Está en la página 1de 54
| FRANCISCO ROMERO HISTORIA DE LA FILOSOFIA MODERNA MOD ERNA FRANCISCO ROMERO ee ca BREVIARIOS © Fondo de Cultura Economica 196 La filosofia del siglo XVIL ‘encima de las convenieneias de seetas, partidos y naciona- Tidades: de esta manera agrega uns alta leccién de moral “ientifica a Tas de tenacidad, penetracion y método que ledeben, TERCERA PARTE, LA FILOSOFIA DE LAILUSTRACION 27. Caracteres del pensamiemto det siglo xvi Bl intense trabajo de pensamiento desarroliado a lo largo del Rena Eimicnto ydel siglo xr continia en el X¥I" con rasgor ‘peciliarss, ampliado y acslerad; la mente europes comin ‘ho silo la floséfica) aleanza en esta ctapa su madurea, “anticipada por la de la conciercia filosfica en el siglo an. ferior. Los resultados obtenidos hasta entonces, aunque “ecincidentes casi todos en dibujar una nueva concepeién Bel munda y de -Geneia de #, reclania el derecho de afirmar pablic “su existencia y aspira a convertize en comin visién de la dad, x smponerse como uns interpretaciSn de Ins coms fy del hombre radicalmente distinta a la aceptads hasta momenta. A diferencia de les intentor dispares del “Renasimiento, de los esfucrzes habitualmente recatados vo, en parte, en Thglaterra) del siglo xvi la actividad Suelectval del siglo Xvi se articula y emprende una faena iprovelitiemo a 1a lz del dia, con el propiaito de difun- fut logrer, de elevar a vida a lee niveles aleanzados por Tnteligencia y de introducir tu influjo en las costumbres ‘ena instituciones, Erte proceso de aclaracién universal y ansformecion prictica ha recibido el nomabre de Tus- ciGn (Aufhidnug, Uurinisino, Epoca de las Luces), Preparan y condicionan la Tlustraci6n casi todas tas ortaciones del pensamiento moderno. Ea primes lugar, proclama triutfalmente uno de lor requerimientes con tes de ese pensamiento desde su aparicion, la autono- ide is inteligencia humana, su derecho s extablecer ss jopiae conclusiones sin. supeditarse a lor dictados de la toridad y dele tradicién. Exe reclame so deja de ro itacones y censuras smpuestas por los poderes 198 La filosofta de la Ist eclesidsticas y civiles, pero las suele esquivar con mejor peor fortuna; piénsese en las alternativas de prohibi } tolerancia en la pablieacién de Ia Enciclopedia, en ta Gauciones adoptadas por Voltaire para llevar adelante: programa de agitacién ideoldgica, en las dificuliadee Wollf y Kant con las autoridades. Los riesgo, segiin de rnwestran los hechos, eran notablemente menores que en a siglo anterior. La cosmologta y la Mbica modernas reper fntieran sobre todo gracias a Ja genial siscematizacion 3 Newton, que sires ebemico cefidamente ciently cuyo prestigio se ex por todo el siglo; a-su final liogé » operar como estim iin de la flosofia tedrica de Kant. Ma de Newion fur la de Locke, ppecie de patriarca del siglo. Su exainen empirico del oa Gimiente wutcita un amplio movimiento de ideas que = prolongs hasta Destutt de Tracy, en los confines de ‘conta; su doctrina politica se propaga e ilusiona ac tos anhclan una organisacién racional de la sociedad Estado, y sus ideas 1obre la religign y Ia tolerancia conte Duyen también a crear la especial atmésfera del tiempo El racionslismo pierde terreno en sus pretensicnes mete fisicas, pero se mantienen su ideal de racionalidad, s propensiin matematizante y si criterio de lo caro y lo dis finto; el empirirmo, en cambio, ve dilunde, configura ex ‘muches una ‘deja en muchos expiritus el sitio a “lo razonable”, Ios tisfactorio para la razn en su funcidn critiea dentro del campo de Ia experiencia. El final del siglo ver4 una supe racién grandiosa de la oposiciéa entre el racionalismo y tmpiriamo, en la filoolfe hantiana, que conserva cl Figu oo formalismo ractonalista pero lo refiere a moldes exe tentes en el sujeto, convertico de este modo en tems: filoséice central. En esta doctrina adquiere su més impr sionante relieve una de lat inclinaciones predominantes del Pensamniento del siglo XVIII 199 siglo, la de coneentrar su mediracin en el hombre, mani- fiesta tambien en la manera como Hume entiende el loabfico. El poeta ingiés Pope expresa un sentir ‘comin cuando enuncia que el estudio ms propio del hombre es el hombre mismo. La metafisica propiamente dicha, la averiguaciéa del ser on a de las coun, na tiene Si este pesfode un brillo comparabl: al de las realizaciones el sigh anterior; Berkeley la subordina al motvo religiow, Wolff no agrega novedad considerable a las tsis de su ane ecedente. Leibniz, lor materalistas del siglo no ofrecen ‘nada silide ai original, y Kant demucetra la impodbilidad Sela metalsiea clatorada sega el nico méiode admitide hasta entonces, cl estrictamente racionalista. Ea el plano ‘eérieo, «1 problema del conacimiento prepondera sabre el ‘metafitico y lo desplaza. El Ambito de lat cuestiones ¢ intererer humanos et ex: plorad> en todas sue direcciones. Prospera la reflerién Zabre loa problemas estéticos y éticos: ha de sofalarse para Jos primeros, la forralizacién de Baumgarten, que otorga ‘arta de naturaleza a la estética como discipling flosifica ‘ye asegura un puesto estable en el cuadro del saber; para log segundos, tras los intentot de fuindamentar ia moral dad en la utilidad y en el sentimiento, Ia ereceién de la Soctrina fica mis lustre de toda la Edad Moderna, por Kant. Les investigacioncs sobre el derecho y c! Estado son ‘proseguidas y se les agrega la preocupaciéa por lo cancre- famente social y Jo econdmica, No s6lo la mirada se ex ‘pende a todo lo humano, sino que s- dirige a to humana pr todas partes: se pone de moda suponer imaginariamen- {ela presencia de hombres de culturas remotas para que pronuncien # palabra sobre la europea: se diseAa por primera ver una historia universal y tamnbién wn cuseeo de historia integral de la cultura (Voltaire), y luna flosofla de la historia en la cual el proceso histérioo ei concebido como un meloramiento paulatino, por la ac ‘mulacién de conocimientos y el aumento de las loees. La {endencia universalista aparece también en la historiogra- fia de la filosoffa, que se inicia con la ambi 200” La filesefia de ta Tustractéin inventario completo del pensamienio de todas las épocas paises. Ls nocién de progrcn, uno de ls grandes princpios de sislo © concirts con la eres permanente de las iene seen instcioneslegadav por pa, y demo. ‘en el optimism, en una gran confianea de a época en simisna y en el fituro preparado por ella. El mejurarien {ny Ia felicidad de le hombres se sbtendein pore iperio srccfonte dela razén; por a denuncin y supresioa de Al sedades, eroies y abusos; por una daposilon de esp itusteads y libre. La curioidad cientities ve despieta Silkiva en ampli ctreutes, at ideas apasiona se daca {en en les salones mundane, y ee establecs un note entre Jas inteligencias, la activa y permanente circulacién dal ensamiento a lo largo y Io ancho de un pals ideal que recibe el nombre de Repablien de lis lets. El impli pprovenicnte de las mentes ms pretlarashallan eco en sgunon soberanos que toman a su argo la aceleracion del proceso de elevacn intelecual y de Feforma en sus alee ‘especivs yllaman ae Indo cenion y pensadoes Movimiento destinado 4 imponer las visas sobre le realidad que te venian conatitayendo desde cl ocaso de ls Edad Media, la Tustracion tiene a4 puto de arrandque fo lox dos pains que inauguran en Faropa mevacetlo de vida: Holanda Inglaterra En anise nacones ve hablan producido sacudimientes polices renovaderes y hablan Aparecido tempranamente un sentido enérgio dela acc individual y de ln dignided ciudadana y un despertar ce lag actividades industrials y comerciales, que trajeron cor: sigo la abolcién de fos resabios medievales y tins nueva ostuta de los individos ente 4 Sox poderes gubernamer. Gales. La Hastracién inglesa, ya muy avanzada a fines del siglo wi, se conwerte en incitaiGn para ln de otos ples ¥ le prestn sun comenidos de inayorsinifencin, clabare™ dos en lla con sereno criterio empirca y paicolbti y pat ralelamente « una transformacién de las costumnresy de os marcos estatales. “En Inglaterra —escribia Mme. de Pensarniento del sigly NVI. 201 {en tos primeros aftos del vigio wx — las luces son tan. wversales y tan libre la circulacisn de las ideas, que xe fede caleular con certidiumbre el brewisim plazo nece- wa para que una verdad ae establexca en ls opinion.” (compenetracion de pensamiento y vida no se dio ja, donde la situacié yeneral cra muy diferemic'y el Sector le los adherentes a las nuevas ideas o partido de “ion fl6sofos" se convirti6 en un mosimiento de opericgn Satelectual al orden vigente. La discrepancia con exte ferden y cierto extremizmo herededo del racionaliano car fesiano confieren su tone propio a la Tlustracién frances, “abundante en una erftica ala wadicida que contig la Sseveridad con la ligereza y se refores ean aria propersidn faturalieta proyactada en algunos hacia el matenaliams La combinacién de estos elementor con la elegante y ateac- Ses tatu liraiapermité eae ip de ponunienta ling repeccusién inmediata y ana intervencién efieaz cx la pepe Francesa, y la difusion del Hdioma le asigné eacacteres de universaiidad. En la Ns “racidn, alemana corresponde distinguir cos. aspectos: el movimiento promovide por Federica l Grande, con eas sfuerzos para introducir a Locke y sobre todo mediante Ja planeada accién de los filéaofos y hombres de ciencia Franceses que atrajo a su corte, verdaders importacion de ‘a Mustracton francesa, haste por el uso habitus! cel loena francés: y el movimiente “ilusirady” genuinamente geemaie bles, imeresado en una renoy scion de la cuir sin rer iar 4 1a (radicion nacional, contiavacion del proseic ‘miciade por Leibnir, que, @ través de Wolfl y Leng, encuentra en Kant su ealminacién y se uplica preleiente iments a lo espceulativa, Io reigicso y fo moral, desentet- ditudoxe igualmente de las preocupaciones pollico-sociales dela Thustracién inglesa y dle! radicalismo de a Francesa En general, la actitad de Is Uustracion fue intclectaa tists, porque recagta Ia herencia de las dos grandes sorrien- tee de ese tenor dominantes durante cl siglo st, fa racio nnalistay In erapiriata, y también porque en su lucha contra fas formas tradicionsles de pensamiento y ce vida debio 202 La filosofia de ta Tustraciin aplicar sobre todo In critica, el examen racional. Baus afirmacion no debe eatenderse en sentido absoluto; Aejaron de manifestarse en ella brotes de irracionalisino apelaciones a los instintes y al sentimiento, y en pensado et como Rovasens, Herder y Jacobi se anticipan les emientor roménticos. El Romanticiemo, que sing fuando fenece el siglo, es, en muchos de sus aspestoe, uns reaccibn contra cl intelectuelismo “ilustrado”. El peasamiento det sigio xyni wyo notable resonancia es ‘América, donde la opartunidad historica le permitié dew fempeflar un papel eccepeional, Proparciand incitacione para losimovimnientos libertadores, y muchas de ous teas principales fueron acogidas y utilizadas per lor primera Organizadores de las nacionalidades americanae. Una de las notas mis destacaddas del siglo, como se dex prende de lo dicho, fue la voeaciéa polliea pedagegica ‘Resulta diffell y acaso imposible referrse a sus ideas deste el Gnico punto de vista de su calidad tesriea y tla pretar Stencion sus propésitos y consecuencias efectivas. Si par= ‘tras Spocas ea Ifeita y factible una pura historia del pen amieato Blosélico, para éta es indispensable ampliar + ARexibilizar los cuadros de la exposiciéa en los véminos de Jo que se suele denominar la “historia de las ideas” 28. Berkeley. La originalidad, ese robusto desiaque de Js personalidad tan Frectiente en los pensaitores bitinicos, tiene uno de sur mis cumplidor ejemplor en CEORCE BERKELEY (1595-1753), curiosa amalgama del filécofo, eb reformador y el apologeta. Nacié en el condado de Kil- Keany,en Inanda Asisid a la escuela local de los doce a Toe quince aftos, y es sefal de sa precocidad que ingresara directamente a tno de los cursos superiores; estud6 des pots en el Trinity College de Dublin, al cual permaneeié Tigado darante muchos afos. Ya en este lapso escolar le fue dado encontrar slicientes para su formacién intelectual pes la escuela de Kilkenny contaba con profesores exce: Berkeley 209 lentes y algunos de sus alumnos egaron a alcarzar ta Selebriad, ya Teinky College se habia ableroa las ne tras corrientes del pentamiento, y lor nombres de lu rt inflayenesfileeofos) hombres de clencla modernon erat familiares en aus aulas Bn plona juventud stablci ox Duntor hundamentalea de nu doctrina, muchos de ellos {rranya.ense diario losSfico (Connanplce Bok, publead por primers ver en 1871), redactaco a los veinte aos, bo algunos en au libra inca, Key lamer a ct Bor (iors wheerannd rekon eer Gund contaba veioicustro afin en 1700. Hake aguien fe aparccls su obra capital, A rata comeing te pri Shannan knautedee (Trade be tos pricpos dd conaimite Shonen): como no cbnavo Te acogid esperada por €, rok vib dar otta exponiién de sus eas, mas liana y acceale; Ste seve tale, Tw dslepus tear per ond Phil Sus (Trea ioc tite Haas y Ponds, 1213), le permis Ueserollar y dacutie ou inmateraiamo idealists, defo Alendolo conra la objeclones de un imerlocutor (Pils) ae spifene ef punto de vista del realimo. Ast ccrraba Berkeley con sarprendence raplder, al velntsete aay, Inetapa mas product y brilante Ges earers lien: ft onsda consepeién metaliin cates worpresay denon Serio c importaba, satin cl parccer de ino de ota ericos {Fresc), un desafio s 9 contemporinees que no far recogido, Realld a coniauacign viaje por Franca (donde Soneef.x Mialebrane'e)y por Kalas de regres en Londres te aguda crash econémica que entonees conmocta a Inga fers, intorpretads por 61 go unk situncidn ds total desert ecarreada por la inmoralidad y le merma de la freencis relifios, Ie movida conecbir el propéaito de tina resauracion espiritual mediante oa gran empres dle evangelizacin en Americs, Plane6, con entusiagmo Y Sfance en cusrt, im ereacian de vi colegio en lax wae Bermudan solicits fondos al gsbiemo y obzuve ts proms, icscacinpllde, de quo ls ll tara la aura socaart Se trailadb m Amétic con 5 familia una copiom bio teea y residié durante dos alos en Rhiode Island, dode 204 La filosfta de te Istraciin ccribid, de nuevo en forma de didlogo, su libro Aliph so the mite phospher (Alida, ve pquta fl pubes doen Londres sau regreso, en 1752), and relacionrs Gon notables estudione de Ia comarca que srieron de totimulo aa nacienteilomfia norteamericana 5 arraigaron fu influencio en ella, Fracasado el intento evengeliredoe por la carencia de recursos, valvé a Tnglateriay fue de- Sgnadlo cbspo de Gloyne, en Irland, eargoque desempets fas hasta su muerte: Durante este bltimo perfoco de ms ida mantuvo la ardorota cieponcibn de expiry marie ada antes en la juveril elaboracién de sa concepeign flositen y en e allido empote de restaucar Ia ions ex el Nucvo Mundo, Publieb su obra posters Si (174), tino de tes libros més singulares de tod Ia Mowfla moder: nia; combate el erecente atekmo y dedicé mucho tempo Y entusinmo a iniciatvas de benelicencia y mejoramieaa Focial En sus Gltimos alos, qucbrantada a salud, se tw In 4 Onfray ean nla Ned lara dela tn extuda In preepei6n dels dleterminaciones especiales de ls objetos(datancin, cmap hited, pesicim, refriends oy origen més bicw al send del tweto que al dela vista) la atociacin fundada en la fsperiencia ¥en el habito enordina la impresiones tacts fom lat vnualer nos hace creer en la vistblidad da aque: las determinaciones. Ete rabajo, modelo de iveatigniéa dle un problema pscolégico capecal, envuelve de hecho ssiiea de ls difudidas opiniones de Locke sobre las cuse Tidaces de bos euerpos y sits para alianar el earning a ix les findamentates expuestas poco despies por Berkeley. El alo siguiente, en efecto, aparees el Treads sabe os prt ‘pus del conocintene humaa, donde hallarom 38 expres6n clsien, bien fucron reiteradas, comentadasy discus fn penterioces cacrtes del autor. El Trtade no sc pubioS ferito de la continuse.on en uno de sus vinjos Y prlmeras lineas del prilogo xe ostenta la propensién reli sivas el flésofo: sus tess, afirma, serén especialmente Berkley 205 “Giles para quienes exiéa contaminador de excepticam 0 Secction una demcsteacion de a extencin Dicey de inmortalidad de) alma, Las dibeattades en el conor frictto no depencen tanto dela imperfection o debilsdad Se rwcstr entendimiento como del ral wo que hacomos de ‘i convicne, pues, dexesbrie cusles 990 los principe que fan introducldo dudas y contradlectones en las diversas sectels Nnwieas Motivo importante de epafisones ela Spin dequela mente hursana poses a faeltad de forjar ides aburactae de lar coma segin parecer de ruchos lat ‘iencins mis clevadas versa sobre tal idee. Ss eree que fon es dado formarncs ideas generales abstractas dels Shalldades v modes, por cfemplo, del colors la exci Srl qe va sterpre amigo, y del color en general y reie- Tendo eb ty que ce covnie a tan lo colores, ambien Bolen tres, corutnayende, pare series conjucter de oy, i cent acter gon coher In tse pertraciasion todos ls del conjunto y excluyen les demes. Ln operacioo oductora de caasideze ye llava abstacciSn, Pero bx abe: accion sélo es pode en cuanto alslamienta de partes fie pleden exivtir en fa realidad separadamente: oque Sr Ui realidad no puede ser separado, tampece pucte teric-en la representacibn, Podcmor tencr in iden de #0 Rrsbrecon dee cabean, ode ln parte cuperioe de un bow: fre ideal cuerpo de wn caballo, pero to Iu icea ener Y abstract de home. pucs mo podcmen pensar a horse {in stenae determinades atibutes que correrponden todos calor blanco 0 negra, porte erguida agobiado, Belatirs alta'o baja, ec. Sagan Locke, las palabras se for tan generals cuando se las tora como Sion de ideas Keterales; est concepcién ex equivocsda, puss més bien reaction isin isrie eocel See ee or sinc, no de ua idea general abstracts, sino de varias “ess pariculares, calgniera de as cues e seria por iis aia tents: Tas ident son, eno. particlares, pert se fotle emplenr» slguoae para represeniar» todo arora Deas particulares de a isms clase. No hay Sea del ilo en general, porque es impesible representa La filesefa deta Tusraciin ngulo que sea simultincamente equilétero, iucele Yescileno; pero en ciertos cates, el triangulo particular Considerado sustituye y representa a todor los trlangulos y pasa a ver, en este sentido, universal. Si es Ifito entender lo demostrado para un determinado trigngulo a todos les demas, es porque en exe casa slo tomamos.en cuenta lo que conviene a todo widngulo, y daicamente en esto corsetee aleance de la abstraccién, Fl origen de la creencia en la ideas abstractas se encuentra en e) lenguaje; +e da por as puesto que cada nombre tiene 0 debe tener un sole gat Ficado, un contenido conceptual fijo que es Ia idea abstrac fa, cuando en verdad cada nombre general significa indie fintemente un gran ndmero de ideas particwlares. Silo hay, pues, ideas paniculares, provenientes de los senticos, ‘extrafdas de las pasiones y operaciones del espirits, © fortnadas con ausilio de Ia memoria y de la imaginaciéa las ideas son para Herkeley, por tanto, lee datos de le sensibilidad externa e interna y las imagens dela fantasia, ‘La exclusiin de las ideas abstractas o su reduccion a meron ‘nombres (nominalismo) es uno de les puntes de apoyo de toda su Hlosofa . a Selo conocemos ideas: complejos de ells, ligados y con: sistentes, constitayen las cosat i objetes de In llamada ex pperiencia externa, y, segiin nos agraden 0 desagraden, ‘uuicitan en nosotror pasiones come el emor ¥ cl dio, la alegrfa y la allicciGn. Hay algo donde las ideas residen 0 que lat peeite, pues la existencia de las ideas consiste en ser pescibidas. Este algo se designa con lor nombres de mente, espirtu, alma 9 yo: es un ser detado de perospeidn ¥y actividad, y solo en él cobran realidad las ideas. Came existe ex percibido como idea dentro de una mente, No hey, [Bes, sind las ideas y lo seres por les cuales son percibides, lis cosas earceen de una existencia propia y absolute: ‘30 perp (su set consiste en ser pereibidas, forma te pice del idealismo de Berkeley). Aqui vemos cémo exta doctrina puede califcarse tanta de idealisme somo de in- materiaismo y de espiritualismo, segin te atienda a la reducciOn de la realidad externa a laa ideas, a la coor Berkley 207 lente radical negacién de Ia materia, oa Ia enti plits de los eptritueosujeton en cuyo Interior las Vena bergan, Para Berkeley es evidentc Ia ireatidad cel do exterior y de la intancia que et wipone ser au Sn penta (Ia materia) y pone que todor pocden Mallar ‘la rola evidencia; la ccencia ean cestivilad del mndo extemo xe sustenta ca Ta acepuaion de las ideas acts, pus lo por un acto de abtraccion pune di Ferguicee entre Ia exsiencia autGnomia de le alten y st Benicia de scr peseitides, Argursentorin slgunce que tas Els SS ein or an ncn oda ler rea Pscnte cones de ls cuales son copias as idems. Pero une cx slo puede parccera a ctrs idea; un color oun figu: fa, odo w oxo celoro ola fyura. La nocién de materia [Ssustancia corpiren implica contadiecén, Se acostrnbre Bsns on ln cuerpo tt Sustidadessccundarne ene Sales (color, olor, ete), de lak peimarine(extensin, gare, Tovimients), y mientras e2 reconoce Ta subjetividad do Pejueins se sctenc que eta sn fel tej de propiedad “2 los cuerpos, la materia sera asf una sustancia nentee “eacruible dotads de extension, Figura y movimento, Pen tstss propiedaces no son concebibies wi ve la isa dee exon, py donde ox lades sensible, y no on otra parte. Stas con- In ster come ol son de a propiedadey incluso Be cxtcsion, sv iden cqulvae ala de er en gevetal yesla sods stractacincomprensitle de elas Ta suposicién de nittancias sldas provstas de figura y Beovimicne, Gcra de nostro, endria que femanentane IS un informe de lox aensidox en une concn radon Hearts lor matcrialinas adraiten que los sentidos slo oe “dan s conocer nuctres propias senaaciones, ytuncn tn feeruran ls exstenci de comm extramenales vmantes Has perluidas En cuanto 4 la razén, deberta inertia ex- fentia de Io materiel paritendo de tas impresones de Tox eridon: pero rex defeneorex dela rateria ro acep- etre lo daten senuibles ‘nucstras ideas. Ea evidente, por lo tanto, que la hipéiede 203 La filosofia de la Mustracén de los cuerpor externos no resulta necesaria para explica! li cxisencia de nucrtras ideas. Pueato que somos incapacse de concebir cOmo los cuerpos exteriores pueden actus sobre nuestro esprit para produc en él lat ideas, la pre sencia de éstas no debe llevarnes a suponer la de los corre pondientes cuerpon ya supocicién de tales cverpor incluve in mative alguno, la de que Dios ha ereado innumer nies completamente instiles y que ne cumplen ofcia ab uno. Gon la radical supresién dela materialidad, Deskeles a vna respuesta extrema y original a la larga discusise fn torno a ta interaccion de lac sustancias, promovida po ldualismo cartesiano y lovada adelante, con selucicns diversas, por los ecesionalistas, Malebranche y Leibniz, Sentada la inexistencia de la sustancia corporal, pase Berkeley 4 explicar el origen de nuestras ideas sobre a mundo material. Todas nuestras ideas, sensaciones 0 no: ciones son, por sf, inachvas; carecen de poder propio y ninguna e+ expax de influiren otra, La Figura, la extends Yel movimiento no pueden originar sensaciones. La sce 46a continua de ideas en la mente, su apariciSn, transfor tnacida y desapariciGa, no pueden ser eausadas por cual aides, ideas o cmbinaciones de ideas, sino Gnicamente por ‘una sustancia. Como, segin lo adueido, noes lick atribai festa accifin a una sustaneia material, ha de ser atribuida & una sustancia incorpérea, a un espiritu. Un espiritu e tun ate simple, indivieible y activo, que we deacmins enter dimicnto en cuanto pereibe ideas, y voluntad en cuante las produce o acta de cualquier modo sobee ellas. Noe: poatble forarse proplaments ina Idea de este principle a tivo, porque teda idea es paiva e inerte;séle cabe persis ta fndole por lon efectos que produce. Tenemot aa dud li capacidad de provocar ciettas ideas en nucsira mente pero exe poder sobre nuestros pensamicntos no se eating ® las ideas proporcionsdas dircetaments por los weatidos ‘con ins cuales edificamos el caudro de la realidad y quese Imanifiewan ajenac a nuestra volantad; st origen, pues, halla fuera de nosotros, en alguna voluntad superior 9 oe [rita divine. Las ideas de los sentilos poseen vivacicad Berkeley dnclgn superiors alas dela fantasia, obedecen « un coherentey regula, de esta reguaridiad y coteren: iyno de In extensia de na realltad externa, depend nppresion de realidad eon que se nosimmponen. Lacregat as cuales ve saceden son Jon lamadan lees de a pa pales, y 200 perl la previién, Ix conrenionte arte: i de nueatres acciones para conducirnon em la vide. cepah(enidas por reales son, pues, lmpresas por Dios ‘vests sentdon. Al ser ellminada la materia we deine alguns cestones complicadas y orcurat my de ides por lot fete, cofno Ta dela untarcia materal apes de pensamient, si ea divbible al infiako'y eSmo i sobre testro expt. El-conocimiento humano recac sabre dos anon: as “eas y lon copirito. El conecimiento de lsideas de lesen ios ha sido excrecio por a ese die naturales Eeomo representaciones mentales¥ como obetenentrines seror ene eval se halla la rae del eseepicim, porque Soarocfe In difesited de enablocce Ja exactn correspon: Betis coe lon coms reals y aus tepreortuacionce al puto ve comprachy que los argument de as expen Se todos ls tiempos reposan sobre Ia supoticién de abjece Srtemos (Conncrmos naests propia extencia por ent Siento into reflex, y Tos ote ey tar por ln raat, En general, lon cpiritun no son conordon medi fropisnente dichas In mpostilided de ferjernos deme de Silos no dcbe ser sonsiderida sali Betcligen senuar na watancia activa y pensante Tu iden de on Spr implicaria eontradiecibn,sera como la eum cua Graco redondo, Sin embargo, cnocemoe ln expen de lg modo, podemer deci em aotido ampli que pees Spee de los eas 6 tacor occu, co cron x ore Tinos como aquello que pereibe ideas razona accren de tlle y se esucive veluntariamente, Lox epiates senor 90 los comscemes sna por sus eperncionesy por fo eestn que Prodiicen sobre el muesire Lae idenetopressr en lor sem Tidos pueden ser llamadas cosas extern pot fu Orgeh, por 210 La filosofta de ta Masiracin no ser engendradas en Ia meate que las per ae a ella por Dios As como el rsrepticisino brota dele fsdmisin de la existencia de la materia, también thenen idfntico fandamento ol atefemo y Ia irreligiosidad. De la difealtad de concebir la materia come surgida de la nada, Jos flésofos antigucs, aun lor creyentes en un Dios, dedur Jeron so eternidad y su coexistencia con Is diviaidad. Los ‘teas de tacos los tlempes han sido amigos de la materia ‘hur sistemas depencen de ells hasta el punto de que se de rrumban privador de exe cimiento. Las personas imps) jrofanas, en general, sienten predileccian por Ia materia lidad, son adversarios de la sustancia inmaterial e imaginan el alma humana divisible y sujeta a corrupcién como el uerpor suponen come principio de todos los seses une sistancia existente por sf, (orpe ) no pensante, y niegan ue desighio superior en la formacién de las cosas y una Pro ‘lidencia. También al mezclarse con la-creencia crstiang, lnvevistencia de la materia ha dado ocasién 2 diftculiades y conttadicciones, como, por ejemplo, en lo tocante a bs Tesurreceién, Los fléuofos se engafian cuando buscan alg ha causa natural eficiente distinta de una mente o expiituy emo Ia eausa suprema es un principio espiitual, buco y fabio, deberian averiguar lot propésitos dela creacin, las atias finales de Lar corse. Mas importante que esforzarse cn detivar con exactited los fenbmenos de las leyes nati Tales, cs recrear y enaltar 6] Animo con el eepecticule del orden y hermosura de la cresci6a, perfeccionar as! nucstras nociones wobre la sabidurfa y grandeza del Creador y pre- pararnes para colaborar en sis desigaios ‘La existencia de un expacio puro 0 absoluro, defends por Newton, es insortemible; no hay sino el espacio relat fo las cosas percibidas, como no hay sino el movimiento Telativo. Las expoculaciones de los matemitices, si van mis Uilé de las aplicaciones concretas, se fundamentan en le Grrinea admision de las ideas abstractas, son ociosss y Svelen conducir a contradiceianes Fl primer hugar en nue {ros estudios debe ocupario el conccimiento de Diot y de rhucstro deber Berkeley a4 Fr In anterior exposicién, donde se ha tenido sobre too sen cuenta la doctria tal como ln offece el Tratde sols Frscpos det coscinin nano, se adverte bien como TEES aie weericon captteles de Berkeley —el rechazo elas ideas genoraicr 7 la negaci6n de Ia materia—se serctettan EI final para una defenes de la reign, en iil contra las Ipugaacionce més © menor declaradae Ween materialist. Enron Tes ealger ete Hilasy Pls fe decrrina voclve a er expucsa, cata vee en términos més Sccenibiesy famtiares y eon mayor omato Werara, de srde'a larntenciones de la obra, que son “demorsar Samncate le realidad y perfecegn del conccimieto, eturalces incorpéres del elma In providencts lnmediats els Diviaidad, conte ls cacéptiosy lor ateoe al como escubr's us tnétodo pata torner in Cenetas rds Tice, fas" Bl autor pone aus razones en boea de representante un tanto Ube de Ia opinion Cectrria, va sceplando, poco a. poco el inmatefalisis $Eiiciyene: Esa obra, cies el editor y erico de Berkeley, TG Benes, tes In pela preioen de la lteracora metals tx Inelesa™ En e primer dillogo se mucttran las entrar icconesimplctas er la ereencia en una materia mlsis- fente porsl tanto si se la jucga atctiguada dlcctaments per lor sentidos como 8! ¢ la supone sstancial y abowaida Jal dato ensibie. Ene segundo se firms la exinendia de Dios come caune de nuestenerepresntaciones, se GME Biel codciéw de in de Malebranche, segun la eval vernon fr Din las ideas, ye dacuten clortas lcorfn de cardcter fhetafuio conceraiets la materia, com Ian que ln con ven como china activa, como ccason de nucatrs poe ner y como algo desconocido aungue real. En el weer Gualdge son refuted lu pencipales objecioneslevaruadan Sen cis del Treads, de sleance metafeico tas mia rigs de scotidotcolgten El dlr, subsitladoan Jpotogta dela religion eatiana conta ls Hamadee ibee- Feneadores", conse de siete didloge, redactado, sein we jor durante la residencia del autor ex Rhode tland, ‘Gomera huellas del ambiente american Es la obra mds 22 La fiosofte de le Sustracin ‘extensa de Berkeley, yacaso la mds Jelda por ser el asunco ‘menos tfenico que en las otras y por la excelente factura Iiterarsa, Las partes eanidamente flosficas se halla. ene jalogo cuarto (el mundo visible concebida como lenguaj ddivino) y en el eéptimo (resteracibn de Ia interpretacion de Ins ideas abstractas); lo principal del libro consiste en la vindlicacién de la ercencia cristana, no s6lo contra los tra tadlstas opuestos a ella sino también contra las opinione: de Ia inctedulidad corriente; la polémica va en general contra el delsino inglés de la époea, pero con particulare: felerencias a Calling, Mandeville y Shaftesbury. Uno de lx etlocutores representa a los ibrepensadores de tipo inte Tectual y refinado, otro a los de propensién mas sonoual y toxca, dos a fox defersores de la religisided y de la moral fandada en ella, y otro (Crit6n, que personifica al autor) permanece un tanto pasivo y como espectador de la con- froversia. Sucesivamente se extablecen estos temas centrales Ja Finalidad suprema de lot comporiamientos humance debe ser dl bien de toda la humanidad (the wvll being of rrunlind); esta finalidad debe ser alteneada mediante le jtudl y no puede ser obtenida por el vido (contra el pare ter de Mandeville de que lor sicies privados redundan ex heneficio. comin): el estimulo para las buenas accione reside en la certicumbre de la otra vida y de la justicia di ‘yina, y no en un “'gusts. moral” como el aducido pot Shaflesbury; la relixidn se fanda en la creencia en un Dio concebide positivamcate en sus atributes; la religidn eri jana es superioe a todas las dems; la fe en Dies se apoya tanto en documentos histéricos como en sus propios de meritox expirituales: los misterios de la fe no son contradic: torice ni absurdoe. Tua extructura de su obra posirera —Simi, 2 chain of phil ophacel rfesions and inquires conecring the virius of tar wate (Sis, una cadene de reflexes e ivestigscionesfilasieas sobre Ieintudes de eoua de algutrin) — es extrafisians; como dice Fraser, “conecta las aypiestas virtudes terapéuticas del agus Aalquitranada con el frono del Divino Legislador del unk verse”, y sison sorprendentes el punto de partida y elde Berkeley 3 llega, por ls harnildad cel uno y la sublimidad del otro, Joes igualmente ol iinerario recorride entre ambos. Expl ‘san el complejo contenido de ext libro, por una parte, Thabitual interés de Berkeley por ls clencias naturales y 4 reciente aficién a Platéa y los acoplaténicos duane su vida retirada en Rhode Tsland y Cloyne, y por otra. su ‘aruraleza entusiarts y cl anholo de ayudar 4 los més dex Walides de sus feligreses en su miseriasy enfermedades, que lo condujeron « imaginar como una predigiosa panacea la scxcilla mezcla cuyas beneficiosas propiedades para la salud hhabla ofdo ponderar cuando residia en Améries. Aunque ‘continuo el texto en su marcha de lo mas material y com ‘eto a lo mis ideal y meiaflsico, se pueden distinguir en ‘Al vet apartador 6 secciones, In priengra concerniente al Agua de alquitrdn, sus efectesy la extyaccién del alquitan ide cierias plantas, lo que da vemsién al examen de cuer jones bothnicas (pardgratos 1-119); Ia segunda centraca ‘2 problemas fsices a los que se pasa desde aqquellas caer Hones de la vida vegetal (pardgrafos 120-230), y la vercers de cardcter resieltamente metallica. Multtud de proble- nas de fsiologia vegetal, de ftiea y de quimica son examt- fades, con relerencia s autoridades antiguas y a investiga: ones cientfieas moderna; de las consideraciones sobre al Sire pasa a une cilacidacién entre Fisica y metafsica sobre el fuego invisible o Ger, espiritu vital que en la nauuralea sensible correspond al expirtu vital de! hobre, concepeicn nimitica que cantrapone Berkeley a la del mecanicismo. Us fisico 0 instrumental no puede surtentarse por si y su pene una bare expiritval. Al final arnba a ana metafiicas fe tipo platénico, dificilmente conciliable en muchos ‘us puntos con las tess fenomenisias y noininalistasdel ever (pe principal de si filoofls. ‘Apoyancwe en Malebranche e independientemente de Berkeley, enuncd ARTHUR COLLIBR. (1680-1752) vitae ‘cuniamente somcanter a las de dete; niega también hintencia de la reslidad exterior y atribuye origen divina nes que nos la represemtan (Clavts nieraal, La filowfia de fa Mustractin 29. El deismo; la étiea y la etetica: Ia psicologia. Pr vivaz intereambio de ideas de este periods corresponde {er importante al delemo, esto ca, al coajunto de opinions fenderezadlas a claborar una interpretacién “natural” de religion, atenida a la raz6a ¥ ajena a cualquicr imposiats| ‘dogmatica. EI deismo, que en principio sostiene la trascese ddencia de la divinidad, se presenta 2 veces mezclndo.cm ‘fos elementos, como ia tendencia al pantelsino y aun i laceplacidn mas o menos parcial de las creonciae tradi fhales, En los defstas ve suete hallar huellas del penstmient {de Lacke, pero el impulto originario previene de Herbert de CCherburys para algunos es mds aproplado el nowbre de beepensadores (/tethinkers), denominactén que se dil en la época. Uno de los més destacades, JOHN TOLA (1670-1722), siguid una linea sinuces desde 1s teologia Tiberal haste cl pantetsme, y fue objeto de impugnacionsy ¥y persecuciones. Se srvi6 de Ia psicologfa de Locke, dees {ib Ia libertad de penuamieato y una tolerancia sin excep ‘iones, y sestuvo que en ta dectrina del Evangelio no ay hada opuesta a la rax6n ni tampore por encima de ella La designacién de librepensador parece convenirle mis que la de defsia (Chrutiaaty mat mjsterions, 1696! Letters fe Serena, 1704), ANTHONY COLLINS (1676-1729), en A d= use of freethinking (Diseness sobre el lbrepensamtente, 713) que motivs largas poléimicas, crticd el dogma cristiano, « Proniié por la ereencia en Dios fundada en la razin y Srstuvo que el pentamiento libre no puede ni debe sr constrefiido; fue diseipalo y amigo de Locke, sATTHEA. TTINDAL, (1656-1733), acaso el més Iamoco de los desta, em Su Christianity wx old as the eration (El ristianiem tan angus fam la ceacin, 1730), obra de gran rescnancia, defendid a Ccoineidencia entce ls religia aatural y la revelada; el crix tuanismo, tejor de contradecir el deisino, lo confirma. Muchos otros intervinieron en estas controversias lox6fion religiouas, de un lado 0 del otro, 0 con diversas pastarae intermedias Entre los impugnadores del defsmo deten sex nombrados ‘en primer (érmino Butler (a quien ponemos enie los conte El deiomo nu wea de Shaftesbury) y Clarke SAMUEL CLARKE (O73 His) re astnaue, ina gue por Ia profundidad del pense Sent, por a exraordinasia clarided y Ia excelente ord ibe’ fon que presenta sis arguments. Dap d= Py Neston dncrepe de) pelmero eh panies igo J EENEB cede det cegundo. Se opuso Calis mies al cust. in embarge, lo aproviman agus fink: coubatid'a Liobbesy mantavo una plese con Eaibeis sobre diversas cucsiones metafcay » propélt Siti newioniana del pact como serra de 80% Sida porel tleafoaleman ya la que od adera, Para Trstipttaiin de sus ides som kmportantes \anto sia po GiteatCorae as cates redactadas por #1 en cespucsia a iicnesTaalaron obesionen a san ceritoe 4 denensatin eae oe rep anbue of God (Demosracée del sry et Ei Bite Toon) anni ya en ol stele [a contra én a Hobie Spinaray ws cominuadores, Ls cin de Dice nace on rows espontancament, es ua impresin Preise sobre la cual trabaje hegy Ia extn. Ab perc Birgu ae tengo en mi ia rosin oe mt existence me mrpens a non de an ser noconri,abeclt y exiee Tar tno. un raronamento so dn heh, algo ado BOLE fener claramente en ton some efecto de un 90 Bisekey ample Dela necesidad de que exist tl rr Oe aindncia,y de ella sm avribucos.eteraided, BeUEa bertad, unidad, omnislenci, omnlporeniy ‘taitian Ta ecztencn lo routs ce Dio sn verdades sieve ar probadas y sun demortradas, Con un Us tact de cas (ay comicnra la oes desis obras Seaipals, a tv corning the unchangeable eligatine Fret shin ant the rath and crit) ofthe con re rie ibe tbe or desers pemanents te ts rlin Tenet ote edad y ceidumbre ela revacén ese, oe) cn como la str fu pmeramenie tei tend se hallan sur pensamiento is ork Gfosiesy ie mayor reperouion, La moral Gene un finda Siento oppo. La nocion de ben depende de ie relaciones Mine inmutables entre las comet sexta se atenga 0% 26 La filosefia. de la Thstracion ‘openga a esas relacicnes, x conducts ef, respectivamental buena o mala. Cada ser racional erté obligaco, pars com tnibuir al bien general, a obedccer exes relaciones,revela doras de que la voluntad divina se determina constant ‘mente a obrar segdn la justcia, la Londad y la sabiduria por el bien del tniverso: Aunque esta obligacién e inde pendiente en principio de eualquier mandata de Dios y de {oda consiterscién de provecho o perjuio, de recompenes 2 de castige se refuerza con Ia expres voluntad de Dion quien, por scr necesariamente justo y bueno en el ejercicie desu poder infinit, ne puede eximirse de cxigir postive mente que todos los seres racionales sean justos y buena | en la medida de sus capaciclades; de ello se sigue tambien laneensidad de sincionar con recompensas y pens Ia ob tervancin o no obxervancia del deber moral. La religisa rintiana coincide con la religién natural we origina en vine ‘eyelacién gue la depravacién del género humane hizo im dispensable. Un capitulo entero exté dedicado a refutar le tia y la docirina politica de Hobbes. Clarke dirige ea obra en especial contra les defsas, asf como la Demestaaie va enderetada contra lot ateos Una serie de pensadores, entee lor cuales lor hay inal ‘hados al delame, preferen ms expresamenic lo temas de moral y de estéuca y realizan investigaciones que mae de una vez han eercide influjo notorio en la elabvoracie posterior de estos problemas, En alguos de elles se mani festa In disposicion de espirita asurida desputs por le ‘ecuela excocers, ANTHONY ASHLEY COOPER, CONDE DE SHAPTESBURY (1671-1713), era nieto del mogaate del mismo titulo protector de Locke y se edueé bajo la gals del Mlésufa, Apartado pronto de las obligaciones propias de su range por lo presario de su silud, se consagié « la me Gitacion ¥ el estudio, Reunid sus trabajos, redactados en fldado extle pero sin preocupseién sicteraatira, of tre Yoldmenes bajo el titulo Characenstic of mes, aan spinon, tines (Caraterttcas del hanibe, cosanbres, opiniones ‘henpos, 1711); o1r0 volumen, con escrites casi todosde 1712, se ha publicado en 1914 (Second characters 07 the language a El defo 1) Las ideas de armonia y orden domninan todo 3 icon. La realidad er ordenads arriiica cm Telleen ya moralidad son expresion de extn cararteres, suciden enue aly tambign con la verdad. El univers e Io una, dw consid da dean Le gobi I espritu cdenador que no debe ser sain fuer fi obra sino come principio interso o alma univenal lena tod el espacio. Snafesiury, que no rompe abier- ste'con la creeneis tradicional, bs sido eontiderado. Gin, aunque en algunas de sus tes aparece ms bin Ietme panes, Rechsen In scparacién platGnica de len dos SGindosy se aproxita a Is decrins ctoice de la coafor Mittad con el tee, pero no como paiva tesgnacén, sb Ton la lirmacion del sentido pontive de a realldad y de Teaispoicién active y sreadera del hombre. La compren iin de la toaldad nose logra analticamente, por are iecdn racional sun partes. Crtaments le conceplén vifea modema en sus yrades Ine, el faycbraento Spvieas dela maquina sdevaly la regulaidad tnflesile eine leyes norerateesexprenden el Animn, pera vie enfrmar la unidad del conjant «imponen ta subordinae Bia & in interpretacen mrecdnica sn organic, Ashe Ber cosinico ae nos tevelo cn 94 verdad, adn all de toda lieacidn logics, coro un ajo de vela armonioa 76> plandeciente ceva exencia ds fit ros es data eb fontemyleion escticn Hl uijeto debe volversescbresi pata omprender el murda sole sivde a Inseguridad eta Me eemite a si people fando de ser que piensa, sente Toicres de ete mote cuanto se nos mariferte cob ua iuitdo de realidad, sendo tndiferente «nuestro sent Inientos que esa realidad se inlerpreteteéricamene coma Meta en slercome mera len meno. Elindlvidus es un mirocoamer: su exigenciae Gis yentties tan des Blinidad y correpondencia eon el todo, El bien ¥ alm depereten de cémo ve relaciona el fndividuo cone uivny- ger pucsal scr date indatnentalmente un sstome wabads y utlaro, ia oventactin poaiva e segatira bacin ca an Thad deterintna in bondad-¢ maldad de cada une delay ai" Las filosofia de fa Thstraciin partes. Hay cn el hombre inclinaciones naturales y ant Paturales, Bhtre las primeras, unas atienden al bien da individ y otras al de la sociedad y la huinanidad, y aim: guna es buena o mala en sf, sino en su ajtatc o desajusta Gn su armonia o su exceso. Las inclinaciones naturales de Finen la naturalera buena, que es Optima cuando tas incl: fhaciones propenden al bien de coda la humanidad. Exise Enelalnu at sentide moral innato, aunque con diferencia ‘de hombre 4 hombre, la doctrina moral, por lo tanto. = hhasa et intuiciones ininediatas, en evidencias fatima, y = tan segura como Ia matemtica, Las propensiones antins taralesson las que obran destrictoramente, como ta ne Tignidad y la crucldad. Lor afeeros proyectados hacia ie Chinunidad la humanided producen la dicha mds clevada: Jas tnelinaciones antinaturales conducen a la infelicidad En cuanto aspiracion al orden y a la belleza en las rela Giones himanas, la virtud es estimulada por la comproba- ‘Gén de la belleza y armonia del universo, de la pertecoia fpucosa on él por la divinidad: de este tnodo la moraled deccrfecciona mediante Ia fe en Dios El hombre se reales Piguanente cuando en af y fuera de sf fomenta el orden © fa belicea, por set éstos lor raagos fondamentales det uni= sero: al proveder de exta mancra obedece al prineipi Miperior de la realidad y colabora en su perfecsionamienia. El sufisiento ereador del porta esafin de armonta, pase tien. El amor a la humanidad y el herefsino son casi le nisms con, a forma elevada de vida no es una fndoie (étiea pasiva, sino la personalidad activa, creadora y aim hercica Aparte de sus vistas generates sobre lo estéticn y su reconduecion (igual que para le ico) a la base metati- Sea de una concepei6n organicista de la realidad, abundas te considerables aportaciones al esclacecimiento de prom Dhlemas estéticos especiales ‘Cuntinuadores de Shaftesbury son en cierto modo Bailes y Hutcheson, JOSEPH BUTLER (1692-1752) hace depender a moralidad de un principio superior, afecto reflexivo 0 conciencia, que ejerce la preeminencia en la. conducts y pone bajo su gobsemo los apetitos, Bl egoismo ne es, come Elietom aw Sectendia Hobbs e resort capital de nuestros 9tos Par Ree uraleca humana vende a a viriudfe eid Wee fa de suesras acciones, porque sonos cxpacea de eer per elles misinasy sn slender a sus reultados Fe tikes dada al hombre inmediatament, con inde- Sentai de cualquier revelaciOn religioes, pero ll No Frais ia conenton de In cnoralidad conta reign. Lat exh ti fds nov anegura el mperio de un provideaca ex Hae eee mos jestfes la esperanza de una vida slr SEUSS ‘eligide revelada no etd en contradiceia con TTR ine que la amps y pertecciona. Buler moet TLTRRNprentgio y obture ef obispado de Durham al foal de xo vids Sus obras nds importanses com lw Feat pana jon hemen metre (Quit sere sobre i nabalést Beene txts The analogy of relzion, naira and rvded ae tte relic neta orld, 1730), FRANCS eee GN (LeDtt1 740), de familia ec Asics, apasie- ARI aEtSnnor de la iberiad civ y religion, disfrut de BeRMe teputacion en el orden iatzlectual y por st aon Boake perwonales: algunos lo comideran el findador de SOME Coceeas tanto por et cardeter de ou doctina Sime tor ch mljo gereido en Facoca como admirado Begs nloats (he ch primer Alsofo biinicn que ere a catedra universltaia) Se le atibuye ahora fr SeeTielos antecedents, mo con Shatesbury de acta Bee Seal de lor valores, Orguniz6 en ssa ls idene GREENE Siouenas por Shaftesbury, asemeidndocls on PTS invsentido moral (mort vets) para fundar la Tiftdad y on Ia aproximacign entre lo een y Io estéten Pareja dignided poxcen cl aroor «In excelencia moral yl Kcncinievion de benevolencia que procuran ol bien de eivir numero de personae, Las virtues como la balers TReadadna a snseridad y et sentimieato del honor, de Pen del netimtento moral y ve le subocdinan, El exe ric tageceaprobacion, nt ampere censita sh 10 & Me ices indiferente deade el punto de vista moral 00 $eijuutea a lon dems. EL interés privade, cuando ot en enidomdecuadamente,coinlde de continue son lento 220 La filosofta de la Tustracin moral los afector genercsos, Lor sentimientos benevelen- tes poswen absolute desinterés; no responden a una eqpecie de refinado cgoisine aunque ciertamente regocijen el aime, porque lo primario en ellos no es el goce que nos reportaa sino si desinterés, como lo prueba que en la hora de ke Imunrte se intensifique el afin de hacer el bien 2 los eres famocloe,y tambien Ia simpatia y admirecién que producer los actos de shnegacién y sserificio. El objeto de la apro- bbucibn moral esel scntimiento; de élse deducen lan norms ‘que mandan o probiben los actos exteriores. Un acto @ formalmente bueno si nace de un sentimiento bueno; fo ‘ex matervalmonte s de manera efectiva se dirige al prowe= ‘cho de todos o de muchor, ses el que fuere el sentiments {del sujeto del acto, La obediencia al poder pico we Binds ff un pacto @ contrato theito, pero ni el cansens es indi Denvable para la consituelén ‘de un gobierno ccloeo cf bien pablien, ni hay obligacion de prestar obediencia a una ‘malo. Hutcheson es el primer fl6tofo moderna quie incon ora la esttica a un sistema. Ea el hombre existe un sen ‘ido expecial para Is bellens; si el esprit careesera de ete Grgano exético ningén objeto podria ser llamado bello. Le Idea de la belleza es inmediaca y completamente desinere= sada, y sis elementos esenciales son Ia variedad y Ls utidad La belleza absoluta es la que encontramos en los objeto tomades por elloe miemos: la relativs ex la que hallamos tn cbjetos relacionados con otror por imitacfén osemejanza Entre los objetos bellos del primer xénero estéa los teore mas georndiricos y metafhices. ea les cuales reinan por fexeelencis [a variedad ¥ Ia unidad. Se destacan entre lee tcecritor de Hutcheson av inguin nto the ort of aur tees Of buonty and sorus (Inoesigncsin sobre masts Hes de bells decir, 1725), Ar eciey om the mars and condi of Do fae 1s nd fections (S728), 9 A syste of moral philosephy (pox sumo, 1735). "Aunque de menor signiffeacién, euentan también en historia de Ia ética Cumberland y Mandeville. 2ICHAKI: CUMBERLAND (16221719), simultaneamente con uma eri ties & Hobbes, en su De lpsbur saturar (Sobre ls lye de a luylee, 1672) fandamenta is fica sobre Is naturalesn poral del homme, en el que descubre orginarias toda Gis alisaitasconteapuestan as gotta EANARD DE SUANDEVILLE (1670-1733), que pertenece a (a Moi oe lose munqur nacido en Holends de feria Frances, de Cfewde un scopic mors on mu Elf he eo Sis, pale bis (Pete dela seas, es rsa be wfes pion 1714, secoqieelo wn excrto de 1703) Em GT fancionamiente vocal, el eglsma de lo pariculases nae bien come, miensras que sna fommunidad donde focbs furan vrtons aesa on ol maraumoy eta morta Bota Fabled as ahgue cuando fpter concede = tas ferfccién oral que le solcitan la vide dole eolmena Begencra y aun paralcn, La eonribucion a ln otéen Ge souunp nuexe (1129.97), personaje de relieve ela frstten desu tiempo, se tenala por la originalldad deal Fos deus punces de vict'y toebien pola fluenela cia cn ttadinm ce tanta eonombre como Laing Kane Schiler En ou obra A phioophical mgr, lo Sign oat et ofc tbne and baat (Tete flo Then ve lige dewey eas ao nl {730), ea en agudos ands pach, ss sents ais ds lor sentimienton dele sublime y to bello: ee Tanto clsentimicnto de lo bello responce tox afte 0- ils de simpaia'y benevolonin, el de lo sline fea las coocbacsvolontns de terior y pole, per cua ose Wats de stuncionsefecivamette padecidas po a fies sno de peiblidats ance las cuales ve manage Tome expect, Ea losublime participa la ead, y ete te sus ota én la eaghitud, i foeran y 1a atieeta i Cast todos os penandores inelvidon om ee epartad de scyerdo.a una couecia propension britaica, abundant ch alloc desarvolleey buervciones de cathe plslxin parte de eta labor psesgicn marina, ls indacoues eben, settle lade Locke, sabre associ de Td (ots de Alo Ree) La eo? Misc. 194 El. mm Lea filoapia de la Tustrncitoe, las ideas como importante aspecto del funcionamiento aa ico, fueron reproducdas con mayor realce en el sgle AVin, originindave adé una direceién de la peicologia que por mucho tiempo fue considerada la d= mayor consitencis Gieniffca; la contribucién de Hume a ella, corsigrada mda adelante, resulté decisive, Uno de los primeros y mds ine fhuyentes tratadistas de la escuela fue el médico Davie HARTLEY (1708-57), En aus Observations of man, hs frame, is duty and his expectations (Obsereaciones sobre el horibre = ‘anstilucin, su debe 9 sus pestildades, 1749), sostiene que lo fenémenos psiquicos complejos se producen por la asoci- cién de sur componentes. No se puede explicar lo peiquice por reduccién a le corporal, pero entre los doc Srdenes iy luna correlacién, de mode que a lee heches peiquicos sim ples acompaAan otto: también simpler en al cerebro 9 lee rervios, y a les hechos priquicos complejor otros heckox ceicbrales © nervioses igualmente complejos. Em ambow ‘rdenes domina Una necesidad de tipo mecdnico. Abin la obra en finas descripeiones y pretende atenerse al mé& todo de andlisi sites preconizado por Newton. JOSEPH PRIESTLEY (1733-1804), clérigo wniterio, participé cn le politica mis avanzada de ou tiempo y ae le reeucria come notable hombre de ciencia, autor de importantes invest faciones, en particular sobre el oxfgeno. En sus excritos Fedactados en ¢l ‘ltimo tercio del siglo, tome. posicion frente a lat cuestiones debatidas por entences; defendib le deat de Hartley y Hume, y combatis lar de la escuela eo cocera y de lon materialistas Iranceses, Rechacaba todo ‘materialisme metafisico; crefa en le inmortalidad de! elma y opinaba que la perfecciéu del mecanisime césmico atesic ua la acciéa de una inteligencia suprema. Con esta posi ‘dostrina pricol6gica. La paicologta ‘cs parte de Ia fisiologia; las investigaciones de fisologianer.| ‘iota proporcionard Ia clave del funcionamiento paiguice. No se queda, pues, en la afirmacién de una concomitancin ‘entre Io fico ¥ lo anfmico, com Hartley, sino que ve enel psiquisino una consecuencia del funcionamiento del sistema nervioso, de lo cual deriva un determinismo psicol6gien. itune 22 SE TS ee “Sierdan en consderar # DAVID HUME(1711-78) la fsa ‘rin eminent y reprenentativa de Ia ilosffabrtinicay Be fas Gisan a podereas d= doe isle De itsrasion Por ln peptone y conseovensin ou out Brel str dal taut, Ind ets pte limites y prepard au soperacién yu integracgn en la scelaboraclin flies emprendida por Kant sgrifica Be tenia del sac ce een “le ela ha quedado eco su eaainen de Ie causaldad: también revsten singular importancia ss anit ee prov Bina mor, y ees ensayo! co sonia y pots abianes eesti eel eee epee erp eee ee i eee eee Slosea, camplida cai toda ea Ia primera mitad de ms ‘sla —y en pare haste precnmente, pes publcd m1 ooex alors los era once = yenwtien a Fa Kites hhtrieor con ca Mitre d ngs, protebemente enocbida bajo la inapiracin de Bd sgt de Lats IV de Waltsire, que eur caiman plcimicts yatta obr d In sencién mas que nea cverton Rixbteoe lume nes ha deiado un breve relate dew vida, del cual sextracmos os date siguientes ‘Nacio en Edimburen, de acre peers ices perinal petwen [Soca y ra primers edocacin quad «cargo de ws madre, fier cinta que se conmngré al sidado de uh BPor es splicaciony trill en lon cotinine equ eainae Bis potas jutlice peross pease cx a Blecatuy fend sversién por curiquier otra ara imelecival Como ent mencr de is hermanos te corresponcla un porlon Re ares ete eee eee imbien el quebranto dea salud cearonado por el ead sihrorbente le mocieron s cambiar de vida ya radadare 1 Bricl pars iniciancen ls actvedader comercial, que Bebssdon x poce por teltarle dengredhtlen Dek oo Tinees, para poder entregatte por enievo a sus etadis y tener st Independeneis, e ato aun regimen de ex 22 La filosofia de la Musiracisn ‘trema parsimonia en lor gastos, Se establecié por wes ‘en Francia —primero en Reims y dexpués en La Pl donde excribié cl Treatise of hurt nate (Trade dele me turaleca humana), pasha Londres en 1737 y alt to pul (1739-40) La falta de eco lo decepelond, pero prone: repuso del golpe. Atribuy6 la indilerencia hacia su obra = Gelectes en la redaccién ya haberse apresurado a publ carla; quedé compensado del fracaso con la favorable aco sgida dispensada a le primera parte de sus Essey: mal oli Enseyes de moral ypoldica, 1742), Pas un afio comm pprecepior de un joven dr la nobleza; acompans.en cals de secretano, durante dos anes, al General St. Chai en re fexpedicion militar a Francia y en embajadas ante las core ‘de Viena y Turin, siendo eate periodo Ia Gnica interrip- ‘ida hasta esc momento en aus ocupaciones iatelectaales Volvié sobre los temas del Tratede,refundiende Ia primer parte en la Enguity concerning hunen uadersanding Cneeien ‘in sabre el entendimiente humane, 1748), euya publicaciee pass casi inadvertida, y lo mismo ocurris con la sequins fedicion, ampliada, de los Knseyor de moval polluca (1748 Durante dot aos patados en el campo redacté loe Pics Discourses (1752), continascign de los Emrayor de mural ) pe ica, le Enquiry concerning the prisciples of morals Inecige ‘ain sabe lox brincpias de fa moral, 1751), reelaboracion dd libto IIT del Tiadads. Sus libros comenzaban & venders y = motivar comentarios: por regl, se abetuvo de respander {tis impuignacdores y de partcipar en polémicas. Un pile te de bibliotecario, en 1752, le concedié un pequete aumento en sus ingresos y sebre tedo la ventaja de dispance dde una copiosa biblioteca. Bu 1753-54 reunid varios de sue ‘Scritos, chtre ellos algunos inédivos hasta entonces come ‘The natural hisory of reign (Historia natural de le vein) baja el thule xen and transes om sovral subjects (Ensae» {tadhs sobre esunios divers). Se puso por esta época a exer bir uns Hirt de Inglaterra, que comens6 por la casa ce ‘ce Enuardos; este volumen le ovasion6 ataquos de todos ho scctores dela opinidn, y los sucesivos covtieron subrte varia, fearre Ia aprobacion y la repulse. Eniretanco sus obras Hune 225 Komerzsron a reportare gatiancas aprecables, Retiree « Soc Sapcon a no ocnpare ino ex nis etude, poo Sree vores hubo Ge slejrse desu comarca tative pars ELSE? Lior cargos, primero coma fonctonarie dela ete SRE SRY opus como sutaeretano de asa Suranjra; la reidcacn cn Paria nt continuo gan, iraclis tan grata que Megé « pasar en quedare lf de fnliwamenteLa auobiogafis omic toda rterencia 38 cyvodi digno ee eerercectlopedutey oles errors prominent cabs hiktd con Rouneass quien lo scompane a su rere a Tinian luego ls ttned, promavigndoxe uma ruldoa olen Eu 1775 2c I declan wna enermadad ietina, eae tcvada con Misdica caterer, que al af siguiente Ie Pele i mucre: bu tera de br la describe en etn imines comoboradon por quienes lo Wataron. “Diré que seri sfuintre de eavicrer spacible, duefio de mi tempe~ Then de humor alegre ysneeramente abiero a los Geinan capac de amisiad’y poco vorceptble de tener ene Stigon'y de yran aoderacion en tedas mit pasionee Av seit poris fama liraria, que era mi pase deminaa- erga flo nunca mil cardcter’ a pear de ml frecuentes Hota Dapuee dem muerte se publcaron as Diigae ceca honeal ligon (Diag bre erie ata in El conjunco de pentamientor que conitituye ss aperta- cit sc balla contend principalmente en el Traut of Sve fanans La pooyecibn del iter hain el hom. Se, propia de la Thutracise, tiene uno de sus mayor Soften en eaa obra, donde te enprende una econstrae Saas la tlossia eotendide como una doctina de To fletaro. ‘Todas la cencias, wntiene Hume, mantenen ter oncaién més o menos etvechs com Ia natralera Hitnsoas ase las satcmiticns a Bost ata! Ia teigon aural dependca de Tn ccocia del hombre 2 Soshto dcben sr reeidas wi facia, 3 tales cena fuurdnelacion con nvestracapcidaes, lo miso oeure Trad: esp. El Colegio de México, 1912 [E-) 26 Le flbmpa dea Hain en grado mucho mayor con otrat mie ligadas 4 avetre to de ver Cai td lo que nos inporiteonoect& dat faco po in gies Ia torah le etédca yn paliice, dick Plinad que remiten, como a su orgen 0 ceno, a hues Propie Indole. "No hay cues de impertanca cuya sae {ida no ex comprenidn cn ts encls del hominem una de elas pucde ter reali con exridumbre anterde tsar en pose de ata clenen” Al pretender aa eal ‘alone ls principio de I naturalean humanae inte te fant, sats compet dels cence ‘obre in fundamente nucro y el Gnico capue de Ofte Sigune teguridad. State saber de lo hurnano cel nce seco pars servir de base todos len det, 5 ue ite dios Rindarentos slides para an‘ sea espe tlencisy a abnereacion La sein lean dl cpa ox & tan dessonocida como In de le cuerpon,y so vp ‘retard en su conocimiento adeptando métodos scmejantes 4 los utilizados modernamentc para investigar la realidad ‘material; unque debamos wpirar 4 descabrr pine {la mayor gencraldadpsble,noe ei abundant fl icrreno de la experiencia y ha de er rechazada oda hipoessreterene al origeny cualidadee dima de a ne turaleza humana, Hume eftaba ea métito de iannvadar fu resolucién de conver la flesoia cw una aver ‘6a empfrca del hombre on pion a la flwola habt Seal que svi lo humano denteo de un cuadro execution Sel cnjaae dee ela cones def Mota [rfigura Ia de Kant, de quien sin ersbargo lo eepara, Fundamente ta aplicsctn del metodo plcoldgieo, rempla- zado en el filéelo alemn par une indagasion de avo tructursesprioratiens del jets “Tedes las percepcioncs de nucatra ment, en opin de lume, se reducen a mpresiones ideas la diferencia ene tines y otras consite en la fuerte y vivaciad con que ‘os presentan. Entran en el grapo de las impeesione at femaciones, emociones y pasiones, cuando w nes dan Fecia'y electivamente; el grape de las ideas extn la Itnigenes dbils de squalls Gre pomiamiente yd eas tee 2 suet, Ox din nr ns eminem fone Res ls fepate cn tps (ls gu Rowden Tiiincen ni separacion)y complejas Gas que son dives ie ate at aprcones is ee esean era SeneS laces ealve ene imersdndy is wei Bere copies tgas de na pase concicion Geos Se corst. pact aches te pete em corto Se ee ie Snes omplejas nosonrliedasen sess eorrespondent: Intasimpresons simples, con muy excuses cneepeiones, sen idea amples, De las eas pcden deriva tarts ous secundavia que son como ri agents: Las ine msn en aman pr i meen, neti Snd'enscmpo y cpacioyy La rolacion de causa a ecto fa deur de sucsto pentamianto pense mrp Sena foes ore pecs, y amber Ia ea dean hyn a de ero due ees primo temporal o cpa tere En ecanto tin coneion de cana teleoo\er ng Tigi auclacionce mia tohdas y sumernas,y obese Sitinada por separa. Los fundamentee de ston pinc= fins de unig oconcnin de Io dean siples non tm px [Bcomin dentro ariaigen sn daca en contextora 3 atari hamianygeran tn pce deans i rs foe cemecta prgucos yee rode che plat Senal cients tan notables como i ara fea eno ee. nr on cles de eta teciacione, ol mis mportane Bt rived oc tdeen complet ecto lon Sees {Ginunes de nucon pcraeniotonyrazonemint que feria ca rleciney sy pence ies os que aor ne han ota fas ssccicones deo inpits mencinnadar ante, en ls que alo cuenta lac seit oo ca ieee meee tra 3 de dono on i ovina, comteramoe sprog Canparsia: Fodin parcr lerado 3) nim ae ie ra a ei corn ar ate Pocsionan tides fslees Se riatoas poe ee ‘Marea nos Aescbre que ets relacones e pcien or de (a Mustracién denar bajo siete ribricas: In semejanza, ta identidad, le ‘relacién de tiempo y lugar, la cantidad o niimero, los grades Ta evalidad possida en comtin por dor objeto, la opo- ticidn y Ia relactén de causa a efecto; acaso se jungara que eberta ser agregada a esta enumeraci6n la dierencia, eto fess bien una negaciéa de la relacion, Las ideas de sux tancias y de modos ho ton sino colecciones de ideas simples ‘unidat por la imaginacign y a las que se adscriben nombre ue [as designan. La idea de sustancia no puede derivar sno de impresioner de soneacién o de rellexin, esto er, provenientes de la vista, el ofdo, eteéiera, e de emocione: Y pasiones; como exto citimo no ts admisible, debe consti fn un conjunto de cualidades allegadas por sensaciou. Ea lnidea de sustancia, por lo tanto, no hay nada mis alla de tne cualidades o accidentes y de ia palabra que los designs, linitariamente, «i bien comor lleyador a imaginar una ent dad orulta a la cual cess cuslidades o accidentes von inke rentes y que les sirve de soporte, o, si rechazamor exta sur osicién, una unidn estrecha e indiaoluble de las peopieda tes mediante relaciones de contigilidad y causalidad, Low ‘odor son igualmente colecciones de ideas simples, pera ‘Que no se hallan unidas por contigiidad o causalidad ni fampoco por un principio que pueda ver considerado et abstractas sigue Hume expltetamente a Berkeley. Una ide ixencral « imposible porque +e compondria de notes i compatibles entre sf, La idea yencral de hombre deberia Incltir todos los tamafios y cualidades de los hombres, lo {que e+ impdsible,o bien na inciuir ningsn grada en la cane ‘iotas concernientes al hombre, lo que tarmpoco er concebible porque una cantidad o cual dad silo es representable en términos defnidos y concreton, Las ideas generales © abstractas como tales, pcs, no exie ten, Las as llamadas son ideas singulares que pueden ser utilizadas en nuestros razonamiencos como si fuesen gene- ‘ales, porque aplicamore! rombre que lar designa a muchos objetos semejanter; la palabra deyprerta una idea individual ‘yal miemo tiempo cierto hibito eapas de evocas cualquier Hone stra ides individual que podamos tener oni de emplea. ‘Nvcotrns ideas de espacio y Gempo tienen su erigen es as peteepciones lade espacio nace de las semnaciones dsivae ds dela vista, y la de tiempo de Ia sacesién de nuestras Tercepriones de-cualquier genero, sean ideas 9 impresiones Se tentacin o de reflexion. Eat ideat de expacie y emo to son divisibies al infinito, ni tampoct ideas separsdae Independiente, sino formas, 1 deci, el orden y dgponicn fon que los objeten se nos sfcen, de manera qe mo capo ibis concchir un expacio vacto ni an Gemmpo au la ucen Yeambio de exitencas realex ‘De las siee relaciones nombradas antes (lamadae por Hume relacione loxfiest), hay cuatro que, por depender ‘Gnicamente de Ins ideas, producen conecintento cert ‘amie y fondamentan le clencia, son las de semGanca, Spositin,grados en ua cvalidad coman dos obey ‘antidad 0 ndmero, Solo en la aritmetica ye sigebra © an procenos de razonamicnto de cerers y exactitudper- fectar; a geomerria, sunque tupera ts imprecision de Ibe {icin batadoren lor sentdoe yen Ia imaginacion, mea ogra una exactitud y press absolutes En cuante a as otras tres relacione, no Fundady puramente en ls fea, Ta causalidad es la nies que nos candice ms alla de las ‘comprobaciones de lot seniidon y not leva a reconocer teneie yep que nen mami cao Sazonamiento consine en It compatacién y el deseubr- “Bierto de lar relacioncs corstates 0 variables entre ovo Sih objetos, las observacioneaconcernicntes 4 la ident “Pallas relaciones de tempo ) lugar no deben ser tenidas for Fazonamientos porque en ringina de elias el espn Svan sobre lo stestguaco por lr seniden ni descubre a ‘Eustencia teal ni las Felacones de Jor ebjetr. Se plana, “Ssusalidad, de tan singular importancia. Debe de derivarse S aleun: Sen ‘causa y efecto hallamos “de contigiidad y también la prioridad temporal dels causa 200 fia dl Tastracin ducsién de efecto por Ia causa; sin embargo, debe habe igo indo que le contig y la anterioridad en el emp de a causs, yo que ea muchos came oa contigtidad y an teriridad no configuranrelaciones causales, y porque le ‘Salida se nos ere con carer de sett: Dx of deben ser aclarader: nucsira concen de ue ‘Etaiquier comienzo o.cambio debe tener una causa ¥ evecho-s conclu que ciertat cauras particulares produ ennecnramente deerinada lcte, Ning rsa Iie o conecmiemo nos procba, en general, ‘Teuna causa pare cada nero fenbmeno; I opinién de ta necatdad dele proventt, por lo tanto, de la experiendia Teuatmente en In experiencia se fandan tay inference todiante ls evalx pars de na cas particalar aus fete particular; ne podria ser de otro mov, puesto que nnn at imp soa etc de ye {x nunca podenos aprehender analfticamente en el fon de un objecoque sem casa de nr, Pero la comprabe- lin del enlate entre don objecon, en las crcunstencias Ye Sefaladas de contigidad ¥ anterioridad del uno respects Toto, no ex sulicente para coneebir a ino com ease J alone conmo au fest; el enlace debe ser recone ade Jnas como constante, 7c cata constancia e reiterscin In fue produce en nesoires un habito o costumbre que nee face suponer la necesidad de Ia conesi6n y nos obliga x pensar en unosde los terminos cuando aparece el oro La 2itia, legitmamente, ba de ser definida asf: un objew precedents noite tan unido s 6 que Ia dex del oro de- pmine al copra a formar la idea del oo, y 1aimpre- Sin del uno t formar wea iden mis viva del otro. El espiritu humano consiste meramente en el deafile de las percepciones; la Klentidad que Te atribuimnos es fiticia | Las Gniess eualidades aptas para dar a las ideas una uni= dad ch la imaginacién son la sernejana, la contiguidad » fa causalidad, Nuestra noeién del yo como identidad ‘origina en el proveso suave ¢ ininterrumpido del penss- imiento a fo largo de la sec de las ideas enlazadas ontie Si En este enlace interwenen sobre todo la semejanes y le Hume 231 ‘auselided; la partcipacién dela contigdiad es excasa 0 hula. La ratz de a unldad del epic ests en la memoria, ‘Que nor hace conocer Ia continuiad y extencién de la fasion de las pereepcionss. También c fluor la idea la simplicidad del capita, que supone wn principh de enidn yun centre de todos lo element y activi Tepirinales Con cto termine la pimera parts del Taal, uve contenido se relabora con algunas alteracians en Terigctn sree erendmiete anne. Las tei expt onitiyen In erica y el rechazo de lo fom preter es teoria del conostmintoy dele mmtatcea del tele limo. Hume prosgue a eri de Locke y de Berkey, con una profundieactin de Ix nocion do calidad que as parece on cl primera y sin ls proyeccionestoldgss del ‘equndo. A la Gestruceinescéptica de las ideas de sta Sin y de causalidad y de las ideas abstractas,sgrega ls Gliolucisn del yo con la negacién do's vontaniel simplcidad, puntos de considerable aleance tanto para tetafbica como para Ia elgién. Este excepticsan se Gor Sema con su poscign prescindenie repecto al eigen de Zoesta scaaacioney’ “En camo a lar impresones Que furen de ts seniidos —aice-, au can Glia een i opin, completamente inexpicate por Ia ran amare rd siempre imposible decidir con cevtiduunbre si prose fies inmodistamente del cbjeto 0 son producides por a poder creador del epiritw o deivan del Autor de mice Es vcgunds parte del Tats (“De lax pasones”, com ensada mds tarde.en Ia Dieracon sore ls pasion ata els afecten¥ dela volunead; toma en cuenta algnor de ior resultadon de la primers parte ofeee matrilespors ‘ubsguiente fundamestacén de la ca, as impreso- fc) se dividen en originales y secundaria; son originales in que brotan en el dino sin deter nada a otras pero ISesesanveriove,y sccundaria (0 relleejvas) ls que nace clas originale inmedintamemte o por la tnerpicion de ii ea, Enel orden de lo emarional ton iempresiones or Pokies todo lou dolore y paceres corporal yeccundatiag 232 La filosoffa de ta Tustracion las pasiones y emociones semejantes, Hume excluye det ‘rea de su investigacin los dolores y placeres corporales, porejue, siendo fisicas sus causas, exigirfan una incurs fn el campo de lat cieneias naturales que Je alejarian de ‘4 asunte. Las impresiones reflexivas se reparien en tran ‘quilas, como les sentimientos extticon, y violentas, come al famor y el odio, el orgullo y la humildad; esta clasificacié dista de ser exacta, porque las emociones provocadas por Ia belleza y la fealdad pueden Megar 2 ser muy intersac y las Ilamadas parioner revisten a veces formas temucsy “apenas perceptibles. El conjunto de las pasiones nos eugier cpontineamente su division en directa, 0 iamediatamente engeadradas por el bien y el mal, el placer y el dolor, Indireccas,o sea las nacidas del mismo crigen pero cn oot binacidn con otros ingredientes. Enire las pasiones directs se cuentan el deteo, la aversién, Ia pena, la alegrfa, la e= [Perarza, el miedo, el menosprecio y el aentimiento de sega: Fidads entre las indirestae,«l orgullo, la humildad, tncién, la vanidad, cl amor, el odio laenvidia, la piedad, imalicia y la gencresidad, asl como les dependientes de cllas, Estas pasiones indirectas son las estudiadas ids ex- tensa y euididosamente, con minucioses andlisis pricolbui- ‘cor. Entre los efectos inmediatos del placer y del dolor el ‘més actable es Ia velurtad, que, propiamente hablando, fo puede incluirse entre las pasiones; se la puede caracte_ Fleer como la impresién interna que sentiies y de que Somov comseientes Cuando producimosa sebiendas un nuevo movimiento de nuestra cuerpo 0 una nueva percepeiin de nuestro espiritu, y ni es posible definirla ni requere des Cripeign mat amplia, As como Int acciones materiales fitin determinadas de modo absolute en la manera dich, fate es, que del enlace constante con que se nos manifistan inferimos la necesidad de la relaciéa entre la causa y el efecto, asi nuesiras decisiones aparecen enlazadas constan- temente con ni motivacién y de ant inferimos sit necesdad. En Ia parte tercera expone Hume su sistema ¢e etic, Iuege reslaborado en la Jreesigantin stbye la moral. Lat reglas morales no son conchuiones de la raeSn, porque la Tune 293 joral se refiere a las acclones y afeccioncs, sobre las cuales yai60 carece de poder; cuando més, la razén pucie ser ‘mediate dela acoén, sugiiendo 0 encaminando ones, La virtua yl vicio nor producen, respectivamen- Te impresiones gratas y desagradables, y puesto que x60 por estos scntimientes placenteros o dolorosos recororemos EV bien y el mal moral, debernos investigar les principioe a [que obtedecen para comprender la indole del bien y cl mal, dela viriud y el view. Esos sentimientos de placer y dolor Jnvestran un cardeter especial que los distingue de otras Splaceres y dolores, y prevocan la aprobacién a la censira, ‘Como el niimero de nvestros deberes es en cierto odo Hlimitad serfa absurdo imaginar que cn cada case tals ‘entimeentos respondan a una propiedad particular, que Sdemis irfa contra la simplicdad y fa sencillez del funcio- Gamiento del universo, en el eaal la variedad se deja re: lucie « pocos principion, Lon eapfritus de todos los hembres ‘Son similares en sus sentimicntes y operaciones, y no puede ‘er influida uno de ellos por alguna afeccién de que loe ptros na sean snsceptibles. Ls estados anfiicys de los de- nis, conocidos por nis expresiones y efectos, despiertan fucsiva simpatia; este poderoro principio de Ia naturalera humana ex decisive en el plane étice, y opera también en slesttico porque muchas veces, cuando un objeio produce placer a su paseedor y e1 considerado por él come bello, participames por simpatia en eu satisfaccién. Muchas de lis vireudes mas apreciadas, como la generosidad, la cle: sencia, la caridad y la moderacién, han sido denominadas Nintudes sociales por divigirse al bien de la comunidad Suponen por ello algunos que ef origen de ls moralidad ‘esti en una educsei6n o ardfico impuesto para domat las pasiones violentas del hombre y hacer posible la conviven- is, Esta opinin es errdnea, pues la aceptacién y obediencia de normas artficiales presupoedeia los sentimientos de aprobacién y desaprobacién, y, ademéo, la desmiente la tristencia de virtues ajenas 4 los fies de bien pablico Sin duda hay en la moralidad un fuerte componenie de inerés social, pero este interés no se sostiene por si solo y Sf a feene inerer lerieen ice cca ee Tes peciascala coe uniter aaa we Sele eeemr me ana See ees ee eas eles ree ee ee oe a ae mee ee Sess a a ee ee ee fg ene oe see eee coe See pe nonecnplanmie cae ace tee rece eae ee pn eee ane Be een Eine Vonenn ee ee teen Se Soe mee ea ee eee eee Ses eee ee oe ea ee Soca ose Spore eee Seineceeer eh cera oe a ee Des MA tos new esa oe Adem Sinith 235 tendencia politelsta, cn la suposicién de instancias sobre naturales cubordinadlas al principio divino supremo, Low problems filoedRcos que propone la creencia religions sea Eiseutidos en los Dicleger sabre la reign natural, csyos tres interlocutores, Filo, Cleantes y Demea, ssumen, respecti- Namcnie, la actitud excéptics, 1a deista y la del dogma ‘evelado, Si bien no se pone ch duda ls exitencia de Dios, S negada la validez de los argumentos clésicos quc pre lenden demostraria a priori o por la perfecsi6n y fnalidad Ela natiralen, Ene ls temas de a dieaion ence ‘ran cl antropomorfrao, la concepeién de Dios como alma el saundo, las fuentes psicldgicas de la creencia y la uti Aidad social de la religidn. En xeneral, predomina el tono ‘sctptico, y el personae ficicio que se supone haber trans- ‘ripto el dogo resume asi sw opinién: “No puedo mencs de fpenear que low principior watentadlos por Filo soe més pro- Eibles que leo de Demea; pero que lee de Cleantes se acer- ean misa la verdad.” Beis Moai aaa er Be A eee oe Se Sonoda eras pein (ua el oes pee error ey aera Bete cena sins oom amanda so cece sae aterm marae at See Bins to oer ne es ee pe ee pate al ora pce Sida ocupado en veviar mis monuserits y en el desempeto 286 La filosfia de la Mustacién de un alto cargo en Jas aduanas; poco antes de morit des truyé sus trabajos inédites, salvo algunos ensayo Blendficoe Ocupa lugar destacado en ef campo de las Investigaciones | sobre la moral y se lo tiene por uno de los fundacores de Ta economia politi, En su Theory of moral sentomunte (Teoria ds los somtimienic murals, 1159, edie. aurnentada en 1789) pone al comics zo estas palabras, definidoras de sa punto de vista: “Sex ¢ ‘que fuere el grado de sentimiento egelsia que se puede asignar al hombre, existe evidentemente en su naturalezs lun principio que lo leva a interesarse por enanto le sctde ‘lot demée, de tal modo que la felicidad de &t0s le ex ne .que slo obtenga de ella el placer de presen. ‘explicaciones se han dado sobre o fardamento sprobacidn o reprobacion de la conducta propia vyde la ajena: el amor a st mismo, la raz6n y el sentimiente [Las doe primeras explicaciones son erréneas. Em la tercers debe distinguire entre quienes aducen la exitencia de w= sentido 9 xentimiento de naturaleza peculiar determinants dela apreciacién moral, y oe que, sn recurie aun sent Imiento diferente de los habitualmente adiities, deivan tal “apreciacién de la simpatfa. Smith concuerda con la opis ide éstos, perose aparta de los que, en este sector, adjunian alzentimientesimpatien un elemento ubliterc, et decir en lazan la virtud con Ia utilidad y justifean el placer expe ‘imentado por el especiador ante las cualidades 0 accioncs ities, por simpatfa con In felicidad de quienes son alec des por ellas. Los sentimientos que expesimentamas al conceder nuestra aprobacién a un sujeto © 2 una accién responder a cuatro orfgenes que son, en cierto sentido, Independientes: smpatizamor con loe motivor del agente: compartimot la gratitud de quienes reciben el beneficio de ‘ut actos; adverrimes que el compertamiento eth deacuce docon las normas xenerales seqin las cuales ocurren ual mente e1as aciitudes sipatieas,y, por Gltino, resonacemar ‘que ess actos forman parte de un sistema de condueta que tiende a fomentar la felicidad del individue © de Ia sacle dad. Las reglas generaler éticas y lor juicior fundads en Adam Smith 27 as provieaen sin duda de la razin, pero resulta absurd ‘inconeebible atribuir a la razén las pereepciones prima- del bueno y de lo malo; eas percpones, cn ag “Crperiencias oniginariat de cualquier clase, no pueden or [gnaree en la raa5n, tino en un inmediato sentido o emo- “Sin, y la raaén ae limita a eatablecer leyeséticas por gene- “ralizatin inductiva a partir de los casoe particulars. Estos ‘eyes regulan ordinarlamente nucsiras acciones morales, Sr conlspadecerian de inseguridad sen ca i dei “entido puede decire que la virtud com Thidad ¢on la razén. Nuestros juicios morales reeaen pric vero sobre la conducta ajena, y sSio después, al reparar fos que los otros nos juzgan a su vez, cjercemos la critica ‘Lar investigaciones de Smith de cardcter econémico, ignifcaciéa independiente y suxtantva, no jiento, sino que constiulan Stnian s componer ina epecie de sistemas ou cur ut Srhitario ce hovola moral abarcaba la tologa natural, Tica, ol derecho o teoris de Ian ordenaciones sociales dad en la juticin (os muchonnoeteraes runs Por Bvobre ee asuniofiguian entre los que destayS poco iss dest mucrie), fy come diima parte ls economia Goltica,o sea ta doctrian de asi Tierwosa la convenienciay la utidad. Su famesa doa Teg i the nature an cents of teeth nation Toe in sobre anatase y suse dU ig de as mons 776) fonda la Hamada “xcusl clases” A lo semtimen- Josimpticosextudiass en ma obra sobre le mora, agrees Sil come our rasgo capital del hombre el afk de ad- Giiion, de tena renickamente egotta pero que edna, Ta concureenciay libre ego de los interes parties [iter an provecho del bien general coincide en esto con “Mandeville, al que combate en otros puntos. La fuente de “Gi tiqueta no eaté en lor metales precioeos ni en Ia terra, Trad ep. FCE, Mézieo, 1958 (8 dela Mustracién cficacia depend de la capecialize Profindidad de la observacién y Ia. multitue voice posterior de las ideas sobre economia y también en la pe Ivica econémica, sobre todo en Inglaterra. 32. La ercucls ercocera, Pars algunos, como Cousin, denominacién “escuela escocesa” debe tomarse en sentide amplio, incluyendo en ella a Hutcheson como su origen. ya Adam Smith, quienes, si bien desarrollaron en Escacie Su carrera intelectual, ejercieron decisivo influjo en se Universidades y ambientes cultes y aun muestean algunee cde los caracteres distintives de la escuela, son dejadee fuera de ella por casi todos los tratadistas, scordes en com erar a Reid av fundador y jefe. Este cacucla, Hainads también del “sentido comin”, prosigue la wradicién pace logista predominante en el pensamiento briténico y aun leva considerables aportaciones, pero rechaza sus interpre esta dircecién cn Hume; asume un realismo basedo en le jencia de nuestras aprehensiones cognoscitivas, no sin recoger las sugestiones de algunos de los pensaiores ingle ‘et antes citadon, partidarios de Iainmediates de los juice Sticosy extéticos, THOMAS REID (1710.96) desempeR6 durante quince ‘afos el ministerio eclesidstico en una parroquia rural; Sus solitarias meditaciones, las tests escEpticas del Tiaiade (te fe xatraleza humana, de Hume, lo incitaron a revisar [Punto de arranque del empiritme tal coma Io habia ea Blecide Locke, Llamade a la Universidad de Aberdeen. cup durante once afos la cétedra de Filosofia y fund luna sociedad flosélica; al retirarse Smith de ly Univers dad de Glasgow, fite designado para reemplazarlo, ou pando el nuevo cargo hasta los setents afos. Expuso sae Le nmle cece eas en tres bean principales: Zagury Dead ont principles oftommen une Lvetigacin be ee: Fi mans sents rine pt dl wad cman. 768 the lea pet of am (ayes ror lt fla tues de hombre, 1788), 7 Esayson he ine pf nen Tass sets fades ected bnbe, 1708). Segin Rev, el estamos apoys ea una coccpcta suivocadn, de visju data y muy divide "Paral pro Gin mteiaccion shee nv he aplicago un seo eamen ‘Bice principis sobre lor cualer era fundado el stems cfg, y ne me ha sorprandide poco devel que ene fp bes deca une Giivenalmenre aceptada por los lain, pro no per ee tls verdadera, Esta hipoveis cx que slo @ perelbido lo oe se halla en el emendinieno peripente que Ropar Bhiimoe reaioonte cera exterior sino certat imigenes Tas representon em fuer cpiituy a ax que se de- Soin impreionsoiean" A come hay un engeae ficial de convencién eayos signer no gunrdan Eriineca Con lo que expresan, hay i conjunto designee Saturse, que se puede dsibur en urs apertadon Alper mer grope pertcnecen lee sgnos euya relaidn con ox reso por ilo se halla ettattecia por la naturalesn ro stl puede vr docuberes po I experiencia; en et Pesto cutan cal lode ls porepeiones que nos evens Ermmundo externo. El wegundo grape lo componen lor ig. Ses naturtiesycopocthnccs de ln penuamicsts, deo Y Steclones capcie de lenguaje natural del xénro humana, Si eual te pcen red lon principio del gusto de at Sells arta; n elacion enire tales expresonesy loexpre sito por sas In descubrimor se manera tnmediatay sn alld de resonarsiome ni de experiencia, ret fear comprence lr signee que now dan’. conocer as an al couto oon, por tna sagen repentina © magia Sxtural que no at fevela y no compel a crer en cas Sine findamente dol sea comén, no invenigad « Tondo y come = debido por la floala De este modo net impo la nocion dl crpst, aif. come a cnviosa 240 La filosfta de la Mustracion eau existoncia y de nu conexién con todos los hechor la concicneia y dela memoria, y también la nocd de dex teaa y la seguridad de que pertencee ales cuerpos Rew thaierie, en sua, Ia suljeividad de las perceptones com emnientes alas lamadas cualidades secundaria, pero ae titiendo algo real correspondiente a ellat en lee cucrpox 9 Is realidad de lag cualitader primarias tal cone oral free la pereepein sf come In dl eapiritu, todo ello ml tiles outros virtil del scntide coms: Cac pel racién de lon sentidos envuelve un juicio © una creentas Gate capi ae ers aphentiel tater uit eae @ peinativosforeuen peite de In datod pricaisicn proal yor la naturalera al entendimiento; san componentes Se Hesite celled, tal dors in Giviacied okt eal ‘cioncs mismas, y el necesario punto de paride pure toa los subiguicntes descubrimientos dela razin. Su conju consitaye cl sentido coman; al atencracs a ellos prc tos con buen sentido yal coniredecirtosincurimoa l {que debe denominarce locura metafien. En esta, r= tera tu oponein al teptiiemo yal enevalitm y dficnde Is objetivided de la bellesa y del buen gusto, que, ota spiti6n, ao bay didultad en concilar con lo civeridadl els parecstes Indiiduales Le tellees pucde radial Gedaiciare de objets ln belless Motes 6 talural, eral ser, como algunos opinan, el fandaments 0 mode de bs ‘demés, noes sino in tefejo, con fecvencia Cébil de la be Tieza moral. Cuando se dice que un poema o un edifies bello, se afirma algo sobre exe poeta ¢ exe edilico Juice eben, por tanto: ne te renuelve ex ol seatieay feukciue couticue iu duds Ga elemoata emoctonal- Ea Ipeithd po oe dei ule Unnacestrayo es on pode eal 1s cualidad inherente 4 la volontad, ta cual tampocoee ‘puede definir ni demostrar. Los motivos no nos determina Decetariamente; son como avito 6 exhortaciones que ja hombre toda su libertad. El hownbre ex us agente mara Iicva en sel principio del deber, que no se deja reduc interés. Reid sucle dedicar excesive expacio on sun crit al examen erfico de los puntos de vista ajenos, con apre La eenela escocesa an séaciones mis de una ver dxewtbles. ven la expoicion de Sos cas incurre en cleror cator en indecsiones ¥ A Hianedaden Trtre las figuras de segundo plano de a ccucla ha de sontane a Feneason, Beaitie ¥ Brown. ADAN: FERGUSON {[172i-teroy, tran desempenaro caro de capellan militar, Cicens tien y despues flovta en in iver ce Elie furgo, Everbié cos obrar de contenido prineipalmente Histrico: ivy the his of en eat (1767), dene Hay Teflgos de Montesquies y adclanta algunas de is ideat Sore ta moral, y In dlr of he proce we erminaten of The Homan Rube (1 783% oan desde inteacten Bl fea: stnte of orl php (Instisons de lst mr 1768) Pls of moral a pb sone (1792) Bl pox fie incre polen el fandamerta de tn morale: on st Eicon bencvolentes on onginaroey capitals ne Hom tre Compara ame au doctrina con fa de Toy eticoy In que alaba pero sia aceptarla en tolos sus pantos, Lov tmotivee no obligan coactivemiente auestca vounvads fe ection o libreen todos lon easen en que ex voluntars ‘Tycoon ls leyen dela woluntad’ he tn conserve de A toamo, la desociablided y Iu te perfecion, que dan fuente de todos los hechos meralesy de toda Lt teniat ican bn exineneia del iden! do perfeccibn ex un hecho ‘ndudable,y también su preeminereia: los principio de Tutccorservacitn le extan subcrdinador La bencrdlencin, Ee bondad de corazon es ln mayor de as perfeccioner ene dela dicha me pura. de maners que I cee dela virud y lade Ia felicidad eotneiden. La dktinon “ire i pefotlon Ia impefecign, entree bieny ole, Sore « caso dela intligencia; de la aewsiva percopobn 2 tas accioues buenas acjarend en lla lor crourmanr tins contingents, nos clevarae 4 las eves qenerates de emdurta, que sor leyes del deber ser, al conn dela omc” facie de oy Fecamsenen outnrescttrctie late Thien ambos teriorie, mediante prececinentos pares partimes de comprebacione ingularesy aenbare 4 pone Spies generals ba oceded no dasninuye para cada uno 242 a filesefa dela Thutrain la ibertad natural; antes bien la desenvuelve y la garan tiza. Las inttiiones polficss para wu mayor ead eben adaptarse al eaticter y eppcialer condiciones dk ‘ada nacide. Jans BEATTE (1735-1009), profesor de fea y flosfi moral en la Universidad de Aberdeen, dic fists de nombradia en su Epoce como poeta y, en evans flo. por su Esay on natere aad Smal eth (Ear ese aaa taba i ora 70 ‘arias veces rimpreso, donde proggun, con inde vigor Ismio ave gginiads olan de Red conta ch he lcismo moderno en general, y en particular contrac Hume; la fuente inmediaia’Ge la creme «el cate wenn san iat x In acaein ce Rely sobre yas verdaie de evidencisfntultiva se apoyan ls denare. Hyde au, Ss Boe mls (7085) cam prenden la pscologt, a teclogia natural la Iegieny In Hosotia moral, abarcando en ea dtm fa tien, la ceo: émica y Ia polftica. Lon sentimicnios morales gozan de font ery oxalic la taba, ep prac In comén experieaciaInumana, corraborada por tas pe: ‘culacioncs de los filésofos de mayor autoridad. foe deberes. ‘ dividen en pertctos«imperfectos Los primere on lat derechos a Ia vids, Ia salud, ia propiedad, la eputacin Wet: pore neces eesti de faced Peden sor impuestos obligatoriamente por las ley Los Ecberesimperestos no conternea a la exten de la edad sino su felicidad, y aunque muy respetables ent fnlumon, no pueden ser objeta de tancionss fl mandarsen- tos juridices. THOMAS BROWN (1778-1820), semprane in tuoductor de Kant en Inglaterra y uno de los dadores dela famoen Revita dr Eainbrg, te hizo notas muy joven For una crftice «las doctrines soolbyicas de Erasmo Dare twin. Publicé en 1005 sus Observation the nature end to din ofthe dectine of Mr. “Pae oncaring the eatin fee aud ert donde seaticne que i bien In causa no to el ‘neeedente ulformemente reconoci del amedo efecto, hnuetraexpern cel efecto responce a la convicei iin tivae inuativa de que igustr sondiciones antecedents Ta escuela escocesa 23 Isiguen siempre iguales consccuencias, aproximéndore af Tel parecer de Hume pero evitando sus derivaciones eop- ‘Gets A mitad de camino entre ol asociacionismo delalfnea Tempirista y Ine vietat contrarias de Reid, discurzié en sus “Lecures on the piloeply of aman mind (Leeciones sobre la fi Tefal esprit humane, 1920), apsrecidas después de su. Suierte, sobre cl cardcter especiice de la observacin pico Tigica, procurando concilia los derechos de! anilisis redue- “Gvo cor a pecalarida inherente a cada complejo piquicn. En el filtimn periode de su vida fe profesor en la Univer~ “Sdad de Edimburgo, como sucescr de Dugald Stewart. Blinds calificado representante de la escuela y sje suas a desaparicién de Reid, fue DUGALD STEWART (1795- 1828), que excuché en su juventud las lecciones de Reid y “ee mantuvo i disefpulo, aunque introduciendo modifies: Sones on sue ideas, Reeraplaz6 a Ferguson en la edtedra “G>filosolfa moral'de In Universidad de Edimburgo, que ‘coups durante veinticines afios; elocuente expositor, us ‘Gupos lograron gran repervusibn, y entre sub auditores lebnindaban los atvafdos por su fama basta de paises i fantes, Tres de sus mimerosos excritos merecen especi sncccin: Elamunt of the philtoply2f the buen mind (Elemer- es de la filesofa del eopty uens, on tren parte, 1792, 1814 © 1827); Outlines of moral philphy (Ebecte de fvefa moral, 1794, resumen de sus Ieecones para gufa de sus oyentes), The philsophy of te active and moval powers (1820). Les Gi at fuentes de nuestres conocimientos son la observacién "pls experiencia; ct tera general de Ia ilosofiano es hallar Tes causas, sino reducie lot enémenos a us leyes. S6io una diferencia de grado existe entre la ciencia del fl6s0%0 y el buen sentido habitual en la mayorta de los hombres. El ‘ebjeto de Is flosofla moral se cifra en doterminar las rexlas| “erterales de una conducta virtua ) prudente, en cuanto (putden, ser establecidas por las meras luces de la raz6s, «9 otis, por cl examen de lor principios de la eonstitucion “humana y de las circanstancias que en cada caso rodean ‘al hombre; disribuye ra ssunto cn el estudio de las facul- “des intelectual, fia politica y se halla madura para su oportuna ublizacin praciiea; la doctrina del Derecho natural se petfeccions y Tips, corrige su habitual formalismo con una adnan Ae Clementes coneretor que convierte al auror en prec for de le ccucla soviologica del derecho y aun en uno de fos iniciadores de lo sociclogia. En epinién de Comte as Cansdrauisns sobre tore el Buprit des lor son la primers ‘via mas importante serie de trabajos directamente dest fads a constitiir por in la ciencia social.” Las leyen,cn Trends mas ampli son las telacienes necesarias deri flav de la neturaleza de lat cosas. En el mundo humano, Tia leycs no 5e manifiestan con la absolute regularcad ue cen el urbe Mico, porque Ios eeroe inteligentes som limitaden { propensos al error, hay leyes invariables por su indole fiero que no siempre son obedecidas, En cuante ser fice, ne si falta las leves naturales; en cuanto se y alierar Ihe quc el mismo promulga fn el estado de naturaleza ls hhomibres estan deminados por el temor y la necesidad de sttender a su subsistencia. Al reunires en soviedades ad- quieren nocidn de su fuerze: aparece entoncer un dole fsiado de guerra, entre los grupos 0 sociedacdes y entre les 250 La filesofia dela Hatracitn individuos dentro de état, stuaci6n de pugna de la cal brotan las leyes, como derecho de gentes entre lox pucbee como derecho politico y dereeto cv pars. acgurae fespeetivamente, la existencia de la sociedad y lar telacin fies mutuas eatre los cudadanes. "La ley, en genera, laraz6n humana en tanto que gobierna tador io pasta de i tera, y las loves paliteas y ciils de cada nacién me dleben ser sno lor casoe particslares a que se aplca ox tase hata Hay ire formas de poser: opal (democrdtica 6 aristoctdtica), monargua y despotsao,¢ sus respectivosprincipis son la virlud, el bonor yl temoe: fn el kobiceno republiesna todo el pueblo 0 wna parte poses el poder, nel monarquico lo eferce uma sola pare ‘a de actierdo a ley far y estableciias, yen el despots también una solo pero sin ley a relay seg ea veluntad ® capricho. Dentro de estos cuadros formales som extuda= das fas leyespostivas, tema ca exclusiva del libro, Cade fori de gobierno supone leyes concordantes pars la edie flaterra, ha aribuido por objeto directo au Constiucin iiikertad polfica, Uo autonornta del poder legblativa habia sido ya fandamentada y era congulsta firme Gl pensaimiento police desde Locke; Montesqies la jxiien EE nuevo y apiega la autonomfa det poder jodi una de sus aportaciones mis importantes a a doctrina pola ‘Ademids dela relacione de Is Woertad con la Genscan ‘del Estado, han de tenerse muy en cventa Ins. que mar tiene con Ibe ciudadanos: como el mayor peligro pata le Voltasre 21 a individual son las acusaciones pica y privadas We libertad del cludadano depende pincipalmeste dela tondadt de ia lerilaci6n cra, Montesquieu describe y ensara el monsirucso rigor de esa legilacton y de les pro- Sedimicntos juciciales de Ia 6psca, adelanténdese & los fencrencs sfucrove de Becearia, Voltaire y ott para com reir ana situacion en la cual se confabulaban los projuicoe on la tds tchnada crvclded. Una exteordinaria inflaen fda en Ia lyilaciOn de ls diferentes pucblos correspond STclima, porque las leyes deben extar de acuerdo con lox as pasiones de los hombres, que son elerenic ‘eet lov climas; dependen aclemis de In indole del seo, J también guardan relacion con el comercio, el régimen Inova) In sigion Su conecpin pin setae Ia conflucneia de motives racionales'y empircce, ui Retsales y reionales. Coinciden en sla os pestsledon de Derecho natural; el naturalism propio de su siglo, en Guanto aprovechamiento de Ia experieacia clenifea a su cance y los datos de sxploradores y vijeron chix los ecogides por misme eh gue viajes, y au vasts informa: Glin histicn. Le ceparacién de poderes propugaads en I Eipiritede les les se aplisd en le constitcién noreame ficana y paaG desde cntonces a scr uno de lon principios de ia organisacién polfica y uao de los fandamenton dela democracta,en canto garantiade los derechos individuales 34, Voltaire, La Tepercusion de las Ideas dle Montesqiew ‘ag podia ver muy pronta ni enérgica; Ia critica contenida fn las Gartas perses, aunque iniciaba una reviién de last fhtacién social, no afectaba todavia a los fundamentos, la doctsina del Bipinde ls les mds bien olrecia male ‘iales para las futuras edificaciones que estimulos para la revocscién del orden de cosas existente. Los tres focos de tana potente accion innovadora y aunt revolucianatia Fee fom Voltaire, lon enciclopedistas Rousteau, [La miliple y en ciertos aspectos contradictoria persona. lidad de VOLTAIRE, per su verdadero nombre FRANGOIE. MARIE AKOUET (1684-1778), Nena en Francia el siglo y v2 1a filosfta de ta Busan tncior que ot alguno lo represenia, con st virtudesy ut Timitaciones, con aus entustasmon y nm erceptieme que nunca entibié wut lervores de cresdor, de cifuor de fees Yrde lachador contra los prejuicioe y ln injustices, Sige lar epictieo, el goee y el spsnionsco abajo cron pate lune cosa sola; eminenie come autor dramatico, por y ‘ucntista, us crite hterarlo le sivieron para propaga, fn serio. o entre buts, sus Ideales de clariicacien radon de ieerancia Nac en Paris de familia acomodada pronto se gramjes renombre y provechovas aminedca A fonsecuencia de un conficto Com in fran sehr fue ence: ‘rado.en la Bastillay debi luego rcfurarse por tres aon é Inglateren; taro ls prison como el deierro ressiavon decisis para d, porque experiments en carne propa lox abusos del régime y pic observa en ers brine un Suet bien dlferente de a de wu propio pate que rej ‘on azo inven en sae Lats tut gly betes pe ‘bphiurs (1788) Em rlpidas ancticioncs describe en clas das seins religioas(deteniéndove con vibe simpada en la 4e tos cudqueros). la inituconcspollieas, el cmeren slim social, el moviislento de Ideas (con especial releren- ina Bacon, Locke y Newton), la letea, ete. Muchas de ‘ut spreciacones entucieen una cemsuraindivecta a {useldn en Francia y ottar debian sonar ramcamente como Sediotas, enti elas as siguientes: “el fate de las eoctas ives en Roma fue la eclovitd y c] de los Inurveecbes inglsas la lbernad”; “este pueblo no solamente es cles & sw hibertad. sino aenbien de Ia de lov otro “ha coe {ado mucho ain duc establece [a Whertad en Inglaterra €! iolo det poder despotica ha sd alt shogad en mares Ge sangre, pero lor ingleser no crsen haber pagedo dema. fiado carat sur leyes™. Ear Ceres fueron condenadas y Voltaire etuvo a punto de ser arrestado, Debi6 alee sde Paris y sc instalé en la Lorena, en casa de la marque: sa Du Chitele, donde post cer ation trrepad 2 tna intense labor: hernia ycinien. at allecer namie, Inujer de mério que pracicabs las Gena y To hain Citado a ocuparse asiduamente en lla, acept nina Votive 263 dle Federico IL para tradadarse a au corte. Entre tabsjen fiestas © ntrigas,)-aplcandove cada vee mda «ln propor fide decogies, permaneeto ei Prusa hasta bu rupaaia Sina rycen 138, ras detencrse pasaeraimente et a> fos lagna se etabloci on Sura, pevo fs guia ue AifereySencontar legen parece prociria,y para poder llevar udclane, sin peices de prsccucines, nos exlwrzoe a lve ces yds de a masons conumnbres, saquiid el dominio de Ferney, cuya silas Uso ironterza Ia ponia al abr de seo Tolaigable Son panos polio yptana oye a Europa sur escrce, breve elev por lo general, conn Gr fanatnma > ln inwokrencia, son apelacione al ben sentido y ala tacen, yur scorns exftcan contra dogmas y Tabiun lavetcradon, El penaador ¥ el habe de letra fejan en gran pore el peso al milan preceupad ante {ovo por ln ecaca iowecita desu pies; el eptite de {a lustracion encarna en i au forma tds crud ¥ 6 Hemada, come ua poderoto impulio renovador que, Provectare hacia nus find auele incurrc en injusticnee Tuncin lo qe deja irda. Sus goncrosu in Ieranciay dels auton y erules proceinicntonjdcn- leven practice todavia en su épuca, fueron memorables Marsa los pcos meses de tunial regreso # Paris) 1770, colmade de honeres y balagor, Desde el pint Ue sist gue equ! hos inure, dente del mociente de es Tela, que sopcaba a la moderniacin dela cultura 9 in vide, Volt cs en primer termina un jleexpiritaa tna gran fuerea, el musino propulsr y dite dela ie trace tances. Literary soll uel ser en él cle fhentox spends a propio innovedr, ata dea novacibn que inclua una fens considerable de geste No slo uiliza como snutrumentin sis scion de Combate, come el Dissimert fogs su bandas ino también ae tragedian de Xin sum ctor imesables cartan [a mime astitad de polemics sambién se ney6 a ingresar en la forense. Lievs en Pars Gurante muches afos Una existencia azaroca, estudiance ‘Afaosamente, gandndose precariamente la vida con low Ciones, traducciones y otros trabajos literarios, Escribid censayos, dramas, novelas; algunos de sus traltjos ms Portantes quedaron inéditos hasta 1630, aside con wna ‘mujer vulgar hallo una compensacion en st larga amistad con Mlle. Valand, mijer de nobles calidades; las cara ‘que le dirigié constituyen uno de los mejores documese tos que se posen sobre él. Inicié la publication de la Ene sopedia jumiamente con D'Alembert, quien despues de algGn tiempo dej6 de intervenit en la dirercién; dewe cntonces, durante veinte anes, toda la carga recaye whee Diderot. La emperatriz Catalina de Rusia, deseoua de far Diderot 239 ‘ecerlo, le compris su Liblioteca, le dej6 el uso de por vida ¥ lo nombro bibliotecario de ix misma, con un evel ara expresarle su reconccimiento, Diderot viaiS a San Betersburgo y residi6unes meses en la corte, recibiendo d= Catalina grandes mucstras de admiracin y afecto, La ge- neresidad y Ia dispersi6n fucron las notas dominantes en su Vida ¥ sus trabajos; se prodigaba en la eonversacioa y no tenfa incouveniente en poner wi plums al serviio de lm ‘demas, hasia el panto de que hay extensor fragmentor ‘suyos en obras ajenas Hondadono y tolerante, siempre die ‘ayudar a los otres con sus'consejon y con sa dinero, 4isfruté del aprecio general. Entre aus excritos de mss mis" ‘ancia HlosSiicn extén: Penscs posphigues (1740), Latte sw des avengles (1749), Lesres sur les soutds-maeis (1791), Peder sus tintepretation dela natare (1755), Exareticns de D'Alonbert de Diderot y Le ree de D'Alembert(péstiimos, 1830). Tamm bién algunos de los articules que redacté para la Enc:lape sha, varios de ellos sobre historia de Ia filo. “De todos los hombres de! sigle xvi —dice Sainte: Beuve— Diderot os aquel que resunic més completamente ln insurreceida filosfiea con sus caracteres nds amplion ¥ sds opucstos. Se ocupé poco en polltca, dejindola a cargo de Montesquieu y de Rousseau, pero en flosofla fue en cierto modo el alma y el 6rgano del siglo, el tedrico din gente por exeelencia.” Diderot es sin duda una podeross Inente filosdica, pero en vano se buscarfa en él una doc ‘ina conexa; muchas de sus ideas principales se halla ‘expuestas en pensasnientos suclios, en didlogos, en confusas divagaciones. Sobre algunos temas capitales sus puntos de vista han sido cambiantes, y ha de tenerse ademas Guenta que al escribir para ia Endclopedia se adapiatsa a {erto iono convencionsl y practicaha una prudencia que \elaba a veces sus convieciones. Parece haber profesado primero el telemo ¥ sobre todo el defamo, sortuvo la insepa- fabilidad de religion y moral y la imposibilidad de la uaa, sin la otra, y derivé después hacia el tcisme, con la sepa raciGn entre la religién y Ia moralidad. Si se reemplaza ‘Dios por una materia sensible, originariamente en potencia 260 La filosofia de ta Sesivacion © luego en acto, tendiemos todo lo que se produce en a tuniverso, dose la piodra hasta cl hombre. Sus ideas sobre clalms pararon de modo seencjante del expritualiva al cclarade materalisiwo, ¥ 30. doctrina ¢tica osciK) entre Ia-adhesidn a las opiniones mas admiidas y un naturale mo extrema. Muy influyente en general su pensamient por eu entusiasmo y virtad comunicativa, sus eoncepeienes| {nds profundas y originales y también de mayor repre: fin pertenccen al campo de la Glosofla natural y de be fidlita, Bevel oséano de la naturalees todo se-explica poe dos Hechos generales: el pasaje del esiade de imereia al de movimiento, y las generaciones esponténeas. Sostiene ke Unidad de Las fuerzas Misieas, pero no en el sentido de ur ahstracto mecanicismo, sind come ina especie de anim: ci6n universal, algo sei como un vitalima_confueo fom betes de pampsiquinmo que admit la seasbilidad Intense ya en cade dtomo, y gue ha sido consderado come be Ieasposicibn materialise del monadiame de Leibniz. Se pposieidm no es pantelsta, pero domina en ella una exalts iin enya toralidad pede ser eal de religions. Ta hen hay en 6) algo de la ley de continuldad de! fgaot ‘lemén. En la realidad existe una lermentacién espanties Ycontinua, ereadora v evolutiva. Los seres se instalan ¢ Sircutlan jos wnos en los otros, todo c= Majo perpetuo, toda animal es mie 9 menos hombre, todo mineral es ras 9 ae hos planta, (ada planta es mds 0 menen animal. Nada ea Tananiraleta es precio, delimitads, separade, No bay pro: ppinmente indivichios, sino un gran toco indivise dentro ce val las eeparscioner revisten eardcter transitorio y sock ental. Loa wide ef un semtimiento de aecién y yosccin, as hhax de tendencias. Mienteas vivimos, reaccionames como tun conjunto, y después de snorir, reaccionsmos coma me Veeculas: por Jo tanto, ne hay muerie, porque acer, vive y perecer son mero cambio de foriuas. El principio de las foaas es una suttancea extersa, divisible y aun en perma hnente process de division, dotada de movimiento ¥, poe movimiento, clo vensbilidad y pensanuiento. Sus ideas ee ‘éticas fueron renovadoras ¥ han ¢ercido considera Dierot 261 nfluencia; en Alemania fueron acogidas por Lessing y portujeron por su intermecio una notable aecién indtas ora, Hstablects la teorfa del drama moderno: cre la cr tiea de las artes plisticas, con we famosos Seley, impor Fectamente concidos por sus contemporincos por haberlo= destinado « la Crresponterca de Grimm! Tl acte es in finuido distinge del de la vealidady obediente a leyes pro pits; la belleva posce setido absoluto, pese a la relative fe los gustes. El artata crea segan cierto modelo ideal, 00 lee lfetovmitar demanade de ceres a la naturaiesit ni iauiers a la bella naturaless, porque el arte responde a linn convencivin dentro de cuyon mites queda encerrado. La Encicbedia es acaso el mayor tiwlo de Diderot al re conocimiento de la posicridad, Su primer xermen fue el Propdsito de traducir la Cyelopaedia or anvoeroa ditionay of fhetand caonces, dos vohimenes en folio, citada por Cham Does ens Londres con singular resonancia y éxito peeanistio. Derechado ol proyecto, Diderot se asoei6 con D'Alembert para cmprender la publicacia de una abra independiente Wade plan mucho mis vasto en el contenido ¥ las fnalide ies, amunciada en un prospecto difuridido ex: 1750, con el titulo de Bnevclopedie, su dcnownaireresorne des sinus. des sot dee motors, por une Secret de gens de tare. tern ike ial aparecié el afto siguiente “La obra cuyo primer ‘olumten olfecernos hoy —4e lee en el Discurso prilinnar Tedactud por D’Alembert— tiene dos propéritos: como) opedia’ debe exponer, en la medids de lo posible, neadlenamiento de lis conocimientes husna0oy, amo Diccionario rszonacdo de Ine clenclas. las artes y los Sitios debe tontener, de cada cienela y de cada arte sea Iiberal o mecanica, las principicn generates que eonstituyen si base y lox detalles ovis esenciales que omponen su iterpo y ou sustancia” EI Discuree consta de doe partes, tuna ‘de cardecter flosSfio y otra de imtencion historion- Celtic: la expesicidn del orden de aparicién de lo oavct= 1 La Carspotdanc ltr, de Meh Grimm. alewin ses ence en Francia; que circulbn mnstwarita por lar cores ins Fens porremnecs weretn hata'eulnprsionen 1012 262 La filsota de ta Hastracion raicntos,y el cuadro histérica de los progresos del sabe desde ef Renacimiento. La incerporacion de. numerose Aaricuos sobre las indusriasy lu efcon ers una de las wo Xeliader de ia obra yseislaba tu cambio en lose al conceder al trabajo Kumano, hasta sus espectos fe hhumildes, una atenci6n que envolvia una dignifenoa: Diderot cuidé personalmente ata parte, que hoy, ene ide como es natural, proporciona un irsiructvo panorama de las artes manual 9 veonicas en la etapa inmea: mente anterior a Ia revohicthn ndutial, Bronte mena: earon los ataques; we acutaba ale Bnei de ipiedad Y¥ de atentar contra el erdea estableido, Comensaron las ensecuciones y prohibiciones, que no sigifiaban Gricar ‘mente la interupedéa de la obre, sing ambien graviins FHeagos para cuantosintervenfan ch ella sn exceptuar@ los Jimpresores y Hbreos Muchos de ox mis tases exeitores Y entices de la epoca colaboraron: Voltaic, Montes {quiew, Rouen, DFlolbach, Helvetue, ba Condamine, Buifon, Marmontel, Target, De Heese, Quesnay, Necker, Condorce, ba Lande, Bernoulli et Aljade DtAlembe de la drcceién, Diderot quod solo pars tender la ingenie tarea, que llevs adelante con frrea voluntad. Les dls he timos volimenes apareieron en 1763, y cairo rms suplementos en 17761777. Por ls dechion'y tenacidet tle Diderot, sglo cont con una extensatecapltulacn de tox conocimtentes —-algo asi camo la Sune moderna Genel instrimentoadecsada pars sor fine, leet a org hizacin de sur fuersanexpiritnicsy s rigid un mons mento que mis que cualquier otro lo representa: 36, D’Alembert: La inflexi6n del empiritmo y del sen- sualisino hacta el postivismo e una de las notas principales del pentamiento de D’Alembert. JEAN LE ROND DALEM ERT (1717-83) tomé su nombre de la iglesia de Saint Jean-le-Rond, en cuyas gradar fue abandonado » poco de hacer; una mujer de modesta condicidn Io recogio y lo ceuldé con afecto maternal. A diferencia de muchos ce ss ‘octéneos eminentes, educaites por lo jesitae, cure ws pre D'Alembert 263 Re es ee ee ee mr ae Se eee BE eee ee oes iea eee at cae Seren ea Soe ree fens arrzebopetae petit ier eres era fa en aa ce lowe pee oe ee eee pee ee ed po ee oe ees ee BS eee ee 2 eee pee) ate eee A ee eee amare cs ee rer ee neg ee re one Eyres u aaunise agence eee Ce ag os oor see ee eee pores cane ee ee ee yee po ester ee Ss eae rare Scare 261 La Filosofia de ta Hastracién Figuacién, casi siempre imposible, de ts causa Gltima de ‘0s hechos, sino para eombinatlos, comparatlos ene sy ‘explication unos por otros. La ciencia de los heehos hisié= tieos guarda conesién con la filosofia por dos ectremos. por Jos principios que justitican ta certidumbre historic y por la uiilidad que pueda extrvere del saber histGrico, Lac Nerdader dal tentimiento se refiresi al guslo estetice ya a moral, y consiituyen importantes asunts de meditaciOa para el filésofo. Los conoctiieatos Sante excafios «fas ceican hummanas por as abjeay al tathcter vel género de asentiiento que vulctan en noe Of, pero H bien la flonlla debe abneners de tone mpc y debe exe ‘nar fos lundamenten de I eyeenla aan tha low de a ceridembre Nncrie, salvo la diferente de Ge ha de cnigirc alow sconion Que Coniteyen base pete ie race ae lal del aint D'Alember, po tanto, introduce formalivente en el cuadeo de a este Tox principios det conoctiniento havc y lon de a ein ea Lox objeto de a onsierachon boca so den Fecci a castro el expect, el emp, copia y la ae tern. La astronomta y la itorin se Teicrer al ep a eormciria l sspcio| ln metaligen, al espa it fic ie materia: la mecaniea, al espacio, 2 fa materia ya tiempo la moral. al expiita y alm materia reunion o Gedy alone latinas y fg hres py ee tekdader del hombre, Deben vor dininguidas eutdedane ments lat verdad dela ranin de las dela ey lose Wis Unites ence lata y xeon, Del gran eng el {irets on lennenman descr ang algunos Io abarcdrarnor en su conjumto ascends compara tn laberino inmenso per sin misters. Com ease Se ing sercades est tofetrompida en muchas pater trediante (mprobon esiuersn poder reoreer nu anon Aigenoe enlazados entre sy ors teparaca y como fotage ee Non searcaion dt ltaefn crane dn ened D’Alemben 269 verdades: las que se hallan al comienzn de cada tramo dela cadena y las que residen es lox pustos de enlace entre tramos diferentes. Las del primer génere no dependen de ‘trae y tienen sa justificacién en ellas mamas. Nosen, como ppudicra creerse, los Hamados axiomas, verdades obiviasy Que por su evidencie palpable y semido twuteldgico m fundamencan nada nl necesitan siquiera ser emncielas, Sino cierios hechos simples y que no supenen otros: ash bs Tenimenoe dados en la observacion comin, en fien; lx prom predades sensibles de la extensibn, en geometria,y lon Guliades de nucsteas verseciones, en metafiica, El destina Se la flosaffa no es eateaviarse on divguisiciones sobre las [propiedades encrales del ser y de la sstanicia, nie dipue {as indies sobre nociones abstractas; e ciencla de hechos no de quimeras, y no s6io ha de evitar lox objetos imag harios de la expeculacion escolastics, sino tambien otras averiguaciones sobre objetos mis reales pero de ninguna ttiidad para el avance de nuestros conoeimientos. El filo- ofy no buscara Jor primero» principios en custiones como la indote de la extensin o del movimiento: partis de las ociones mas comanes y devarrallard las ices simples en Cerraiias en ellas, operacion qe se llama definic y 3 la que Ia filosofia debe prestar Ia mayor atencidin. Desde cieri punto de vista, todas as ideas ron simples, ya que por muy Somplejo que aca ai objeto, las captarice mediante un acid Sinico. Pero los objetos. no por sus partes sino por scone titucidn, se dividen en simples, como el espacio vel temps, empl, como Is cuerpos. a eas coment enominan, respectivamente, simples y compuostas Las ideas simples gon nociones adguiridas mediante la abstr idan, que aisla cualidadles dadas en los objetos, como lt mn, la duracién y la exisiencia: 0 bien ideas primi= vas ndquiridas por medio dr los sentidos, com les lores. elcnlbr, el fro, ete. Las ideas simples son inefinibles: en Cambio, toda idea compursta necesita ser definida, La li ies 0 arte de raronar a: el método para ir de lo conocido lo desconocido; se reduce a mostrar céme pasainos de tina idea a otra, por la vietud de nucatro expfrit de ine 200 La filo de ta Netra peccionar simulténeamente varias ideas y captar sxe fresiones y dicordanciat. Cuando lat conexiones opt Clones se advierten con evidencia, el razonamienta te ddenomina demortracign_ La metallica tiene como une de tus temas principele In generacién de nucrrat iat; ca todas Ins otras cuestiones que suele proponerse son Gfvolas 0 insolubles. El tacto nos sugiere In onistencia de objet ‘exteriors aunque de mucsiras seniaciones podeton com ‘huir que hay objews externon, detrimos reslgnarnos alge horas s sn semejantes alas ideas que nos formamos de tis, porque el aise de las semescones ex ioramos {de nucrtrarrelaciones con los objets para satsfacer nse itor necesidades,y no instruirnce sobre el ser on of dela ‘ealidad, La moral cy conmecuencia de le exibtecla dels = CGedad, y ene por objto nucsiras olliacionesrespecto & Tos ores hombres La injutilao mal moral puede deine como aquello que tende a pesudicar a la sociedad pemur- franco tl Benestar fle de tue miembron El al moral = tin dud diferente del friso, pere st ee conocid dria { anteriormente, yal por au intermedlo podernoe eleva fora ts cide de mal tora. La noién de mal moval re ferida al mal ico tiene fw ventaja de no requerir como suet a idea de iberiad que ona verdad de concen fa" debemos ereernos bes, ya quest hubleraseres weal frente bes no tendfan det ibertad un sentimental ‘ive que oh sues; 9 querer i rags all wn ete robber Gr srrojarnos en at dniebias 37. Rowncan, Ente grey de los fro» militants det filo xen significa de Rowasea ex capital y me pre= Senta con caracteres muy partculares. Algumas de las Propensianes de Diderot preeagisban ya el romaniicsno, £5 Rovesta lor cangorromtnticos« por lo menos los de enién naturale del romantichme, som mich tla de Cavades y lo convierten franeamente en un pensar de transiGa, Ena lacha contra el pando lor encopedic tas, al dar el ono al siglo, viened a ser la expresion det Insiante histérico: Rousseau radiealaa esa lucha, pero ert= Rousseau 267 prende otra por su eienta contra la (Gnicw encielopedtsis contra lo que se podrla lamer el wolterianismo, contra la actitud de mera critica; ef intelecwuaisme 5 1a burla escep- tea, que pasa a ser también polémica contra el alelsmo y fl inmoralismo, muy difundidos en la época. Lax enciclope fisiar eran —ealvo, on parte, Diderot puror inlelectuales yy hombres que, aunque combatfan contra los residuos del pasado, no dejaban de avenirse bien con la situacién pre Sente, cuyos abusos denunciaban y procuraban corregin, ‘peto de cuyas ventajas inmedistas disfrutaban. Rousseau cra un sentimental y también, por temperament y forma- cién, un individualits y wn insdaptado, un "hombre na- tural” que simultdneamente ponts su doctrina, Ia viv, la i526 y In padeci6. La reforma proclamada por é] calaba ‘mucho mas hondo que la reclameda por sus cortdncas; as piraba a ser ls de las instituciones, pero ademés la de la ‘educacin y las costurtbres, la del hombre total. Su rep Dlicanismo encerrabs un profundo sentido secial y desrm- bbocaba en tuna concepeién plenamente democritica de In ‘vida. La Tuttracién con él se earga de pasin, de encrgia ‘operante, xe apronta para las jornadas de Ia Revolucén ¥, més alld de ella, prolonga su impulsy cn los movimien- {9 que, en lo politico lo sccial, hablan de sacudlr con sis ‘cambios sustancialesel siglo tix. JEAN-JACOUES KO USSEAU. (0712-78) nacié en Ginebra, ciudad ealvinitta ¥ de yolior fo republieano, Su madre muné al daclo a iur; el pars de caricter ligero y amigo de aventuras, le tran ai hhumor eaprichoso y errabundo. De aif ey6 copiosmenie novelas ¥ se apasionS por Plutarco: nunca cur «studios Fegulares, pero compensé la desigualdad de nis omc tlientos con su genial intuicién. Ensay6 diversos aficion, abandond su Gudad natal y mantuvo larga relaei6n con luna senora, Mme. de Warent: protegida por ell, se con Yvirti6 al catoliciso, del que sal después retornancls la ‘confesién calvinieta, Su vive ventimiento de la naturaleza se acendr6 con la vida campestre, en casa de la Warens y ‘con morceas caminaias. Aficionado a In mésics, erey que cra ella su principal vocaciGn y compuso un sistema rsh 268 Ta fllowfia de la Musteactin cl del que se prometfs fama y xanancia, pero que he (avo fcepraciio. En Paris logré la arastad 9 La proteeci6n de Algunos de los escritores mas en boga y de influyentes per Sonajes; ea86 con una sirvienta, Teresa Le Vasseur. 1 ‘Sivir algin tiempo con ella. Al ganar un concurso abierto yor la Acuclemnia de Dijon, sobre ot toma: Le aiablusonat Us since des arts ed contrib 3 iperer les modu, bravo fulminante notoriedad, Mimado y admiredo, agviamerte ‘combatido, perseguide por his autoridades (prineipalmente fs eausa del iin), su existencia abunidé en altibajes, con periods de tranquilidad y agudlas cris; su deequilbiio fremtal, que Heg a aie dlimos extremos a inal des vida, parece haberte iniciado come delirio. de pertecuciones hacia 1751 fs eacitus donde principaliente se halla conteniida aa octrinia sons Disioere sur ls sciences fears 11750), Di faces Votan tle fdemonts de Uineatté parma les hares (1733), bets D'Alomber arte spectacles (1798), Du conta foeial (1762) 5. Brile 9 de Méducatien (1762), Su prineipi Capital « que le naturaleza ha kecho al hombre bueno y Fell, ya sociedad lo ha corrompido y lo ha hecho dest chavo. En las edades prim igualdad; lav clencias, las artes y las kteas fan perjudicado ‘al hombre, porque la reflexion es un estado antinatural Conttario a Ls sans espontaneidad origivaria. Greeia. hero ‘ca cn sus comienzon, decays por su apliencidn «las artes, y le calta Atenas fue vencidn por [a ignorante Esparia Korma, tray los esplendores del siglo de Augusto, se entexd fa todos fue la presa de les bat bares wermianos ja astrononita avis de Ia spersticion la elocucica ve su origen en la mentira, [a moral brov6 de in soberDi, a jimprenta ha acarreado infinitor males. La malice, la diso- Tueion y tn eselavitud han sido el castigo impuesto- los ‘orgullesos eafuerzos por alr de la iguerancia; les hombres son perversos pero serfan peores si hubieran tency Is sracia de nacer sabion. Las cleneias son yaiaas por sts fines Yasin mat peligrosas por los efectns que prosducen. Esti tosis se atendian al final det mismo contexte ¥ se corriga) Rouseas 269 en otros excrtos del autor, En el miamo tone declamatorio ¥ paraddiieo, no tin contradieciones, discurre sobre alo fen dela dedigualdad. Hay una desigualdad material 0 fisiea, etablecicia por Ix naturaleza, y otra moral o polica, indada en la convencién y estatvida o autorizada pot a fonsenso social. Se trata de averiguar c6mo la desigualdad hhatural cs wonictida 4 Ta ley. Rousseau entiende proceder founo fos faicas, mnediante razonamientos hipetétias enca- dos a esclarceer ta nataralcza de las cosas. mis bien fue a describir realmente un proceso histOrico, La dation hon esencial entve el hambre yl animal noha de buscarse fants en la eapacidae del entencimienco como en fa valn— tnd; cl animal es como una maquina en la que la natura [eva toma a su carad todas Ios operaciones, mientras que fl hombre concurre ca las suyas como un agente Libre Fin el estado primitivo, los hombres vivian ervantes por os seevas, carentes de domiciio fio, de industria, ec lenguale, fin guerreat entre ellos ni necesitarse mutuamente, y hasta las uniones entre los texos eran pasajeras} no habia educs- ifn ni trasmisiin de Conocimientes, y ve mantenian en wna Infancia jerpetus. Cada uno se bastaba a sy tas dileren- cus entre lo invlividuos ne tenfan imporiancia ai eon: Seciencias, Al exiendetse La humanidad, crecieron las dif iltades, bubo que recirrir a tecuiscs artficigles para fender a Ia subsiseencia y se creé Ia familia y otras agri aciones; aparecid la propiedad privada, que unos acre- Eentaban a costa de ottos, antrando en conflito ol derecho de primer ocupante eon el del mds Faerte y origindndowe luna situacign de hich de unos contra ottor, y los cos taneibieron la Klea de utilizar en au proveslo las mismas Iuerzas que lox ataesan, promoviendo Ix organizacin politica. De este modo, la libertad natural fue destruida e Ffstaurado el principio de ta propiedad y Ia desigualchd, urpaciSn habil poss a sev derecho, lox is amicioan yy astutes se convirtieron en sefiores y sometieron a los de fds a la miseria y la exclavitacs La desigualdad, pues, fontraria a ls naturileza, aun cuand la legilsciOn post Ws la reconoies ¥ consagre 270 La fileefia de la Thstracion Las ideas de Rousseau sobre e| Estado se hallan expae tat sstemiticamente en el Cinrato cial, una de las obras He teoria polftiea de mayor repercusién de todos los tem ‘pos. El hombre ha nacido libre, y sin embargo viveen todat partes encadenado. La mds antigua de las sociedades y la finica natural es la familia; pero aun en ella le couexki: enite los hijos y el padre s6io dara mientras aquéllos nece- sitan de éste, de manera que la libertad comin es total y ‘onmustancial con la indole humana: por tanto, renunciar fa libertad equivale a renunciar « ser hombre. El Estado s¢ constituye por la unign de us miembros, mediante cera bigacién. Tal obligaci6n no puede funda'se en un supues- to derecho del més fuerte, porque el poder material no ‘confere derecho; tampore en tin derecho divino, pore Dios no puede mandar que obedercamos a esta 0 aquells Persona, ni en un derecho paternal, porque, legados ala dad de la razén, los hijes son duefios de disponer de sty ‘mucho menor en! un derecho de exclavitud, porque nada mas absurdo que la abvoluta enajenacién de la propia Ik hertad, El tnico soutén de Ia atioridal politica no puede fer sino un contrato por el cual $e forma wna asoctacis Spta para In defenea de Ia persona y los bienes de cads ftociads y en la que osda ino, al uniree « todos, pone eo comin su petsona y su poder bajo la suprema dircceie, Ge la yoluntad general, pero sdlo xe obedece en realidad 2 si mismo y permanece de este modo tan libre como antes El-cuerpo politico resultante es el Estado 0 soberano; sus Integrantes, colectivamente, toman el nomiare de pueblo, y particularmente, como participantes en la autoridad, el de ‘ludadanos, y come somotidos a Ins leyes, el de aibditoe En cata concepeidn, el verdadero soberano ela Hamada voluntad wenetal. y la ley es puesta solemmemente por > ima de les particulares, sin excepeién: “ante ella tembla fada cudacno, y el fey en primer termina”. El soberano, para la aplieacion de las leyes, se da un Organ, e! gobier- ho, no instituido por eantrato, como sostenfan Hobbes y Locke, sino por ley; sus miembros son dignatarios del pue_ ble y no sus aos, y pueden scr desttuidas, Las formas de Rowsean am 4gobiemo soa (res: monarqufa, democcacia y arisiocraciay ada una es la mejor en clertos casos y Ia peor en tos, pero la que oftece mejores garantfas parece ser una arisio- bravia electiva. Aunque los fines supremos preelarmados en tl sistema son Is hbertad y la igualdad, ms de uno de a puntor contradice Ia primera, como, por cjempl, las pret tripciones de orden religioso consignadas hacia e final que fstablecen una religin civil o de Estado, cuyos dogmas, Fijados por el soberano, han de ser aceptados 40 pena de feverce castigos. La obra mis resonante de Rousseau fe cl Howls, acogido on admiraciGn entusiasta por unes y briticade con saa por otros; muchas de as deat que desde entonces han renoyado la pedagogia reconocen en él su origen, Los principios de vuelts # lo natural y de libertad, inspiradores de teda la prédica de Rousseau, von aplicados nel Evil a a educacién. La educacion debe sequir pas ‘pace Ia evolucicn de la naturaleza infantil sin forzarla y iRéndore a Is peculiaridad de cada una de ous etapas; al ‘comicazo debe preveupar el desarrollo corporal y evitars de procurarse favorecer el libre Aesplicgue de las dispesiciones ingénitas, apartando todo Inflyjo externo perjudicial y sOlo se recursiré al razon ‘miento cuando elnino sea caper de razcmar por su cunt El cnieo preeepto moral inculeado en lor primeros aot sera: no hagor mal a nadie. La razon de aprender sobre. fens entre los doce ¥ los quince afos. A los quince commie: ‘ala prepacacibn para la edad adulta; conviene retardar fl desarrello sexual e impartir una seria ensefianza de la historia, para que el nino aprenda a canoeer ales hembres Loe viajes perfeceionacan eita educscidn. Ent la vitima pares, Hegado el momento en que el joven debe buscar una ra, eiscute Rousseau el problema de la edueacisn ina, cuestiGn respecte a la cual su aportacién no ian porta noredad mi cs muy considerable. Al final del libro eniitio se iniroduce ef problema telvioso, en e! extenso ‘spartado tirulado “Profesion de fe dei vieario saboyano", que ha llegado a cobrar signitieaciéa eustantiva, Fuera de osotros existe la materia, una voluntad superior neve a filosofia de ta Mustraciin cl universo y amima la naturaleza, y como opera sexi Teyes, deberios adiiiti Is existencia de uns iteligencis divina, Nada en la naturaleza es superior al hombre.» si embargo el mal exis: e hombre. provisio de wn principio fue To levanta al conocieniento de let verdades eternas, y de otro que lo Gonvierte en sierve desu senior, posee La libertad de sue actos ¥ un alma inmaterial. Los somtimes tos-en Jos cuales dnicamencs el mal particelar consiste, nc los hemos reeibido de la natutaleza sino que nos les heres dada nowutres mismos: lod marcharta bien sl supeimigto= ‘mon niiestto finestos proresos, nuestros amores y vicies [robes humana en suima El alma er inmortal, y lox que than padecide injustatnente en este mundo eran recompen- ula inflible que noe clasna de nosotros sino cl eulto del coraain. $i bien le ela epistolar alice (a muvelde Helse (1761), otra de as ranides cveaciones de Rousseau, aunque recargads de Consideraciones morales, no olrece contenidos doctrimaries, ‘merece ser citada aqui perque eontribays poderosamante fl irinsito desde ol frfo intelectualismo y-el naturalism ‘den Tlustracin ol cflido clima roméntico; en ella tsiun- fan las pasiones sobre la raxén y domina un sealiroeatal> ‘me tefiniado en el eual se incorpora la sensualidad on un ano muy diferente del escéptico y naturalsta habitual en ta tpoea ‘Whtre 1 antecedentet de: Rousieau puede contarss serta medida al marqués de VAUVENARCUES (1715-17), nalitar que debié abandonar el servicio por enfermedad coniratda en campaft, en sus meditaciones con enneepeidn del hambre y de la vida (Entroducion a la cam fnsecance di Fespnt human, eiie de rflexions of de mess, 1746), Opwesto al intelectaslirma entomces prepondersnte, fungue gran adimirador de Voltaire; ve en In. acciin el destin sel hombre; ta aceiSn ex preparada por los instin- fos'y movida por las pasiones, y la calidad de éstas define ‘ada personalidad. Los grandes pensamientor provienen ‘del corazon: el sane insinto iluming la razén, la cual, i+ Mauperius 28 rads a ella mimo, nor exiravia ms fecuentemente que Watalera Laird comin cv lw ena del wenciat activan que existe en novoren. Nictzsche y Eeopenhauer mostraron precileccin por ese moalisa de ven ponctrantey eleva cxricter 98. Maupertuis: PERRE LOUIS MOREAU DE MAUFERTUIS (198-1798), expivtu inquicto, apasionado ¥ tena, stud Blosoffa y xe Interesé especialmente por las macematicss fl padre quiso encaminarlo a ta profesién de marino, pero € prefiné la militar, se relacioné con hombres de Fjeneia 4 cccrtores, y dej6 Ia carrera para entregarse por Enero a le ciencia; movide por tales imtereses, se traslads i Inglaterra y luego 8 Baullea, para etadiar junto a lee fa- noses Bernoulli, A su retorao a Franeia se sefialé por Navies trabajos sobre Iss teortas de Newton, entre cuyos mds fiotdrios adherentes se contd, Para comprobar tesis newior pinas realiz6 wna importante expedicién a Laponia. i Neitigando la figure de Is Tierra y midiendo un grado de Ineridianc. Sele nonbr6-miembeo de la Academia de ien- ‘iss y de la francesa. Atraido por Federico Il a su corte, esidié en ella durante muchos afos y cas6 con una jover! Slemana: la sltioa parte de su vida estuvo amargada pot ‘gontroversiae centificas y una hostlidac en la que Voltale, ambién entonces en Berlin, particip} con violentas diate ‘pas. Sus opiniones Blossficas ee encuentran en diversas ex: ros, principalascate en su Essar de piloophie morale 1749) Yyen sa Essel de cosmulogte (1750), Se opone a la distinc “ntre cualidades primarlas y secundarias; le extensiGn o0 tehos da como la evencia inteisible de Ia materia, sino por Ia misma via eensible que las ojras cualidades: todo conoci- miata, por tarto, ex fenoménico, La causalidad y demas Tezularidades de la neturaleza se nee fijan mediante el habitos sigue aquf a Hume, pero sobrepasa su empirsmo, ‘nticipindase a J, St. Mill, al atcibuir también origen enw pirico a las matemsticas, eyes concepios, en su opinibn, Feporan sobre dator de sensaciin sumamente simples y fevterados. El peneamiento podela ser una propiedad de la am a filesefia deta Hastracin inate, yl mud exterir ea ua nue. Ae Empirisino feromenico acopla un tmalvmo que tlize In demestacion den oxtensn de Day sancti cee mince deltas y tazada simsiteaments con a expan de los fundamentes de as Gloofa natural. La cesta Dios Ia verdad ms segue, pero los a-guments succes para probariason semiprocbasy slo muy impertecamerte Iogran au objetivo. El ter supremo debe ser buscade oo aquellos fenbmenos de universe que no sewan excl 9 Que se nos imponen por ss micma simplicdad. El move Iino el fenbmene ids grande y maravilloe de ata {raleza no os eaencialmente inbereate 4 la materia, poms {que vemos que unas porciones materiales mueven yee: extn cre, yor tama erigen dee halla ft parte, Como ss lever esr fndada en el princi ‘de "Ib mejor”, ha de reconoceree que han sido sablocing ‘or un er omripotenteysabio, sen que este sx cae dines famente sea que otorgu «lon cacrpes In facultad de Obra unos sobre otros 0 que smplee cualquier otro medio que fos sea desconocido; la rats de ess eyes, pt no hae buxave cx eclea,sn en In nara ccna Pare ello has de st consideradas en sa mayor generalda, fo {Que no hizo Descartes al reducilas todos al principio Gomservacion de la canfidad de mavimienta ai tempone Letbn al referee «Ta comervacion den fuerza vik Bb Principio que verdaderamente las unica se] dela mente cin, que se enuncia asl. Cuando un cambio seed er Jn maicria, la cantdad de accion emplesda para el cambas €$ siempre la mas pequensa que sn posible. Eee prncpa taplca les movimtenter tanto ds lor euerpoa giles sotes ae os elstieas, 9 responde completamente ala ices que te forjarnen dela divinidad, no lon cuanto debe oper de ls manera mds perfect, sine tambien en cuanto debe tenerl odo kaj susdopendencia,requaito que no curpien lou principios de Descartes y de Leipni E lebuicape Semucl Ktnig neg6 a Maupertil la prirdad en le be mulacidn del principio de la menor acci6n, atribuyéndale ‘4 Leibniz y motivando una intervencién de la Academie Lamettrie y Holbach 275 prusiasa ea la disputa. En moral, lat opiniones de Mau- pertuls son indecisas, aunque se resuelven en una afirme- Cién de la fe cristiana, hay en ellas ingredicntes cpictrees Yy estoicos. La felicidad es la una de los Bienes que queda ‘después de restacot Ios males; lo que debemas hacer en esta vids para bailar en ella la felicidad més cabal, es lo mismo que he de conducirnoe a la felicidad eterna. Fl recur Comin por excclencia en la lucha contra el mal esl liber- tad, Defendié la licimad del suicido on térmiros ambigues, istinguiendo enire una actitud profana on que esi justi fieado y otra confesional en la que no se justiica arte considerable de su esfuerzos los emple en la Aca- emia prusians, de la que Federico le nembeé presidente, con ampliae facultades y prestindole firme apoyo, Se preveupé ea rounir en ella s hombres eminentes y atendis on dlligencia y brillo lor deberes del eargo, a pesar del pre~ (carlo estado de su salud, quebrantada desde la expedicin @ Laponia. La Acaclemis, bajo su gobierno, fue en Alesna- ia un instrumento de progreso eientifico y de agitadién intelectual. 99, El matcrialismo. Lamettrie y Holbach. El materia: Tismno, was hacerse prescate en algunes pensadores del Re nnacimiento, esiuvo representado, scgtin hemos visto, por Gassendi y Hobiies en el siglo xvi y en el xvit habla lo- grade adeptes miso menos declarados en Inglaterra. Entre Ios influjos ingleses que se propagaron en Francia durante Ts primera mitad de soe siglo se contaron esoe gérmencs ‘matcrialists, que si en Voltaire no hallaron terreno favo able, fructificaron en Diderot y en otros. Laselaboracionss| tds tadicales y sisteméticas de los principios matcrialistas ‘bn la Tustracién francesa fueron las Mevadas a cabo par Lametirie y Holbach. VIOLIN OFFRAY DE LA METTRIE (llamado més ireeven- temente Lamettrie; 1709-35) habe sido destinado por aa pare al estado eelesidstico, pero se aparts de exe entucho pura seguir ol de la medicina; después de cjercer alin tempo la profesiin ge iraslad6 a Leyden para perfecconar La filosfia de ta Mustraciin ‘= junto al famoso médico Boerhaave, algunas de cayat obras tradujo. Fue médice militar en Paris. Como mu ident ‘ysis violentas eitiras contra los médicos tomnaban peligro fa situacién, se rofugié en Holanda y luego en Prosi, Hae jado-por Federico, que le dio un empleo en su corte y lo hao designar miembro de la Academia, Su obra de mayor ‘esonancia, L’Aomme machine (1748), se reimprimis varias wecer; le siguen en Importancia Ia Plsre nturdlle de Pena (1743) y Lhhemme plane (1748), Su franca doctrina materia- lists sue opiniones sobre la moral y la religidn le arajeron jmpusnaciones de los adversaries y de quienes; participando ‘dealgin iodo en sus ideas, ere'an cubzitse ellos iisinos al epudiario piblicamente; la denigracién de que fue objeto ha presentado bajo una luz false sus condiciones intele~ tales y a cardcter. En la Mitora natal del alma procede cop alguna cautele, asanzando deede la tesie cominmente ladmitides a las sayae propiaa Ningia Sl6sofo, desde Aris ‘6tcles a Melebranche, ha podido explicar la eseacia del ‘alma humana; debemos renunciar « comprenderla expect Intivamente, y atenernos a estudiat el cuerpo, de euya om ‘ganizacién evidentemente depende, como lo muestran ine fnumerables hechor de correlacién entre los estadosfivialS sca y loe priquicos, Corresponde, puce, examiinar lo que Huertros sentidae noe deecubren en lor euerpor y los orga rlsmos, sin obstinaraos en ver lo que no existe. La separa- ida wadicional entre materia y forma es artificesa; la ‘materia concreta y real posee consiantemente, como pro Pledades, la forma que ia determina y, en actualided 0 Cuando menos en Latencia, el movimiento que le coniiere Actividad, identficéndove ast con la sustancia, No sabemon sila eapacidad de sent es atibuto de toda materia 9 Gi ‘catente de la viva u organizada, pero tanto la sersacidn ‘como ef movimiento deben pertenever iniimenente a woda ‘materia, por lo menos come posibilidades. Las sensaciones tienen su faco en el cerebro, al eval legen por los nerviog desde Jos sentidos; como la adquisicion y conservacion de Tes conocimientos se dejan reducir a extadot orgénicon ‘quelle que experimenta las sensaciones debe ter también Lamettrie 3 Holbach 27 ide {ndole material, y por lo tanto igualmente la memoria, la imaxinacién, las pasonce, ote. En Ef hombre méjuene mi nifesta mds abiertamence su pensamaiento y lo exponc con tuna evidente intencién proseltista, El hombre es una tie fquina euya consitucisn silo puede ser investigada mediante In eeperiencia, por la observacisn de aus partes corporales “Moitvor fsilbgicos determinan los temperamenter ¥ carac- eres, y también casans sions accidentales originan loc distintos comportamicntes y actitudes del hombee. La ape: Ficién del lenguaie ha significado wn paso decisive en la ‘evohicién intelectual: la comparaci6n y clasficacién de ob- Jetot por si semejanza, las operaciones matemtieas, Tundan en la atribucion de nombres o signs s las cosas. Lo eapiriuusl no es sino le fisico, el alma no ex sino.el cuerpo rodifcado de cierto modo. Hay similitud de conformacién entre el cercbro humano yc! de los cuadrijpedes; a mayer tamatio del cerebro corresponden més docilidad y mis in- teligencis, lo que coincide con que el hombre sea el mis ‘esl @ inteligente de los animales, el mis apro para ser feducsdo, La sustancia es la misma en toda In naturaleza, ¥ todo eer vivo ae rige por la ley natural que ordena buscar et placer. Aunque de alguncs pesajes puede deducirse unn nelinacidn dle Lamettrie al atsiino, sosticne en otros que In existencia de Dics parece asegurada por multitud de in- dicios; no se sigue de ello la necesidad de un culto, oi punto de importancia para nosotros saber sla materia ha ‘ido ereada por Dine oes eterna. La ordenacién y Ia fina lidad de la nsturaleza, argumentos habitualce para afirmar tun gobierno providencial de las cosas, no son probantes, porgue podela haber un principio diferente tanto del mero ‘zat como de la divinidad, del que resultara la nawuraleza tal como es. Su doctrina moral est contenida en el Disaurs 4 le bonheur (que aparecié al frente de wna traduccion del Traiade de a nda dichoss de Séneca). 1 felicidad se basa en el placer; aun los gozes mis depurados derivan de ls cor- pporales, pcs somes sustancialmente cuerpot. El Eatado y Is sociedad descmpefian papcl considerable cx la morali- dad. No enisie la virtud en sentido absolute o autSnomo; ms 1a fst dele Heston Jo asl denominad se constiniye en sentido rlatvo, Yeferenca a lomscialy etna, lan mediante aul Esatloce el méntoo demas de lor acon de cata uno, La Siferencia ete Tos buenos y ls ian conde. pues en la preponderancia del interes weal en as primerony ena de Interéscgsna en los sogondon Algunat de ns ato a ‘etre sobre a moral feeronacegida y denerelades po Hele, as cars concoprde materalnt into ca agrneral els penuadores de tondentin anlloge. Sus ote tons en particular El fone miquim fucton ay ete eo Francia yn Alemania; contibuyeron a sa aczptscon se apf cr ullizr ln revutadot Gentes el tenes wees Tigers hasta cinco empleasio a trtar erat tamas aoe bose todo slo may dene del gut dem ene El sentdh de acs haha coop, con a propaganda Yel proeitoma comsguienten ae sou la Mensa en fete peta, siagulasments ct Ytancn, donde [os ole fa gran mayoriacomponian una especie deren comte © partido poten, sonedisenespenalimportancis 1 foutxién personal yen consectecia aloe motives com tron de reunion «ine penonas que por stueién socal y tapacidad part aghthar volantndee fciiteren oxo Imttuo y la crordinactn dolor cafuerionElemeess wif Gadbores fueron, naturaltente lo ance jefe Intlestaae Key como Valiaiey Diderot. ls empresas pals, com Ia Bead pero ‘ambit le sales de wre canner jer afconatis 2 as ovae dent os hogar ea fumes esertores que ofecieron arisen hospaldad xs Mines. Ente estat personas que favenciror inteasamente la convivencia al calor de preceupacioncs semdante fe uentan Hleleetiss yvobre todo Halbach, PAUL HEINRICH DIntRicH Vow HounscH (1723-89), barn aleman nese eel Palainad y educa yenableedo en Francia, doede Das ea oda a vida, dots a materiaiome francés de Sha ms sutemiea 9 representativa, Hombre ico ye delicaa gencrenidad, de Codiaidad sconedere) nara modestia, convirtié su casa de Parfs y 1 residencia cam pestre en habituales lugares de encuentro de exeritores y Lamettrie y Halbach 29 Tisofos y en feos de intercambio de ideas y de vivaoee tikcusicnes, en los que participaron, unos con seidvidad y Dtros ocasionalmente, Roustesu, Buffon, D' Alembert, Dy- erot (principal animador de ias rouniones), Helvétis, Raynal, Marmontel, Saint-Laimbert, Galiaai, Grimm, Lar grange, Naigeon, Turgot, Hume, Gondillac y muchos ores. Su vida carecié de incidentes notables; libre de les arena ‘as ¥ persecuciones que sulrieron varior de ss amigos, tranceurrié dedicada al trabajo intelectual y ala préciicn de la amistad, en un marco de ventura doméstica,y se tinguié pocos dias después de haberse constitu los repre- seatantes del terecr extado en Asamblea nacional Su obra capital, Syme de fa nature (1770), parece tener en parte ecedente Ia Late de Thrayybule a Leip, atti arquedlogo Fréret (1688-1740), El Sistima sali con pie deimprents y nombre de autor fingides,y su verdadero Autor es Holbach, aunque colaboraron con é otrss personas, De sur dos partes, la primera trata de la naturaleza y del hombre, y Ia segunda examing ¢f problema de la religtn, La finaiidad general del libro es propender al bien de la humanidad mediante la aclaracién intelectual; todes lor ‘males humanos provienen del error y los prejuicion. El hombre ex desdichale porque desconoce la naturalcza, cuyo estudio deedefia para correr en pos de Fantasma, La nattr ‘aleza ci cl gran conjunio que lo abarca todo y del que forma parte el hombre; nada existe fuera de ella. El uni ‘yerso es un infinite encadenamiento de cautas y sfectos; sus componentes son la materia y el movimiento, el cual puede ser de transporte de los cucrpon de un lugar a otro, wocu: frien la intimidad corporal como agitaciéa de las mas fauciones mentales del hembse. Admit moléeulas elemen- tales, pero no es riguresamente atomista porque sovtiene que ia Indole de los elementos Gltimos er desconocida. De Ja naturaleza slo conocemos alguns propiedades, sus mo- dificaciones son causadas por lox movimientos, que hacen hacer, conservan temporalmente y después destruyen las 280 La filesofta de ta Tastracin partes del universo, manteniendo una cantidad constante Meexistencia. El fuego es ek principio de las coxa la atrac tldn y Ia repulsion cembinan y disgregan la motéculay a necesidad rige en el orden fhico y tarabién en lo humane 1 social, Las facultades morales e intelectusles tienen aa hbase en la sermbilidad: no hay ideas janatas, Las accoues Jnumangs nunca son libres; dependen de los temperamen fos, las ideas, a coocepeidn de la felicidad en cada uo, las ‘opiniones y las experiencias. La moral, en cuanto fundacle fen la naturaleza, ex indispensable, aus deberes son ciertor Y durari tanto como nuestra especie La segunda parte fnaliza las creencias rligiess, las deciara inconsistontes 7 perjudiciaies, y alrms st inadecascién para scrvir de us damente « ln toralidad. 40, Helvétus cave annien neverius 4719-21) a Sete, coun eenie vali tx nsreiee real PRU Betepe Ges cus nek cecieacll Seacigieae enh ce thes ae Rep ieda se Gils 1k Ge mctirer ead latanee aE epshuieseal uleichcsc ttt tu gous te de olen sons nclondtn sco tip orl sonio en incontables acts de largezareallaad Comex PURE et jees cree (aie aie Shnlge de mchas cia gatas rorsinents Ca epee y Se oleta cere atar is ee ects ios tls nooner de los Is hevepatarsd ge Essolldnedad cuss wa lites Ine condanode y conte @ fe lesietes eg te ae ae is dove losSfeasy aun se inlinabatsa censurar ate ments i obra Helects tard rmuchex aos en componet Bivade oie ceugs Coneecae tee AES a ee tpp epee ies Se epee pilieieaby eaeee es oe Seen tlcice ences lt diego ae Ei tn ce 6 lon del RO" po wt enforedad op iis tenceian dela Gpoca ya vaste sepeeua, tea te ot Jveney, Ins mujeres la gene de la Corte see Helodius 2a Imprimi6 muchas veces y se tradujo a varios idiomas. Ya el ttlo, come sefal6 pramtamente Volaire, ex inadecsado, Por eipirity entiencde vagamente ol autor los efectos de fa facultad de pensar y ota facultad en si, y para averiguar fo que sean ambas cosas crve necesario remontar asus cate sas, que son, en su opinin, las impresiones recibidas del exterior y la memoria, ronelicionscas por hitestra comextara frstinica y en especial por la eanformaeién de la mano. Ea, festa primers parte sc aliene principalmiente s Locke La fal feded de muchas de avestras opiniones y de nuestros juicioe provicuc de tres motivor: las pasioner, que tor preseatan fos objetos deformades por nuestros imereses la ignarancia, {que no nes permite disponer de matetiles suficientes para pensar correctamente, ye! abuso de las palabras. cuand Joe términes no expresan ideas claras y dan lugar a contro+ Verse ocioras ¢ interminables: como ejemplo pone lar die: tsiones flosificas sobre Ine palabras materia. epacio © infinito, Su concepsién de la ética os utilitarita, AM como cada uno denomina espiritu al hitito de las ideas que Son diles, asf también cada uno llama probidlad ef es demas al habito de las acelones que le reportan uiilidad: 1 propio interés es consiantemente obedacida y seggin a ppatca son juzgadas todas las acciones. Lae virtudes huma: hus deponden de lar circumtancias. Le situacién individual te reprotlace en el orden social. Las agrupaciorves sociale euominan, respecsivamente, esptritu y probidad a los nde 5 de ideas v de coniducta que recunelan ens benef ho hay tna probiead relerida al universo o absolut, por "que no hay acciones qe resulten Stiles pars todoe low pie- Dos, pero en cambio el espiritu, Ins ideas y conosimientos pueden ser referidos al universo, ser Giles pasa todos las pueblos, 9 &ta es 5u forma mas digna y deseable. Tesi pa Fosidas sustenta en su libro péstumo De Ifomme, Las op fniomes de Helvétius hallaron contradictores en algunos de sus mis eminentes coctinens: Voltaire, Rousset, Diderot, ‘Target. er oe La filosofie de ls Mustractin 41. Elsensualiemo. Condillac. El sensvalisrno de Condi line, con su continuaciéa la ideologfe de Cabsnis, Dertutt de Tracy y ottosfildsofes de menor volumen, represnta la dircecién propiamente técnica de la ilosofla en Franda ‘durante el siglo. Reconece como origen el pensamiento de Locke y aspira a limpiarlo de errores y a completarla. Lae [peneadores francesct expvertes anteriormente, y lo mimo ‘Turgot y Condorcet, o se dispersan empleando muchas de sus fuerzas en la propaganda y la lucha ideclégies, 0 pre- ficren especiales problemas de acuerdo a la situacion del tiempo. El sensualisme, velviendo la espalda a las contien- ddas empeniadas a su alrededor, quiere construir una site Imatizacién concebida como una dectrina del hombre, con tuna actitud negativa respecto a la metafsica parecida «la del empiritmo ingiée, Bn Condillac, el sensualismo no si pone las implicaciones materialitas arociadas frecuent= mente al término; profesa el agnosticismo en metallica y tmanticae Ia adhesin al espiritualismo de tipo conkesional BTIENNE BONNOT De CONDILLAC (1719-80), abate de Mureaux, de familia de magistradot, curss extudioe probac blemente en Lion y en Pars, y ented en Ie vica ecleation Sin llegar a ejercer Funciones sacerdotales. De carécter apa ible, inclinado wobre todo al extudio y Ia meditacién, no tomé parte en las polémicas habitualea en la vida inteleo tual de la época, © relacioné con muchos de los hombres de letras mas famosos, y Rousteau le conierv6 st acto evando rompi6 eon todos sus antiguos amigos Entre los ex ‘casos episodioe que puedan dettacarse en su existencia et fu estrecha amistad con una mujer dstinguida y culta als que atribuye participacién en su obra més renombrads, el Tratads de las sensucones: “Mile. Parend —dice on ut carta m'a dei sur les principe, ser le plan esr lex mi hes dtl: de cet cuarage." Designado por \a corte frances preceptor del principe de Parma, nieto de Lane XV, redid argos anos en Italia; redacté. para 1 slumno un Ce Pitudes (1760.78) que constituye porcién considerable de sus eserites. De regreso en Francia, se le nombré micmibr de la Academia francesa; sus dltimos afios los pas6 en el Condit 283 ‘campo, ocupado en completar ou sistema. Las de mayor ‘Signilicacién floséfica entre sus obsas son: Bisel su Porigine ‘des onaaissancts hamaines (1746), Trad des sstemes (179), Ar. de retonney (en. el Cours), Traté dex sensations (1758) y Lagiqne (posts, 1780). La ciencia mis exclarecedora y ln que debe preparst pars fl estudio de las demés, es la metalisica, pero en casi todon loo metallsicos no hallarnos sino nocioncsilusorias. Hay dow clases de metalsica: una, ambiciosa, pretende descubrir {todos los misterion, legar a la exencia de las cosas y alas ‘causas Gitimas; otra, mas pruvdente, acomoda sue investiga: Giones a la debilidad del espinitw humana y #2 contenta con lo queleex dado conocer. Las filésofos se han appicado pre- ferentemente a la primera, y han considerado a la segunda ‘apenas digna de exe titulo. Solaments puede ser except. do Locke, que se ha limitado al estudio del espfritu humana y ha cumplido con éxito ese propsita. Pero si bien ha visto ‘con justeza que las palabras y sur maneras de conexién pueden aclararnos sobre el principio de nuestras ideas, {ree haber reparado tarde en ellay no ha extraldo la debi- das conseeuencias de cote punto capital: tampoco ha mos trado eémo el alma edquiere paulainamente el cercicio de sus operaciones. Les sistemas Hileséfices se dejan redicir ‘4 es grupos, porque responden a tres clases de principio: bstraecos, hipotéticos y basaclos en Ia experiencia. Entre los primeros estan los de Descartes, Malebranche, Spinoza ¥y Leibnis: los principios en que se hindan, o ne conducen @ nada o desembocan en el error, y aon iniiles y nocivos, ues envuelven un uso lfcto de” las neciones abstractan ‘euyo Uinice emplee legitimo ex poner orden en racstren cor rnocimientos. Los principios hipotétices son meras supasicio~ rea, los sistemas fundados directamente en ello no pasan de conjecuras 9 sueties; eto no equivale a desealificar de plano la hipézesis, que son convenientes y stin necesarias cuando S atienen a estat dos reglas: agotat todat las wap ticiones posibles respects a una cuestién, y encontrar low rmedioe para confirinar o refutar la bipStessclegida. Lan ver~ ddaderos sistemas, los anicos dignos de tal nombre, on bs 204 La fitosffa de ta Mustain fundados en la experiencia, solamente posibles cuando die ‘ponemos de las observaciones suficientes para descubrir el ‘eacadenamiento de los fenémencs; come no podems ob- Servarnni les elementos de lar cesse ni los primeros resorts de los seresvivos, os mejores prin en fica son aque- los fenSmenos que, eupeditadoe ellos mismos « causes dee conocidas, won capaces por su xeaeralidad de explicar owes La cuestibn dela certidumbre debe ser seferida a la de la ‘evidencia, Hay tres tipos de evidencia: de hecho, de senti> Iiento y de razon. La primers ecurre ante todo cuanee, ‘nos auiguramion de los hechoe por propia observactin; i la obserraciGn directa no eo pouible, la suple mis 0 mence cl testimenio ajeno. La evidencia de sentimionto (de lo sea- ‘ido por norotros) no la pouceraes realmente todas las veess| jque creemos tenerla, por diversos motives: muchos he ‘hos quie se dan en nosotros ve nos escapan, suponemos ot ite no exiten. interpretamos como evidencins inmediatat a que depende del habia» de convieciones adquitiday, ete Este examen erftico de lo) fenémenos concernientes a la pervepeiin de nosatres mismoa, nuevo en su tiempe y en Euya Fecundidad y alcance sila ac ha repurado enucho mds ‘tarde, ebunda en penetrantes indicaciones (Art de aionne ceapitulos 11, ¥ y V1). La evidencia de razon repost en la dentidad. Ua evidencia originaria se apeehende en el in~ terior de ls proposicién, al captar la identidad de los 16 tuinos En las proposiciones derivadas, la evidencia se Imucsirs al advertirlos necesariamente cnlazadas com las ya fends por evidentes, un razonamiento o una demosira- fi6n es Una serie de propesiciones en las cuales las mnismas Ideas pasan de-una a otra sin mae diferencia que la forma. de lor enunciados. La evidencia de hecho y la de razén eben asociarse y cencurtir para el descubrimiento de ls Nerdad; cuando carecemos de esas evidencias nos vemos Gbligador « introducir razonamientos por abalogta, en los ceuales hay diversas grades de certidumbre y que sueles ‘complicarse con aquéli Ta parte més destacable de Ia doctrina de Condillse, la aque le discierne ua lugar de importancia en la historia de Ginditlee 265 la filoscia, es In ontenida orgnicamente en cl Fatads de les souscincs apunind taisbién en otros accor de tus cxcriton. El objeto principal de esa obra es nxstar iefrno ted nuentroe conocimnientocy aun todet iiesome ecaltales provienen de lod santidoe o, istor dig elas ensaciones) pers Ia corrlacidn palco-fiaioligica queda ol Panto atcrusda en los términos oeasionalisias: lo Organcs Ade los sentides proporciona Ia causs ocasional,y nicer tient el alma ex fa que slente. Anatrelesconsicers sin Hida es scisncenes conse fect de wires Candee for, pero en ninguma parte de sus exritos ha desrollad Ia teors correspondiente. Tras él alle merece tr record Locke, quien avanze mucho en cl problema, pero ha Gee cuidado aspector fundamentales; se le han ecapado la ‘iayor parte de lon julcfor mezeladks ls sersacianes yn omada por inmates las facultades del alma, sin caer en Ia cuenta de que podkian haber acide dé las tamas sen cones. Tosnbiey Bler focurrs en eis Slsag eset gl ilar por aypuestonen el hombre habitos cuya enti d= tts haber explicado. La cuestion debe ser planteaca rat Taltnente, otservandio la ehinciotin yu en'cu'aparied ata tredcar Sooner eq ilctinow al os Oe oe Ge tes, Condilacimagina ua csiatun “organizada int ficats coe oectcen¥y snl por un eplths eared ‘ualquler clase de ideas"; porto tanto, el sil de i ea {hia marmorea no debe ser tomade a la lea. Hl dees. Minniento de ui fcultades responde a un principio neo, 4. na ereacial eondici de lat sonssciones el ser Gas ne- Serariamente o agradables o desngeedables Io qu leva « Ia extatua a gozar de unas y a.evitar las ottas Tal interés een el eje de 1a vida palquca y expla tanto sores el extendlmlea center ata WORTRTE Resalta injsticado saponer que la naturalezs hava don tado originariamente al alma de tus facalades, al lonarnos los Srgation mediante les cuales nos advtere de toa poces y dolores ques resbecivamenios botne de bia y de dludir. nos ha conedio una especie de faced pr ‘maria capa de crear habites por l eericio y ls experien- 10 La Silos de a Mastracin cla, y de aucitar de ete modo todas las dems facultads. Lecke habia cntinguile entre senssi6n tells, sto entre sensacones direiasY pereepciones de nurs ro as operaciones. Como se ve, Condilae st stene Gi Irentea I senenci6n y' la propiedad oviginaria del alma A poras 9 autre, y de aqul, por via anallticn,procura dar cuenta d¢ todo el fanclonameno del esprit El antl ‘omienza con et aren de stibuir ln eatua solamente ST eenmien del ofate. Alter el primer obo, a expacidad Sense dela extatoa ext toda ela ocupads en esa sent én: esto et lo que denomina la stenciOn. La impresisn deja una huellaGuando can de sr actual el recuerdo, mat ‘menos iv segin que Ia atencin haya nd mis o menos {tenes Al aparecer una nueva seacion olftvn, [a capa tidad de vont se reparte entre lla #lreeverdo de ao ‘urge tna comparectin ene los doe stores sobreviene jul ue no.& sino la pereepslén dela rlacén ene doe ideas La repetiion de estas operaciones ls falta y or gina el babi, De manera semejante, sin oua mater frit ue in senscion, e contituyen Ia reexion, aia: Finocbn el rasonamiente yer ima, la facia qe Com: proud sodas ls del oscien coumonitiv, cl entendimient EP nemoria permite ule taatua la apreciacon compara: ade To estados placenterono desagradables correspon dient «Tar srszetmes; In privsctin det hien ex sentia Some una neceitdad. a iden de aig mejor qe l-poeido lecivamente engendra el deseo, que cuando cs visento ¥ Cacluniva se llama pasion; Ia enstencia del goon sul thicnto, el deaco ¥la-pasion determina ls del amon y el oto In esperanza y el tenor. Adguiida la experiencia de Naber sutifecho clerion deaeos se produce a conan en ‘istucer otros, el alma no se hmita x desea sino. que iereeurge at Is voluntad coma un desea en el cual Io devcodo se tmagina a nuestro sleance: La ertatas sobre tates uperacionssy as raultadon, mediane Ia abaracin, forma noclones abstractas de cares general, y se cleva 1 las ideas de niimero, Ge duracién, de pasado y-de furus To, 9 distingue entre verdades particulares y generales Conditlac 287 ‘Toda la actividad del espirita queda asi explicada genéd camente a partir de las vensaciones y par ia accvon del tinico reworte del placer y el deiagrado. A continuacién son exa ‘minadas detenidamente en el Trotad es demés sensaciones ¥ sus combinaciones. La percepeién de algo camo ajeno a ‘lla trisma la adquiere la estatia gracias al sentido de! tacto, por cual lee otros son informados de aie mis en facionts let logan de los enerpor externos; la experiencia Je muestra que tal ensaciSn Sptica o auditiva xe halla aso ciada a tal compleso thtil, y la reficre a €l por un juicio fntimamente ligado a In sensacin y que ¢e identifica con ella, llegando asia unificar las sensaciones con los cuerpo, { considerarlas como euslidades 0 propiedades de objtos tenidos por exteriors, ya que el ‘acto, sumado a los mori imientos de la estawua, le da la impresi6n de la soles y la resistencia, de la exstencia del propio cuerpo y de algo dis finto de dite, Una ver completo el repertorio de ms fan: cioncs y orientada por ellas en cl universe, la estatua se aplicard a satislacer sus necesidades y desecs, primordial: ‘mente los de Ia natricion: perfeccionara sus fcultades en Ii prdeticn y en viets de Ine dion y racatos, y poco 4 poe Rallara lac normas de comportamienio adcoudas para ob- tone: la mayor cautidad de bienss y padecer la menor tantidad de males, y en vista de sus interes ordenard sua primeros conocimieatos. En cuanto asus percepciones, solo las ha advertido al principio como modifieaciones de sv propio ser, y siles ha atribuido existencia independiente hha sido por el testimonio del tacto, que al comienso sentia| iguaimente como modifieacién de dla mama. El problems de le realidad exteraa slo planteard 0 no la extatun, pero Condillae sf sc lo piantes ¥ le ds solucién en lex txminos de un resvelto agncsticamo: de ta sociedad y la civilieacion, aleanzando en él una de su cul tinaciones la fe en el poder de la razén peculiar dl sgl, JPAN ANTOINE NICOLAS, MARQUES DE CONDOKCET/1743- 184), hijo de un capitin de cabalieria, se reacioné temprano ‘con el gran mundo de Paris y convietis at cass sino de los centros de reanién de la gente intelectual, fue nombra- {do sccretario perpetuo de la Academia de ciencias y mier- bro dela francesa, adtirié « la Revolucibn y fae miembro fe Ia Convencidn y presidente de la Legislativa, Proserito por a eriteas a los excesos de la Convencion yee a Cars= Tituyente, se oculté'y huyd despues para ro perjudicar a as [personas'en cuya casa te habia refugiade; vedio la musrte 200 La filsoffa de la Tustracién al ser detenido, Rewaide y simide, reponaco en el tata, era ‘en el fondo un cardcter sensible y apasionado, “ua volek cubieno de nieve", dijo de él D’Alembert. Tras una vist 4 Voltaire, resolvid no cirounseribirse a tos studios mate- maficor que Nabian sido si primera ccupscidn, Becribne tuna serie de Fligioearadémicos, una biografia de Voliare y otra de Turgot, quiea lo habta incitade al extudho de low problemas econémicos y sociales. Su pensamiento parte del sensualismo de Coudillac y de la conftanza en la razén: {odos nuestras canocimientes se originan en las senraciones {que presupanen Ia exisioncia de una realidad extern, La IUberead y la igualdad son derechos originaris Rundads es a comin naturaleza racional del hombre, y la soberatia reside en el pucblo; Ins desigualdides sociales desivan de motives artficiales y es deber del Estado suprimirlas. La iqualdad paitics debe ser etublecia para lax mujeres: en fl orden internacional, el postivlads universal de a igual dad impone Ia convivencia pacifios de los pueblow, que se ‘oblendrd mediante una sociedad de naciones y tribunals ide arbitraje. Papel capital corresponde a la educacién, ‘como ilustracién de los espiritus y come formacién para el recto eercico de la democracia. Proporcions ol dive y los primeros elementos de un nueva cienca, la “raatems: tiea social”, aplicacion del edleuto alos ferdmenos sociales que se adelania a algunas ramax de In socslogts actus! (Tableau général de la scence gue pour objet application ds nla aur scenes politique: «t morales), Debe at renombre fobre wodo a si Eiquicte diet tablean hiloigue des promt de Pesprit humain (péstuino, 1794), en parte elaborado rnlen- tua, oculto, pendia sobre su cuelle Ta amienaza de la gle Hotina: La doctrina del progreso, eara a Ia Hasiracién, i perfectamente asumida por Montequieu, Voltsiney Target, recibe de él la forma defintiva adecusda a las endencias dol siglo; de Turgot, au antecedente inmediato, lo separ centre otras conas e1 rechazo de cualquier intervencién pro- Yidencial ea la histo‘. La intenciGa del ibn es completar y divulgar una Iinea de ideas que se habia ida abriendo paso a lo largo de in perfodo del oval el autor podia sacar Turgut y Condoret zat balance pues veafs a 3% a4 tino reproentante Sean Come, condorert ese! nica que, después de Mosque. ha trade na aportiecn fundamental a creacien dle i tecicloginy con sa Regen, dies "or primera vex la o> Gin cients, verdaderemente primordial, del progresisn Social de ln humanidad he ado clara y dieetamente fice. ica, con toda la preponderacela univeral que ela debe tjereeren l conjunto de al cients, lo que, eiertameatc, fie habia ocurido con Montesquies" Condoret se pro ove mostrar In infvencia de cada etapa sobre Ia iguien~ Ty Sector les cambiee ricedioe an Ik marcha te it Tnunaridad, aun avances bacin a verdad la isha, todo To chal permitieé lagi lor echo para asegurary acslee ‘ar los nuevos prograce de que sea capar ia natutalere humana, El progese cometuenci de demnvalvinienio alia de ls indies reunbls en social y depende for tanto, en alta Instancis, del desarello de as el {aden de cach incluso) resaliada de earn intante te ope los de lon memente atteriores yan integra st ova fn los de ls poserlores La perfectbidad del hombre ex Hii, sin otra Hnitectn previnble que cl nde nucse tio Planeta o un cau eu sun condiciones que se opanga Alnermal desarol deta natursteza humans: En hs tora de loc progresor del expt noe ede prescndi de In lucha conta lov prajlctos que han dieting ee pro reo, strbuibles a cerios sof, «Tas capas menos ine Uruidas y'« le aecia de grupos poderososintercaados en fer olwticulan st adelan, Pata el pero preintricn, Ih marcha la civilleacon ha de reconsrulie toma? fn cuenta el funcionarniento de las facaltadtes humans Ibereletor de visjeroe que devoriben el estado de lat sc thdesprrtvan pense dixponemen de dovuven tox fat ‘icon, deberos slecionatles y combinatlos para tazar la Hintoris hipotéica de un pucblo.Gnica que nem macsre Tn nes comdn del progress humana, Desde ln utlzalén fp Grecia de Ie exerts slfatica, ne serie no Inter dade hechor y obsereciones igs aque Hemp al mere Eoy pornite un conde wrdadersments Risttion; no ox

También podría gustarte