamente, la difsrenciacion selfno se y la reacién entre aspsctos Gel self de los objetos. Bl tercero, de integracién temporal, crea vin. culos entre las diferentes representaciones del self en el temo, es tabieciendo una continidad entre ellas sabre la cual se basa el enti rmiento de mismidae. Dentro de la experiencia emocional dela identidad estaria la capa- dad para seguir reconociéndose como siendo la misma persona a tea. * Se tart PA ara ia version actual y FKP, par a qv sla a imugen fir tora a és y 3 pesar de la sucesitn de cambios vtales, sean éstos los tpicos de 4as crisis evolutivas o debidos a circunstancias particulares. Esta capa, cidad se extiende hacia el futuro permitiendo al sujeto imaginarse co. mo el mismo pero diferente en un devenir que antcipa el desarrollo de Proyectos y metas, de fantasias de crecimiento y pasaje por distintas ‘aces vitales Dentro del proceso psicodiagndstico la eveluacién de los proyectos ¥ fantasiasrespecto del futuro he sido siempre un dtea tomads en cuen fa, Especiaimente en la entrevista a adultos y adolescents la investiga. cin de este ftem est ligada ala probiemitica del sujeto en funcion del ‘momento vital que atraviesa, En la entrevistaa padres no puede soslayarse la exploracin de las expectativas y temores que éstos depositan en el crecimiento y de, sazrollo de los hijos. Su enfoque de esta tematica permite infeir a su 07 a formaen queepfrentan su propio proceso de maduracién y cam En {a baterfa diagndstica el item “futuro” figura en diversos instru: ‘mentos, Asi, por ejemplo, es usual que en los tests de completamiento de frases se incluyan referencias a planes y proyectos. El cuestionario desiderativo involucra, de hecho, una idea de futuro en tanto la consig. 1a wbice al sueto frente a una situacién de muerte fentaseada, Cuando Bosteriormente se le presenta la posiblidad de re-identificarse, se exploran aspectos de la identidad donde se conjugan valores y aspira. cones actuales y futures En ios tests de liminas (7.A,T,, 7-R.0,, CA.T))ia consign solic ta del sujeto la realizacion de ua historia con un desarvolio temporal La forma en que el sijetoincluye el futuro, ya sea como perpetuacion de lo que ocurre en e! presente, como momento desconocido y temido, ‘como situacién en que todo se resuelve magicamente o como tiempo en «que se stan aguels cambios que conducen a la elaboracién de la confliciva actual, etc, permite evaluat las ansiedades que le provoca la idea prospective, asi como la calidad e intensidad de las defensas que instrumenta, Dentro de ls tess grficos se encuentra cierta preocupacién por la variable temporal al solicitar edades en el H.-P. y el D.FH. y en los ccuestionarios complementariog; sin embargo, aparecen’ més comin» ‘mente preguntas sobre el pasado que sobre el futuro. Una excepeidn seri, ene! Test de Mchover, aqullas que se refieren a sil personaje se casard 0 no. Como se ve, éste es un item aislado, restringido a un dea particular, y planteado en forma cerrada Cuando las teenicas graficas se emplean en la evaluacién del grupo familiar, la variable temporal es frecuentementeincluida (vease el Ca. pitulo 5} La familia kinética prospectiva surge como complemento del Test hinético de la familia actual, det cual dev edo ude objeto explora tana de prspe- cidn, con lo cual intenta complementar los materiales proyectivos exis- tentes. Esta versién prospectiva representaria, ademés, una solucién posible la polémica entre autores que piden al sujetodibujar ia familia x imaginaria. Pere Ia conagea prospective se aan ambos elementos, porque smanteniendolailentidad de la propia familia, le propone al examinado un marco imagiaario a través de la prospecciéa. Esto promueve en el sujeto la necesidad de articular lo potencial, desideratvo, fantasioso, mn lo real y fatible a OT i fora en que coniia estos aspects permitra hacer inferer- cias sobre el predominio del principio de realidad o de placer con que visualia el pasaje del tiempo; las caracteristicas del cambio imaginado podrian dar cuenta, asimismo, del grado de sitisfaccin o insatisac- cidn con que vive sus vinculs familiares actuales y los mecanismos a los que apela pra mdificaros en el futuro. Ast por ejemplo, un joven soltero que vivecon sus padres tiene una ampia gama de posibildades futuras de las cuales puede seleccionar y jerarquizar algunas: formar pareja, recibirs (6 estudia,lograr un ascenso labora, et. O, reaciva- mente, Frente afrustraciones actuales, puede querer incuirsimultanea- ‘mente en el gréfco todas las alternativas mencionadas 0 alguna que es- tues fot fee de alte cxyacasiga ro iterencia del Test kinétce dela familia actual, cu n inet lerca emal exe esc “by desta ia haciendo algo tal como la imagina dentro de cinco afcs aos por cnsderarlo un laps sufcentemente largo como par per He fntaseae cambios yo bastante breve como para qué suet pes resentérseles como propios y con carga afectiva, (oP fede oes bch os laos Ge lg extandazacin sel periodo objetivo en cinco anos para nifos y adultos, es evidente que ese lapso tendré diferente peso segin la edad del sujeto. Forma de administracién comprendida la idea de prospeccién. A diferencia de los adultos y ado- 83 Ja consigna, algunos nifios menores suelen no entenc sobre foo prolomas respecte dl apo de temp Pema st cas convine hates nll edad nen sk ue tendrinsumdndole cinco aos. La aclacstiinno dae wn Se fin ejemplo de cambio fisico > de actividad que pucdan retifcar pare Galonces.ya qu eto datorsanara el apace at Te Gel it. Por ejemplo, deci" ya enter cag ee open £8 pluck aquese mafiqe erin acon elena eae pati de los ocho aos, una ‘vez que hayan caiculado la propia edad, es recuente que hagan le isto soni del ese dee oe eae {ail de los mas pequefios para imaginar crecimientos simultaneoe dete éatendrs en primera istancn dato de conten stn erpves tivo (Piaget, 1969), En-algunos Casos, sin enibargo, puede verse el interjuego de ambos; por ‘ejemplo, de la dificultad de asi ignar edades: Y el dono de qc ow hema a Generalmente conviene aplcar la F.X.P. a continuacién de la ver- tas, le Secuencia comparativa etre ambos grafico, la presencls & no de eteeotipes, el apendiaje entre la prenere sepa ee Las preguntas que pueden Acer ios adultes se refieren general mente a grado de cambio que deben incuis en su dibujo: "sElsgo eta ez los mismos que ya puse?", “Para entonces ya voy a estar eosate ‘ongo tabién & mis padres? etcetera, . igual que en la F.C A., s¢darén respuestas que no influyan en Broduccign, tales como “Decids'o usted”, “Com le pareaca’ y. del ism modo que en la actual, se contestardn en forma afirmativa fades Jas preguatas referidas ala incluién del propio sufeta, Criterios de interpretacién spn i nea weEt a teetun ctkemenrnte ca SB,ApI dl tani sme ode ale a SU eee Ge lee momen Sig Spend Cee ‘La conducta del sujeto durante la administracién Se evaluard el ritmo de trabajo, postura, interrupcionss, etc, ‘cornparando Ins actitudes, conducta paraverbal y preguntas y- comen- tarios de esta versidn en veiacin alos de la AKLA. Se enfatiza la variable ‘comentarios’ en la medida en que estos pe recen tranmitir ruchas veces el impacto especifico de la ccasigna prospectiva a nivel manifiesto. En la mayorta de ios sujetos la aplicacién secuencial determina un aprendizaje respecto de las expectativas del entrevistador y de cémo Convene organizar la ‘area. Ast, por ejemplo, aumenta el porcentaje de inclusién espontanéa de sf mismo y se logra una mejor dsiribucién ex pacial de las figuras. Al mismo tiempo, sin embargo, continian cperan do las fantasias trensferenciales que vinculan al sujeto con el ertrevis- tador, que podran facilitar o entorpecer el aprendizaje esperabie. El pedido de un nuevo dibujo de la familia puede estimular an ma ‘yor compromiso emocional que se traduce en un esfuerzo activo cuan: o se lo visualiza como parte de wna indagacién compartida, O, ala in- versa, la reiteraci6n puede llevar al examinado a sentirse sobcocxigido, suscitando reaccioses defensivas de rechazo, aburrimiento, desinterés due se reflejan en una produccién comparativamente empobrecida ¢ desmejorada. Cabe sefalar que estos aspectos conductuales pueden presentarse como modalidades concordantes o disociadas entre sfy con respecto ¢ Ja produccién misma. Por ejemplo, el sujeto puede expresar aburri rmiento a través del comentario pero simulténeamente actuar con mucho esfuerzo haciendo un dibujo muy detallado. ‘Es muy rara le negativa consciente a dibujar la K.P, sunque « ‘veces aparece un boqueo por aumento de ansiedad. En casos de severe patologta, el pedide de prospeccién puede disparar fantasiascatestréf cas que se plasman grificamente como formas muy desorganizadas jnadecuadas a la consigna. Por otra parte, las actitudes con que el sujeto recibe esta segunda ‘consigna y encara la tarea permiten, por 1 general, realizar cierta pre diccion respecto de la capacidad de colaboracién en una relacisa tere péutica. Los dates asi obtenidos serian equivalentes a los que brindar las actitudes con qze se encaran el interrogatorio, prucba de limites y pedido de respuestas alternativas en los tests de laminas Las siguientes comentarios, realizados por a 0 n0 209 vi dente", “(Otra vez mi familial No hay ofra cosa que hacer?”, 0 la expresign “Yo te rato”, frente a la consigna, permitirian prever dif cultades frente a un abotdaje terapéutico que requiera cierta plastic dad para fantaseary tolerancia ala reiteracin terndtica necesaria para tuna elaboracién de conflictos. De mejor prondstco son aquellos comentarios que, reflexivamen- 6 te, expresan la preocupacién por el cambio o no cambio, ast como las ificultades para controlar las variables que hacen a la prospeccién, Bj.: "Que dificil... aparte de di>ujar personas, tener que imaginérmelas dentro de cinco afios"; “:Otra vex? Me cuesia... csi, casi la dibujaria igual, pero no, porque a lo mejer yo ya no estoy”. Los comentarios que expresan la capacidad de cotejar realidad y deseos, también serian indicadores positivos para encarar un trata mmiento: “Como yo la imagine ¢ como yo quiero que sea?” “ZLo que deseariao fo que temo que pura pasar?” (refiiendse ai edad de Jos abuelos) En nios es raro encontrar este tipo de comentarios, siento mucho ‘més taxativas las afirmaciones: “Dentro de cinco afius papd va 2 ser viejo, lo hago con bastén'. Tai como se observa en la muestra recog. a, la idea de prospeccion se expresa evolutivamente de diferentes ma- netas, siendo mucho menos cnnfiable prondstico de colaboraciéa terapéutica, La produceién griifica En la interpretacin comperativa del material grafico se presenta lun continuum que abarca desd2 aquellos dibujos en que predomina la estereotipia, siendo ambas producciones practicamente iguales, hasta el extremo opuesto, conde prevalece la necesidad exacerbada de modi ficar a mayor cantidad de aspeccos posibles ‘Tal como puiede verse en la norma, y segsin indica la experiencia clinica, lo esperable es que el sijeto pueda hacer algunas modifica: ciones que, sin embargo, retengan los aspectos esenciales de la identi- dad del sujeto y su grupo. Tod: los rasyos expresives formales y de ‘contenido de la produccin pueces, en forma independiente o interrela- ionada, transmiir las fantasias de cambio 0 no cambio del examinado. Esto puede darse de manera nis manifiesta 0 encubierta segrin el grado de enmascaramiento a que recurre el sujetoy la eleccidn por par- te de éste de elementos grificar mas directa o indirectamerte rela. cionados con la fantasia prospectiva. Asi, por ejemplo, un nifio puede ‘mostrar abiertamente sus decacs a través del agrandamiento cxcesive le su propia figura, a la vez que los aspectos conflictivos de su ereci. miento pueden expresarse més sulilmente en el borroneo durante la @jecucién o en el incluirse como sikimo en la secuencia cuando en reali dad es el del medio, Tal como es esperable en cos producciones sucesivas del mismo suleto, las pawles formales suelen nantenerse semejantes en ambos di bujos (trazo, tamaito general, grato de detallismo, etc,), en la medida fen que expresan los rasgos mas bsicas y estables de la personalidad. Esto no significa que las variables formales no puedan, eventuamente, 66 antasia de cambio. Por ejemplo: un adulto joven presen- US aoa faa prepaciva cin cual las caracevsticas generics del tara amibrera lsd fa aca xeon que eer ta a los padres, dande el trazo se hacla mucho mas débil y desvaido, tues Pel se acide gs 2 aban vara. Ulcetateeoraee perme mfr coo ues ive manteniendo su ad que la debilidad de las figuras pa- rentales expresarte su fant onsciente del pasaje del tiempo senti- fe cone pris fececinintot ene) Fre eerie mts copecicas dl tea incuios una ste ie gaat dee medaidals con spun ansmate ar ke sands rimereigee ted col mista ch a ere cake prego cae ox oes neces eel aus Payee ara ede na mance conc, dente den formaimente preestablecido y/o si esta eleccidn reiterada subraya. ie egea pancon danza Ge ene pra Bie rate epic en solo parce firma inf ceninde Pomc de expends evapora rep ela trinra are Gado aprcen acende es eens dl mie vem lescome un tetaacatodtc Ge asians un rere Se ee ee eins re pads peamren oa elreap sO" Ereambiets emesis cn myc como pace sera nto entra de ats cr evan Geeduere d one ene clic oo Ines rote cle 1 ets gals gu =e org qu ceo ee ee cam ree extn a RICA doa reo pit, panna se a oversoa poopie expen anu a (SESae Riley cogent conn rar, nel aaa rae ae money css lanai queda ere de malas nO daca clreiocelnrtuciy acai ses Sees eptoras ete “uber en pe hea” ae Es vives de bogie de auefirmacon paca {dr lange atonement ssc al dependent yuan «papa Serer ei eae ier ae ing ngs eens provpeiva orga eo prs a ma combine grip. at ra ou corectsinterpretagen se hace ain mas relevante toma ‘en cuenta el momento vital por el cual atraviesa el entrevistado yy . write apein qu'de alse expen. por eemgl tei aut apnea grate mama empudeun cochecito con un bebé adicionado, mientras él se ija en el aul ails Sa Os temores deer despa ors pose her a ats deli mov b ftormen de lec 67 eriencias de cercanfa con la mam4, alas que siente que deberentmci ax crecer, su preocupacién por la génesis y nacimiento de los be. ‘Un puber de doce afos ques dibuja como estudiante ic bua como secundari rapes nn spas a oe te nr {eterosenua,agiionando un rovio junto su hermana que dle eve En los adultos j6venes se suele observar con clardad la conflict green acs act Esto se traduce en distintas so.uciones posibles tales como: ls onston [otal dela familia de origenjunco con a inclusién de futuros céayugese zie gome forma de reforzar el proyecto de independencia, £4 tres sujetos puede darse una omisiOa parcial: por ejemplo, dejar de eran oa pares pero sin om alos ermano,a aves Que os chee taarade aoe esos, Aaa el fais recaeria en a lana fant ia con los pares para Id ‘asada cons log-ar el desprendimiento de la figura de La dificultad para visualizar conjuntamente el cambio. juntamente el cambio en si los dems puede dar lagar grafico en que el aujeto ree Cionalizando eu ausencia como * Yo ya no voy a estar” Sesto se da cn in donde se repiten significativamente las caracteristicas . (los mismos personajes, acciones muy similares, etc) grado de Aceptacin, anbialenanocossion pene la Prope maternidad/patemidad sek Miotaer ie i, una joven de veinte aoe, hija ‘nica, en la F.K-P. se dibuja. ion con is sgl sg APLC. ia iad a propa prea ya forme en quc eae ee ne © los nifos, sefala el conflicto entre el deseo y la evitaciéa Gel ol te aninoaduo.Asnino el hes ogeanicaeacons ieee iva necenida de eur enpriner oat oc "nto yeudados ens paiegs =) Nat S000 Mi eleeando s variables configuracién esbocial y dmbitos interjuegan de m: Epil cm as de pees acs easy Qu) y ta variable, puede verse nt EE ee eae ee Galsimlat andes P on que sees proyecta. El esrnbio puede darse desde una creaineg ex la que se remarcan los émbitasindivduaies itunes eo ‘compartimentalizacion, ete.) hasta una versiOn prospective ren ee, 68 ‘bagrupamientos (parejas tomadas de la iano, hijos en brazos, etc.)o 1una configuracién compacta en un émbito totalmente comparrido. El hhecho de que el pasaje oe dé hacia una mayor bisqueda de individual- acién, o de contacto, » de cercania, debe snalizarse en términcs del momento evolutive del sajeto y de los personajes que cory PIA, y la FP. La problematica del desprendiraiento del aduito jo ‘Yen puede, por eje-aplo, expresarse grificamente a través de esta ve riable de distintas "naneras: te universitaria de veintidés aos dibuja al PKA, fen una configuracitn horizontal donde cada miembro tiene un ambito nte compart- do). Este pasaje a una imagen mis aglutinada podria indicar w rease- ‘guramiento defensivo frente al empuje evolutive que la Hevaria a una mayor individvacién Sila escena hubiese incluido a una familia propia futura junto cow -el grupo familiar ds origen, podria haberse inferido una biisqueda de ‘nuevos vinculos coa simultanea necesidad de apoyo, Un adolescerte de diecisiete afios que en la versién actual ubicaa su familia “en le playa” (configuracién dispersa arménica) con diversos ‘subagrupamientos entre los que é! se incluye ‘'jugando a la pelota cox stu hermano”, pasa en la F.K-P. a cohesionar mas al grupo: “Toss mi- rando T.V.", graficado en la zona superior izquierda de ia hoja, ala vez ‘que 61 se presenta en el extremo opuesto: Yo viajando par Europa’. La correspondencia entre la distancia geografica fantaseada y si ‘expresién en el espacio gréfico sefalaria una solucién de connotaciones reactivas frente al onflicto de desprendimiento, El tralamiento diferencial, que engloba todas las caracterfsticas con que el sujeto humaniza a la figuras, deberia mostrar un grado de con sistencia tal que permitiese reconocer a los personajes dibujacos por segunda vez, Simul:éneamente, es esperable que, junto con el mantent- rmiento de la similitad, se asignen caracteristicas que expresen | pasa je del tiempo. Obviando aquellos casos en los que predominan la rigidez y a este. reotipia, pueden encontrarse modificaciones frente alas que el rsicélo- ‘go debera pregunterse: ~ Sila fantasia de camihio se transmite por medio de determinadot +asgos, zonas oatrizutos en particular y si esto se apica por igual a to- das las figuras. ~ Silos cambios se traducen en la aparicin oincremento de seme janzas entre figuras ‘Oe En que grade ls vriciones se adecuan aa realidad en faei6o del contexto indivicinal por el que atraviesa el sujet. ‘A modo de ejemplo se incluyen algunos indicadores que responden 2 estos interrogantes: En un material prospectivo en el que las figuras jOvenes se man- tienen casi idénticas, el envejecimiento de los padres pus través de cambios en el peirado que los asemeja a ‘abuelos’ mama ‘con rodete, papa pelado—. Por otto lado, las modificaciones en la vest enta pueden expresar fantasfas de crecimiento ligadas simbdlicarnen- teal logro de un nuevo status ~usar ropa de grande, tener eluniforme del colegio secundario, el guerdspolvo de médico~. Asimismo pueden parecer modificaciones de la postura y la kinesia indicadoras de fanta- sias de envejecimiento —espaldss encorvadas, poses més pasivas-— 0 de mayor potencia fisiea ~acentuacign de la musculatura y ef move miento~ o fantasias de mayor comunicacién y contacto —pasaje de fi guras de perfil y espaldas a imagenes de frente con gestos y expresion facial mas abiertos. ‘Al analizar comparativarrente las dos versiones, imporia deiectar 5 los cambios muestran, desde la perspectiva del sujeto, la tendercia a ‘parecerse a’ en funcién de un patrén de posibles identificaciones n ‘ser clferente de’ como necesidad le afirmar la propia identidad, ya sea co- ‘9 autoafianzamiento o bajo la forma de negativismo oposicionista, Cuando se detecta con faclidad la figura de identificacién, deer {craluarse cual o cudles son los rasgos jerarquizados para lograr esia se- ‘mejanza y su significacién simbdlica, obteniendo asi cierta idea yobre ‘aué aspectos son valorizados o peyorizados por el sujeto en relacén a ‘su ideal del yo y modalidad de resolucién edipica. En este sentido, ademds, importa muy especialmente observer c6- ‘mo se ha modificado (en el pasaje de la primera ala segunda versién) la figura que sirvié de modelo. Segin e! caso, las fantasias subyacentes ppedrn ser: las de haberse apropiado del atributa 0 rasgo deseado des- ‘pcjando al original, o bien lo valorizado puede aparecer como raskp co- ‘min a ambas figuras. [La interpretacion de los indicadores del tratamiento diferencial no puede destigarse del momento evolutivo por el que atraviesa el sulcto. ‘Les datos ast contextuados porirfan seftalar la adecuacién del criterio Ge realidad con que se visualiza la fantasia de prospeccidn. Asi, los cambios fisicos reeles posibies para un nifio en un lapso de cinco sites no tienen equivalente con los de un adulto en el mismo tiempo. De ahi {gue las modificaciones en tamatio relativo adquieran otro significado: pot ejemplo: un nino de seis aos que se dibuja el doble de grande en la segunda versién requeriria que el asicélogo evalde la ineidencia de los ‘aspectos cognitivos y emocionales implicitos en este agrandamierto, Si la duplicacion de tamafio es generalizada para todo el grupo fa- ‘iar, es evidente que el nifo esté aplicando atin la creencia de que el Dasaje del tiempo equivale a un incremento de tamaho para nines adultos por igual. Si, por el contrario, el nice personaje agrandado en forma exacer- bbada ¢s €l mismo, manteniendo pequeiios a los hermanos, se trataria de ‘una clara manifestacién de una fantasia competitiva omnipotente, Un adulto que duplicase su tamafo en la segunda versién, estaria 70 poviendo una modalidad iamadura de transmitir su propio ‘rec mmiento’ emia Gia Caando el material prospectivo enfatiza especialmente a caracts aero ge le figuras au sigtficacion varia en funciéa det to tent a, Aa undo pipet ca que una aujeto eal sot seta de cinta finay eadera ybustoampulots, puede entender Ser sean se ate de ura ibe ode una menopause, comoinciyen- cdo montos disimiles de idealizaciOn y negacién. En el prim nin aa cobrecompensa a siuccin actual de desarrolo ain incompleto presentando na ipagen ideal pro plausible. El segundo est al ser By de ugar cambios wreverables que son vvidos como una herk ae varia i cordat “al eacarr el nfs elevate aces importa ec que debe omars en cueral asyect rico acu verbaizacin gue Identical acl, Por lo tnto al comparar KA. y RCP. se coor Aderarin ambos aiveles, ealuando set grado de concordancia rade la ata se manne, m8 DEE Sento de sean eng en a AP ra un maori importante carina te sein un cambio en a oliad ci ino Fee soln cl sending ogado rr apc Cin scam del tec. For erp en aA A, une da ven Serbelisa "Yo rirando jugar mi hijo”, mientras e i ‘Ngan con la vita rps hai el Ink opens Bo KP. pare Gelmucvamente entrain con el Mjos"'ayedindae con ls eres, concordant con ua grafiaion en ia cul abosestn em tados lado a lade miranco hacia el cuaderno. Pte cambo parece toma la psi, en fantaa, de un mayor acerca eT eaves de compat naacon en ere ta Snaliss del cambio en as accione initrd poy — ear agence te ‘Rcteristioas de este proyects se inferiran a partir de: er quien o en qudnes a acién cambia 0 se reitera Tit Vevacin ene moro de interacin entre ls personas. Wel grado de uctivdad sided neuen a conduct grata “Yok pasajes ene! tipo de acidn, dando lugar ono a la aparicign de - tices de rules. aoe sues mee aves de ste ten se poli detects as wodicaons imltean una tranbfomaconvinealar fantaseada pares 7 fe deme +e decarolo Ge nuevas capucidades acorde con el momento evolu 3 atica vital del suo. Te an ee ne fos) es altamente signiticaiva por poco comin an en nies pea =a eo res: por un lado, el sujet puede suponer que e 2 gue vera prospec ea ferent; por ooo reper Tedomes posibes estan amlio que su elecion se ve facitada ‘Guano la redleracdn Ge actones es generalizada se trataré de inciminar si espondea una tendncia aa ‘ i cia aa pereveraci,convergem te 20m otros indicadove ura mal integradan oreo ue harian pensar en un deteoo orgie, desided eeeat ee) fanzacionpictca, En un contentoqatico mansoni To incierto. As{, por ejemplo, an aduito ‘Tecién casado, que se enfr Con 1 primo traslado labora al extranjera. ae deat ess et on su esposa ya familia de osgen en una aceon comet ee miendo”. En fa KP. presenta la misma accién pero protagonizada Aprendizaje, indicando la asuncién del rol Asf, una nena de diez aii : iferentes que apuntan al crecimiento. Cuando el no-cambio se ubica en nna tables (valorizadas o rechazadas) d Igiin miembro de : sign mca deen Se Sunol anaes lec non as dos reas eso en minnod ue el else probalemeas renin a fe iad rls arate por de tone ee mae iene suo nee ea ie eens lesplazamiento. Por ejemplo, “Veivi a poner a mi herr rien- do, ie yo tampoco me quedo atris a oe variacién en el monto de interaccién fantasead: fbr el trafondo vineular propo de cada aso, Asal peace caves gu dette major sent, casey eat 3 ae 2 ssenta a los miembros distanciadas y enfrascados en conductas indivi Guales, marcarfa la expectativa de un compromiso emocional mas pro- fando. ‘Ala inversa, se consideraria como wna biisqueda de mayor atttono- ‘mia Ta graficacién ce acciones individuales que rectfican ua imagen que en la primera versién 2° presentaha muy agictinada. Igualmente, el andiisis del grado ‘de actividad-pasividad que se esprende de ambas versiones no debe ser evaluaco en términc: abso- lutos. Por ejemplo, el pasaje a una mayor pasividad en las figuras pa- tentales es esperable en los grificos de los adultos debido e la edad real de los padres, y en ls ce los nifios por su distorsionada percepsan de) paso del tiempo (véase Capitulo 8). En cambio las variaciones en el a ‘que se autoasigna el sujeto son més idiosinerisicas y' igadas a las caractesisticas de su proyecto vital, en elacin al omer to evolutivo. Por ejemplo: Pablo, de ocho aios, se dibuja en la PICA. ““jugando al fatbol", mientras en la LIP. aparece “‘parado esperando el colectivo”, a la vez que comenta: “Para entonces ya me van a dejar viajar solo”. Si bien la accién futura implica pasividad y una aperente dependencia, el comentario denota las expectativas puestas en el creci= ‘iento como fogro de mayor autonomia, De todos modes, es necesario desiindar ciertos extrem jemplo, graficos en que los diferentes personajes aparecen "paratlos’ lurmiendo”,‘'sin Facer nada, como posible expresion de sentimien: tos de estancamiento desesperanzado proyectades sobre la totalidad otros (brazo sin mano). pies en las fir mano, Bl alargamiento de cuéllos (comin 8 ACTUAL __ PROSPECTIVA INBERENCIAS guras masculi- «a ambas versiones) reafirma su ne- nas. cesidad de mantener separado lo Tendencia al Idem, alargamiento de cuellos. intelectual de lo impulsivo. acon Hermana_me- nor: leyendo. Padre: leyen- @o, Sujeto: miran- do TV. Hermana_ma- yor: haciendo @ormir al be- be. Hermano: mi rando TV, Madre: ha- blando. Hermana se: gunda: hablan- to, Predominio de la categoria cio y recrea- ‘cién con acen: tuacién de lo visual-verbal a ‘excepcion det rol de la her- mana mayor. Las interac- clones son con- signadas como acciones indi- viduales. Pare: leyen- do. Madre: tefen- do. Hermana_ma- yor: cuidando z sus hijos. Hermana me- tor: leyendo (Gachado) extu- Gando. Hermano: ha- blando. Novia: habian- Hermana_se- gunda: disco. tendo. Sujeto: obser vando. Idem. Con ex- cepcién del cambio de categoria de ia accidn mater va a tarea ho- grrena. Keer, Globalmente, de ambas versiones se desprende que Marisol atribuye al grupo un alto grado de pertarba- ‘cién en ia comunicacion a la vez (que sefiala sus propias dificultedes fen esta area : Ex la figura paterna se concentra e ‘mayor aislamniento e intelectualiza- cién; su no-cambio drarmatizaria la desesperanca de la sujoto ante la imposibilidad de acceder al contac: to con esta figura. A su vez, por identficacion proyectiva, el padre seria el depositario de sus propios aspectos rigidos e incomunicados. La actividad de la hermaaa menor corrobora el énfasis puesto en a in- telectualizacién, aunque la contra- diccién entre el acto de leer y la Postura observadora podvian aler- tar acerca del conflicto entre la ten- dencia a prescindir del grupo retra- yéndose y la necesidad de sentirse inciuida controlindolo. En las ac- ciones de la hermana mayor y de la madre se vehiculizan dos modelos contrastantes de relacidn materno- fibal: la primera, con su bebé, en luna conducta continente, con cer- ccauiafisica; la madre y la hermana segunda en un vinculo simétrico ero que gréficamente denuncia distancia y enfrentamiento, Al par sar ala FKP. esta poleridad se incrementa: mientras que en Ia her- ‘mana mayor se mantiene el contac 83 ACTUAL __PROSPECTIVA no humanos incluides 30: obres, esqueméticos y de apa- riencia fragil Mesa Mesa Libro Libro Televisor Tejico a4 INFERENCIAS toafectivo, en a otra diada el didlo: g0 se interrumpe y la verbalizacién se convierte en agresiva y unilabe- rah este doble modelo permitiiaia- ferir la vigencia en Marisol del de- seo denna relacin infantil no cat fecha que dio paso a una actitud oposicionista de seudodesapego testi. Ante esta stuacién y fa ausencia de un vinculo paterno rec- tificador, intenta desplazar eu bu- queda de contacto a la figura del hermano; acercamiento que ¢3 aslo Parcialmente exitoso (accién para lela, a distancia y con un objeto in- termediario teleisor). En la FCP. se acentia el fracaso, la diada sujeto-hermano se rompe dando fur ara una pareja exogamica del her ‘ano en la que se proyectan las sibilidades de satisfaction afectiva La sujeto se adjudica una accién distante en la que interjuegan cur osidad y control, remareando su sislamiento y desafectivizacién. Es- {a necesidad de control omnipoten- te impide tanto el acercamiento co- mo la fantasia de separarse crecien- do. Asf, queda paralizada, no pu diendo acceder al ejecicio de un rol espectfico que remarque su identidad (profesién, estudio) o la involucre en un vinculo de interac- cin mutua (amistad, pareja). n las cualidades de vacio, é distancia y fata de a eles objetos, como reflejo dele ‘ma familiar inhéspito tal como es vivido por Marisol Estas cualidades, al reiterarse, refrendarian Ia visiOn pesimista ACTUAL __ PROSPECTIVA INPERENCIAS Diario Diario que ella expresa a través de la ma- Silla Tres silas _yoria de las variables. Sintesis El material grafico, le conducta durante la prueba y su relacién con la entrevistadora evidencian la desconfianza que interfiere con su capa cidad de relacionarse, Uevandola a colocarse defensivamente como es- pectadora, poniendo distancia con el otro y exacerbando el contr En parte su problemdtica es concordante con au edad: cierto rmiento, necesidad de control instintivo, conflicto en relacién a zonas cor- porales. Sin embargo, al analizar los cambios registrados en el pasaje a la FACP, se detecta que estas caracteristicas adolescentes estin: exa- cerbadas. ‘La fantasia de crecimiento no se traduce en un cambio creativo, cenriquecedor. Por el contrario, hay una mayor rigidificacién y restrice cién de aspectos yoicos instrumentales. La situacién futura fantaseada ‘es de mayor soledad ya que no aparece incluida en el grupo participan- do, pero tampoco se vincula con personajes ajenos a él Elprondsticono es tan desfavorable en tanto existe una posibilidad de discriminar vinculos que se mantiene en ambas versiones; aunque disociados y proyectadas en los demds, los matices afectivos estén pre~ sentes; asimismo la posibilidad de pareja heterosexual desplazada sobre la figura del hermano evidenciaria que, a pesar de no poder expresar el desea como propio, éste no-esta totalmente reprimido. La contraposicin de figuras més conectadas con otras incomunica das junto con la alternancia de fantastas de inclusidn-exclusién, seria indicadora de la vigencia del conflicto, que, de evolucionar negativa- mente, podria reforzar los rasgos esquizoides de la paciente. El abordaje terapéutico deberfa tomar en cuenta que el monto de ambivalencia con que encara la consulta y las tareas puede hacer pe- ligrar al proceso llevando a una desercién prematura. BIBLIOGRAFIA Grinberg, L. ddntidad y cambio. Buenos Aires, Pads, 1973, Loewald, H., “The experience of time’ en The Prckaonalyic Study of the Chia, oi. XVII, Londres, The Hogarth Press, 1973. Piaget, J. The child's conception of tine, Nueva York, Routledge and Keagan, 1969. 86

También podría gustarte